Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Tipos de outsourcing

Publicada en 3 mayo, 2022 de Consultae

¿En que consiste el outsourcing o externalización?

¿En que consiste el outsourcing o externalización?

 

En este artículo vamos a dar unas «pinceladas» sobre el desarrollo del Outsourcing en el mundo, su terminología especifica, y haremos referencia a libros que nos ayudarán a entender en qué consisten los procesos de externalización, sus modalidades, leyes y normativas que lo regulan, casos prácticos, etc. …

 

⚙️ Básicamente es delegar en un tercero parte de la actividad empresarial. Es decir, funciones que habitualmente las realiza plantilla interna de la empresa ahora pasarán a realizarse por parte de otra compañía.

 

Dependiendo, del lugar donde se preste el servicio, podemos distinguir entre distintos tipos de servicios de outsourcing. Como por ejemplo, implant cuando se comparte oficina con el cliente, o de deslocalización. Pero esto, lo estudiaremos en detalle más adelante …

 

Los expertos outsourcers tienen mucha experiencia en el servicio que ofrecen. El Outsourcing genera reducción de costes para las empresas!

 

La práctica totalidad de las grandes empresas, subcontrata parte de sus actividades con proveedores especializados.

 

Funciones que no formen parte de su núcleo de negocio o conocimiento. Entre las más habituales solemos encontrar por ejemplo, los servicios de recepción y atención al cliente, marketing, redes sociales,  centros de datos, cloud, servicios de seguridad, limpieza, etc. …

 

Revisaremos sus ventajas y desventajas en la actualidad, para que sirve, donde aplica como estrategia ganadora, y sus riesgos … en definitiva dónde y cuando utilizarlo.

 

 

¿Qué es el outsourcing?

Antecedentes históricos del outsourcing en el mundo

 

El mercado laboral actual, se ha visto expuesto a un nuevo escenario globalizado donde la fuerza laboral puede residir en cualquier país. EE.UU. pionero en el desarrollo de mercados de trabajo flexibles, desarrollo antes que nadie el concepto de tercerización de actividades accesorias a la actividad principal.

 

Las tecnologías de la información y telecomunicaciones, así como el desarrollo de los transportes y logística mundiales ofrecen esta posibilidad. Por ello, el desarrollo de empresas de outsourcing especializadas es cada vez mayor.

 

 

Implementación del Outsourcing

Implementación de la externalización

 

Generalmente, el outsourcing o tercerización se produce porque o necesitamos incorporar conocimiento a nuestro equipo y buscamos un partner especialista o en otro sentido, porque no queremos perder tiempo, en gestionar tareas accesorias y buscamos una optimización de costes laborales.

 

La confianza que nos transmita nuestro partner es fundamental, pues culturalmente en Europa nos cuesta más delegar y confiar en otras compañía el desarrollo de tareas internas.

 

La externalización se ocupa del desarrollo de servicios distintos a la actividad principal del negocio y realizar tareas complementarias a la actividad de la empresa con una mentalidad Win-Win !

 

Basta con preguntarse que parte de nuestro proceso productivo es accesorio a nuestra actividad o cuales nos supone un esfuerzo enorme sin conseguir grandes resultados. Posiblemente, estas preguntas te pongan ante la pista de que tareas comenzar externalizar.

 

📌 Por ejemplo, si eres una empresa de consultoría, quizá no tengas recursos para desarrollar software ¿entonces no sería buena idea delegar en otra que tenga los conocimientos y capital humano necesario? O si quizá eres un empresa en crecimiento, quizá no te interese, por el momento, distraerte en tareas accesorias.

 

Los costes laborales son sin duda, uno de los mayor peso en la mayoría de los países desarrollados. Esto hace que la deslocalización de las empresas, sea una práctica frecuente en las grandes empresas que dependan mucho de la mano de obra.

 

Ya en un ámbito más local, el outsourcing como herramienta estratégica de gestión permite, externalizar recursos humanos que no resulten críticos en nuestro core de negocio o por el contrario, que aporten conocimientos que en este momento no dispongamos internamente.

 

Tipología de subcontrataciones.

 

Dependiendo del área a externalizar (como el outsourcing comercial, informático o tecnológico, …) o en función de la localización desde la cual se preste el servicio se utilizan diferentes términos para etiquetar el tipo de subcontratación (off / on site):

 

  • Offshoring:
    • Nearshoring (países cercanos geográficamente o culturalmente) / Offshoring (países lejanos),
  • BPO,
    • Con subtipos como TPO para la externalización de función del área de formación, el outsourcing administrativo o el HRO en referencia a la externalización función de recursos humanos en general.
    • Bodyshopping, típico en TIC.
  • Interim o AS-IS, In-House,
  • Deslocalización,
  • Crowdsourcing,
  • Co-sourcing,
  • e incluso e-Outsourcing.

 

… son cada vez más habituales en «la industria del capital humano«, están de moda en todo el mundo y se establecen dentro de las normativas de los diferentes países y regiones.

