Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Ayudas & Subvenciones

Gestión y tramitación de ayudas y subvenciones

Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación

Publicada en 19 enero, 2023 de Consultae

Subvenciones y ayudas a la formación en España

Acceda a las mejores oportunidades para su empresa y mejore su formación

 

Si necesitáis asesoramiento con respecto a las convocatorias de planes de formación, en Consultae estamos especializados en solicitar ayudas y subvenciones para financiar acciones formativas.

 

Las subvenciones o iniciativas al fomento de la formación profesional son una forma de financiación que ofrece el Estado a aquellos proyectos que sean de interés general. Estas ayudas pueden ser de diversa índole, desde ayudas para la mejora de las competencias de una determinada zona del país, hasta subvenciones para programas de formación a nivel nacional.

 

El equipo de Consultae es especializado en la solicitud de ayudas económicas para financiar planes de formación. Esta empresa cuenta con una amplia experiencia en el sector de la formación y una gran capacidad de gestión para conseguir los fondos necesarios para llevar a cabo este tipo de proyectos.

 

Desde el análisis de los requisitos de la solicitud, elaboración de memoria y presentación ante el organismo oficial competente

 

Con la ayuda de Consultae, se pueden obtener los fondos necesarios para financiar un plan de formación. Esta empresa ofrece una amplia variedad de servicios, desde la gestión de las convocatorias, hasta el diseño de proyectos de formación a medida.

 

Además, Consultae cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificado que se encarga de realizar un análisis exhaustivo para determinar qué convocatorias son las más adecuadas para cada proyecto. Además, esta empresa garantiza que los proyectos cumplan con todos los requisitos necesarios para obtener las ayudas solicitadas.

 

Por todo esto, si necesitas asesoramiento para solicitar ayudas económicas para financiar planes de formación, el equipo de Consultae puede ser la mejor opción para ayudaros en la consecución de vuestros planes. Ofrecemos un trato personalizado para satisfacer todas vuestras necesidades y garantizar el éxito de vuestro proyecto.

 

Consultores de formación

Consultora de formación

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Presentación del Plan de Formación a la RLT

Publicada en 22 septiembre, 2022 de MC Jiménez

Aprobación del plan de formación: RLT

 

Toda empresa que cuente con  representación legal de los trabajadores y  vaya a realizar formación bonificada, así como permisos individuales de formación  (PIF) tiene la obligación de informar a la representación legal de los trabajadores al menos 15 días antes del inicio de la formación, con la siguiente documentación …

 

Todo el plan de formación, con sus distintas acciones debe ser presentado a los diferentes representantes legales.

 

Doc RLT

Aprobación del plan de formación por la Representación Legal de los trabajadores:

 

  • Denominación, objetivos y descripción de las acciones a desarrollar.

 

  • Colectivos destinatarios y número de participantes por acciones.

 

  • Calendario previsto de ejecución.

 

  • Medios pedagógicos.

 

  • Criterios de selección de participantes.

 

  • Lugar previsto de impartición de las acciones formativas.

 

  • Balance de las acciones formativas desarrolladas en el ejercicio precedente. 

 

La representación legal de los trabajadores una vez recibida dicha información tiene 15 días para emitir un informe, si no lo emite o este es favorable la formación se puede desarrollar con normalidad.

 

Si existieran discrepancias con la documentación presentada, la representación legal de los trabajadores tendría que emitir por escrito su desacuerdo y se abriría un plazo de 15 días para intentar solventar el conflicto.

 

🔎 Si finalmente no resuelven sus discrepancias ambas partes deben rellenar un acta donde dejar constancia de sus desacuerdos, este acta tiene que ser remitida a la Fundae en un plazo de 10 días junto con toda la documentación que se estime oportuna.

 

La comisión paritaria mediaría entre la empresa y los sindicatos, intentando acercar posiciones, si esto no fuera posible hay que elevar a la administración competente un informe para que sea ella quién tome la última decisión en un plazo no máximo de 3 meses desde la recepción de dicho informe.

 

👉 La administración decidirá sobre si se puede o no bonificar la acción o acciones sobre las que se ha abierto el proceso. O bien si debe abonar la bonificación ya realizada.

 

En el caso que la empresa no tenga  representación legal de los trabajadores será necesaria la conformidad de los empleados para realizar la formación.

 

Si los trabajadores muestran su disconformidad o denuncian a la empresa se abriría el mismo proceso descrito anteriormente.

 

«El incumplimiento de informar a la RLT por parte de la empresa conlleva la devolución toda la bonificación aplicada.»

 

 

Asesoramiento experto !

