Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal :
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Management

Artículos sobre gestión de personas y recursos donde se supervisan los esfuerzos para lograr las metas y objetivos propuestos. Planificación, tendencias de gestión, organización, control y dirección de personas.

Cultura corporativa o cultura organizacional

Publicada en 4 julio, 2023 de Consultae

Cultura corporativa o cultura organizacional

El papel de la cultura corporativa y organizacional

 

La cultura organizacional y la cultura corporativa son conceptos que suelen ser usados indistintamente para describir el estado general de una empresa, pero en realidad tienen sutiles diferencias.

 

¿Son lo mismo la Cultura corporativa y la cultura organizacional?

 

Bajo nuestro punto de vista no, la cultura organizacional y la cultura corporativa no son lo mismo. La cultura organizacional se refiere al conjunto de actitudes, valores, principios, normas, creencias y prácticas que se comparten en una empresa, mientras que la cultura corporativa se refiere al conjunto de principios y valores que caracterizan a una empresa, así como al conjunto de leyes y regulaciones que deben seguirse.

 

En esta publicación de Consultae, abordaremos el tema de la cultura organizacional y la cultura corporativa, las diferencias entre ambas y discutiremos cómo pueden afectar el funcionamiento de una empresa e intentaremos dar respuesta a las cuestiones habituales sobre este asunto, tales como:

 

¿Influye la cultura organizacional en el éxito de una empresa?

 

¿Qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una cultura corporativa sólida?

 

¿Cómo puede la comunicación fomentar una mejor interacción entre la cultura organizacional y la cultura corporativa?

 

¿Qué efectos negativos se pueden producir si las áreas de cultura organizacional y cultura corporativa no están en armonía?

 

¿Qué pasos se pueden seguir para que la cultura de una empresa se ajuste a los valores, principios y estrategia de la marca?

 

En primer lugar, resulta útil definir cuáles son los términos cultura organizacional y cultura corporativa. La cultura organizacional se refiere al estilo de liderazgo, los valores, creencias, normas, actitudes y prácticas compartidas, a nivel de toda la organización.

 

Esto incluye la forma en que una empresa se administra a sí misma, cómo trata a sus empleados y cómo se relaciona con sus clientes y sus comunidades. Esto se ve reflejado en la forma en la que las personas se comunican, se toman decisiones y organizan direcciones y herramientas.

 

Por otro lado, la cultura corporativa se refiere al conjunto de valores y principios de una empresa, así como al conjunto de leyes y regulaciones. Esto incluye cómo se define la misión de la empresa y cómo se construye un equipo.

 

Clima de una organización

Clima organizacional y estrategia empresarial

 

El clima de una organización refleja la cultura organizacional, mientras que la cultura corporativa define los parámetros a seguir para que la organización alcance sus objetivos.

 

Un buen ejemplo de esto es cuando una empresa tiene una cultura corporativa que destaca la innovación, pero una cultura organizacional más conservadora.

 

Esto podría ser difícil de equilibrar, incluso incongruente, y es un ejemplo de la forma en que la cultura organizacional y la cultura corporativa pueden interactuar en una empresa.

 

Una cultura organizacional fuerte puede mejorar el rendimiento de la empresa, mientras que una cultura corporativa fuerte puede mejorar el liderazgo y los valores de una empresa.

 

Una cultura organizacional fuerte puede resultar en una mayor satisfacción del empleado y un compromiso más alto con la empresa.

 

Además, una cultura organizacional fuerte puede ayudar a los empleados a entender mejor la visión de la compañía e inspirarles a comprometerse totalmente con la misión de la empresa.

 

Una cultura corporativa fuerte también ofrece una ventaja competitiva a largo plazo al ofrecer un enfoque consolidado de la forma en que la empresa se relaciona con sus trabajadores, así como con sus clientes y aliados.

 

La cultura corporativa puede reforzar la responsabilidad hacia la comunidad y promover el liderazgo a nivel interno y externo. Esto también ayuda a la empresa a tener éxito a largo plazo.

 

La interacción entre la cultura organizacional y la cultura corporativa se puede mejorar cuando la empresa tiene claramente definido su entorno de cultura.

 

Esto implica identificar los factores más relevantes para la empresa y asegurarse de que la cultura corporativa y la cultura organizacional estén alineadas para lograr los productos.

 

reuniones regulares del equipo de liderazgo

La importancia de la comunicación en la consolidación de la cultura organizacional

 

Estos factores también pueden incluir evaluaciones ad hoc, reuniones regulares del equipo de liderazgo, entrenamientos, reuniones con los empleados, celebración de logros y mejora de los procesos.

 

Ahora bien, es importante entender que los conceptos de cultura organizacional y cultura corporativa no se pueden ver aisladamente.

