Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Documentación de la formación continua bonificada

Publicada en 11 enero, 2021 de Consultae

Documentación de la formación continua bonificada

Documentación generada en cada curso:

 

Fundae y el SEPE siguen un estricto control de la documentación de la formación continua bonificada, que acredite y justifique la realización de cada acción formativa. Nosotros ayudamos a cada empresa que colabora con nosotros a organizar y documentar todo el proceso formativo según establece la normativa.

 

La documentación de la formación continua bonificada que justifica la realización de la formación programada por las empresas, está formada por:

 

  • El cartel del curso. (Modalidad presencial).

 

  • Los controles o listados de asistencia. (Modalidad presencial).

 

  • La acreditación o justificante de entrega de material (manual, documentación del curso).

 

  • El cuestionario de evaluación del curso (puesta a disposición a los alumnos).

 

  • Certificados (diploma del curso ) y su correspondiente recibí.

 

  • Tutor/formador: acreditación y currículo.

 

  • Manuales y demás materiales de estudio.

 

  • Registros digitales de plataformas de teleformación, con información relativa a accesos y tiempos… (este aspecto lo trataremos específicamente en otro artículo).

 

  • Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (recibí).

 

  • Costes justificativos y contabilización.

 

  • Contrato de encomienda de la organización. (Entidades Organizadoras).

 

 

📄 Recuerda:

 

  • Es motivo de devolución de la bonificación practicada según la Ley 30/2015: “Incumplir las obligaciones relativas a la custodia y entrega de la documentación relacionada con la organización, gestión e impartición de las acciones formativas.”

 

  • La documentación original se debe guardar al menos 4 años desde que finalizó el plazo para aplicar la bonificación.

 

Hoja de control de firmas en cursos bonificados

Hoja de control de asistencia.

 

Es un parte de firmas de los alumnos donde reflejan su asistencia a las diferentes secciones de las acciones formativas bonificadas en modalidad presencial o parte presencial de una acción mixta.

 

Existe un modelo oficial que se puede descargar de la aplicación (en la página principal en documentación).

 

En el control de asistencia se registra sesión por sesión, todas y cada una de las clases que se imparten, junto con todos los datos del curso.

 

Si hay formación por la mañana y tarde se consideran dos sesiones. Cada trabajador tiene la obligación de firmar en el listado de asistencia.

 

En cursos donde participan más de una empresa es obligatorio firmar un listado de asistencia por empresa.

 

En los grupos de empresas no es necesario puede haber uno para todos, importante que quede reflejada la empresa/CIF del alumno.

 

 

Certificado de participación AA.FF. bonificada

Certificados de participación y acreditación de haberlo recibido

 

Una vez finalizado el curso y hasta en un plazo de 2 meses desde la fecha de fin, el centro formador tienen que emitir un certificado de participación para cada alumno/a.

 

Este certificado lo recibirá todo alumno que sea bonificable (en formación presencial: por haber asistido al 75 % del tiempo del curso; en formación online: por haber realizado el 75% de las tareas de la plataforma y realizando un tiempo adecuado, en torno al 75 % de la duración del curso).

 

 

Las empresas tienen que guardar un documento donde quede constancia de la entrega de los certificados, es el denominado recibí de certificado.

 

Otra opción, es hacer una copia del certificado y que lo firme el alumno/a. Las dos opciones serían válidas.

 

En el caso de teleformación el recibí se puede descargar online, siempre que el alumno acceda con sus claves y quede registrada la descarga.

 

 

Recibí de certificado.

 

Esta acreditación es tan importante como la entrega del certificado, ante una inspección si no se tiene este documento el alumno no se considerará finalizado.

 

 

Recibí de material.

 

Todo el material repartido, debe quedar registrado en el documento recibí de material, en formación presencial.

 

En formación online, quedará registrado en la plataforma tanto la lectura de la documentación como la descarga de los mismos.

 

 

Cartel del curso.

 

Se recomienda cuando se vaya a impartir una formación presencial en un aula, colocar un cartel en la puerta del aula con todos los datos del curso, así como dejar constancia que es un curso bonificado por la FTFE (actualmente Fundae) y por el FSE si procede.

 

Por ejemplo, en formación programada por las empresas el FSE no participa desde 2011 y 2012.

 

Las empresas suelen utilizar el cartel cuando tienen mucha formación o bien si se imparte en un establecimiento de terceros como pueda ser un aula alquilada o una sala en un hotel.

 

 

Control de tutorias

Control de Tutorías.

 

Registro donde los tutores indican las tutorías realizadas a los distintos alumnos. Se pueden realizar a través de unas fichas diseñadas al efecto.

 

 

Cuestionario de evaluación AA.FF. por parte de los alumnos

Cuestionario de evaluación AA.FF.

 

Para medir el nivel de satisfacción y eficacia del curso se debe solicitar a todos los alumnos cuya asistencia se va a bonificar que rellena el cuestionario de evaluación del curso. Aunque es de caracter voluntario para ellos.

 

Hay un modelo oficial en la página de Fundae. y en la propia aplicación también se puede descargar una vez que ha finalizado el curso.

 

Es un documento que solicita la Fundación Estatal anualmente y estadísticamente para ver la satisfacción de los participantes con la formación.

 

 

Acreditación C.V. del formador

Tutor/formador: Acreditación y curriculum.

 

De cada curso que se imparta hay que guardar el curriculum y todos los documentos que acrediten que el formador está capacitado para impartir la formación que se ha bonificado. En formación online además tiene que aparecer en el propio curso.

 

 

Manuales y materiales de estudio

Manuales y demás materiales de estudio.