 

Te ayudamos a implantar el Plan de Formación de tu empresa. En Consultae tenemos experiencia asesorando y asistiendo tanto a las reuniones con la RLT para la aprobación de los planes de formación, preparando las fichas, balances anuales y planes de formación a presentar.

 

Os ayudamos a elaborar y presentar las fichas a la RLT, resolviendo posibles controversias desde un punto de vista experto. Para cumplir los días de plazo de preaviso establecidos para notificar a la representación legal de los trabajadores.

 

A evaluar la experiencia de aprendizaje actual y proponer una hoja de ruta para implementación de cambios e innovaciones.

 

🔎 En la comunicación del plan de formación a la RLT se recomienda realizar una ficha formativa con la información requerida a presentar.

 

 

Seguro que te interesará revisar como realizar Auditorías sobre la gestión de planes de formación organizada por las empresas.

 

 

Contacta con nosotros te ayudaremos con el diseño del plan de formación y seguimiento de su implementación. 

 

Contacto
Aceptación:

 

Aspectos sobre la presentación del Plan de Formación Bonificada a la #RLT ... Clic para tuitear

 

 


📄 Notas: La información que compartimos en nuestros artículos es con fines meramente informativos y está sujeta a posibles modificaciones normativas. En Consultae solo prestamos asesoramiento legal como tal a nuestros clientes.

 
 

Responsable del servicio:

Asesor formación continua bonificada

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre Diseño y Desarrollo de Planes de Formación. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación, Representación Legal | Deja un Comentario |

¿Cómo desarrollar el plan de formación de mi empresa?

Publicada en 9 septiembre, 2022 de Consultae

 

Plan de formación para mi empresa

Plan de formación de empresa: pasos

 

«El paradigma actual de la productividad no es dividir a las personas en puestos de personas que piensan y otros que ejecutan. Se tiende a que piensen todos ! 

 

Y en este punto la formación continua tiene mucho que decir. No dejes pasar la oportunidad de capacitar a tus empleados al máximo, el futuro de tu empresa dependerá de ello.»

 

Se está produciendo una democratización de la tecnología, y sin duda cada vez más empleados tienen acceso a nuevas herramientas, pero para que puedan resolver su tareas con éxito necesitan nuevas habilidades y competencias.

 

Pero … ¿Cómo elaborar un plan de formación para empleados que les lleve a cumplir con sus objetivos?

 

El Plan de formación para las empresas supone disponer de un hoja de ruta para adaptarse a los continuos cambios que se producen en el mercado y en la actividad productiva. Con el objetivo de desarrollar personas para fortalecer organizaciones !

 

📊 Aspectos como la revolución digital, la incorporación de innovaciones tecnológicas a los procesos productivos, acometer con éxito los cambios generacionales, ganar a la competencia, o la internacionalización, … son retos impensable de superar si no se dispone de una adecuada capacitación !

 

Cuando mejoramos la calidad de los procesos a través de la formación / capacitación, conseguimos tanto una mayor satisfacción de los clientes como de los empleados. Por tanto, obtendremos mejores resultados para la empresa, incluso mejoras añadidas en aspectos sociales como el clima laboral o la implicación.

 

Una capacitación corporativa eficiente ha de proporcionar conocimientos relevantes, que ayude a los colaboradores a mejorar su desempeño y crecer en sus roles !

 

Materias y modalidades de impartición

Los cursos pueden ser de naturaleza transversal o formación especializada según los puestos y responsabilidades dentro de la organización (a medida).

 

Por otro lado, podremos escoger entre diversas modalidades de impartición, presencial / aula virtual, online  o mixta.

 

Pero la verdadera clave, es que se produzca una auténtica transferencia desde las formaciones a la puesta en práctica (el paso crítico en toda capacitación). De manera que se generen nuevas habilidades y competencias en los asistentes, un cambio en su comportamiento.

 

Simplificamos la gestión de la formación

¿Necesitas garantías y asesoramiento experto en la gestión del crédito de formación de tu empresa?

 

Te acompañamos en el Desarrollo del Plan de Formación de tu Organización para que las personas que la integran puedan adaptarse a los continuos cambios del mercado y consigan ser más competitivas.

 


Contacta con nosotros:

Información de contacto


 

 

Etapas del plan de formación en la empresas:

De forma sintética, necesitaremos realizar los siguientes pasos:

 

1.- Detección previa de necesidades, en función de los objetivos de la empresa.

 

2.- Evaluar las competencias de nuestro equipo y asignar un itinerario formativo para capacitarles.