 

Es decir, una empresa no puede desarrollar una cultura corporativa fuerte sin tener una cultura organizacional en paralelo. Ambas deben reforzarse y trabajarse constantemente para garantizar el éxito de la empresa.

 

👉 De aquí surge la pregunta: ¿Cómo pueden las empresas mejorar su cultura organizacional y su cultura corporativa? La respuesta es simple: a través de la comunicación.

 

Es crucial que los equipos de liderazgo compartan regularmente sus objetivos, visiones y estrategias.

 

Esto les permitirá a todos los involucrados estar al tanto de la estrategia y los objetivos de la empresa. Esta comunicación regular también ayudará a los empleados a comprender mejor cómo encaja cada uno de ellos en la empresa y cómo contribuir a la cultura corporativa y organizacional.

 

Como hemos visto, la cultura organizacional y la cultura corporativa son dos conceptos que descansan sobre el entorno y la misión de una empresa y que deben estar en armonía para lograr el éxito.

 

Estas dos áreas deben reforzarse mutuamente para garantizar que la empresa alcance sus objetivos. La comunicación también es clave para asegurarse de que todos los empleados estén al tanto de la cultura de la empresa y estén motivados para contribuir activamente.

 

Por : Manuel Jiménez

Autor

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

¿Cómo afectará la IA a la gestión del capital humano?

Publicada en 14 junio, 2023 de Consultae

¿Cómo afectará la I.A. a los puestos de mi empresa?

¿Afectará la I.A. a los puestos de mi empresa?

 

El desarrollo de la Inteligencia Artificial y sus inesperadas consecuencias está sorprendiendo a muchos por su rápido desarrollo.

 

Es lógico que a la Dirección y por la parte que les atañe a la función de Gestión de Personas les preocupe cómo afectará la I.A. a los puestos y procesos productivos.

 

La I.A. está cada vez más entrelazada con la producción de bienes y servicios y, por lo tanto, es importante que las organizaciones se aseguren de que esta tecnología se implemente correctamente para maximizar su desempeño.

 

La I.A. podrá abordar algunos de los desafíos actuales en la Gestión del Capital Humano para ayudar a aumentar la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo. La adopción de la I.A. llevará a la gestión de recursos humanos al próximo nivel, es sólo cuestión de tiempo …

 

La competitividad y los altos costes laborales en los países de la zona Euro requieren urgentemente la adopción de nuevas tecnologías productivas. Y la I.A. tiene la capacidad de amplificar y potenciar las capacidades de nuestros equipos.

 

👉 Según un estudio de Forrester, la inteligencia artificial reemplazará hasta el 7 % de los puestos de trabajo en los Estados Unidos para 2025.

 

Esto tendrá un mayor impacto en el entorno de los trabajadores con procesos de alto volumen y actividades repetitivas, donde los trabajos mecánicos como la fabricación y la contabilidad serán los más afectados.

 

Sin embargo, otros campos como la medicina, la educación, humanidades y la toma de decisiones no podrán ser sustituidos por la inteligencia artificial. Podemos resumir que a la I.A. se le da muy bien la teoría pero aún no tiene la capacidad de hablar desde la experiencia como los humanos.

 

Por ello, los líderes deben estar preparados para abordar su uso estratégicamente y rediseñar los puestos de trabajo.

 

Es importante que los líderes estudien cuidadosamente los usos actuales y potenciales de la I.A. para identificar áreas donde el uso de esta tecnología mejoraría la productividad de la organización.

 

Esto permitirá a la empresa aprovechar al máximo los beneficios de la IA, sin necesidad de reemplazar a los empleados.

 

En términos de aplicaciones existentes, el objetivo debe ser maximizar el apoyo que reciben los empleados a través de procesos automatizados o asistentes virtuales, que les permitan dedicar sus habilidades humanas a trabajos que serían más difícilmente reemplazables.

 

Al mismo tiempo, también es importante diseñar posiciones que se aprovechen al máximo la IA, facilitando el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados de forma rápida y eficiente.

 

Se necesitará capacitar a los empleados en estas nuevas herramientas para que sean capaces de aplicarlas a sus puestos de trabajo (transformación funcional).

 

El futuro del trabajo con I.A. parece prometedor

El futuro del trabajo con I.A. parece prometedor

La IA podrá reemplazar tareas rutinarias, proporcionar capacidades cognitivas mejoradas y ayudar a las empresas a gestionar mejor los recursos humanos.

 

Esto podría resultar en una mayor productividad, así como en una mayor satisfacción del trabajador, ya que algunas tareas aburridas o lentas se pueden delegar a la IA.

 

Le daría a los trabajadores más tiempo para abordar proyectos interesantes y desafiantes. Además, la IA también podrá permitir una mejor toma de decisiones, resultados más precisos y la automatización de procesos.

