Guía justificación de costes para la formación programada
La Fundación Estatal para el Empleo, Fundae ha elaborado un documento sobre Orientaciones de costes para justificar las Acciones formativas programadas por las empresas, que trataremos ampliar y comentar punto por punto en este post.
Resumen del índice de contenidos:
Conceptos imputables en la justificación de costes.
- Amortizaciones.
- Costes de personal interno.
- Costes generales.
- Facturas.
- Gastos de desplazamiento tanto de los docentes como de los alumnos.
- Diferenciación de costes imputables a nivel de acción formativa y a nivel de plan.
- Requisitos de cofinanciación.
La Guía Práctica de grabación de Justificación de Costes de Fundae, aunque no está actualizada, desarrolla la mayoría de conceptos a tener en cuenta, por lo que recomendamos la descarga del PDF y su lectura.
- Requisitos formales de los soportes justificativos.
Criterios de imputación de costes.
Pago y contabilización de la bonificación.
Las subcontrataciones en formación programada por las empresas.
¿ Qué información ha de contener las facturas empleadas en la justificación de costes de una acción formativa bonificada?
Tipos de costes en bonificaciones por formación
Recomendamos revisar en el glosario de términos, los conceptos de Costes directos y Costes indirectos según Fundae.
Los costes indirectos incluyen los gastos de impartición o tutorización, la preparación de sesiones formativas y/o tutorías, preparación de medios didácticos, evaluación y seguimiento de un grupo formativo.
«Según Fundae estarían incluidos:
- La retribución de los formadores, internos y externos.
- Los gastos de amortización de equipos didácticos y plataformas tecnológicas, así como el alquiler o arrendamiento financiero de los mismos.
- Gastos de medios didácticos y/o adquisición de materiales didácticos, así como los gastos en bienes consumibles.
- En el caso de “teleformación”, los costes imputables a los medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes.
- Los gastos de alquiler, arrendamiento financiero o amortización de las aulas, talleres
y demás superficies utilizadas en el desarrollo de la formación.
- Seguro de accidente de los participantes.
- Gastos de transporte, manutención y alojamiento para los participantes y formadores.»
PDF: Descarga del documento orientativo sobre la justificación de costes. Fuente fundae.es (32 páginas).
Guía justificación de costes para la formación programada Clic para tuitear
📄 Notas:
- Enlace a la documentación oficial para la Formación Programada por las Empresas; con cuestionarios, permisos, manuales, guías. procedimientos, … fundae.es.
- Más información en «Los expertos responden»: Documentación justificativa de costes de la Formación Programada por las Empresas en fundae.es.
- En el presente artículo iremos incorporando comentarios sobre las mejoras y cambios que este documento presenta como novedades prácticas.