 

3.- Diseñar las acciones formativas o colaborar con proveedores de formación que nos ayuden a implementarlas. (Calendarios, medios, logística, …)

    • Diseñar los programas de carácter transversal y de carácter específico.
      • Hay quien dirige las acciones formativas por unidades organizativas (equipos, departamentos, grupo, puestos, etc.)
  •  
    • Relación institucional con universidades, escuelas de negocio y centros de formación.
    • Evaluar la oferta formativa existente en el mercado, tanto a nivel de proveedores como de producto.

 

4.- Evaluar el coste y su modo de financiación.

    • Presupuesto interno dedicado a la formación. Presupuesto de proveedores y su valoración.
    • Formación programada por las empresas (bonificada).

 

5.- Seguimiento y evaluación de los resultados y futuras acciones.

    • Tests y control de resultados.
    • Certificación de la formación.

 

6.- KPI´s: evaluación de la Eficacia de la formación.

    • Calcular el retorno de la inversión (ROI).
    • Podemos realizar pruebas siguiendo metodologías ágiles, para testear si los resultados serán favorables.
      • Estas pruebas piloto pueden realizarse con «early adopters» o personal proactivo hacia la mejora y capacitación. Más adelante ellos serán el motor del cambio en a organización.
      • También es bueno incluir detractores, para poder rebatir y superar las barreras encontradas.
      • Hay un tercer grupo, que se opondrá a la formación sin argumentos, porque sí, porque sienten que atenta contra ellos de manera personal. A este colectivo es mejor no incluirlos hasta etapas avanzadas donde el cambio ya haya ocurrido.

 

Siempre hay que enfocar la formación como una mejora tanto para la empresa como para las personas que la integran.

 

Durante el proceso formativo, se ha de producir un verdadera transformación en los asistentes que les ayude a cambiar para lograr un mayor éxito en los objetivos iniciales.

 

Externalización de la gestión y coordinación de planes de formación

Muchas empresas delegan la gestión de sus planes de formación a empresas especializadas. Este es precisamente nuestro caso, realizamos desde:

  • Detecciones de necesidades de formación.
  • Diseño de planes de desarrollo directivo.
  • Diseño y coordinación del plan de formación.
  • Logística de todo el proceso formativo.
  • Relación con profesores y centros de formación.
  • Aplicación de la bonificación, finalización de grupos formativos.
  • Evaluación y seguimiento de la formación continua.

 

Diseñamos programas formativos a medida en función de las características y necesidades de cada empresa o grupos de empresas.

 

Acompañamos durante el diseño e implementación de programas específicos alineados con la estrategia de cada empresa y cada línea de negocio.

 

 

Ayuda elaboración Plan de formación

Te ayudamos a planificar, coordinar y controlar el plan de formación de su empresa

Las empresas necesitan capacitar a sus plantillas en nuevas habilidades y conocimientos para adaptarse a la nueva revolución tecnológica y situación post pandémica.

 

Te ayudamos en tu misión de potenciar el aprendizaje y crecimiento del capital humano de tu empresa.

 

Te acompañamos durante la elaboración y desarrollo del plan de formación de tu empresa, creando un calendario con horarios para las sesiones formativas de manera que afecten lo menos posible a la productividad.

 

Actuamos como interlocutor con los centros de formación y formadores freelance. Para consensuar las necesidades de formación de los alumnos con la disponibilidad de los formadores.

 

Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso de planificación de la formación, impartición y gestión documental con Fundae y gestión de la logística de la formación. Nuestra implicación con su proyecto es total, actuando como un verdadero staff de su departamento de formación (externalización)

 

Atendemos todas tus dudas a la hora de planificar y llevar buen término el plan de formación de tu empresa. Actuamos como interlocutor tanto con proveedores de formación como con la administración Fundae / SEPE. Asesoramos sobre las comunicaciones a la RLT.

 

Cerramos fechas con los proveedores de formación, dejando todas las AA.FF. planificadas a lo largo del calendario anual de formación.

 

✔ Ayudamos a identificar las necesidades de formación y en base a ello planificar y organizar los planes formativos cada año.

 

✔ A buscar e identificar a los proveedores de formación más adecuados para el adecuado desarrollo del proyecto formativo de su organización, para dar respuesta a las necesidades de formación detectadas.

 

✔ Seguimiento y ejecución de los planes formativos y posterior evaluación de calidad de la formación impartida.

 

Ayudas estatales para financiar y desarrollar un plan de formación:

A través de los créditos de formación, las empresas pueden financiar más fácilmente sus planes de formación.

 

Y si lo que necesitan es ayuda para desarrollarlo, el Servicio de atención al cliente y orientación de Fundae ofrece a través de su web fundae.es ayuda para desarrollar el plan de formación de empresa.