 

Actualmente, los países con mayor grado de robotización presentan una menor tasa de desempleo.

 

Todo esto contribuirá a crear un entorno mejor para los trabajadores, lo que aligerará la carga laboral y mejorará la satisfacción y el rendimiento.

 

Por:

Responsable del área de NNTT aplicadas a los RRHH

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Ratios en selección de personal

Publicada en 31 mayo, 2023 de Consultae

Entrevista de trabajo

Medida de la efectividad en pruebas de selección de personal

 

La historia de la psicología industrial está llena de modelos con las primeras pruebas de selección, como las creadas para la asignación de puestos a reclutas en base a su capacidad, Army Alpha y Beta Tests (Robert M. Yerkes, Walter Van Dyke, … ).

 

Incluso de curiosas ocurrencias, como la «prueba de la sopa» de Thomas Alva Edison o su famoso test filtrado a The New York Times en 1921 de 146 preguntas, que ni Albert Einstein pudo superar.

 

Actualmente son muy populares los test de evaluación PAPI, las herramientas de selección DISC o las metodologías de selección por competencias.

 

O los sistemas de matching por A.I. que emplean algoritmos para examinar el contenido semántico de ofertas de empleo de empresas y buscar en bases de datos internas, externas y redes sociales profesionales como LinkedIn a personas cuya trayectoria profesional se ajuste a sus requisitos.

 

Curso online de ratios de RR.HH.

¿Cómo medimos la efectividad de la función de selección de personal?

 

Los departamentos de selección suelen medir los siguientes indicadores de rendimiento de su propio departamento o actividad:

 

  • Coste medio de selección por candidato.
  • Porcentaje de éxito de los equipos de selección.
  • Satisfacción clientes de selección.
  • Tasa de abandonos en procesos de selección.
  • Índice de éxito en selección.
  • Coste del reclutamiento por candidato/a seleccionado/a.
  • Coste medio anual del proceso de selección del personal

 

Curso online de ratios de RR.HH.

Curso online de ratios de RR.HH.

Puede que te interese nuestro curso de ratios aplicados a la gestión del capital humano, sigue el enlace para obtener más información o solicita tu plaza en info@consultae.es (grupos reducidos).

 

Consultores de RRHH

» Te ayudará a medir el impacto de las estrategias de RR.HH. en tu organización ! «

Autor: Manuel Jiménez Molina 
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

 

Publicado en: Management | 3 Comentarios |

Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad

Publicada en 11 mayo, 2023 de Consultae

 

Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad

Mejorar la inserción laboral y premiar a las empresas comprometidas

 

Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad. Las empresas públicas o privadas con 50 o más personas en plantilla, están obligadas a que al menos el 2% de aquella, sean personas con discapacidad.

 

La Ley de Discapacidad de España establece que las empresas públicas y privadas con 50 o más personas en plantilla tienen la obligación de contratar, al menos, el 2% de su plantilla con discapacidad. Esta medida busca fomentar la contratación de personas con discapacidad y mejorar su inserción laboral.

 

Es importante destacar que, para aquellas empresas que cumplan con esta obligación, existen bonificaciones tributarias, como reducciones de cuotas en la Seguridad Social o exenciones fiscales.

 

Estas bonificaciones buscan premiar a aquellas empresas que se comprometen a mejorar la integración laboral de personas con discapacidad.

 

Además, esta ley * establece que las empresas tienen la obligación de ofrecer oportunidades de empleo a personas con discapacidad, asegurando el cumplimiento de la igualdad de condiciones y oportunidades.

 

En nuestra opinión, la Ley de Discapacidad de España busca fomentar la contratación de personas con discapacidad, mejorar su inserción laboral y premiar a aquellas empresas que cumplan con esta obligación con bonificaciones tributarias.

 

Establecer un % Trabajadores con discapacidad es una medida que contribuye a la igualdad de oportunidades y un paso importante para la inclusión de personas con discapacidad en el mercado de trabajo.

 

Documentos relacionados

Documentos relacionados:

 

  • PDF Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

 


📌 Notas: La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social aglutina tres leyes previas, denominadas: Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad, Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, y Ley de Infracciones y Sanciones en Materia de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Equipos de trabajo de alto desempeño

Publicada en 10 mayo, 2023 de Consultae

Equipos multidisplinares en consultoría

Construcción de equipos de trabajo (team building)

 

La importancia de contar con el punto de vista de expertos en distintas áreas, con distintos bagajes, con diversidad, heterogéneos es una gran herramienta de gestión que nos ayuda a encontrar la opción óptima en grupos y dinámicas de trabajo.

 

Las empresas líderes forman equipos multifuncionales y con diversas habilidades (diversidad), como distintos grupos por edad, sexo, raza, cultura, valores, estudios, competencias y habilidades, actitudes, …

 

¿Cómo lo han conseguido? Respetando las bases para la generación de grupos de trabajo eficaces. Esto es fomentando la confianza, el respecto y el cuidado mutuo.

