Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Cursos de Perfeccionamiento para Docentes

Publicada en 31 mayo, 2023 de Consultae

La importancia del perfeccionamiento para docentes

 

Sin lugar a dudas ser docente puede ser una de las profesiones más gratificantes, y es imprescindible comprender que esta responsabilidad tiene un componente de perfeccionamiento constante. Esto es crítico para satisfacer las necesidades y el desarrollo de mis alumnos y poder ofrecerles una excelente educación.

 

Personalmente, me he reservado tiempo para obtener nuevas destrezas y conocimientos. Esto me ha permitido por ejemplo estar al tanto de los últimos adelantos en tecnología educativa, actualizar contenidos y enfoques pedagógicos, lo cual me ha ayudado a dar mejor respuesta a los objetivos educativos de mis estudiantes.

 

Como docente, las nuevas habilidades que voy incorporando de manera continua me sirven para saber cómo ayudar mejor a mis estudiantes y a contribuir con el progreso de su educación de la mejor manera posible.

 

También he aprendido a usar el proceso de perfeccionamiento para afinar mis habilidades para la enseñanza. Esto me ha ayudado a identificar las necesidades educativas de mis estudiantes y a poner mi mejor esfuerzo en ofrecer instrucción significativa.

 

Con todo, pienso que es vital que los profesores comprendan que el perfeccionamiento debe ser una prioridad para contribuir al éxito de sus alumnos.

 

El proceso de perfeccionamiento requiere sacrificio y dedicación, pero el resultado final de una educación de alta calidad supera ampliamente cualquier esfuerzo.

 

Asesoramiento en materia de formación:

Servicios de asesoramiento en materia de formación:

Los servicios de asesoramiento en materia de formación a empresas consisten en brindar consejos e información especializada para ayudar a las empresas a identificar y satisfacer sus necesidades formativas, así como para facilitar y optimizar la formación elegida.

 

Entre estas capacitaciones incluimos nuestro Programa de Especialización para Docentes !

 

Estos servicios ayudan a nuestros clientes a encontrar soluciones educativas adecuadas para el desarrollo de sus habilidades y conocimientos. También permiten a los clientes ahorrar tiempo, dinero y recursos al elegir una formación adecuada.

 

Los principales servicios de asesoramiento en formación empresarial incluyen el análisis de necesidades formativas, investigación de programas y asesoramiento para la selección del proveedor adecuado.

 

También ofrecemos asesoramiento para la correcta gestión del presupuesto de formación (incluidos planes subvencionados), diseño e implementación de programas de formación y evaluación de los resultados, ROI, adopción de nuevas tecnologías, etc.

 

Programa de Especialización para Docentes

Programa de Especialización para Docentes

Un programa de especialización para docentes ofrece la oportunidad de mejorar las habilidades de enseñanza y la comprensión de los temas del nivel universitario.

 

El programa de especialización proporciona al docente una preparación única que abarca contenido académico, así como procesos de enseñanza y comunicación, comprensión y evaluación de los estudiantes.

 

Este tipo de programa se ofrece gracias a la colaboración de diferentes expertos en la materia y ofrece cursos específicos, clases grupales para trabajar con otros profesores y una práctica de orientación para ayudar a los estudiantes a planificar su educación universitaria.

 

Otros elementos inherentes a este programa incluyen simulacros de exámenes y evaluaciones, presentaciones eficaces, revisiones de material y trabajo conjunto con otros docentes universitarios.

 

Las actividades incluidas en un programa de especialización para docentes pueden variar dependiendo del tipo de nivel educativo en la que el profesor imparte sus clases.

 

Sin embargo, el objetivo siempre será el mismo, que el profesor esté preparado para enseñar con la competencia e innovación necesarias para atraer a sus estudiantes y ofrecerles el mejor aprendizaje posible.

 

Los temas comunes que se abordan en programas de especialización en docencia son el desarrollo personal, la planificación curricular, la mejora en el rendimiento de los estudiantes, el uso exitoso de la tecnología en el salón de clases y los distintos tipos de evaluación. El programa también se centra en el manejo de la clase, la dirección académica y la conciencia del entorno académico.

 

Asesoría en desarrollo de planes de formación

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

«Consultae dispone de servicio de asesoramiento a empresas e instituciones públicas, para el desarrollo de planes de formación exitosos!»

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Finalidad del Sistema de Formación Profesional para el empleo

Publicada en 29 mayo, 2023 de Consultae

Fines del Sistema de Formación Profesional para el empleo

Fines del Sistema de Formación Profesional para el empleo:

Esta ley proclama que la reforma de la formación profesional para el empleo es esencial para evitar que una parte importante de la población activa se perpetúe en situación de desempleo, lo cual tiene graves consecuencias económicas y sociales a largo plazo.

 

Además, destaca la importancia de acelerar el proceso de retorno al empleo con las mejores garantías y amplificar el impacto de la recuperación económica prevista sobre el mercado laboral.