 

Es un servicio fundamentalmente dirigido a PYMEs y está orientado tanto a la organización como a la impartición de la formación a través de tres apartados:

A. “Asistente para gestionar mi formación”.

B. Metodología y herramientas para la gestión.

C. Productos para el aprendizaje dónde se ofrecen materiales formativos en formato SCORM y referencias a plataformas elearning GNU Opensource gratuitas.

D. Apoyo a la transformación corporativa a través de recursos de desarrollo personal.

 

🔎 Como conclusión, el plan de formación ha de dar respuesta a cuestiones del tipo:

    • ¿Por qué y para que vamos a formar?
    • ¿A quien vamos a formar?
    • ¿En que habilidades o destrezas?
    • ¿Cómo vamos a formar, cuando y quién?

 

… Los trabajadores son el recurso más valioso de las empresas, por eso es crucial desarrollar un plan de formación interna que asegure ofrecerles una adecuada capacitación durante su carrera profesional.

 

 

👉 Puedes ampliar esta información en: Ayudas para financiar el Plan de formación en Empresas.

 

Softmetry ERP

Software para la elaboración de planes de formación

Puedes realizar tu plan de formación de manera asistida a través de un ERP de formación. Este no solo te ayudará paso a paso a definir tu plan, también simplificará su seguimiento y generación de reportes.

 

 

Solicitar una una DEMO …

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

«Si quieres ver una DEMO, estaré encantada de poder ayudarte a conocer este servicio.»

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

 


📄 Notas: materiales relacionados

  • En el siguiente enlace compartimos más recursos sobre cómo elaborar un plan anual de formación, donde incluimos casos de éxito y libros con ejemplos.
  • En nuestro trabajo como consultores de formación, estamos especializados en desarrollar planes de formación por sector de actividad y ajustarlos a las necesidades específicas de cada organización.
  • En la segunda parte de este artículo compartiremos para su descarga un ejemplo de plan de formación en PDF, una plantilla en hoja de cálculo de Ms Excel y ejemplos de diseño de un plan de formación.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua, Planes de formación | Etiquetas: modelo plan de formacion de una empresa, objetivos de un plan de formacion, Plan de formación, plan de formacion educativo, plan de formacion rrhh, plan de formación y desarrollo ejemplo, Planes de formación para empresa, plantilla plan de formación empresa | 2 Comentarios |

Solicitud de préstamos ICO

Publicada en 19 junio, 2022 de Consultae

Solicitud de préstamos ICO

Solicitud de préstamos ICO:

 

  • Línea ICO-Inversión: Financia entre otros la adquisición de activos fijos productivos, como la compra de activos de segunda mano y de turismos.

 

  • Se puede financiar hasta el 100% del proyecto de inversión (IVA incluido) hasta 10 millones de euros.

 

  • Línea ICO-Internacionalización.

 

  • La nueva Línea ICO-Desarrollo Empresarial.

 

  • Línea ICO-Liquidez.

 

  • Finalmente la Línea ICO-Vivienda destinada a la “Rehabilitación de viviendas”.

 

  • Cada año se mantienen unas y pueden añadirse o variar otras líneas …

 

 

Enlace con los plazos y condiciones (Actualmente no está vigente esa normativa)

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Líneas de financiación | 1 Comentario |

Los sábados no son hábiles en los plazos administrativos

Publicada en 16 junio, 2022 de Consultae

¿Cómo se computan los plazos?

 

Con la entrada en vigor de la ley 39/2015 del 2 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los sábados han pasado a no computarse como días hábiles en el cálculo de los plazos administrativos.

 

Los días hábiles son diferentes a los días laborales, por ello los sábados son inhábiles pero laborables.

 

 

«Artículo 30. Cómputo de plazos.

1. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

 

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días.

 

2. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

 

Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones.

 

3. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.

 

4. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo.

 

El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.

 

5. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

 

6. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso.

 

7. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.

 

Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario oficial que corresponda, así como en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento generalizado.

 

8. La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo o el régimen de jornada y horarios de las mismas.»

 

Los sábados no se consideran hábiles en los plazos administrativos Clic para tuitear

 

 

Notas:

  • Como consecuencia, si un plazo termina en sábado se prorrogará al siguiente lunes.
  • Cuidado hay excepciones: según consulta a Fundae «respecto a los procedimientos ya iniciados antes de la entrada en vigor de la Ley 39/2015 no les será de aplicación la misma, rigiéndose por la normativa anterior.
    • Puesto que las comunicaciones sobre la comprobación de la correcta aplicación de las bonificaciones, no dan lugar al inicio de ningún procedimiento administrativo, sino que se trata de unos actos de trámite que forman parte del proceso de comprobación de la procedencia y exactitud de las bonificaciones aplicadas (procedimiento iniciado con anterioridad a la Ley 39/2015), el cómputo de plazos habrá que atender a la regulación aplicable al propio procedimiento del que traen causa.
    • En conclusión, en este caso los sábados se considerarían días hábiles.»