 

Y gracias a que las personas que conforman equipos de trabajo eficientes, aprovechan cada oportunidad para aprender y aplicar los conocimientos adquiridos !

 

Equipos multidisplinares

 

Por cierto, esta es una práctica muy arraigada en áreas críticas como la medicina y la salud, que permite abordar problemas desde una perspectiva holística desde distintos puntos de vista (equipos multidisciplinares e interdisciplinares).

 

 

Esta metodología, se apoya en bases teóricas como la ventana de Johari de Joseph Luft y Harry Ingham y su aplicación práctica a la resolución de problemas, como por ejemplo el concepto WYSIATI (What you see is all there is); un sesgo cognitivo descrito por Daniel Kahneman.

 

Precisamente este autor, padre de la psicología conductista y premio Nobel de Economía en 2002, en su obra más conocida pensar rápido, pensar lento describe varios sesgos cognitivos, algunos de los cuales nos describe nuestra herencia ancestral irracional; como por ejemplo;

 

  • La aversión a la pérdida; la cual nos hace ser conservadores y arriesgar poco.

 

  • El efecto halo ( o primera impresión ), por la que endosamos características de personas y situaciones conocidas a otras ( una suerte de prejuicio, que no tiene por que ser cierto en todos los casos ).

 

  • La heurística de la representatividad, o una confianza excesiva en pequeñas muestras estudiadas ( probabilidad ).

 

  • Prejuicio de retrospectiva ( recapitulación ). Una vez se conoce lo ocurrido, le encontramos una explicación lógica, incluso modificando recuerdos.

 

  • El efecto arrastre ( efecto bandwagon ). Cuando tomamos una decisión solemos dejarnos llevar por las decisiones que previamente han tomado otros (generalmente la mayoría, «lo que suele hacerse en estos casos es … «).

 

  • El efecto anclaje ( focalización ), el cual otorga mayor relevancia al primer impacto o primera  información a la que tenemos acceso. «Esto se hace de esta manera, yo lo aprendí así, …«

 

  • El sesgo de confirmación ( observación selectiva ), tan aplicable a redes sociales e Internet. Por el cual tendemos a buscar y recordar, la información que confirma nuestras propias creencias.

 

  • … el exceso de confianza ( «superconfianza» ), el sesgo de negatividad, el sesgo de resistencia reactiva, el sesgo de status quo, el sesgo de impacto, por citar algunos de los más conocidos.

 

🔎 Todos estos fenómenos psicológicos, como observamos, denotan la tremenda subjetividad del ser humano ( componente o filtro emocional ). Pero si los conocemos bien, podemos utilizarlos a nuestro favor, o al menos tenerlo bajo cierto control.

 

Aquí nos adentraríamos en campos como la toma de decisiones, la innovación, o el poder y la influencia sobre los demás, bajo el prisma de la dualidad Objeto / Observador de la epistemología.

 

Por otro lado, el hecho de contar con un punto de vista externo a una organización, ya es una importante acción para conseguir aplicar estas técnicas en proyectos puntuales.

 

Dinámicas para equipos de trabajo

Dinámicas para equipos de trabajo

 

Si ya dispones de equipos formados y buscas acciones como mejorar la motivación o mejorar el clima laboral, hay consultoras expertas en la realización de actividades de team building para empresas. Fomentan la integración de miembros en el equipo y el espíritu de equipo.

 

El teletrabajo, la vida actual tan conectada a Internet, o el día a día en tu área nos limitan y aíslan socialmente.

 

Gracias a las dinámicas de equipo, podemos trabajar interacciones transversales en nuestra organización, mejorar el liderazgo y la comunicación, 0 ayudar a eliminar «grupillos» y a integrar a las personas más aisladas.

 

«Si cada miembro de un equipo entendiese y potenciase su desempeño al máximo, se beneficiaría toda la organización.»

 

Bibliografía relacionada

Bibliografía relacionada: crear equipos

 

Libros de ayuda para la construcción de equipos. Son textos que utilizamos habitualmente en nuestros procesos de consultoría. Pero recuerda: … «El conocimiento no es la clave, sino lo que hacemos con él …«

 

Guía construcción de equipos de trabajo teletrabajo

Guide to Virtual Team Building. 55 Team Building Activities to Improve Communication, Build Trust and Boost Morale of Your Remote Team: BONUS: 111 Ultimate Ice Breaker Questions

 

TRANSFORMA COMPLETAMENTE TU COLABORACIÓN VIRTUAL: Este libro proporciona 55 actividades de creación de equipos y 111 preguntas definitivas para romper el hielo para garantizar que sus reuniones remotas sean más atractivas y divertidas. Ayudará a que su trabajo como líder de equipo o facilitador sea mucho más fácil.

