Requisitos para bonificar formación
Todos los requisitos necesarios para bonificar formación, se encuentra recogidos en leyes y reales decretos publicados en el BOE que regulan la formación bonificada (en esta entrada hacemos referencia a todos los publicados hasta la fecha).
Si bien es cierto, que se hecha en falta un reglamento que ayude a aclarar ciertos aspectos prácticos que el legislador no tuvo en cuenta o no aclaró con detalle.
¿Qué es la formación bonificada?
Todas las empresas con empleados tienen derecho a deducir los costes de la formación de su plantilla de los seguros sociales. En esta entrada tienes desarrollado en detalles ¿ qué es la bonificación por formación continua ?
El organismo público que se encarga del control y supervisión del sistema, realiza muchas acciones de difusión para hacer llegar este sistema al 100 % de las empresas españolas. De momento, no acceden todas, por diversos motivos pero es cierto que el conocimiento del mismo está muy generalizado.
Como decimos, está previsto que se publique un nuevo reglamento, pero de momento nos tenemos que valer de la experiencia y de las recomendaciones dadas desde los organismos que controlan el sistema de formación profesional continua; Fundae y el SEPE (ya está incorporado también el Ministerio de Educación).
7 motivos por los que las empresas desaprovechan su crédito de formación.
No todas las empresas utilizan el 100% de su crédito, incluso algunas ni siquiera hacen uso del mismo. Dentro, de este grupo se encuentran mayoritariamente las PYMEs. En esta entrada analizamos las principales causas.
Requisitos para que la formación online sea bonificable.
Los requisitos para que la formación en general sea bonificable (reducción del coste para las empresas) están enumerados en el artículo 15 de la Orden TAS/2307/2007 En la siguiente referencia pasamos a analizarlo, punto por punto …