Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Business Intelligence aplicado a la gestión del capital humano

Publicada en 23 abril, 2021 de Consultae

Generar reportes que aporten valor requiere cada vez menos esfuerzo !

 

Abreviado como BI. Business Intelligence (decision support system) es un conjunto de estrategias y herramientas para gestionar el conocimiento de una organización como ayuda a la toma de decisiones. Analizan grandes cantidades de datos existentes y generan información accesible.

 

Los análisis BI & Big Data cada vez son más accesibles a más personal, sin cualificación específica en análisis de datos. La evolución del software durante estos últimos potencia al personal de RR.HH. en su toma de decisiones.

 

🔎 Estos conceptos llevan muchos años entre nosotros, pero ahora más que nunca resulta una buena idea formarse en los conceptos de BI & Big Data.

 

Antes de ponerse a revisar las diferentes opciones que vienen con cada programa de analítica, es necesario adquirir una base conceptual (al final del artículo, hacemos referencia a una selección de textos de ayuda básicos).

 

Aunque el software este parametrizado para nuestra organización. No hay que dejar de pensar en cuáles son las preguntas correctas, para nuestra lógica de negocio seleccionar las métricas adecuadas, analizar, filtrar y entender la verdadera dimensión de las respuestas obtenidas.

 

Como recopilar datos sin esfuerzo, evitar tareas tediosas y repetitivas a la hora de crear los informes o cuadros de mando. Los informes deberían programarse para su análisis periódico y estar normalizados según los criterios acordados por el comité de elaboración. Por ejemplo:

 

 

BI RRHH

 

En este punto considera lo importante que resulta segmentar la información para encontrar hallazgos que nos ayuden a la toma de decisiones.

 

Por ejemplo, en recursos humanos aportar datos como el nº de empleados, la antigüedad promedio o el nº de renuncias no aporta información sobre dónde y cómo están sucediendo los hechos. Conocer cuáles son los tramos de edad con mayor rotación, sí.

 

Desde recursos humanos necesitamos herramientas de software accesibles, que nos permitan optimizar procesos, mejorarlos y para ello necesitamos analizar los resultados obtenidos.

 

Los datos de retribuciones, selección y promoción, formación, talento, desempeño, compromiso, rotación, control horario, han de estar disponibles de manera sencilla para todos los miembros de la organización según su perfil (rol). Es la manera más eficiente y actual para mantener a nuestros equipos distribuidos, plenamente informados, coordinados y alineados con el negocio.

 

 

Business intelligence tools

 

Empresas de software de referencia son IBM, Funnel.io, Tableau Desktop, el conjunto de herramientas de analytics de SAP, Qlik Sense, Power BI, MicroStrategy Analytics, … por citar algunos ejemplos. Pero es un mercado en continua expansión, donde no para de salir nuevas soluciones y que exigen una actualización constante.

 

En Internet existen directorios con evaluaciones y comparativas de este tipo de herramientas, de modo que nos sirvan de orientación.

 

 

 

Lectura recomendadas: Business Intelligence y Big Data.

 

Recopilación de libros introductorios a la gestión de la información con técnicas de análisis BI y Big Data. Son libros de nivel básico, pero que sientan unas bases para aplicar las claves de la estratégica digital en nuestros procesos de gestión del capital humano.

 

 

8497888863

Introducción al Business Intelligence (Manuales) por Editorial UOC, S.L.

 

«Business Intelligence es un concepto … donde confluyen una gran cantidad de tecnologías, metodologías, procesos y estrategia que complican sobremanera la iniciación al neófito.

 

Además, a lo largo del ciclo de vida de estos sistemas de información, se incrementa la complejidad de la arquitectura así como las necesidades de negocio y las tecnologías que las soportan.

 

… la gran mayoría de organizaciones necesitan actualmente de este tipo de sistemas de información para tomar mejores decisiones y ser más competitivas y han identificado al Business Intelligence como una de las principales necesidades.

 

Y es por ello, que es necesario poder construir soluciones sólidas a partir de conocimientos profundamente asentados.»

 

Libro Big Data

BIG DATA Como activo de negocio por ANAYA MULTIMEDIA.

 

«Aún sin definirse plenamente y en constante evolución, el Big Data se ha instalado en nuestras vidas. El reto actual es que esta cantidad ingente de datos impacte positivamente en el negocio. Hasta ahora, el Big Data ha sido un pasivo para las compañías, debido a la necesaria inversión a la hora de capturar y almacenar los datos.