 

¡Descubra estrategias de formación de equipos probadas y probadas y tácticas expertas para aumentar la moral de los empleados remotos con facilidad!

 

¿Sabía que las estrategias adecuadas de formación de equipos pueden duplicar la eficacia de los empleados?

 

Ser gerente y líder de equipo puede ser un trabajo agotador. Se espera que facilite las necesidades de sus superiores y de los miembros de su equipo mientras se asegura de que todo salga bien y que todos estén contentos.

 

Según informa Harvard Business Review «las amistades cercanas en el trabajo aumentan la satisfacción de los empleados en un 50%» y «las personas con un mejor amigo en el trabajo tienen siete veces más probabilidades de participar plenamente en su trabajo«.

 

Dado que ahora nos enfrentamos a una situación en la que el número de equipos virtuales aumenta gradualmente, no hace falta decir que la creación de equipos virtuales es de gran importancia.

 

Este libro le brinda una guía completa que lo transformará en un experto en la construcción de equipos y en un excelente gerente.

 

Dentro de este libro, encontrará 55 actividades de vinculación de equipos y 111 preguntas definitivas para romper el hielo para garantizar que sus reuniones remotas sean más atractivas y divertidas. Aprenderá cómo administrar su equipo remoto de manera más eficiente y mantener a todos satisfechos.

 

El libro está escrito de tal manera que en unos pocos minutos, se le presentarán nuevas formas de construir un vínculo fuerte entre los miembros de su equipo.

 

Hay muchas actividades en este libro, que van desde Reír y jugar juntos, Maneras de aprender y crecer juntos, Maneras de mantenerse saludable como equipo, Controles y resúmenes, y Conocerse unos a otros.

 

Resumen de contenidos:

  • Aumenta la productividad de tu equipo con 55 actividades de team building
  • Haga que sus reuniones remotas sean más atractivas con 111 preguntas definitivas para romper el hielo
  • Sugerencias y consejos de facilitación virtual
  • Estrategias de trabajo en equipo probadas y comprobadas
  • Guía detallada de preparación de actividades virtuales de formación de equipos con herramientas especiales que puede utilizar.

 

Si deseas aprender los secretos de la creación de equipos remotos y mejorar la moral y la eficiencia de su equipo remoto con facilidad, todo lo que necesita para tener éxito se puede encontrar dentro de este libro.

 

La importancia de los #equiposdetrabajo multidisciplinares Clic para tuitear

 

 

Continuamos la conversación en RR.SS. !?

 

Consultores trámites FundaeAutor:firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Blog sobre el mundo de la Formación en Empresas

Publicada en 4 mayo, 2023 de Consultae

Blog sobre el mundo de la formación

Publicaciones y temas que abordamos en este blog sobre capacitación

 

Algunos de los temas tratados en este blog y que podrían resultarte interesantes incluyen tendencias en capacitación y desarrollo, mejores prácticas en la transferencia de aprendizaje, tecnologías emergentes en capacitación y desarrollo, y estrategias efectivas para mejorar el rendimiento laboral.

 

Actualmente, tenemos varias tendencias actuales en capacitación y desarrollo que están moldeando el panorama global de la formación.

 

Algunas de estas tendencias incluyen el trabajo remoto y la capacitación virtual, la gamificación y el desarrollo de contenido interactivo, el aprendizaje experiencial, el desarrollo continuo y el foco en las habilidades blandas.

 

Estas tendencias están impulsadas por factores como la pandemia de COVID-19, los avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la eficiencia y la efectividad en el lugar de trabajo.

 

Las organizaciones deben tener en cuenta estas tendencias al desarrollar sus programas de capacitación y desarrollo para garantizar que sean relevantes y efectivos.

 

Hay varias mejores prácticas que pueden ayudarnos a mejorar la transferencia de aprendizaje. Algunas de estas prácticas incluyen el uso de estrategias de abrazo y puente, proporcionar un entorno y actividades auténticas dentro de un marco conceptual, fomentar el aprendizaje basado en problemas, la comunidad de práctica1, el aprendizaje cognitivo1 y el aprendizaje basado en juegos.

 

Otra forma de facilitar la transferencia de aprendizaje a nuevos contextos es utilizar tantos medios de aprendizaje diferentes como sea posible, desde texto e imágenes hasta video y audio. La investigación muestra que el uso de imágenes, narración y texto puede ayudar a prevenir que tus recursos cognitivos se sobrecarguen y mejorar la transferencia de aprendizaje.

