Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Crédito formación continua

Crédito formación continua. ¿Cómo calcular el crédito de formación bonificada de mi empresa?

El Gobierno subvenciona con 31,6 millones a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo

Publicada en 21 mayo, 2012 de MC Jiménez

Noticias relacionadas con Formación bonificada Fundación Tripartita:

 

El Consejo de Ministros ha autorizado al Servicio Público de Empleo Estatal a conceder a la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo una subvención pública por importe de 31,6 millones de euros para la financiación de sus gastos de funcionamiento e inversión

 

Fuente: eleconomista.es

Publicado en: Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación profesional continua, fundae empresas | Deja un Comentario |

Servicio para externalizar la gestión de bonificaciones por formación continua en centros de formación y autónomos del sector

Publicada en 9 mayo, 2012 de Consultae

servicios_gestion_formacion

 

Consultae ofrece un servicio para externalizar la gestión de bonificaciones por formación profesional continua para centros de formación (cursos bonificados). No impartimos, lo que nos permite colaborar que numerosos centros de formación y autónomos del sector.

 

Si te interesa nuestra oferta puedes contactar en el 915102326 o mandar un email a la persona responsable del servicio Estrella Herranz a e.herranz@consultae.es.

 

  • Llevamos 10 años gestionando ayudas y subvenciones a la formación continua.
  • Todos nuestros procesos han sido auditados por una entidad externa.

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Cursos bonificados, Entidad organizadora de centros de formación, forcem, Servicio de gestión de las bonificaciones por formación continua | Deja un Comentario |

Fondos destinados en 2012 a la gestión de la formación continua en España

Publicada en 29 abril, 2012 de Consultae

En 2011 se destinaron 3.013 millones de euros a los fondos de formación para el empleo. Esta cantidad proviene de las cotizaciones por formación en los seguros sociales de las empresas, las ayudas del Fondo Social Europeo y del Servicio Público de Empleo Estatal.

 

Para 2012 no se dispone de las aportaciones del FSE y del SEPE y sólo quedan las cuotas aportadas por las empresas. El año pasado fueron de 1.979 millones de euros que han quedado reducidas a 1.890 millones* debido a la bajada de cotizaciones producida fundamentalmente por la destrucción de empleo.

 

Fuente y resto de la noticia: larazon.es/noticia/5988-dinero-a-cambio-de-paz-social

 

* Nota: Estos fondos se distribuyen entre bonificaciones a las empresas, convocatorias estatales (subvenciones), convocatorias autonómicas (subvenciones), INAP …

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Disponibles los datos de plantilla y cuota de formación continua

Publicada en 27 abril, 2012 de Consultae

A 27/04/2012  la cuota de formación profesional y las plantillas de las empresas facilitadas por la TGSS, ya están validadas en la aplicación telemática de la F.T.F.E.

 

En la web de la FTFE fundaciontripartita.org donde se avisa de esta actualización se advierte que …

 

«En el caso de que los datos de plantilla media de trabajadores y cuota de formación profesional aparezcan pendientes de validar y la empresa no sea de nueva creación en el ejercicio 2011, se deberá revisar que el CIF o cuenta de cotización esté correctamente mecanizado o que la empresa haya sufrido algún cambio societario. En este último caso, deberá indicarlo en el campo observaciones de la empresa afectada con el fin de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.

 

En el buzón de notificaciones disponible en la aplicación, a partir de la primera semana de mayo, se informará de las distintas incidencias detectadas en la actualización de los datos de la TGSS con el objetivo de que sean subsanados lo antes posible.»

 

Publicado en: Crédito formación continua | 1 Comentario |

Sindicatos y CEOE se quedan sin la subvención para cursos de formación

Publicada en 13 abril, 2012 de Consultae

Se maneja la posibilidad de que «El Ejecutivo del PP encargará esta actividad a organizaciones especializadas. La partida es una de las principales fuentes de financiación de UGT y CC.OO.»

 

Fuentes conocedoras del plan del Gobierno indican que «la financiación de esta actividad sea repartida entre esas sociedades independientes, prescindiendo de los servicios de CEOE, CC OO y UGT, las tres organizaciones que hasta el año pasado recibían la mayoría de los fondos.»

 

Fuente: D. Martínez / La Gaceta (13 de abril de 2012) 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua | 1 Comentario |

Algo de historia sobre la F.T.F.E.

Publicada en 12 abril, 2012 de MC Jiménez

 

La Formación Profesional en España está formada por tres subsistemas:

 

  1. La formación reglada

  2. La formación ocupacional

  3. La formación continua en el puesto de trabajo

 

Pero no siempre fue así… la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo tiene su origen en El Programa Nacional de Formación Profesional que entre 1993 y 1996 intentó coordinar las políticas de formación profesional regladas y la formación ocupacional.