 

Establece el modelo de financiación basado en un crédito anual para las empresas que podrán hacer efectivo mediante bonificaciones en las correspondientes cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

 

También se menciona que el sistema de formación profesional para el empleo se financia con los fondos provenientes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y las personas trabajadoras. En España las altas tasas de desempleo, son un mal endémico muy difícil de erradicar. Por ello, esta ley se elaboró con el fin de:

 

a) Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados para mejorar sus competencias profesionales y sus itinerarios de empleo y formación, así como su desarrollo profesional y personal.

 

b) Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

 

c) Atender a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, proporcionando a los trabajadores las competencias, los conocimientos y las prácticas adecuados.

 

d) Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral.

 

Y a día de hoy podemos decir el sistema está obteniendo excelentes resultados aunque sin duda aún queda mucho por recorrer para hacer llegar el sistema a la totalidad del tejido productivo español.

 

Cambios respecto a la normativa anterior

Cambios respecto a la normativa anterior

Esta Ley establece una serie de cambios en el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, con el objetivo de mejorar la calidad y la eficacia de la formación.

 

Entre los cambios destacan la creación del Registro Estatal de Entidades de Formación, la simplificación del sistema de bonificaciones.

 

Para lo cual se establecen medidas para fomentar la participación de los trabajadores en la formación y se promueve una mayor colaboración entre los agentes implicados en el sistema de formación profesional para el empleo.

 

Principios que rigen el sistema de formación profesional

Principios que rigen el sistema de formación profesional para el empleo:

 

a) El ejercicio del derecho individual a la formación y la garantía de igualdad en el acceso de los trabajadores, las empresas y los autónomos a una formación vinculada a las necesidades del mercado de trabajo.

 

b) La anticipación a los requerimientos y cambios del modelo productivo, como vía fundamental para reforzar la calidad y eficacia de la formación.

 

c) La unidad del mercado de trabajo y la libre circulación de los trabajadores en el desarrollo de las acciones formativas.

 

 

¿Cómo se financia la formación profesional?

El sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral se financia con los fondos provenientes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y las personas trabajadoras, de conformidad con lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

Los fondos para el sistema de formación profesional provienen de empresas y trabajadores.

 

Cómo se financia la formación profesional

Crédito disponible por las empresas

El importe del crédito de formación se obtendrá en función de las cuantías ingresadas por cada empresa el año anterior en concepto de cuota de formación profesional y el porcentaje que, en función de su tamaño, se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.

 

Además, se menciona que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá el crédito mínimo de formación en función del número de trabajadores que las empresas tengan en sus plantillas.

 

Por otro lado, cada empresa podrá disponer del importe del crédito que corresponda al grupo, en caso de pertenecer a un grupo de empresas.

 

Las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar su voluntad de reservar el crédito del ejercicio en curso para acumularlo hasta el crédito de los dos ejercicios siguientes con el objetivo de poder desarrollar acciones formativas de mayor duración o en las que puedan participar más trabajadores.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Planes de carrera exitosos en las empresas

Publicada en 25 mayo, 2023 de Consultae

Pasos plan de carrera

¿Qué es un plan de carrera profesional?

Los PDP son programas de capacitación organizacional que tiene por objetivo desarrollar el máximo potencial de sus colaboradores, para encontrar un beneficio mutuo. Motiva y alinea intereses entre empresa y trabajador.

 

Los planes de carrera se deberían considerar ESTRATÉGICOS respecto a la planificación a largo plazo de todo proyecto empresarial.

 

Estos planes permiten a los trabajadores tener establecida una meta y un plan de acción a seguir para alcanzarla (posibles trayectorias profesionales). Además, ayudan a orientar la empresa hacia un objetivo común (mercados prósperos en crecimiento).

 

Esto ayuda a los empleados a desarrollar sus habilidades existentes y a desarrollar habilidades nuevas que les permitirán progresar en su carrera. La gestión del plan de carrera también implica ofrecer incentivos para motivar al equipo y mejorar el rendimiento de la empresa.

 

📌 Un ejemplo muy recurrente es el de las empresas de tecnología donde los trabajadores necesitan planificar y acordar sus planes de carrera con la empresa para mejorar y avanzar, ya que los cambios en el sector son muy rápidos. También, como no para ascender en la escala de responsabilidades dentro de la organización.

 

desarrollar un plan de carrera

Implementación de un plan de carrera en la empresa

 

Para desarrollar planes de carrera exitosos, existen algunos pasos importantes que la Dirección debería tener en cuenta. El enfoque habitual a seguir es el siguiente:

 

Realizar un análisis detallado del mercado entorno de mercado y laboral, para comprender los desafíos a los que se enfrenta nuestro equipo. Evaluar su desempeño en comparación con la competencia y planificar su recualificación o adquisición de nuevas competencias.

