Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

¿Cómo calcular el Absentismo laboral?

Publicada en 7 marzo, 2021 de Consultae

Cálculo del absentismo laboral

Cálculo del absentismo laboral

 

La tasa de absentismo laboral (ausentismo laboral lat.) mide el porcentaje de horas perdidas por ausencia de la plantilla en su horario de trabajo programado.

 

La mayoría de ERPs y software de gestión laboral suelen incluir dashboards que los calculan automáticamente. Pero si queremos realizar una comprobación a mano en una hoja de cálculo este porcentaje se podría calcular de la siguiente forma:

 

📈 % Absentismo laboral = (Horas totales perdidas por absentismo / Tiempo total de trabajo en horas) × 100

 

Se suele estudiar su distribución estadística anual mediante una gráfica lineal, dónde se destacan los valores más altos.

 

Podríamos aplicarla tanto al total anual como categorizarlo por áreas o puestos en particular. El cálculo del Factor de Bradford nos ayuda a localizar que individuos son reincidentes:

 

  • Factor de Bradford = n^2 x d

 

  • Dónde n = nº de bajas de un individuo y d = cantidad de días de baja.

 

Además, podemos informar del acumulado de días de ausencia producidas al año en general:

  • Del nº de personas que se han ausentado de su puesto.
  • Y del número y tipo de ausencias, para calcular la duración media.

 

 

¿Cómo calcular el Absentismo laboral?

Absentismo de larga duración y micro-absentismo.

 

Conviene distinguir entre tipos de absentismo: Permisos y vacaciones, festivos, incapacidad temporal (por maternidad, accidentes, enfermedades, …), por conflictividad laboral (mal clima, expedientes de regulación de empleo, ERTEs, …), representación sindical, capacitación, exp., no justificadas, …  permisos sindicales, permisos retribuidos o no, etc.).

 

El micro-absentismo (bajas cortas) es el más difícil de controlar. Para ello, podemos por ejemplo realizar un seguimiento por tramos de edad o antigüedad en la empresa. Tipos y reincidencia.

 

 


📄 Notas:

  • Hay estudios que relacionan las altas tasas de absentismo laboral con poca implicación hacia los objetivos de la empresas y bajo compañerismo.
  • Las estadísticas también indican que a mayor cargo o responsabilidad mayor suele resultar la implicación.

 

Máquina de Asistencia Biométrica de Huella Dactilar

Control de presencia

 

En microempresas pequeñas se puede llevar fácilmente con una plantilla de Excel para el control horario, con anotaciones diarias, pero para empresas a partir de unas cuantas decenas empleados, ya se necesita por cuestión de tiempos, un sistema automatizado para el control de presencia.

 

Los sistemas integrales de control de presencia incluyen tanto el terminal de fichaje como el software de gestión de tiempo de trabajo y horarios.

 

  • Se puede fichar con diferentes sistemas; huella dactilar, llaveros de identificación RFID, tarjetas de identificación o código PIN.
  • Registran miles usuarios y almacenan hasta cientos de miles de fichajes.
  • Se conectan a la red a través de conexiones ethernet, Wi-Fi y USB.

 

Ahora con el desarrollo, del teletrabajo se plantean nuevos retos sobre presencia y productividad pero de este tema hablaremos en un próximo artículo …

 

Manuel Jiménez responsable servicio BPO Administrativo

Seguimos la conversación en redes sociales, … te apuntas ? !

 

Libros recomendados

Bibliografía recomendada:

 

Para la realización de estas notas, nos hemos basado en nuestra propia experiencia y en las siguientes fuentes …

 

ebook absentismo laboral

La gestión del absentismo laboral (Monografías) por Tirant Lo Blanch.

 

«El absentismo laboral y, en general, las ausencias al trabajo por parte de los trabajadores, inciden sobre la productividad de las empresas y se configuran como una de las causas que más repercute en la falta de competitividad de las mismas.

 

Ofrece una visión global sobre las causas sociales, psicológicas y jurídicas que dan lugar al absentismo laboral, facilitar medios adecuados para la medición de este fenómeno, así como de su impacto económico para las empresas, los trabajadores y la Seguridad Social

 

… y finalmente, presentar diferentes instrumentos -jurídicos, sociales y psicológicos- adecuados para gestionar el absentismo laboral, con el fin último de proceder a la reducción de este fenómeno y contribuir de este modo a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.»

 

 

Libro sobre absentismo

Absentismo laboral: Métodos de evaluación, control y reducción por FC EDITORIAL.

 

«Esta obra, desde una perspectiva eminentemente práctica, aborda el estudio del Absentismo Laboral, un problema que se ha incrementado en los últimos tiempos.

