Pasos para desarrollar un Plan de Formación de Empresa.
¿Cómo elaborar un plan de formación para empleados que nos lleve a cumplir objetivos?
El Plan de formación para las empresas supone disponer de un hoja de ruta para adaptarse a los continuos cambios que se producen en el mercado y en la actividad productiva.
Los cursos pueden ser de naturaleza transversal o formación especializada según los puestos y responsabilidades dentro de la organización (a medida).
Por otro lado, podremos escoger entre diversas modalidades de impartición, presencial, online o mixta.
De forma sintética, necesitaremos realizar los siguientes pasos:
1.- Detección previa de necesidades, en función de los objetivos de la empresa.
2.- Evaluar las competencias de nuestro equipo y asignar un itinerario formativo para capacitarles.
3.- Diseñar las acciones formativas o colaborar con proveedores de formación que nos ayuden a implementarlas. (Calendarios, medios, logística, …)
-
- Diseñar los programas de carácter transversal.
-
- Diseñar los programas de carácter específico.
-
- Relación institucional con universidades, escuelas de negocio y centros de formación.
-
- Presupuesto interno dedicado a la formación. Presupuesto de proveedores y su valoración.
5.- Seguimiento y evaluación de los resultados y futuras acciones.
-
- Certificación de la formación.
6.- Evaluación de la Eficacia de la formación.
-
- Calcular el retorno de la inversión (ROI).
-
- Podemos realizar pruebas siguiendo metodologías ágiles, para testear si los resultados serán favorables.
-
-
- Estas pruebas piloto pueden realizarse con «early adopters» o personal proactivo hacia la mejora y capacitación. Más adelante ellos serán el motor del cambio en a organización.
-
-
-
- También es bueno incluir detractores, para poder rebatir y superar las barreras encontradas.
-
-
-
- Hay un tercer grupo, que se opondrá a la formación sin argumentos, porque sí, porque sienten que atenta contra ellos de manera personal. A este colectivo es mejor no incluirlos hasta etapas avanzadas donde el cambio ya haya ocurrido.
-
Siempre hay que enfocar la formación como una mejora tanto para la empresa como para las personas que la integran.
Externalización de la gestión y coordinación de planes de formación.
Muchas empresas delegan la gestión de sus planes de formación a empresas especializadas. Este es precisamente nuestro caso, realizamos desde:
- detecciones de necesidades de formación,
- hasta el diseño y coordinación del plan,
- logística de todo el proceso formativo,
- trato con proveedores,
- bonificación,
- evaluación y seguimiento.
Ayudas estatales para financiar y desarrollar un plan de formación:
A través de los créditos de formación, las empresas pueden financiar más fácilmente sus planes de formación.
Y si lo que necesitan es ayuda para desarrollarlo, el Servicio de atención al cliente y orientación de Fundae ofrece a través de su web fundae.es ayuda para desarrollar el plan de formación de empresa.
Es un servicio fundamentalmente dirigido a PYMEs y está orientado tanto a la organización como a la impartición de la formación a través de tres apartados:
C. Productos para el aprendizaje dónde se ofrecen materiales formativos en formato SCORM y referencias a plataformas elearning GNU Opensource gratuitas.
Puedes ampliar esta información en: Ayudas para financiar el Plan de formación en Empresas.
📄 Notas: En este enlace te compartimos recursos para elaborar un plan anual de formación.