La cofinanciación privada en las bonificaciones por formación
«Es la diferencia entre costes totales de formación y el coste máximo bonificable antes de la incorporación del resultado de las gestiones técnicas.»
Todas las empresas tienen que cumplir un porcentaje de cofinanciación como requisito. Este puede justificarse por el coste hora de los trabajadores que se forman dentro del horario laboral.
Esfuerzo inversor
Dependiendo del tamaño de la empresa, se indica un porcentaje de bonificación. Del cual se deduce que a partir de 10 trabajadores las empresas tendrán que realizar una aportación privada para financiar las AA.FF.
La cofinanciación o aportación privada es la diferencia entre el gasto que realiza la empresa y el importe que realmente se bonifica. Entendiendo por gastos todos aquellos costes de formación, coordinación y salariales.
Los porcentajes mínimos que se exigen para el cálculo de la cofinanciación privada, se realiza sobre los costes totales de formación, y son los siguientes:
% Bonificación según plantilla:
Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%
De 10 a 49 trabajadores: 75%
De 50 a 249 trabajadores: 60%
De 250 ó más trabajadores: 50%
El cálculo se realiza de la siguiente manera:
Cofinanciación = (coste total admitido de la formación – bonificación aplicada) + coste salarial de los trabajadores formados en jornada laboral.
El cumplimiento de la aportación privada se comprueba al final de toda la bonificación, no es necesario que se vaya comprobando por curso.
Si se cierra un plan de formación sin llegar a los porcentajes exigidos por FUNDAE, ésta nos exigirá en un futuro la devolución del importe proporcional a la bonificación aplicada.
Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace:
- Cofinanciación de la formación programada por las empresas. Se han publicado las respuestas a las preguntas formuladas sobre cofinanciación privada en la formación programada por las empresas fundae.es.