 

Ha llegado el momento de que se convierta en un activo fundamental y garantice el éxito en la toma de decisiones de la organización. Este libro ayuda a transformar de forma transversal la información en conocimiento por medio de procesos.

 

El objetivo a corto plazo está claro: el reto actual es la trazabilidad del cliente mediante la tecnología, el ver al cliente como un todo.

 

Tenemos un montón de canales, utilizados de diferente forma por distintos tipos de usuarios según su perfil. Ha cambiado el ecosistema y, por lo tanto, la forma de medir nuestra eficacia. Todos somos canales, ha muerto el concepto on y off, todo está conectado»

 

 

 

8445432028

Business intelligence por Udima.

 

«El libro comienza con un tema que introduce los conceptos básicos de business intelligence. A continuación se presenta el proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD). Tras ello, se explica la herramienta Weka, que será tomada como referencia a lo largo del texto.

 

… se explican en detalle las diferentes fases del proceso de KDD. Después, se presentan algunas metodologías para implantar proyectos de business intelligence. El texto termina con una Unidad dedicada a comentar las tendencias en el área. »

 

 

 

ebook big data

Big Data – Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones por Alfaomega Grupo Editor.

 

«El libro introduce al lector hacia los fundamentos de los volúmenes masivos de datos, las tecnologías y herramientas de Big Data.

 

Se estudiaran las diferentes formas en las que una organización puede hacer uso de esos grandes datos para sacar mayor rendimiento en su toma de decisiones y trataremos de las oportunidades que traerán consigo su adopción y los riesgos de su no adopción, dado el gran cambio social que se prevé producirá el enorme volumen de datos que se irán creando y difundiendo.

 

Muestra cómo los Big Data son una fuente importante de datos en organizaciones y empresas. El libro se divide en tres partes principales, se introduce el tema, se descubre la infraestructura y la analítica del Big data, la referencia necesaria para introducirse en Big Data.

 

Conozca:

  • La revolución de la gestión, la analítica y los científicos de datos.
  • Las mejores herramientas informáticas para procesar sus datos.
  • Las nuevas tendencias tecnológicas y sociales que traen la nube y los Big Data.

 

Aprenda:

  • ¿Qué es Big Data? Analítica de Datos, analítica Web y analítica social
  • Sectores estratégicos de Big Data y Open Data»

 

 

Libro sobre análisis de datos

Business Intelligence Guidebook: From Data Integration to Analytics por Morgan Kaufmann. (Nivel intermedio / en inglés).

 

«Entre los conceptos de alto nivel de inteligencia empresarial y las instrucciones básicas para usar las herramientas de los proveedores se encuentra la capa esencial, aunque poco entendida, de arquitectura, diseño y proceso.

 

Sin este conocimiento, Big Data es menospreciado: los proyectos fracasan, llegan tarde y superan el presupuesto. Guía de inteligencia empresarial: desde la integración de datos hasta el análisis arroja una luz brillante sobre un tema que a menudo se descuida, lo que le proporciona el conocimiento que necesita para diseñar procesos de integración de datos e inteligencia empresarial sólidos.

 

El consultor en prácticas y profesor adjunto de BI Rick Sherman elimina las conjeturas de la creación de sistemas que sean rentables, reutilizables y esenciales para transformar los datos sin procesar en información valiosa para los tomadores de decisiones empresariales.

 

Después de leer este libro, podrá diseñar la arquitectura general para el funcionamiento de los sistemas de inteligencia empresarial con el almacenamiento de datos compatible y las aplicaciones de integración de datos.

 

Tendrá la información que necesita para iniciar, desarrollar, administrar y entregar un proyecto a tiempo y dentro del presupuesto, convirtiendo el diluvio de datos en información procesable que impulse el conocimiento del negocio.

 

Finalmente, le dará un impulso a su carrera al demostrar un conocimiento esencial que coloca a los proyectos de BI corporativos en una vía rápida hacia el éxito.»

 

 

Generar reportes que aporten valor requieren cada vez menos esfuerzo! Compartir en X

 

 

 

… sigamos la conversación en redes sociales !


Temas relacionados:

  • Servicio de Call Center en MadridServicio de Call Center en Madrid
  • Los profesionales con mentores promedian un desempeño mayor !Los profesionales con mentores promedian un desempeño mayor !
  • Caso de éxito: Auditoría de plataforma educativa global onlineCaso de éxito: Auditoría de plataforma educativa global online
  • Funciones del área de Recursos HumanosFunciones del área de Recursos Humanos
Publicado en: Software de RRHH |
« Actualizada la cuota de formación profesional y plantilla de las empresas
Sobre Mapas de Talento en las organizaciones »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}