 

En aquellos años no existía como tal el Subsistema de Formación Continua, aunque en 1992 se firmaron los primeros acuerdos nacionales para la formación continua ANFC.

 

En 1993  se abrió la primera convocatoria de ayudas a la formación continua. En ella las entidades solicitantes presentaban planes de formación que reflejaban sus necesidades formativas.

 

Los Planes Individuales de Formación surgieron en 1994 y las medidas complementarias en 1995.

 

Fuente: El papel de la formación continua en el marco del sistema de formación profesional en España de Javier Ferrer Dufol. Informe Políticas y prácticas de la formación continua en el marco europeo.

 

(Actualmente no está vigente este sistema)

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua | Etiquetas: Ayudas y Subvenciones, Formación Profesional, fundae empresas | Deja un Comentario |

Jornadas informativas sobre gestión de ayudas

Publicada en 11 abril, 2012 de MC Jiménez

Cómo Gestionar Eficazmente las Ayudas ante la FTFE:

«La Cámara de Comercio de Badajoz y la Fundación, organizan una jornada informativa con el fin de dar a conocer a las Pymes las iniciativas que gestiona la Fundación Tripartita y las ayudas de las que disponen, tanto empresas como trabajadores, para realizar formación»

Fuente: https://www.fundaciontripartita.org

Mas información:

  • Cómo gestionar su formación
    • Material de ayuda (Guías)
  • Foros de la FTFE y Preguntas frecuentes (FAQs)
  • La FTFE ofrece una primera orientación sobre el sistema de bonificaciones para PYMEs que accedan por primera vez a las bonificaciones. En este enlace puedes ampliar la información sobre las mismas y en este otro consultar el Calendario de la jornadas.
Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Gestión de ayudas, Gestionar Eficazmente las Ayudas ante la FTFE, Jornadas técnicas de la FTFE | Deja un Comentario |

La formación profesional para el empleo en los PGE

Publicada en 4 abril, 2012 de Consultae

La formación profesional para el empleo en los PGE

La formación profesional para el empleo en los PGE

 

En el informe económico y financiero del proyecto de presupuestos generales del estado para 2012 se indica:

 

“La principal fuente de financiación de la formación profesional para el empleo son las cuotas de formación profesional, de las cuales el 50 por ciento se destinará inicialmente a financiar la formación de demanda, la formación de oferta dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados, acciones de apoyo y Acompañamiento a la formación, formación en las administraciones Públicas y los gastos de funcionamiento e inversión de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

 

El 50 por ciento restante se destinará inicialmente a financiar las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados y los programas públicos de empleo y formación.

 

Los créditos para Formación Profesional para el Empleo alcanzan en 2012 la cifra de 1.811,82 millones de euros, lo que supone una disminución con respecto a 2011 del 34,3 por ciento. Esta disminución tiene por causa, principalmente, la caída de los ingresos previstos por cuotas de formación profesional, que tienen su afectación por Ley a la financiación de este sistema. De estos créditos, 894,85 millones de euros se destinan a formación de ocupados, 665,52 millones de euros a formación de desempleados y 251,45 millones de euros a programas públicos de empleo y formación.

 

Las principales actuaciones a financiar con estos créditos son, por una parte, las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas, que además incluyen los permisos individuales de formación, para lo que se destinan 560 millones de euros y, por otra parte, los contratos programa para la formación de trabajadores y las acciones complementarias y de apoyo a la formación, para lo que se destinan de manera conjunta 303,18 millones de euros, correspondiendo el resto a gastos corrientes y de capital de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (31,67 millones de euros).”

 

Fuente de la noticia: https://www.lavanguardia.com/politica/20120403/54281018088/presupuestos-generales-del-estado-2012.html

 

 


Nota: La cuota de formación profesional forma parte de las cotizaciones sociales y resulta de la aplicación del 0,7 % a la Base Reguladora de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Se consideran las cantidades dinerarias ingresadas en el año anterior en los seguros sociales por ese concepto.

Publicado en: Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Cuota de Formación Profesional | Deja un Comentario |

¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua?

Publicada en 3 abril, 2012 de Consultae

¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua?

Entidad Organizadora de Formación Continua

 

Una entidad organizadora de formación bonificada es una empresa privada experta en la gestión de formación, que agrupa a un colectivo de empresas asesorándoles en la impartición de formación profesional continua y en la gestión del crédito de formación.

 

Las agrupaciones de empresas se constituyen de manera oficial a través de los convenios de agrupación (contratos de participación en la agrupación).

 

Puedes consultar un modelo de convenio de agrupación de empresas en la actual web de Fundae.

