¿Por qué externalizar servicios en mi empresa?
La externalización de los servicios generales aporta ventajas organizativas ya que permite centrarse mejor en los objetivos empresariales al delegar funciones accesorias a expertos en su gestión. Si se implementa adecuadamente esta técnica de gestión, la empresa se volverá más eficiente.
La relación entre las partes ha de ser Win to Win (tú ganas yo gano) para conseguir procesos eficientes y duraderos, una colaboración entre empresas y trabajadores eficaz y honesta.
Si una empresa externaliza funciones que no forman parte de su actividad principal, simplifica sus procesos y consigue ser más competitiva, centrándose en los aspectos que aportan valor a sus clientes.
Liberarse de procesos administrativos, mejoras tecnológicas, captación de expertise y cumplir con la normativa existente son algunos de los aspectos que más valora la dirección a la hora de externalizar procesos.»
Aumenta la productividad de tu empresa centrándote en tu core business ! Clic para tuitear
Búsqueda de la rentabilidad con el outsourcing.
No se ha de buscar la disminución de costes en puntos críticos como las retribuciones del personal, si no más bien contar con capital humano muy capacitado dotado de buenas herramientas que le permitan optimizar procesos. El ahorro de costes vendrá de mano de la especialización y la flexibilidad.
La productividad en el foco: «Zapatero a tus zapatos». Cada experto en su área ha de ser capaz de ser eficaz e innovar. La suma de las partes ha de mejorar al trabajo individual, un verdadero trabajo en equipo.
Una de las funciones dentro de servicios generales que se suele externalizar es la atención al cliente interno y externo desde recepción.
Este área no forma parte del core business de las empresas y sin embargo requiere la continua atención de otros departamentos, por lo que suele resultar muy ventajoso externalizarlo con un especialista.
Libros destacados sobre Outsourcing:
Aprenda a externalizar (outsourcing): En una semana (Habilidades Directivas) por Gestión 2000.
«Cada vez son más las empresas que subcontratan los servicios de otras de un modo u otro. Este proceso llamado externalización (outsourcing) está regulado por las normativas de la UE que rigen esta materia.
Este libro le enseñará a reconocer qué servicio debe ser externalizado, a definir sus especificaciones y a escoger bien a los proveedores que se les confiará el servicio.»
Externalización de funciones de recursos humanos (Biblioteca AEDIPE) por PRENTICE HALL.
«En el presente entorno empresarial globalizado y cambiante la competitividad surge del éxito en la creación de modelos organizativos robustos, donde las ventajas de productividad son las que marcan la diferencia.
Una vía eficaz para lograr esa mayor productividad resulta de la gestión externa de ciertas actividades de apoyo, que nada tienen que ver con el núcleo de competencia de la Empresa y la fuente de sus ingresos.
Esta obra expone procesos, impactos y circunstancias que deben ser tenidas en cuenta para avanzar en la línea de la externalización de actividades asociadas a la gestión del capital humano en la empresa.
A lo largo de sus páginas el lector abordará el diseño de la transferencia de actividades, los esquemas de control y los esquemas de revisión y mejora del desempeño.»
Aedipe: La externalización de la formación (Biblioteca AEDIPE) por PRENTICE HALL.
La nueva economía institucional: Criterios para las decisiones de externalización por Eae.
«En este entorno, la competitividad de una empresa viene determinada por una mejor gestión de sus relaciones interempresariales, orientando las estructuras organizacionales hacia la especialización y la colaboración en búsqueda de eficiencia y flexibilidad.
Si bien el aspecto estratégico es esencial, no lo es menos la perspectiva institucional que permite analizar cómo los detalles particulares de una transacción afectan a la eficiencia diferencial de las alternativas formas organizacionales.
La necesaria consideración de esta perspectiva es lo que nos ha llevado a la elaboración de este trabajo, en el que se estudia la decisión estratégica de la selección de la forma de gobierno de una actividad a través de la Nueva Economía Institucional en general y de la Teoría de los Costes de Transacción en particular.»
La contratación del mantenimiento industrial: Procesos de externalización, contratos y empresas de mantenimiento por Ediciones Díaz de Santos, S.A.
«El mantenimiento contratado supone entre el 40 y el 50 por ciento de la actividad de mantenimiento en países industrializados.
Este libro repasa las razones que llevan a las empresas a poner un aspecto tan estratégico como el mantenimiento de sus máquinas e instalaciones en manos de empresas ajenas, con sus ventajas e inconvenientes.