 

Como vemos como toda inversión, presenta Pros y Contras a evaluar, como por ejemplo ocupar el tiempo de nuestro equipo en capacitarse en intereses comunes, motivación, adquisición de nuevas competencias, … y en contrapartida su coste o inversión y el riesgo de sufrir rotación no deseada.

 

  • En primer lugar, deben ser establecidos objetivos a corto, mediano y largo plazo. Esto servirá como guía para definir los desafíos que la empresa enfrentará a lo largo del camino a seguir (mapa de ruta). Estos objetivos darán forma al previsible futuro de la empresa y a los pasos que deben tomarse para llegar a cumplir sus objetivos.

 

  • A continuación, es necesario estudiar el mercado en el que la empresa interviene para crear una base sólida de estrategia.

 

  • Los recursos y habilidades del personal deben ser evaluados para determinar qué áreas necesitan desarrollo:
    • Hay que identificar los potenciales (habilidades y orientaciones personales) para el crecimiento y desarrollo (Hard Skills y Soft Skills).
    • La planificación de los roles en la organización también es esencial para un plan de carrera exitoso.

 

  • Finalmente, una vez que el plan de carrera esté plenamente documentado se podrá en marcha. Intentando garantizar que los objetivos se vayan cumpliendo, y que los crecimientos en competencias repercutan en la mejora del desempeño del trabajador y de la empresa como un todo.

 

Durante el proceso, se deben establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo y establecer un plan de acción para alcanzarlos. Esto ayudará a los trabajadores a obtener mejores resultados y permitirá a la empresa centrarse en lograr sus objetivos a largo plazo.

 

Somos conscientes de que los planes de carrera (professional career plan) no son estáticos. Por ello, los objetivos deben ser revisados ​​y adaptados para asegurarse de que sigan siendo relevantes para los continuos cambios del mercado.

 

«Solo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan. No formarlos para que se queden. Henry Ford»

 

Esto permitirá a los gerentes y al personal mantenerse al día con la dirección de la organización mientras funcionan hacia la implementación exitosa de los planes de carrera.

 

Planes de carrera bonificados

«Si necesitas ayuda para desarrollar planes de capacitación para tus empleados y financiarlos a través del crédito de formación de Fundae o Planes PIF, te animamos a que contactes con nosotros te ayudaremos a alcanzar los objetivos de su empresa! »

 

 

Publicado en: Formación en las empresas, Planes de formación | Deja un Comentario |

Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad

Publicada en 11 mayo, 2023 de Consultae

 

Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad

Mejorar la inserción laboral y premiar a las empresas comprometidas

 

Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad. Las empresas públicas o privadas con 50 o más personas en plantilla, están obligadas a que al menos el 2% de aquella, sean personas con discapacidad.

 

La Ley de Discapacidad de España establece que las empresas públicas y privadas con 50 o más personas en plantilla tienen la obligación de contratar, al menos, el 2% de su plantilla con discapacidad. Esta medida busca fomentar la contratación de personas con discapacidad y mejorar su inserción laboral.

 

Es importante destacar que, para aquellas empresas que cumplan con esta obligación, existen bonificaciones tributarias, como reducciones de cuotas en la Seguridad Social o exenciones fiscales.

 

Estas bonificaciones buscan premiar a aquellas empresas que se comprometen a mejorar la integración laboral de personas con discapacidad.

 

Además, esta ley * establece que las empresas tienen la obligación de ofrecer oportunidades de empleo a personas con discapacidad, asegurando el cumplimiento de la igualdad de condiciones y oportunidades.

 

En nuestra opinión, la Ley de Discapacidad de España busca fomentar la contratación de personas con discapacidad, mejorar su inserción laboral y premiar a aquellas empresas que cumplan con esta obligación con bonificaciones tributarias.

 

Establecer un % Trabajadores con discapacidad es una medida que contribuye a la igualdad de oportunidades y un paso importante para la inclusión de personas con discapacidad en el mercado de trabajo.

 

Documentos relacionados

Documentos relacionados:

 

  • PDF Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

 

 


📌 Notas: La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social aglutina tres leyes previas, denominadas: Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad, Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, y Ley de Infracciones y Sanciones en Materia de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Blog sobre el mundo de la Formación en Empresas

Publicada en 4 mayo, 2023 de Consultae

Blog sobre el mundo de la formación

Temas que abordamos en este Blog sobre capacitación

 

Algunos de los temas tratados en este blog y que podrían resultarte interesantes incluyen tendencias en capacitación y desarrollo, mejores prácticas en la transferencia de aprendizaje, tecnologías emergentes en capacitación y desarrollo, y estrategias efectivas para mejorar el rendimiento laboral.

 

Actualmente, tenemos varias tendencias actuales en capacitación y desarrollo que están moldeando el panorama global de la formación. Algunas de estas tendencias incluyen el trabajo remoto y la capacitación virtual, la gamificación y el desarrollo de contenido interactivo, el aprendizaje experiencial, el desarrollo continuo y el foco en las habilidades blandas.