 

En conclusión

Como conclusión general:

Los días que se consideran inhábiles, en el ámbito de la Administración Pública, a efectos de cómputos de plazos son:

  • A nivel nacional: sábados, domingos y festivos de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han sustituido.
  • A nivel de Comunidad Autónoma: los días determinados centro de su facultad como festivos.
  • A nivel local: los días que establezcan sus respectivas C.A. en sus calendarios de días inhábiles.

 


Exención de responsabilidad: esta información está sujeta a actualizaciones y se ofrece con meramente carácter informativo. Consultae solo presta asesoramiento como tal a sus clientes. Fuente y más información sobre cómo computar los plazos.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | 1 Comentario |

Cultura científica e innovación en la empresa

Publicada en 19 abril, 2022 de Consultor de formación

Cultura científica e innovación en la empresa

Cultura científica e innovación en la empresa

 

Las empresas actuales necesitan innovar para sobrevivir. La cultura científica aporta sin duda excelentes herramientas para ello.

 

Ayudas del sector público para la innovación

Ayudas del sector público para la innovación

 

  • Ministerio de Ciencia e Innovación / enlace a las convocatorias.

 

  • Transformación digital en Red.es.

 

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Comunicación de la formación continua a la RLT

Publicada en 18 abril, 2022 de MC Jiménez

Comunicación de la formación continua a la RLT

Comunicación de la formación bonificada a la RLT

Toda empresa que cuente con representación legal de los trabajadores (RLT) y vaya a realizar formación bonificada, o permisos individuales de formación (PIF) tiene la obligación de informar dicha RLT al menos 15 días (hábiles) antes  del inicio de la formación.

 

 

Si la empresa tiene varios centros con  representación sindical, ¿a quien hay que informar?

 

 

Hay que informar a todos aunque la formación no se dirija a trabajadores de alguno de los centros de trabajo.

 

Informar de la formación a la RLT

¿ Cómo se informa a la RLT ?

Se puede informar curso a curso o a principio de año sobre toda la formación prevista, siempre respetando los 15 días previos al comienzo del primer curso.

 

Información sobre la formación bonificada que se ha de facilitar a la RLT:

 

  • Denominación, objetivos y descripción de las acciones a desarrollar.
  • Colectivos destinatarios y número de participantes por acciones.
  • Calendario previsto de ejecución.
  • Medios pedagógicos.
  • Criterios de selección de participantes.
  • Lugar previsto de impartición de las AA.FF. (acciones formativas).
  • Balance de las acciones formativas desarrolladas en el ejercicio precedente.

 

📌 Os ayudamos a elaborar y presentar las fichas a la RLT. Para cumplir los días de plazo de preaviso establecidos para avisar a la representación legal de los trabajadores.

 

 

Documentación relacionada:

 

PDF: Enlace al modelo oficial (ver en Fundae). 

 

PDF: Herramientas de intervención sindical formación en la empresa en ccoo.es

 

Instrucciones en PDF

PDF: Instrucción sobre el seguimiento y control de acciones de formación programada por las empresas y permisos individuales de formación en fundae.es

 

El experto responde de Fundae sobre el deber de información a la RLT

PDF: El experto responde Representación Legal de los Trabajadores de Fundae.

“En esta sesión se responden a cuestiones relacionadas con el procedimiento y requisitos para realizar correctamente la información a la RLT de la formación, fundamentalmente los cambios que introduce
la nueva normativa al respecto”.

 

 

Normativa

Referencia en la Ley 30/2015:

«Las acciones formativas programadas por las empresas deberán guardar relación con la actividad empresarial.

 

Estas acciones se desarrollarán con la flexibilidad necesaria en sus contenidos y en cuanto al momento de su impartición para atender las necesidades formativas de la empresa de manera ágil y ajustar las competencias de sus trabajadores a los requerimientos cambiantes.

 

La citada programación se realizará respetando el derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores, a quien se deberá solicitar informe de forma preceptiva, sin perjuicio de la agilidad en el inicio y desarrollo de las acciones formativas.

 

Si surgieran discrepancias entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, deberá quedar constancia escrita y motivada de las mismas.

 

De mantenerse las discrepancias durante el plazo que se establezca reglamentariamente, estas serán objeto de examen por la correspondiente estructura paritaria, al objeto de mediar sobre las mismas, sin que ello paralice la ejecución de las acciones formativas y la correspondiente bonificación.»

