¿Cómo evaluar un curso de formación?
Un primer paso de la evaluación de los procesos de formación, es su verificación, es decir comprobar si están cumpliendo la misión para la cual han sido diseñados.
Si no fuese así, habría que diseñar acciones correctivas o re-diseñarlos para que se produzca una mejora. Conseguir un método que permita la mejora continua.
Este tipo de procesos, siempre han de ser previstos y diseñados junto a las AA.FF. y su evaluación ha de ser factible, es decir que no consuman demasiados recursos para su determinación.
Habitualmente se suele evaluar:
a.) El desarrollo de las acciones formativas; contenidos, profesor, medios e instalaciones, …
b.) Idoneidad del programa o itinerario formativo. Evaluación de la aplicabilidad de la formación en el puesto.
c.) y los resultados obtenidos, p.e. ROI de la formación.
Si quieres profundizar sobre los métodos de evaluación de la formación te recomendamos la revisión del modelo de evaluación de las acciones formativas según Kirkpatrick: Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados.
Donde además de la evaluación de la satisfacción y del aprendizaje habituales, se mide el impacto de la formación y los resultados obtenidos.
Para finalmente tener clara una medida del ROI de la formación. Muy pocas empresas llegan a este nivel, debido a que si no tienen procesos automatizados resulta muy laborioso realizar estos informes.
Ahora que hemos visto cómo podemos abordar la evaluación de la formación, podemos pasar a estudiar algunos de los indicadores típicos o KPIs aplicados al área de capacitación.
La Inversión media en formación por empleado.
% Abandonos en formación y su coste anual.
% Aptos en formación por modalidad (presencial, distancia, blended, elearning).
% Horas de formación respecto al tiempo total de trabajo.
En esta entrada puedes profundizar en la técnicas y métricas del campo de la formación.
¿Cuándo realizar las medidas en formación?
Lo habitual es medir antes de comenzar la formación (fase de detección de necesidades formativas), de esa manera sabremos de qué punto se parte. Se suelen emplear pruebas tipo test y cuestionarios de evaluación, además de la observación directa del desempeño y recopilación de datos a través de sistema HRIS (data driven management).
Durante la impartición, con autoevaluaciones y por el equipo docente para realizar pequeños feedbacks y reajustes. Y pasado un tiempo, para ver que progresos se han conseguido y poder comenzar de nuevo el ciclo (mejora continua del plan de formación).