 

Estas tendencias están impulsadas por factores como la pandemia de COVID-19, los avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la eficiencia y la efectividad en el lugar de trabajo.

 

Las organizaciones deben tener en cuenta estas tendencias al desarrollar sus programas de capacitación y desarrollo para garantizar que sean relevantes y efectivos.

 

Hay varias mejores prácticas que pueden ayudarnos a mejorar la transferencia de aprendizaje. Algunas de estas prácticas incluyen el uso de estrategias de abrazo y puente, proporcionar un entorno y actividades auténticas dentro de un marco conceptual, fomentar el aprendizaje basado en problemas, la comunidad de práctica1, el aprendizaje cognitivo1 y el aprendizaje basado en juegos.

 

Otra forma de facilitar la transferencia de aprendizaje a nuevos contextos es utilizar tantos medios de aprendizaje diferentes como sea posible, desde texto e imágenes hasta video y audio. La investigación muestra que el uso de imágenes, narración y texto puede ayudar a prevenir que tus recursos cognitivos se sobrecarguen y mejorar la transferencia de aprendizaje.

 

Por otro lado, tenemos varias tecnologías emergentes en el mercado que están cambiando la forma en que se lleva a cabo la capacitación y el desarrollo. Algunas de estas tecnologías incluyen el aprendizaje mejorado por IA, la actualización rápida y la reeducación, el microaprendizaje, la comunicación prioritaria y el aprendizaje reforzado y bajo demanda.

 

Otras tecnologías emergentes que están siendo utilizadas para mejorar la capacitación y el desarrollo incluyen la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), que pueden crear entornos de capacitación inmersivos que simulan escenarios del mundo real, permitiendo a los estudiantes practicar habilidades en un entorno seguro y controlado2.

 

También trataremos estrategias efectivas que pueden ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento laboral.

 

Algunas de estas estrategias incluyen analizar las métricas de rendimiento, ser intencional al comunicarse, mantenerse orientado a objetivos, aprender a delegar, la retroalimentación, invertir en el desarrollo profesional, construir relaciones en el trabajo, aprender a manejar interrupciones, trabajar en la gestión del tiempo y/o probar nuevas formas de trabajar y decir “no” con más frecuencia.

 

Además de escribir sobre temas relevantes y populares para el área de formación, pensamos que también es importante la creación de contenido original y de alta calidad, y la obtención de enlaces entrantes de sitios web confiables y autorizados.

 

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Gestión y Consultoría de Fundae

Publicada en 28 abril, 2023 de Consultae

Aula de formación en empresa

Gestión del Crédito de formación y Consultoría de Créditos Fundae

Nuestra empresa está especializada en la gestión de los trámites administrativos para bonificar la formación. Gestionamos el crédito de formación bonificada ante Fundae para nuestros clientes de forma segura y sin problemas. Garantizado !

 

Bonificación del crédito de formación profesional para el empleo

¿ Gestor Externo o Entidad Organizadora de Formación continua ?

 

La externalización de la formación ofrece una serie de ventajas a las empresas. De hecho, este tipo de servicio se ha convertido en una de las soluciones más utilizadas por los departamento de formación para mejorar el desempeño de su área.

 

Al colaborar con un partner especializado, se optimizan procesos y se gana en seguridad. En nuestro caso contamos con un equipo muy experimentado gestionando planes de formación bonificada y de un software de creación propia que automatiza y controla todo el proceso.

 

Al delegar tareas administrativas y de burocracia a nuestro equipo de formación bonificada, los miembros de su departamento podrán enfocarse en tareas de gestión. Esto les permitirá asumir nuevas responsabilidades con mayor rapidez, lo que nos permite a ambas compañías una colaboración óptima y satisfactoria.

 

Al trabajar con un proveedor externo, la empresa puede aprovechar el tiempo y los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de capacitación de sus empleados. Esto significa SER MÁS COMPETITIVOS.

 

Los Centros de formación y Formadores Freelance también pueden valerse de esta formula y delegar las tareas administrativas de gestión de las bonificaciones con un gestor externo especializado.

 

Bonificación segura, 100% garantizada

Bonificación segura, 100% garantizada !

Asegúrate de que el proceso de formación del centro, formador freelance o de tu capacitación interna cumpla con la normativa vigente para poder ser bonificable.

 

Para ello, nuestros expertos consultores pueden ayudarte a cumplir los requisitos exigidos y optimizar procesos.

 

Gracias a ello, podrás evitar trabajos administrativos, costes innecesarios, inspecciones, devoluciones o sanciones.

 

Bonificación garantizada

Confía en nosotros y garantiza la correcta aplicación del crédito de formación! 

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

¿Cómo consultar el crédito de formación bonificada?