 

 

Informes a la RLT

¿Cuándo se ha de emitir el informe a la RLT?

Una vez reciba la RLT dicha información, tiene 15 días para emitir un informe. Si es favorable o no lo emite, la formación se puede desarrollar con normalidad.

 

 

Respuesta no favorable de la RLT

¿Qué ocurre cuando la RLT emite un informe no favorable?

Si existen discrepancias con la documentación presentada, la RLT tendrá que emitir por escrito su desacuerdo y se abrirá un periodo de 15 días para intentar resolver las discrepancias, en el cual no se puede realizar la formación.

 

¿Qué ocurre cuando una empresa no tiene todos los informes favorables de la RLT? ¿Se podría iniciar la formación en caso de informe desfavorable?

 

Si finalmente no llegan a un acuerdo ambas partes deben rellenar un acta donde dejar constancia de sus discrepancias, y remitirla a Fundae en un plazo de 10 días junto con toda la documentación.

 

La formación puede empezar:

 

  • La comisión paritaria* mediará entre la empresa y los sindicatos, intentando acercar posiciones, si esto no fuera posible hay que elevar a la administración competente un informe para que sea ella quién tome la última decisión en un plazo no máximo de 3 meses desde la recepción de dicho informe.

 

  • La administración decidirá sobre si se puede o no bonificar la acción o acciones sobre las que se ha abierto el proceso. O bien si debe abonar la bonificación en caso de haber sido realizada.

 

 

Normativa sobre Fundae

¿Qué dice la actual Ley 30/2015 sobre el deber de información a la RLT?

 

Será motivo de devolución total del importe bonificado:

 

«i) Incumplir las obligaciones relativas al derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores.

 

Se entenderá una infracción por cada empresa y por cada acción formativa para los supuestos previstos en las letras a), b) y c) de este apartado.»

 

a) Ejecutar acciones formativas en los términos, forma y contenido distintos a los previamente avisados, cuando no se hubiera notificado en tiempo y forma su cancelación o modificación al órgano competente.

 

b) Ejecutar acciones formativas que no guarden relación con la actividad empresarial.

 

c) Incumplir las obligaciones en materia de control de asistencia de los participantes en las acciones formativas, así como incumplir la obligación de seguimiento de la participación de los alumnos, su aprendizaje y evaluación.»

 

Grupos de empresa

Los grupos de empresas ¿cambian respecto a la comunicación a la RLT?

Los grupos de empresas acreditados por la Fundación Estatal seguirán el mismo proceso descrito anteriormente, cada empresa (CIF) comunicará su formación a su RLT.

 

Si hay algún informe desfavorable, se retrasará la formación 15 días y si persiste se mandará un acta de discrepancias a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo* para su mediación.

 

 

Contacto:

Asesor formación bonificada

«Podemos ayudarte con tu proceso de comunicación la con la RLT. Tenemos experiencia analizando el contenido de la negociación y resolviendo conflictos de intereses, también en el arbitraje de Fundae si no se llegase a un acuerdo …” e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

 

Estamos a su disposición para trasladar nuestra experiencia en estos casos y otros más complejos como por ejemplo, en empresas con varios centros de trabajo, etc…

 

Ofrecemos nuestros servicios de consultoría de gestión de bonificaciones por formación profesional continua. Más información en 91.510.23.26 o en el email: info@consultae.es.

 

 

Enlaces relacionados

Enlaces relacionados:

 

  • Vídeo que explica el procedimiento actual respecto a la comunicación a la RLT, … : Canal de Youtube de Fundae: ¿Cómo se hace? Comunicación a la RLT.

 

  • Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT).

 

  • Video explicativo de Fundae sobre ¿Cómo se hace la comunicación a la RLT?

 

Check

Otros conceptos importantes:

 

¿Qué es una comisión paritaria y para qué sirve? Son comisiones sectoriales creadas para analizar las necesidades de cualificación en su ámbito. Compuestas por sindicatos y patronal de un determinado ramo de actividad se reúnen para acordar términos de los convenios.

 

Acta de discrepancias: Documento que insta a la mediación de la Comisión Paritaria Competente, para la resolución de discrepancias surgidas a partir de la información aportada por la empresa a la RLT.

 

En el caso que la empresa no tenga RLT será necesario la conformidad de los empleados para realizar la formación.  Enlace al acta de discrepancias de Fundae.

 

En fundae.es podrás encontrar respuestas a las preguntas frecuentes sobre formación bonificada y RLT. Y puedes ampliar información sobre la bonificaciones de planes PIFs: ¿Qué es un PIF?.

