Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Días inhábiles en España: Lo que necesitas saber

Publicada en 7 enero, 2025 de Consultae

Días laborables

¿Qué son los días inhábiles?

 

Los días inhábiles son aquellos en los que, según la legislación vigente, no se computan los plazos administrativos. Es decir, si un trámite tiene un plazo de 10 días hábiles y se inicia un viernes, el plazo finalizará el siguiente viernes, excluyendo sábados, domingos y festivos.

 

¿Cuáles son los días inhábiles en España?

 

La determinación de los días inhábiles en España presenta cierta complejidad debido a la distribución competencial entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Sin embargo, podemos establecer algunas reglas generales:

 

  • A nivel estatal: Los sábados, domingos y los festivos nacionales no sustituibles son considerados días inhábiles.

 

  • A nivel autonómico: Cada Comunidad Autónoma tiene la potestad de establecer sus propios festivos, los cuales también serán considerados días inhábiles en su territorio.

 

  • A nivel local: Las Entidades Locales, siguiendo las directrices de sus respectivas Comunidades Autónomas, pueden establecer calendarios de días inhábiles específicos.

 

¿Cuál es la diferencia entre días inhábiles y días laborables?

 

Aunque pueda parecer contradictorio, un día puede ser inhábil a efectos administrativos y, al mismo tiempo, ser un día laborable. Por ejemplo, los sábados son considerados días inhábiles en la mayoría de los trámites administrativos, pero en muchos sectores laborales son días de trabajo.

 

Ejemplo práctico: La Comunidad de Madrid

El Decreto 93/2024, de 25 de septiembre, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, establece las fiestas laborales para el año 2025 en esta región. Los días declarados como festivos en este decreto, junto con los sábados y domingos, serán considerados días inhábiles para la realización de trámites administrativos en la Comunidad de Madrid.

 

¿Por qué es importante conocer los días inhábiles?

 

Conocer los días inhábiles es fundamental para:

 

  • Cumplir con los plazos administrativos: Evitar sanciones por presentar documentos fuera de plazo.

 

  • Planificar trámites: Organizar los trámites de manera eficiente, teniendo en cuenta los días en los que las administraciones no trabajan.

 

  • Resolver dudas: Consultar los calendarios oficiales para asegurarse de que un determinado día es hábil o inhábil.

 

Calendario

¿Dónde consultar los días inhábiles?

 

Los calendarios de días inhábiles se publican en los boletines oficiales de las distintas administraciones (Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales). También pueden consultarse en las páginas web de las administraciones públicas.

 

Importante: Es recomendable consultar siempre el calendario oficial más actualizado para asegurarse de la información.

 

Como vemos, los días inhábiles son aquellos en los que no se computan los plazos administrativos. Su determinación varía en función del ámbito territorial y está sujeta a la normativa vigente en cada caso. Conocer los días inhábiles es esencial para realizar trámites administrativos de manera correcta y eficiente.

 

Fuentes y bases legales:

 

  • DECRETO 93/2024, de 25 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se
    establecen las fiestas laborales para el año 2025 en la Comunidad de Madrid.

 

  • Acuerdos de la sesión (10/2024), ordinaria del Pleno celebrada el día 24 de septiembre de 2004.

 

  • Sábados: ¿Cómo se computan los plazos administrativos?

 

  • En el Boletín Oficial del Estado se publica cada año el calendario de días inhábiles.

 

 


Nota: Este artículo tiene carácter informativo y no sustituye el asesoramiento legal. Para una interpretación precisa de la normativa aplicable en cada caso concreto, se recomienda consultar a un profesional del derecho.

 

Temas relacionados:

  • CalendarioPlanificación de formaciones bonificadas: plazos y requisitos
  • Los sábados no son hábiles en los plazos administrativosLos sábados no son hábiles en los plazos administrativos
  • ¿Cómo bonificar la formación de mi empresa?¿Cómo bonificar la formación de mi empresa?
  • Entidad Organizadora de Formación ContinuaEntidad Organizadora de Formación Continua
Publicado en: Ayuda con trámites |
« Consultora de formación gestión Fundae
Más allá del aula virtual … »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}