Publicada en 21 abril, 2023 de Consultae

Ya se puede consultar el crédito de formación bonificada 2020

Crédito de formación bonificada

 

El crédito de formación es un importe de dinero que las empresas pueden recuperar de la Seguridad Social para invertir en la formación profesional de sus empleados. Esto se logra gracias a que tanto la empresa como sus trabajadores aportan una cantidad de forma mensual a la Seguridad Social para su capacitación.

 

🔎 El crédito de formación disponible para cada empresa está compuesto por el total de las cuotas ingresadas en concepto de formación profesional continua (el 0,7 % de su base de cotización) multiplicado por un porcentaje.

 

Este crédito de formación bonificada que dispone cada empresa se puede consultar directamente en la plataforma de Fundae y/o calcularse aproximadamente en función del número de trabajadores de la empresa. 

 

Crédito de formación bonificada

¿Cómo consultar el crédito disponible en la plataforma de Fundae?

 

Para ello, necesitaremos darnos de alta en la Aplicación de bonificaciones en la dirección web https://empresas.fundae.es/Lanzadera …

 

También será necesario que la primera vez que accedas lo haga a través de un certificado digital de un representante legal de la empresa, y a partir de este primer acceso podrás autorizar a otros usuarios, tanto de tu propia organización como de externas (p.e. Gestor Externo).

 

Con el certificado del representante legal, se accede indicando el CIF, se indica el código del convenio, y se accede a consultar el crédito disponible.

 

Esta operativa es interesante en el caso de que bonifiquemos nuestra formación con varios centros. De esta manera nos aseguramos que quede crédito suficiente en caso de planificar una nueva acción.

 

Calcular créditos de Fundae

¿Cuál es la cuota de Formación de la que dispone mi empresa?

 

Las empresas pueden conocer el crédito de formación bonificada del que disponen para cada año.

 

A partir de mayo suelen actualizarse los datos relativos a la cuota de formación profesional, las cuentas de cotización y las plantillas medias de las empresas del ejercicio anterior *.

 

🔎 Esta información es validada con la información remitida por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) respecto a los datos que les consta del año anterior.

 

Por ello, si los datos anteriores aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio anterior, puede tratarse de un error en la comunicación del CIF o de las cuentas de cotización, o incluso a que la empresa haya sufrido algún cambio como sociedad.

 

En este último caso para poder corregir dicha información se acreditará tal circunstancia ante Fundae.

 

Solo podrá reservar la cuota de formación si no dispone de ella, si su empresa es de menos de 50 trabajadores y lo comunica Fundae.

 

Incidencia bonificaciones por formación / crédito del SEPE

En caso de incidencia …

 

En el caso de que casualmente esta supresión de servicio afectase al plazo en la comunicación de grupos, se debe notificar esta incidencia.

 

Fundae, a través de una nota de prensa indica que:

 

 
«Si los datos de la plantilla media de trabajadores y la cuota de formación profesional aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio 2019, podría tratarse de un error en la mecanización del CIF o cuentas de cotización o bien que la empresa haya sufrido algún cambio societario.

 

Si su empresa se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, deberá acreditarlo ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, con el fin de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.

 

Recuerde consultar el buzón de Comunicaciones disponible en la aplicación que Fundae utiliza para facilitar información y garantizar la correcta aplicación de las bonificaciones.»

 

 

👉 Bonificamos tu formación !

Si quieres bonificar la formación de tu empresa sólo tienes que contactar en el 91.510.23.26 o por email en info@consultae.es. 

 

Nos pondremos en contacto lo antes posible para asesorarte en todos los trámites necesarios para descontar tus gastos en formación de los seguros sociales!

 

Contacto
Aceptación:

 

Cuota de formación bonificada para este año: no dejes pasar la oportunidad, ya que el crédito de formación si no se gasta o reserva no se recupera ! ... Clic para tuitear

 

Plazos

* ¿Cuándo se actualiza el crédito de formación anual?

 

Fundae suele anunciar a través de su página web y en redes sociales que interrumpirá el servicio de la Aplicación telemática de Formación Programada por las Empresas cuando actualiza los datos de la cuota de FP* y los datos de plantilla* del pasado año para aplicarlos a las bonificaciones del presente ejercicio.

 

Una vez restituido el servicio se podrán consultar los datos de relativos a la plantilla media de trabajadores en año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización facilitadas por la Seguridad Social.

 

Por lo que las empresa ya podrán consultar su crédito validado para poder bonificar su formación este año.

 

🔎 Con cada cambio de ejercicio, la fundación interrumpe el servicio de la aplicación telemática con objeto de actualizar los datos de cuota de formación profesional (0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social) y plantilla de las empresas.

 

Este proceso suele durar unas cuatro horas y en breve queda restablecido el acceso a la plataforma de comunicación telemática con la nueva información relativa a la plantilla media del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización en función de los datos facilitados por la TGSS.

 

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

 

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación.