 

A continuación, te mostramos más enlaces a entradas con obligaciones a cumplir en formación bonificada por las empresas …

 

 

Fundae RLT: Proceso de comunicación del Plan de formación de la empresa a la Representación Legal de los Trabajadores Clic para tuitear

 

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación.

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

 

 


📄 Notas: En el caso que la empresa no tenga  RLT es necesaria la conformidad de los empleados para realizar la formación, e informarles con anterioridad al comienzo de la formación de su carácter bonificable.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua | Etiquetas: Formación, Formación Continua, Modelo información RLT, Negociación RLT | 10 Comentarios |

Las notificaciones de Fundae / SEPE se recibirán de manera telemática

Publicada en 21 marzo, 2022 de Consultae

 

Notificaciones telemáticas SEPE / Fundae

Notificaciones electrónicas Fundae / SEPE

 

A partir de noviembre de 2018 las notificaciones de las bonificaciones aplicadas y los resultados de los seguimientos ex-post se realizan de manera telemática (Ley 39/2015).

 

 

Las notificaciones de Fundae / SEPE se realizarán de manera telemática Clic para tuitear

 

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas:

 

  • Conciliaciones de las bonificaciones aplicadas. «Dentro de las acciones de seguimiento y control de la formación que realiza Fundae se encuentra la publicación de los resultados de las conciliaciones de las bonificaciones aplicadas durante el ejercicio anterior.»

 

  • No conformidades sobre las bonificaciones. «Conformidades y no conformidades, el trabajo de bonificar formación profesional continua es a veces poco agradecido. Debido a la complejidad en la gestión y al cumplimiento de una extensa normativa, en ocasiones nos vemos ante requerimientos de devoluciones por bonificaciones indebidas.»

 

  • Devolución del crédito no justificado al Banco de España. Procedimiento a seguir para la devolución de las cantidades indebidamente justificadas o con defectos de forma.

 

 

Extracto del comunicado de Fundae:

 

«Cada destinatario recibirá en la dirección de correo electrónico comunicada, en caso de haberse facilitado, un e-mail informativo para acceder a la Sede Electrónica del SEPE sobre la notificación puesta  a su disposición y el modo de acceso a la misma a través del apartado de notificaciones electrónicas del SEPE. Dicho acceso se realizará mediante certificado digital del representante legal de la empresa.

 

Se informa que la falta de aviso mediante correo electrónico no impide la validez de la notificación.  Se recomienda mantener actualizados los datos de correo electrónico facilitados.

 

La respuesta a estas notificaciones electrónicas deberá realizarse por parte del representante legal de la empresa a través del servicio telemático que estará disponible próximamente en la sede electrónica del SEPE en el enlace que se indica a continuación, utilizando para ello el número de registro que aparece en la propia notificación: https://sede.sepe.gob.es.»

 

 

 

 

* Fuente y más información en: bonificación SPEE formación continua por fundae.es.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: bonificar formacion | Deja un Comentario |

Bonificaciones Fundae

Publicada en 17 marzo, 2022 de Consultae

Qué son las bonificaciones FUNDAE

¿ Qué son las bonificaciones FUNDAE ?

 

Las bonificaciones de Fundae o formación bonificada, es el sistema Español para deducir de los seguros sociales el coste de impartición asociados a la realización de acciones formativas en las empresas.

 

Para ello, hay que cumplir una serie de requisitos, los cuales desarrollaremos paso a paso a lo largo de este post. No obstante, siempre puedes delegar la gestión del crédito de formación a una o varias entidades organizadoras de formación o incluso a gestores externos.

 

¿Cómo bonificarte?

¿Cómo puedes bonificar tus cursos?

Tanto en eventos divulgativos, o en la web de la propia Fundae y en su canal de Youtube y redes sociales, puedes encontrar numerosos contenidos informativos sobre cómo bonificarte. Es un proceso sencillo, que puedes realizar directamente como empresa bonificada.

 

 

Para ello, solo necesitas disponer de un certificado digital de representación de tu empresa y conocer básicamente la normativa vigente.

 

Es en este punto, el que suele resultar más tedioso o complicado de llevar a cabo por parte de las empresas, pero afortunadamente la normativa permite delegar en un tercero la realización de dichas tareas. Por ejemplo, verificar entre otros que:

  1. Se cumpla y acredite la solvencia de los docentes.
  2. Cumplir con los requisitos de documentación exigida.
  3. Cumplir con los requisitos de cofinanciación.
  4. Comunicación de AA.FF. bonificadas.
  5. Informar, en de que exista, a la Representación Legal de los Trabajadores.
  6. Requisitos de abono y plazos para la bonificación.
  7. Contabilización de la formación bonificada.
  8. Cierre y justificación de costes.
  9. Atender posibles inspecciones o requerimientos durante o posterior a su finalización.
  10. …

 

 

¿Qué cursos son bonificables? 

