Fundae empresas: un sistema para fomentar la inversión en capacitación !
El sistema ha pasado por muchos nombres y modelos; Forcem, Fundación Tripartita F.T.F.E., formación bonificada, … pero actualmente la normativa la denomina formación programada por las empresas.
La actual Fundación Estatal para la formación en el empleo (FUNDAE) es la fundación estatal española encargada de impulsar y coordinar la ejecución de las políticas públicas en materia de Formación Profesional, en el ámbito del empleo y las relaciones laborales.
En España, todas las empresas con al menos un empleado pueden realizar formación bonificada para sus trabajadores, ya que disponen de un crédito anual formativo. En realidad, lo que se consigue justificando la formación ante Fundae es recuperar el crédito previamente cotizado en los seguros sociales en concepto de formación programada.
Es un sistema de éxito, lleva 20 años funcionando y se utiliza en otros países de nuestro entorno, Francia y Portugal tienen sistemas similares.
¿ Qué crédito tiene mi empresa ?
Sencillamente, se recuperan (con unos límites) las cotizaciones previas por este concepto, que son obligatorias se haga o no formación. De hecho, si no se comunica al sistema de Fundae, se pierde.
Como decimos, el objetivo es incentivar a las empresas a que capaciten su capital humano, cumpliendo unos requisitos mínimos.
Es un sistema que lleva 20 años funcionando en España, y de manera análoga en otros países con éxito, aunque no todas las empresas, sobre todo las pequeñas, acceden al mismo.
Lo más práctico dada la complejidad del sistema, es contar con la colaboración de una consultora especializada. Que se ocupe de organizar y comunicar las acciones formativas a Fundae, el organismo público encargado del control de la gestión.
Ahora que ya conocemos, lo que tenemos que hacer como empresa para poder utilizar el crédito de que disponemos. Vamos a ver como podemos obtener ayuda colaborando con entidades organizadoras de formación …
¿Qué es una Entidad Organizadora de formación?
Figura legal de empresa organizadora de formación continua (formación programada por las empresas). Que se encarga principalmente de las siguientes funciones:
Prestar asistencia en la resolución de incidencias o requerimientos.
Ofrecer soporte para el cálculo de las bonificaciones a aplicar en cada grupo, sobre el grado de cumplimiento de la cofinanciación privada y participación de colectivos prioritarios.
Participar en la elaboración de detecciones de necesidades formativas, gestión del crédito de formación bonificada (Fundae) y negociamos con proveedores y formadores para la impartición de cursos.
Comunicar los datos de las AA.FF. bonificadas en la plataforma lanzadera de Fundae. Tramitar las comunicaciones de inicio y fin de grupos formativos.
Generar la documentación de cada curso (controles de asistencia, recibí de material, cuestionarios de evaluación, certificados, recibí de certificado, cartel del curso, control de tutorías).
Realizar la justificación económica de las bonificaciones aplicadas.
Conclusiones:
- El crédito es un derecho de cada empresa con trabajadores y ella puede disponer y comunicar su formación de manera interna o externa.
- Si el crédito no se utiliza se pierde, solo a las Pymes se les permite reservarlo para el año siguiente, en caso de no disponer de la totalidad del mismo.
- Los trabajadores por tanto ven como gracias a este sistema se fomenta su formación y capacitación continua.
- Y la empresas ganan en competitividad !
- Cada año Fundae publica las estadísticas con los niveles de acceso al sistema por parte de las empresas españolas.
¿Qué es la bonificación por formación continua en las empresas? Clic para tuitear
Notas: Junto a la financiación del plan de formación interno, también existe una oferta de formación abierta donde pueden asistir los trabajadores de varias empresas de manera voluntaria (no confundir con esta modalidad de demanda, de las empresas).