 

De esta manera estará prepara@ para gestionar de forma internar el crédito de formación de tu empresa !!! 

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

 

👉 Además, disponemos de software que te ayudará a automatizar las tareas administrativas ante Fundae … Puedes consultar más información o solicitar una demos en este enlace: Software gestión de formación bonificada …

 

Autora:

Contacto en Linkedin: Estrella Herranz

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación: «Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu centro o empresa.” e.herranz@consultae.es / Tlfno. 91.510.23.26.

 

 


📄 Notas:

  • Cuota de formación profesional y las cuentas de cotización facilitadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
  • En este enlace puedes ver cómo se estima la Plantilla media de trabajadores.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites | 5 Comentarios |

Cómo ser Consultor de Formación

Publicada en 17 abril, 2023 de Consultae

consultor de formación

Claves del éxito de un consultor de formación

 

El término «consultor» ha perdido su brillo con el tiempo debido al uso excesivo y malinterpretado, pero hay una gran oportunidad vivencial para aquellos que deseen abrazar esta estimable profesión.

 

En nuestro campo vocacional, tener éxito como consultor de formación requiere adquirir una variedad de conocimientos académicos, destrezas profesionales y experiencias prácticas que desafortunadamente no todos los profesionales llegan a alcanzar durante su recorrido profesional.

 

He conocido a numerosos consultores de formación de alto desempeño, y aunque yo no me encuentro dentro de ellos, por simple comparación, si que puedo reconocer los requisitos necesarios para lograr un nivel de excelencia, motivo por el cual les admiro profundamente.

 

No vamos a entrar en lo que significa éxito para cada persona. Pero hablando en general, para ser considerado como consultor en cualquier materia, se debería disponer de una sólida formación académica en el campo donde se asesora, en la caso que nos ocupa en el de la educación o desarrollo de personas en el ámbito laboral (psicología organizacional).

 

En el pasado, un título de licenciatura en psicología, sociología, (filosofía para los pioneros), derecho y una maestría en educación o desarrollo organizacional eran requisitos necesarios para trabajar en Recursos Humanos. En la actualidad la multidisciplinariedad impera en el mercado laboral.

 

Además, necesitaremos adquirir habilidades profesionales específicas para el desarrollo organizacional (management), tales como herramientas de planificación, diseño de programas, implicaciones legales y de cumplimiento, conocimiento de evaluación del desempeño y análisis de datos.

 

Los Consultores de Formación contribuyen al desarrollo del talento de las organizaciones para la mejora de resultados a través de aprendizajes participativos.

 

Especializados en el desarrollo de habilidades y la adquisición de nuevos comportamientos a través del aprendizaje.

 

Estos profesionales ayudan a las empresas a identificar los conocimientos y habilidades necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos y pueden ofrecer servicios como:

 

  • Diseño de programas de formación, desarrollo de contenidos, aplicación de métodologías de formación, evaluación de la formación y seguimiento de los resultados.

 

  • También asesoran a las empresas sobre la selección de herramientas de formación adecuadas, la optimización de la inversión en formación y el desarrollo de las competencias clave para sus equipos.

 

Por otra parte, se requerirá una acumulación de experiencia práctica en distintas empresas y sectores, lo cual es común en el ámbito de la consultoría. Estando acostumbrados a trabajar con diferentes proyectos, compañías y situaciones, … indispensable para alcanzar la maestría.

 

Para adquirir las destrezas necesarias para ejecutar planes de capacitación exitosos, podemos obtenerlas trabajando como responsables o técnicos de formación en varias organizaciones o en una consultoría y sus múltiples clientes, para poder planificar, diseñar, llevar a cabo y evaluar los programas..

 

Aunque cada vez sea menos común, recomendamos buscar cursos especializados en consultoría de formación. Además, leer y estudiar libros y artículos de expertos en el área te ayudará a desarrollar una comprensión profunda de los fundamentos y técnicas de la consultoría de formación.

 

También, es importante que mantenerse actualizado con las últimas tendencias en el campo de la consultoría de formación (hoy en día disponemos de numerosas fuentes, a mi por ejemplo me encantan los podcasts y conferencias tipo TED). Más adelante veremos estos apartado con mayor detalle …

 

Por ejemplo, podemos asistir a conferencias y seminarios, leyendo revistas y portales especializados, así como conectándonos con otros consultores de formación y compartiendo información y experiencias. A mi por ejemplo, me encanta seguir a gurús y seguir a las grandes consultoras.

 

En definitiva, ser un consultor de formación exitoso requiere una combinación de conocimientos académicos, habilidades (inter)personales y profesionales, y experiencia práctica.

 

Por lo tanto, tendrás que salir ahí afuera a buscar los conocimientos y habilidades necesarias, así como lograr la suficiente experiencia práctica, que te permita desarrollar tu carrera como consultor de formación.