¿Qué cursos son bonificables?

Dependiendo de la modalidad formativa a bonificar, tenemos que cumplir una serie de requisitos específicos y comunes a todas ellas.

 

Todos los requisitos necesarios para bonificar formación, se encuentra recogidos en leyes y reales decretos publicados en el BOE que regulan la formación bonificada.

 

En la siguiente entrada vamos a tratar en detalle algunos de los requisitos para que las AA.FF. resulten bonificables según lo estipulado en la normativa vigente, datos de comunicación, características, asistencia, pagos y contabilización, …

 

Cantidad bonificable

¿Cuánto podemos bonificarnos de una AA.FF.?

El crédito para formación puede calcularse por aproximación o consultarse de manera exacta a través de la aplicación telemática de Fundae (Lanzadera).

 

Lo que ocurre, es que esta cantidad no suele estar disponible hasta pasado el primer trimestre del año en curso. Ya que Fundae necesita validar los datos de plantilla y la cuota de formación correspondiente con la Seguridad Social.

 

A lo largo de este blog, tienes ciertas categorías que desarrollan ampliamente el tema de las Bonificaciones Fundae: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, incluso Formación en las empresas.

 

 

¿ Qué son las bonificaciones FUNDAE ? Clic para tuitear

 

 

Nuestro valor añadido:

Asesor formación continua bonificada

«Formamos un equipo experimentado de consultores en formación que estaremos encantados en dar respuesta a cualquier consulta o gestión que pueda surgirte derivadas de la aplicación de bonificaciones por formación. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

  

 


📄 Notas: Gracias por leernos, recuerda que la información compartida en nuestro blog se realiza con carácter meramente informativa y que Consultae solo presta asesoramiento como tal a sus clientes.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Servicio de gestión de subvenciones

Publicada en 9 febrero, 2022 de Consultae

Empresas que gestionan subvenciones

Nuestro negocio es hacer crecer el tuyo !

 

En Consultae ayudamos a las empresas a presentar ayudas por diversos conceptos. A través de nuestro servicio profesional de consultoría de subvenciones. Te acompañamos desde la tramitación de la solicitud de ayuda, hasta su justificación.

 

🔎 Llevamos 20 años preparando y presentando con éxito miles de solicitudes de ayuda para empresas de todos los tamaños y sectores.

 

Podemos ayudarte a localizar ayudas y subvenciones en curso o futuras convocatorias. Actualmente existen diferentes líneas de apoyo a la empresa tanto a nivel europeo, como nacional, por comunidades autónomas y municipios.

 

Y de diversas tipologías, por citar algunas de las más frecuentes ayudas para jóvenes emprendedores, discapacitados, pymes y autónomos, asociaciones y fundaciones, a la contratación, subvenciones de la UE (Next Generation), préstamos y financiación ICO, marcas y patentes (OEPM), economía social y cooperativas, …

 

 

Preparamos subvenciones para empresas tecnológicas, becas, alumnos en prácticas, contratar desempleados, medioambiente, jóvenes, ayudas para implantar el teletrabajo, innovadoras I+D+i, inversión en activos, etc.

 

 

Actualmente vivimos un momento económico, donde existen diversas líneas de apoyo a las empresas y puede resultar importante para su continuidad no perderlas.

 

Por ello, de acuerdo a nuestra política de RSC, informamos opcionalmente a través de nuestro blog portalayudas.com sobre convocatorias de ayudas y subvenciones de toda tipología.

 

Nuestra especialidad como asesores está dentro del marco de la formación subvencionada. Aunque adicionalmente publicamos otras líneas de ayuda a particulares y otras actividades como ayudas y subvenciones al alquiler y rehabilitación de viviendas, inmigrantes, familias numerosas, otras ayudas de organismos privados, por siniestros y catástrofes, actividades artísticas, etc.

 

Servicio de consultoría en gestión de #ayudas y #subvenciones para empresas y autónomos ... Clic para tuitear

 

Anualmente colaboramos en cientos de proyectos, y estaríamos encantados de poder sumar nuestros recursos a los tuyos ! Mis datos de contacto son:

 

Consultores externalización área formación y SS.GG.

Manuel Jiménez Molina 
CSO & HR Outsourcing
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | 1 Comentario |
Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Mejorar la Productividad a través de la Utilización de Ratios y Medidas
  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • Ventajas de la formación elearning vs presencial
  • Requerimientos de cuestionarios formación bonificada
  • Curso Fundae: gestión del crédito de formación
  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}