 

Se analizan sus causas, definiéndolas, acotándolas técnica y jurídicamente, exponiendo los métodos para su control, con especial atención al tecnológico, y proponiendo algunas técnicas usadas con éxito para su reducción.

 

Incluye también un nuevo enfoque del Absentismo derivado del uso inadecuado de las nuevas tecnologías (Internet, correo electrónico…), su posible control por parte del empresario y las limitaciones legales del mismo.

 

El resultado es una guía práctica que, de manera sencilla y amena, le facilita todos los conocimientos necesarios para erradicar el problema del Absentismo Laboral. Es, sin duda, un libro fundamental en cualquier empresa actual.»

 

 

Libro y ebook sobre ausentismo

Mitos del absentismo y el Factor K: Deficit de motivación en el clima laboral (Revisión 2019) por CreateSpace Independent Publishing Platform.

 

«Este libro es un ensayo sobre el absentismo, pero no sobre el de siempre sino sobre los mitos del absentismo y sobre el factor K, el que representa a la motivación o desmotivación del trabajador en su clima laboral.

 

Este ensayo se basa sobre una tesis doctoral que se realizó en el año 1990 y que nunca fue leída. Esta tesis doctoral demostraba que lo que más influye en el absentismo laboral es la motivación de los trabajadores.

 

Este libro les dice que las viejas teorías sobre que el género (sexo) y la edad influyen en las tasas de absentismo no se sustentan, les dice, además, que el mito de que el turno de trabajo influía en el absentismo también se ha superado. Este ensayo les habla del absentismo estructural, de las ausencias mínimas.

 

También les habla del absentismo predictible y de las ausencias pactadas y de las ausencias necesarias. Resumiendo, les habla de la carga de absentismo de una determinada organización en un entorno determinado.

 

Este libro habla de los límites del absentismo, de sus mitos, de su correcta medición y de la utilidad de la misma.

 

El ensayo concluye con «una nueva visión del absentismo» y entiende que “Estudiar y tratar los índices de absentismo, sin duda, ayudará al empresario a conocer mejor a su propia organización, a detectar mejoras en higiene y seguridad en el trabajo, a promover campañas de prevención de enfermedades, a detectar núcleos de desmotivación o insatisfacción en el lugar de trabajo, a desvelar estilos de mando poco convenientes o carentes de profesionalidad e incluso a prevenir conductas de mando tóxicas”.

 

El libro finaliza diciendo: “… el dedo acusador de las cifras de absentismo debería señalar hacia los equipos de dirección de las empresas y cuestionar su cultura corporativa, pero en ningún caso se debe permitir que este dedo señale a los trabajadores …»

 

 


Curso online de Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano:

 

Dirigido a: Área de RR.HH. y Administración, Controllers y Dirección y Eco-Financiera. En general a cualquier profesional que necesite medir y mejorar el área de RR.HH. cómo Directores y Resp. de Formación y Desarrollo, Talento, Desarrollo del Liderazgo, Coaching y Directores de Línea.

 

Objetivos: 

  • Conocer técnicas de medición junto a los principales ratios y parámetros del área de RR.HH. Reporting y apoyo a la toma de decisiones.
  • Ratios aplicados al teletrabajo. AGILE. Smart Work.

 

Contenidos:

 

1. Técnicas de medición para RR.HH. Indicadores de RR.HH. en los modelos de gestión

2. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano. Recopilación de más de 100 indicadores

3. Construcción del cuadro de mando. Elementos, mapas estratégicos, gráficos …

4. Gestión del desempeño organizacional. Técnicas y recursos eficientes. SIRH y SIP (Sistemas de Información de Personal)

5. Reportes a dirección. Reportes habituales, indicadores de valor, B.I. Identificación de desviaciones y toma de decisiones.

 

* Con multitud de casos prácticos y plantillas para hojas de cálculo.

 

Boletín de inscripción. Curso abierto. Bonificable para empresas. Certificado de aprovechamiento. 30 horas online.

Temas relacionados:

  • Apoyo a EmprendedoresApoyo a Emprendedores
  • ¿Qué es un KPI y como puede ayudarme en mi gestión?¿Qué es un KPI y como puede ayudarme en mi gestión?
  • Consultoría en gestión de la formaciónConsultoría en gestión de la formación
  • Si buscas formadores freelance …Si buscas formadores freelance …
Publicado en: Ratios y medidas RRHH |
« El talento y el trabajo está en las redes sociales
Empresas en España por número de empleados »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Mejorar la Productividad a través de la Utilización de Ratios y Medidas
  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • Ventajas de la formación elearning vs presencial
  • Requerimientos de cuestionarios formación bonificada
  • Curso Fundae: gestión del crédito de formación
  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}