 

Por otro lado, tenemos varias tecnologías emergentes en el mercado que están cambiando la forma en que se lleva a cabo la capacitación y el desarrollo. Algunas de estas tecnologías incluyen el aprendizaje mejorado por IA, la actualización rápida y la reeducación, el microaprendizaje, la comunicación prioritaria y el aprendizaje reforzado y bajo demanda.

 

Otras tecnologías emergentes que están siendo utilizadas para mejorar la capacitación y el desarrollo incluyen la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), que pueden crear entornos de capacitación inmersivos que simulan escenarios del mundo real, permitiendo a los estudiantes practicar habilidades en un entorno seguro y controlado2.

 

También trataremos estrategias efectivas que pueden ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento laboral.

 

Algunas de estas estrategias incluyen analizar las métricas de rendimiento, ser intencional al comunicarse, mantenerse orientado a objetivos, aprender a delegar, la retroalimentación, invertir en el desarrollo profesional, construir relaciones en el trabajo, aprender a manejar interrupciones, trabajar en la gestión del tiempo y/o probar nuevas formas de trabajar y decir “no” con más frecuencia.

 

Además de escribir sobre temas relevantes y populares para el área de formación, pensamos que también es importante la creación de contenido original y de alta calidad, y la obtención de enlaces entrantes de sitios web confiables y autorizados.

 

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Cómo ser Consultor de Formación

Publicada en 17 abril, 2023 de Consultae

consultor de formación

Claves del éxito de un consultor de formación

 

El término «consultor» ha perdido su brillo con el tiempo debido al uso excesivo y malinterpretado, pero hay una gran oportunidad vivencial para aquellos que deseen abrazar esta estimable profesión.

 

En nuestro campo vocacional, tener éxito como consultor de formación requiere adquirir una variedad de conocimientos académicos, destrezas profesionales y experiencias prácticas que desafortunadamente no todos los profesionales llegan a alcanzar durante su recorrido profesional.

 

He conocido a numerosos consultores de formación de alto desempeño, y aunque yo no me encuentro dentro de ellos, por simple comparación, si que puedo reconocer los requisitos necesarios para lograr un nivel de excelencia, motivo por el cual les admiro profundamente.

 

No vamos a entrar en lo que significa éxito para cada persona. Pero hablando en general, para ser considerado como consultor en cualquier materia, se debería disponer de una sólida formación académica en el campo donde se asesora, en la caso que nos ocupa en el de la educación o desarrollo de personas en el ámbito laboral (psicología organizacional).

 

En el pasado, un título de licenciatura en psicología, sociología, (filosofía para los pioneros), derecho y una maestría en educación o desarrollo organizacional eran requisitos necesarios para trabajar en Recursos Humanos. En la actualidad la multidisciplinariedad impera en el mercado laboral.

 

Además, necesitaremos adquirir habilidades profesionales específicas para el desarrollo organizacional (management), tales como herramientas de planificación, diseño de programas, implicaciones legales y de cumplimiento, conocimiento de evaluación del desempeño y análisis de datos.

 

Los Consultores de Formación contribuyen al desarrollo del talento de las organizaciones para la mejora de resultados a través de aprendizajes participativos.

 

Especializados en el desarrollo de habilidades y la adquisición de nuevos comportamientos a través del aprendizaje.

 

Estos profesionales ayudan a las empresas a identificar los conocimientos y habilidades necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos y pueden ofrecer servicios como:

 

  • Diseño de programas de formación, desarrollo de contenidos, aplicación de métodologías de formación, evaluación de la formación y seguimiento de los resultados.

 

  • También asesoran a las empresas sobre la selección de herramientas de formación adecuadas, la optimización de la inversión en formación y el desarrollo de las competencias clave para sus equipos.

 

Por otra parte, se requerirá una acumulación de experiencia práctica en distintas empresas y sectores, lo cual es común en el ámbito de la consultoría. Estando acostumbrados a trabajar con diferentes proyectos, compañías y situaciones, … indispensable para alcanzar la maestría.

 

Para adquirir las destrezas necesarias para ejecutar planes de capacitación exitosos, podemos obtenerlas trabajando como responsables o técnicos de formación en varias organizaciones o en una consultoría y sus múltiples clientes, para poder planificar, diseñar, llevar a cabo y evaluar los programas..

 

Aunque cada vez sea menos común, recomendamos buscar cursos especializados en consultoría de formación. Además, leer y estudiar libros y artículos de expertos en el área te ayudará a desarrollar una comprensión profunda de los fundamentos y técnicas de la consultoría de formación.

 

También, es importante que mantenerse actualizado con las últimas tendencias en el campo de la consultoría de formación (hoy en día disponemos de numerosas fuentes, a mi por ejemplo me encantan los podcasts y conferencias tipo TED). Más adelante veremos estos apartado con mayor detalle …

 

Por ejemplo, podemos asistir a conferencias y seminarios, leyendo revistas y portales especializados, así como conectándonos con otros consultores de formación y compartiendo información y experiencias. A mi por ejemplo, me encanta seguir a gurús y seguir a las grandes consultoras.