 

Muchas gracias por leer este artículo y buena suerte con tus futuros proyectos en el campo de la capacitación. Nosotros por nuestra parte prometemos continuar con esta serie de artículos sobre el mundo de la consultoría de formación …

 

 

Claves para ser Consultor de Formación ... Clic para tuitear

 

Publicado en: Consultoría de formación, Management | Deja un Comentario |

Logos cursos: autorización uso marca y logotipo de Fundae

Publicada en 9 abril, 2023 de Consultae

Logos Cursos: autorización de uso de marca y logotipo de Fundae

Uso de la marca gráfica de Fundae

 

Fundae se reserva el derecho de uso exclusivo de su marca y logo y prohíbe su uso por parte de terceros para fines comerciales, mercadotécnicos o similares. Esta prohibición incluye la inclusión del logo de Fundae en los materiales publicitarios y didácticos de los Centros de Formación y Entidades Organizadoras.

 

Si que está incluido el logotipo en la documentación oficial (sin fines comerciales). Hablamos de ello en este articulo sobre la documentación en los cursos bonificados…

 

Para el uso de la marca gráfica de Fundae, se sigue un procedimiento similar a cualquier marca registrada, con el añadido de que estamos hablando de una institución pública que se ocupa de coordinar la formación bonificada junto al SEPE*.

 

Además se da la circunstancia, que no permite su uso de su marca gráfica o logotipo en acciones publicitarias privadas, ni referencias que le vinculen a ninguna empresa privada tales como «avalada por … , centro de formación homologado o registrado en …, etc.

 

En este caso son los organismos que los gestionan los que deben asegurar su uso correcto.

 

Indicaciones logo cursos Fundae

Indicaciones de Fundae respecto al uso de su marca.

 

En las acciones de difusión o publicitarias (tales como los Planes de Oferta, becas, subvenciones, formación a jóvenes, …) Fundae advierte que el logotipo será inferior al de la entidad solicitante y deberá incluirse junto al mismo la frase:

 

“Fundae participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.”

 

Junto a nuevas especificaciones debido a que el FSE ya no participa como antaño financiando parte del coste de las AA.FF.:

 

“En cualquier caso se deberá suprimir cualquier referencia al Fondo Social Europeo, incluido su logotipo, al no participar en la financiación de las acciones de Formación Profesional para el Empleo gestionadas por la Fundae.”

 

Por otro lado, la Fundae advierte de algunas malas prácticas *: “No se autoriza el uso del logotipo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en tarjetas.”

 

Las versiones del logotipo autorizadas por la Fundación y las reglas de cumplimiento en su utilización están indicadas en el siguiente enlace web www.fundae.es.

 

En virtud de la legislación vigente sobre protección de marcas, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo indica que en cualquier caso “se reserva el derecho de revocar, en todo momento, esta autorización si considera que se está realizando un uso indebido de la marca.”

 

 

Requerimientos

Actuaciones de oficio

Desafortunadamente es muy habitual, a veces sin duda por desconocimiento, que muchos centros de formación y entidades organizadoras utilicen los logos de Fundae en sus comunicaciones comerciales para cursos bonificados a través del crédito de formación.

 

Por ello, Fundae suele realizar inspecciones de websites y revise y actúe frente a campañas de marketing y publicidad que realicen un uso abusivo de su marca.

 

Fundae tiene un proceso de atención a las denuncias de terceros. El proceso comienza con la recepción de la denuncia. Esta se evalúa para determinar si es pertinente o no. Si es pertinente, se inicia una investigación a fondo para determinar si la denuncia es cierta o no. Si se confirma la denuncia, Fundae toma medidas disciplinarias o legales, según corresponda, para abordar el problema. La última etapa del proceso es la comunicación de los resultados a la persona que hizo la denuncia.

 

Publicidad en buscadores

Publicidad en buscadores

Ciertas prácticas como aparecer en motores de búsqueda de Internet como Google o Bing con textos publicitarios engañosos o que puedan inducir a confusión de entidades privadas con la propia Fundae también son perseguidas y estudiadas para la realización de las oportunas acciones legales.

 

Los servicios publicitarios de los buscadores, suelen recomendar automáticamente las keywords más buscadas respecto a esa temática, lo que origina si se aceptan que al teclear el término «fundae» posicione al anunciante en las primeras posiciones.

 

Y lo cierto es que basta con teclear keywords relacionadas en Google para observar ciertas irregularidades en los anuncios.

 

También te puede interesar:

 

✔ Documentación generada en el procedimiento de formación continua bonificada y la utilización de marcas gráficas.

 

 

✔ Obligaciones de las Entidades Organizadoras de Formación Continua.

 

 

 

📌 Este tipo de limitaciones de uso suele ser similar al resto de marcas gráficas de la administración pública, tales como el INEM (logotipos) o el SEPE.

 

Servicio a centros: gestor externo

Servicio a Centros de formación: Gestor Externo

¿Sabías que como Centro de Formación puedes externalizar las gestiones ante Fundae a través de un Gestor Externo? Solicita más información en nuestro Formulario de contacto.