 

Requisitos para ser entidad organizadora de formación bonificada

Requisitos para ser entidad organizadora de formación bonificada

 

Las entidades organizadoras deben cumplir como requisito tener en su actividad empresarial la impartición de formación o tenerla incluida en su objeto social con anterioridad al 1 de enero de 2003. Sin embargo si la entidad organizadora es a la vez empresa participante en la acción formativa no necesitará cumplir éstos requisitos.

 

Este convenio constituye una agrupación de empresas para gestionar conjuntamente la formación continua de los trabajadores. En él se designa a una empresa como Entidad Organizadora con las siguientes obligaciones:

 

Resumen de obligaciones:

 

Tramitar las comunicaciones de inicio y fin de la formación (a través de la plataforma de Fundae).

Colaborar con los organismos públicos en las acciones de evaluación, seguimiento y control.

Custodiar el Convenio de Agrupación.

Coste del servicio como entidad organizadora.

Adhesión de otras empresas y requisitos, si fuesen necesarios.

Tramitar bajas de empresas agrupadas del Convenio.

 

Se pueden acordar otras obligaciones entre las empresas participantes y la entidad organizadora, como determinados aspectos sobre la logística de la formación.

 

Además de las funciones señaladas anteriormente, la entidad organizadora, podrá desarrollar aquellas otras que las partes acuerden relacionadas con:

 

La planificación de las acciones formativas a realizar.

La selección de centros de impartición, los permisos individuales de formación (planes PIF).

La programación del calendario de impartición.

Impartición de la formación.

Cualquier otra que contribuya a facilitar el desarrollo de la formación.

 

Puedes ampliar el contenido sobre las obligaciones designadas a la entidades organizadoras en el R.D. 395/2007, órdenes que la complementan en el modelo de acuerdo que la Fundación Tripartita pone a disposición pública en su web fundaciontripartita.org/almacenV/

 

Las obligaciones de las empresas agrupadas están recogidas en la Orden TAS 2307/2007 (ver art. 5 y preceptos concordantes), pudiendo incluirse aspectos particulares entre las partes según lo establecido en el art. 17.2 de Orden.

 

 

Más información

Más información

 

Puedes ampliar información en la página oficial de la Fundación Tripartita fundaciontripartita.org/orientacion/entidades_organizadoras.htm.

 

Este enlace incluye un Buscador de Entidades Organizadoras, los requisitos necesarios para ser entidad organizadora, una recopilación de las funciones de las entidades organizadoras, en qué consiste un convenio de agrupación, el acceso a la aplicación telemática y diversos documentos de consulta.

 

Actualización: Documentación para ser entidad organizadora de la formación (Ley 302015).

 

 


📄banner_formacion Notas: En Consultae ofertamos un curso online sobre Gestión de bonificaciones por formación continua 2015 (nivel avanzado) que te permitirá conocer todo lo necesario para actuar como entidad organizadora de formación continua.

 

Está dirigido tanto a empresas organizadoras de formación dentro de grupos empresariales o centros de formación con formación abierta. Lo han realizado gran número de empresas a los largo de éstos últimos años con total satisfacción.

 

Con quince años de experiencia, estamos especializados en la Gestión de bonificaciones por formación continua ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE). Actual Fundae (Revisar artículos más actualizados, ya que ha cambiado la normativa).

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Entidad Organizadora Fundación Tripartita, Formación bonificada por las empresas, fundae empresas, Requisitos Entidad organizadora | Deja un Comentario |

Distribución de fondos del subsistema de formación profesional

Publicada en 28 marzo, 2012 de MC Jiménez

 

Distribución de fondos del subsistema de formación profesional

 

Las fuentes que financian el subsistema de formación profesional para el empleo proceden de tres cauces:

 

1. Aportaciones específicas establecidas en los presupuestos del Servicio Público de Empleo.

 

2. Ayudas del Fondo Social Europeo (durante el 2011 y 2012 han desaparecido).

 

3. Y la recaudación de la cuota de formación profesional que realiza la Seguridad social proveniente de las cotizaciones de todos los trabajadores.

 

El porcentaje de bonificación se establece cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Los porcentajes aplicables se elaboran en función del tamaño de las empresas.

 

A menor tamaño de la empresa, mayor porcentaje de Bonificación.

 

 


Nota: El pasado viernes 28/03/2012 se presentaron los PGE. Los presupuestos los presentan al congreso el 03/03/12 para iniciar el periodo de negociación-aprobación, como el PP tiene mayoría absoluta pasará sin problema al senado y vuelta al congreso para su aprobación, con todo esto tenemos previsto hasta junio. Así que los presupuestos de 2011 siguen vigentes… (Actualmente no está vigente esa normativa).

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua | Etiquetas: Formación Profesional | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}