 

En definitiva, ser un consultor de formación exitoso requiere una combinación de conocimientos académicos, habilidades (inter)personales y profesionales, y experiencia práctica.

 

Por lo tanto, tendrás que salir ahí afuera a buscar los conocimientos y habilidades necesarias, así como lograr la suficiente experiencia práctica, que te permita desarrollar tu carrera como consultor de formación.

 

Muchas gracias por leer este artículo y buena suerte con tus futuros proyectos en el campo de la capacitación. Nosotros por nuestra parte prometemos continuar con esta serie de artículos sobre el mundo de la consultoría de formación …

 

 

Claves para ser Consultor de Formación ... Clic para tuitear

 

Publicado en: Consultoría de formación, Management | Deja un Comentario |

Objetivos SMART y la mejora de la productividad

Publicada en 17 marzo, 2023 de Consultae

objetivos SMART

¿Has oído hablar del establecimiento de objetivos SMART?

 

👉 Validar la pertinencia de los objetivos de negocio mediante el método SMART, compuesto por los 5 criterios: Específico, Medible, Asignable, Realista y Temporal, es una forma de asegurar que estemos bien orientados hacia la realización de los mismos.

 

Establecer metas S.M.A.R.T. (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y basadas en plazos) es una excelente manera de mejorar la productividad. Esto ayuda a establecer objetivos claros que se pueden medir con precisión, lo que a su vez anima al personal a trabajar más arduamente para alcanzar sus objetivos.

 

El análisis de tendencias es una excelente manera de monitorear y mejorar la productividad. Por ejemplo, si se está monitoreando el número de horas de trabajo y se identifican tendencias en aumento o disminución, se pueden tomar medidas para corregir a tiempo cualquier problema.

 

La evaluación de desempeño es una herramienta útil para medir y mejorar la productividad. Esto ayuda a los empleados a entender cómo se están desempeñando y cómo pueden mejorar.

 

El monitoreo de la productividad es una forma de controlar y mejorar los resultados de la empresa. Esto se puede hacer a través de herramientas como la medición del tiempo, la evaluación de rendimiento, la evaluación de la calidad del trabajo realizado y el seguimiento de la eficacia de los procesos. Para ello podemos valernos de ratios y KPI`s estándar o crear unos propios a medida que funcionen con la marcha de nuestro negocio.

 

Establecer incentivos adecuados para los empleados es una excelente manera de motivarlos a mejorar su productividad. Estos incentivos pueden ser financieros o no financieros, como el reconocimiento de sus logros.

 

La implementación de la tecnología de última generación es una forma eficaz de mejorar la productividad. Esto incluye la adopción de sistemas de información, soluciones basadas en la Web y herramientas de colaboración en línea. Estas herramientas pueden permitir a los empleados trabajar de forma más eficiente y eficaz.

 

La mejora de la calidad es una excelente manera de mejorar la productividad. Esto se puede lograr a través de la implementación de estándares de calidad, el análisis de procesos y la adopción de técnicas de mejora de la calidad. Estas técnicas pueden ayudar a los empleados a producir resultados de mayor calidad en menos tiempo.

 

Y por supuesto en todo este esquema la formación y el desarrollo son esenciales para mejorar la productividad. Esto se puede lograr a través de la capacitación de empleados, la provisión de herramientas de aprendizaje y la creación de ambientes de trabajo colaborativos y motivacionales.

 

Estas herramientas pueden ayudar a los empleados a desarrollar habilidades útiles y aumentar su productividad.

 

Manuel Jiménez 

email m.jimenez@consultae.es

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

¿A qué se dedica Consultae?

Publicada en 11 enero, 2023 de Consultae

¿A qué se dedica Consultae?

Especialistas en Planes de Formación para Empresas

 

Hola! Soy Estrella Herranz y formo parte del equipo directivo de Consultae, una conocida empresa de consultoría de formación polivalente formada por profesionales de la educación, la formación empresarial, sociología, psicología, informática, ingeniería, …

 

Formamos un gran equipo para ofrecer a nuestros clientes soluciones flexibles y orientados a resultados basándonos en la mejora continua y calidad de la formación.

 

Facilitamos el éxito de nuestros clientes

 

Nuestros servicios de consultoría de formación incluyen asesoría estratégica, diseño curricular, desarrollo de contenido, planificación de programas, entrenamiento de capacitadores y evaluación de programas.

 

  • Abarcan desde la detección de necesidades formativas, hasta el desarrollo de la acciones formativas, su financiación y justificación, así como su evaluación y mejora continua.

 

  • También ofrecemos formación en nuestro campo de actuación para empresas y particulares.