 

Hay que guardar una copia de los materiales entregados en la formación presencial y online. Puede ser una copia digital, no necesariamente en papel.

 

Informe RLT

Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (recibí).

 

Es necesario conservar un recibí de la entrega de la formación a bonificar a la representación sindical. Además, si ellos emiten informe en los siguientes quince días posteriores a la entrega.

 

El recibí tiene que estar entregado al menos quince días hábiles anteriores al comienzo de la formación bonificada.

 

Costes en formación bonificada

Costes justificativos y contabilización.

 

Hay que guardar todos los soportes justificativos de la formación bonificada, con los justificantes bancarios y todo correctamente contabilizado en el año de la bonificación.

 

 

Contrato de encomienda de la organización. (Entidades Organizadoras).

 

El contrato de encomienda es el contrato que firma la entidad organizadora con la empresa que recibe la formación.

 

Debe estar firmado con anterioridad y en el contrato deben reflejarse los costes de gestión y/o formación.

 

 

Marca gráfica

Marca gráfica de la Fundación Estatal (Fundae).

 

El logotipo actual de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo FUNDAE mantiene la parte gráfica y cambia sólo la nominativa frente al anterior modelo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Las restricciones de la anterior marca aún siguen activas.

 

Para la inclusión del logotipo de FUNDAE en la web o en el material didáctico de los centros de formación y entidades organizadoras se debe solicitar previamente autorización.

 

En las acciones de difusión o publicitarias la Fundación Estatal advierte que el logotipo debe ser inferior en tamaño al de la entidad solicitante para evitar confusiones respecto a los promotores de la AAFF.

 

Por ejemplo, anteriormente se debía incluir junto al logotipo la siguiente frase aclaratoria:

 

“La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.”

 

  • “En cualquier caso se deberá suprimir cualquier referencia al Fondo Social Europeo, incluido su logotipo, al no participar en la financiación de las acciones de Formación Profesional para el Empleo gestionadas por la Fundae (anterior Fundación Tripartita).”

 

  • Las versiones del logotipo autorizadas por la Fundación y las reglas de cumplimiento en su utilización están indicadas en fundae.es.

 

  • La Fundación Tripartita “se reserva el derecho de revocar, en todo momento, esta autorización si considera que se está realizando un uso indebido de la marca.”

 

  • Nota de prensa: “No se autoriza el uso del logotipo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en tarjetas.”

 

  • Artículo: Ampliar información sobre la utilización de la marca gráfica de la Fundación Tripartita.

 

 

Por último, comentar que disponemos de un aplicativo que genera la documentación de los cursos de forma automática una vez incluidos los datos básicos de la AA.FF. programada.

 

Junto a otros módulos que automatizan el arduo trabajo de bonificar cursos, como la aplicación para realizar cargas masivas a través de ficheros .xml en la plataforma de comunicación de cursos de Fundae.

 

Documentación de la formación continua bonificada

Documentación de formación bonificada

 

Referencia a la Documentación de la formación continua bonificada generada en las AA.FF. bonificadas en la nueva Ley 30/2015:

 

“Además de estas obligaciones y de las que puedan establecerse reglamentariamente, las citadas entidades deberán facilitar a las empresas para las que organicen la formación de sus trabajadores la documentación relacionada con:

  • la organización,
  • gestión e impartición de las acciones formativas,
  • así como la información necesaria para la correcta aplicación de las bonificaciones por parte de dichas empresas.”

 

* En la documentación actual se ha cambiado el logotipo anterior de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo por nominativo que indica Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Y si estás pensando en mejorar tus proceso de generación de documentación disponemos de una aplicación Softmetry que lo simplifica todo.

 

 

Software para la generación de documentación para la formación programada por las empresas:

 

El proceso de generación de documentación se puede digitalizar a través de una aplicación informática que la simplifique.

 

 

Curso de Formación online gestión de bonificaciones

Curso para la gestión de la Formación Programada por las Empresas:

 

Quizá te interese nuestro curso online: Gestión de bonificaciones por formación continua (nivel avanzado). Pregúntanos por nuevas convocatorias.

 

curso_gestion_bonificaciones2015

* Llega hasta el nivel experto pero es perfectamente realizable por personas que no conozcan a fondo el sistema. Opiniones de nuestros alumnos en el portal independiente eMagister.

 

 


📄 Notas:

 

  • Puedes encontrar más información sobre la Documentación de la formación continua bonificada en la Guía de Apoyo a Pymes de la Fundae (Fundación Tripartita).

 

  • El nuevo Real Decreto 694/2017, de 3 de julio que se desarrolla la Ley 30/2015, no introduce cambios respecto a la documentación a conservar por parte de las empresas.

 

Temas relacionados:

  • Software planes de formaciónSoftware planes de formación
  • Guía rápida de bonificación de la formación continua en la empresaGuía rápida de bonificación de la formación continua en la empresa
  • Programas plurirregionales de formación dirigidos al sector agroalimentario.Programas plurirregionales de formación dirigidos al sector agroalimentario.
  • Plan de Modernización y Promoción del Comercio (2012)Plan de Modernización y Promoción del Comercio (2012)
Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Documentación formación empresas, Documentación Formación Programada por las Empresas |
« Outsourcing en el departamento de Formación
Auditoría: adaptación teleformación y formación virtual a Fundae »
Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Mejorar la Productividad a través de la Utilización de Ratios y Medidas
  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • Ventajas de la formación elearning vs presencial
  • Requerimientos de cuestionarios formación bonificada
  • Curso Fundae: gestión del crédito de formación
  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}