Estudia también cada uno de los servicios que pueden ofrecer las empresas de mantenimiento, analizando los aspectos que habrá que tener en cuenta a la hora de contratarlos.
Dedica una parte muy importante de su contenido al estudio de los contratos que regulan las relaciones entre cliente y contratista, a cada una de las cláusulas contractuales y sus implicaciones para las partes. Y por último, detalla cómo debería ser una empresa de mantenimiento ideal, y cómo debe orientar su trabajo para resultar atractiva y competitiva.»
«El proyecto consiste en el desarrollo consultivo de tres alternativas para externalizar los servicios logísticos de almacenaje para la empresa Globia Foods, distribuidores de la línea de productos Real Coco en exclusiva para tiendas físicas en España, Andorra y Portugal.
Se prevé un aumento de las ventas mayor a 10 veces el actual durante el periodo de 2017 al 2020, lo que conlleva a que el almacén actual será insuficiente.
El objetivo principal es llevar a cabo un estudio de evaluación sobre la viabilidad de realizar cambios en los servicios logísticos del almacenamiento, analizando la recepción del producto, ubicación y almacenaje de referencias, preparación y expedición de pedidos y la disminución de los costes implicados, de manera de optimizar este eslabón de la cadena de suministros y que influya de la menor manera posible en la cuenta de resultados de la Empresa.»
Externalización Laboral en Empresas Multiservicios y Redes de Empresas de Servicios Auxiliares (Enfoque Laboral) por Editorial Tirant lo Blanch
«Dentro de la amplia tipología de empresas de servicios, en los últimos años se ha consolidado una eclosión de las denominadas empresas de gestión integral, también llamadas más gráficamente, multiservicios.
estas se caracterizan por la versatilidad de su objeto social, al asumir la ejecución de tareas muy diversas para todo tipo de organizaciones empresariales, públicas y privadas.
Su nicho de mercado se suele concentrar en el llamado outsourcing operativo, que afectaría a actividades menos importantes y de bajo valor agregado, referidos a tareas auxiliares de vigilancia, mantenimiento, conserjería y limpieza.»
Outsourcing: El futuro de la empresa I por Eunsa, Editorial. Analiza que funciones son susceptibles de externalizar para mejorar los resultados empresariales. Con entrevistas a directores y casos de éxito de los más prestigiosos outsourcers.
Externalización de servicios («Outsourcing» y creación de empleo (Tesis)por UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA.
Externalización de servicios de TI: aplicación al EEESpor Eae.
«El éxito de una organización supone alinear los objetivos de TI con los objetivos estratégicos; para ello el buen gobierno y la gestión de los servicios de TI es fundamental.
Existen dos modelos de provisión externa de servicios de TI muy utilizados en la actualidad: la externalización tradicional y el basado en la nube.
Este libro aporta como novedad el diseño de un modelo de madurez holístico, junto con su herramienta de evaluación, basado en los estándares ISO 20000 e ISO 38500 y en los marcos de buenas prácticas de ITIL y COBIT, pero orientado específicamente a la externalización de servicios de TI.
Además, el modelo es adaptado a la nube y permite adaptarse a todas las fórmulas de provisión externa de servicios de TI que se planteen en la actualidad y en un futuro, como consecuencia de la continua evolución tecnológica, y así dotar de flexibilidad, agilidad y adaptabilidad a su aplicación práctica.
El presente trabajo busca facilitar a las instituciones de educación superior el cumplimiento satisfactorio de los requerimientos exigidos del EEES y la era digital de Internet, para convertirse con éxito en las universidades digitales del siglo XXI que la sociedad actual demanda.»
Manual de outsourcing informático por Ediciones Díaz de Santos, S.A.
«Este libro aborda tanto los aspectos técnicos como los jurídicos con una elevada claridad expositiva y un notable equilibrio entre teoría y práctica, poniendo al alcance de los lectores una gran experiencia temática.
Esta obra es de gran interés para directivos de empresas, directores de departamentos de Recursos Humanos, profesionales del Derecho, Informáticos y especialistas en seguridad, que encontrarán en ella una gran ayuda a la hora de tener que afrontar la contratación del outsourcing informático, situación la mayoría de las veces muy delicada.»
📄 Notas: En Consultae ofrecemos la externalización de los servicios de recepción, helpdesk telefónico, conserjería, gestión de salas de reuniones, apoyo a eventos …
Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes: Ofrecemos soluciones de externalización a medida de las necesidades que permitan a nuestros clientes centrarse en los procesos verdaderamente importantes para ellos y deleguen las tareas administrativas accesorias.