 

 


📄 Notas:

  • Anterior F.T.F.E. o coloquialmente Fundación Tripartita.
  • Se incluye en diversos modelos de listado; de asistencia o cuestionario de evaluación, y es de baja resolución. Estamos a la espera de noticias al respecto.

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Evaluación de los procesos formativos

Publicada en 30 marzo, 2023 de Consultae

Evaluación de una acción formativa

¿Cómo evaluar un curso de formación?

La evaluación de una acción formativa debe abarcar tanto el proceso como los resultados obtenidos. Para ello, es importante recoger los datos necesarios a lo largo del proceso formativo: las expectativas iniciales, las necesidades detectadas, los contenidos impartidos, la satisfacción de los participantes, los recursos empleados, etc.

 

🔎 Estos datos deben ser analizados para evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos, y hacer una valoración de los resultados obtenidos.

 

La evaluación debe ser lo suficientemente rigurosa para detectar los errores y aciertos en la acción formativa, y poder extraer conclusiones y recomendaciones útiles para el diseño de futuras acciones formativas.

 

Un primer paso de la evaluación de los procesos de formación, es su verificación, es decir comprobar si están cumpliendo la misión para la cual han sido diseñados.

Evaluación de los procesos formativos

Si no fuese así, habría que diseñar acciones correctivas o re-diseñarlos para que se produzca una mejora. Conseguir un método que permita la mejora continua.

 

Este tipo de procesos, siempre han de ser previstos y diseñados junto a las AA.FF. y su evaluación ha de ser factible, es decir que no consuman demasiados recursos para su determinación.

Evaluación métodos de formación

Lo que evaluamos habitualmente desde el área de formación:

 

a.) El desarrollo de las acciones formativas; contenidos, profesor, medios e instalaciones, …

 

b.) Idoneidad del programa o itinerario formativo. Evaluación de la aplicabilidad de la formación en el puesto.

 

c.) y los resultados obtenidos, p.e. ROI de la formación.

 

 

Si quieres profundizar sobre los métodos de evaluación de la formación te recomendamos la revisión del modelo de evaluación de las acciones formativas según Kirkpatrick: Reacción, Aprendizaje, Comportamiento y Resultados.

 

Pirámide de Kirkpatrick
Donde además de la evaluación de la satisfacción y del aprendizaje habituales, se mide el impacto de la formación y los resultados obtenidos.

 

Para finalmente tener clara una medida del ROI de la formación. Muy pocas empresas llegan a este nivel, debido a que si no tienen procesos automatizados resulta muy laborioso realizar estos informes.

 

Evaluación de la formación

Ratios y KPIs del área de formación

Ahora que hemos visto cómo podemos abordar la evaluación de la formación, podemos pasar a estudiar algunos de los indicadores típicos o KPIs aplicados al área de capacitación.

 

La Inversión media en formación por empleado.

 

% Abandonos en formación y su coste anual.

 

% Aptos en formación por modalidad (presencial, distancia, blended, elearning).

 

% Horas de formación respecto al tiempo total de trabajo.

 

 

En esta entrada puedes profundizar en la técnicas y métricas del campo de la formación.

 

 

¿Cuándo realizar las medidas en formación?

¿Cuándo realizar las medidas en formación?

 

Lo habitual es medir antes de comenzar la formación (fase de detección de necesidades formativas), de esa manera sabremos de qué punto se parte. Se suelen emplear pruebas tipo test y cuestionarios de evaluación, además de la observación directa del desempeño y recopilación de datos a través de sistema HRIS (data driven management).

 

Durante la impartición, con autoevaluaciones y por el equipo docente para realizar pequeños feedbacks y reajustes. Y pasado un tiempo, para ver que progresos se han conseguido y poder comenzar de nuevo el ciclo (mejora continua del plan de formación).

 

🧭 En Consultae, podemos ayudarte a diseñar y mejorar desde acciones formativas individuales hasta planes completos de formación.

 

Como hemos visto, en las empresas se necesita diseñar programas integrales de capacitación que incorporen tanto acciones formativas como actividades de desarrollo personal, realizar evaluaciones periódicas para asegurar el alcance de los resultados de la capacitación, y recompensar y reconocer a los empleados por sus logros.

 

Publicado en: Formación en las empresas | Deja un Comentario |
Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Cursos de Perfeccionamiento para Docentes
  • Finalidad del Sistema de Formación Profesional para el empleo
  • Planes de carrera exitosos en las empresas
  • Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad
  • Blog sobre el mundo de la Formación en Empresas
  • Gestión y Consultoría de Fundae
  • ¿Cómo consultar el crédito de formación bonificada?
  • Cómo ser Consultor de Formación
  • Logos cursos: autorización uso marca y logotipo de Fundae
  • Evaluación de los procesos formativos

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 60
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}