 

Trabajamos con organizaciones de todos los tamaños para ayudarles a desarrollar programas de formación exitosos que fomenten la mejora profesional, la cultura organizacional y los resultados empresariales.

 

Ofrecemos una variedad de servicios especializados para ayudar a nuestros clientes a maximizar los resultados de sus programas de formación.

 

Estos incluyen el desarrollo de soluciones de formación a medida, el seguimiento de los resultados de la formación para medir el impacto de los programas, y el asesoramiento sobre cómo mejorarlos.

 

Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a alcanzar su potencial máximo mediante la provisión de soluciones de formación innovadoras y orientadas a los resultados.

 

La honestidad y la ética son valores fundamentales en nuestra visión como empresa de servicios de consultoría.

 

👉 Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de colaborar !

 

Consultae es una empresa de consultoría de RR.HH. especializada en la gestión de planes de formación para empresas, asesoramiento.

 

@Consultae // especializados en diseñar y ejecutar planes de formación para empresas. Compartimos contenido útil para ayudar a los profesionales de la formación ! Clic para tuitear

 

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

La consultoría de recursos humanos

Publicada en 26 diciembre, 2022 de Consultae

 

Consultoría de Recursos Humanos

¿En qué consiste la Consultoría de Recursos Humanos?

 

La consultoría de recursos humanos trata del diseño, implementación y evaluación de los procesos relacionados con el recurso humano en una organización. Esto incluye, entre otros:

  • La identificación de necesidades de talento y su captación,
  • La contratación y la gestión de colaboradores, 
  • La formación y desarrollo,
  • La planificación de carreras profesionales, su retención, 
  • Programas de compensación y beneficios,
  • … y, en general, la mejora de la competitividad de las empresas a través del rendimiento y bienestar de las personas en su trabajo.

 

En este sentido, un asesor de recursos humanos ayudará a los líderes de la organización a resolver problemas complejos dentro del lugar de trabajo que puedan ser relevantes para la oferta de productos y servicios, el entorno organizacional y el empleado.

 

Su misión en las organizaciones es actuar como socio estratégico que facilite soluciones para los asuntos relacionados con los procesos donde participen personas. El enfoque holístico actual abarca una perspectiva inter, multi y transdisciplinar.

 

Ayudará a desarrollar una comprensión de la cultura de la organización y a identificar cualquier desafío que pueda enfrentar la organización, comunicando cualquier recomendación necesaria para mejorar la productividad.

 

Ramas

Ramas de la especialidad:

 

La consultoría de recursos humanos, engloba una serie de especialidades relacionadas con la gestión del capital humano en las organizaciones, tales como:

 

  • Selección de personal y la identificación del Talento.
    • Executive Search o Headhunting (búsqueda directa).

 

  • Aspectos legales relacionados con el ámbito laboral.
    • Compensación / Retribución.

 

  • La Formación y Capacitación. Coaching empresarial.
    • Desarrollo de competencias y habilidades (soft skills) en las empresas.
    • eLearning. Gamificación (serious games).
    • Planes de acogida (Onboarding).

 

  • Consultoría estratégica relacionada con la optimización de procesos y la gestión del talento.
    • Diversos tipos de estudios: de clima laboral, liderazgo, cultura.
    • Procesos de transformación.
    • Marca personal (employer branding).
    • Conciliación, acción social (RSC), empresa saludable, diversidad, comunicación interna, eventos, …

 

 

El personal consultor, suele contar con un amplio bagaje y experiencia en el campo donde asesora a sus clientes. Llevar cientos de cliente y casos, da una perspectiva muy amplia a estos profesionales, que pueden aportar mucho valor con sus colaboraciones y gestiones.

 

Otros tipos de consultoría son la consultoría estratégica o de negocio (finanzas o BPM) o la consultorías tecnológicas. En el siguiente enlace hablamos de las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora y enumeramos algunas de las conocidas a nivel mundial.

 

Operativamente el servicio se puede prestar como una acción puntual de consultoría o auditoría. O trabajar en proyectos de mayor duración, un año por ejemplo o incluso externalizar determinadas funciones.

 

Por:

Consultoría de recursos humanos

Publicado en: Management | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |
Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Softmetry, nuevas funcionalidades para los ERP´s de formación
  • Asesoramiento a centros de formación: una herramienta para el éxito
  • El proceso de digitalización en la empresa y su capital humano
  • Los formadores, una contribución valiosa para la sociedad
  • Crédito asignado y Crédito disponible para bonificar mis cursos
  • Consultoría Digitalización Departamentos de Formación
  • Formación bonificable de Escuelas de formación y Universidades
  • El Crédito de formación es para empresas, no para particulares
  • Simulador para el cálculo del crédito de formación
  • Consultores Formación Bonificada

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal :
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}