 

Externalización: un poco de historia

 

El outsourcing se desarrolla como gran tendencia en la organización del trabajo en Estados Unidos. En la pasada década, se comprobó que la externalización es una herramienta de gestión muy útil para empresas expuestas a subidas y bajadas en la demanda, a la estacionalidad del trabajo o la exposición de crisis económicas.

 

 

Con la externalización una organización obtiene el resultado de una fuente externa de un proveedor de servicios especializado «Outsourcer», sin necesidad de realizar dichas funciones o procesos de forma interna.

 

 

Evita rigideces en la estructura laboral de la organización, responsable de bajos niveles de productividad. En general, cuanto más flexible sea una organización más posibilidades de supervivencia tendrá a largo plazo.

 

 

Ventajas de externalizar: beneficios que aporta a las empresas

 

Externalizar facilita que el personal clave se centre en el desarrollo del negocio, sin sobrecargarlo con tareas no fundamentales para nuestra actividad.

 

Fórmula del Éxito = Especialización + Colaboración

 

Aunque son las grandes empresas y multinacionales las que mayor uso hacen de este recurso organizativo, todas las compañías, independientemente de su tamaño, son susceptibles de mejora a través de la externalización de procesos no estratégicos.

 

El Outsourcing es requerido por la industria y servicios actuales, para la consecución de altos niveles de calidad, cumplimiento de plazos y como vía de estabilidad presupuestaria.

 

No obstante, siempre es recomendable delegar con control ! Ya que también existen obligaciones subsidiarias en caso del que el outsourcer no las cumpla.

 

Resumen ejecutivo de las reseñas:

 

  • El mercado de la externalización de servicios de TI representa actualmente US$952 billones a nivel mundial. Por ejemplo, es muy popular el e-outsourcing en países como la India, donde se pueden encontrar proveedores que se ocupen del desarrollo de aplicaciones.

 

  • El 74% de las PYMES españolas ya utiliza el outsourcing como una solución en algunos de sus procesos, gestión laboral, logística, limpieza, mantenimiento informático, atención al cliente, …

 

  • En México, el 82,8% de los ejecutivos señalaron que en sus empresas se utilizan servicios de externalización.

 

  • En Colombia, 245.000 trabajadores ya trabajan en el sector del Outsourcing. Y no solo en la actividad de construcción, también en agricultura, actividades industriales como la automoción o los servicios empresariales.

 

 

Artículos relacionados:

 

  • El futuro del outsourcing en la región. «… el último informe elaborado por el HFS Research, el mercado de la externalización de servicios de TI representa actualmente US$952 billones a nivel mundial. En Chile, se estima que este mercado factura US$ 1.000 millones anuales, un potencial que podría expandirse no sólo en el país, sino también a nivel latinoamericano.» Fuente educamericas.com.

 

 

  • El 74% de las pequeñas empresas en España ya utiliza el outsourcing. Una gran parte de las empresas considera que utilizar el outsourcing es ahora más fácil que nunca, gracias al acceso a Internet. Fuente y más información en puromarketing.com.

 

 

  • El outsourcing se afianza en México. En el periodo 2013-2014 el nivel de tercerización en la región se incrementó un 38,3%. El 82,8% de los ejecutivos señalaron que en sus empresas se utilizan servicios de externalización. Fuente y resto de la información en mba.americaeconomia.com.

 

 

  • Los beneficios del outsourcing comercial en las Pymes y Grandes Empresas. No solo externalizar la gestión de nómina o labores contables puede resultar rentable para una PYME, también los acuerdos a nivel productivo son factibles. Fuente y más información en mba.americaeconomia.com.

 

 

  • El outsourcing impacta 30% la productividad de las empresas. Latinoamérica es el próximo polo de negocios de outsourcing. Fuente y más información en mba.americaeconomia.com.

 

 

  • La industria del outsourcing (servicios ‘offshore’) en Colombia tubo un crecimiento histórico en 2013, entre un 13%-16%; pasando de emplear 60.000 personas en 2008 a 245.000 trabajadores. Fuente y resto de la noticia en elempleo.com/colombia.

 

 

  • Pymes y emprendedores apuestan por el outsourcing. Subcontratar con expertos evita errores por inexperiencia a PYMEs y emprendedores al inicio de su actividad. Resto de la noticia en finanzas.com

 

 

Libros de outsourcing

Bibliografía relacionada:

 

Hace 20 años, poco conocimiento existía en España sobre los procesos de externalización. Colaboré con un equipo pionero en esta práctica de management empresarial, donde gracias a algunos de los siguientes libros pudimos seguir avanzado en una práctica por aquel entonces sin un claro marco regulatorio.

 

Los conocimientos expuestos en estos libros ayudan abordar la práctica de la externalización desde un punto de vista pragmático. Ayudando a aclarar las lagunas legales provocadas por la mayor rapidez del mercado frente al legislador.

 

Incluyen numerosos ejemplos de diversas áreas como el outsourcing comercial, marketing, el financiero, administrativo, de recursos humanos, informático, o el muy habitual con la Administración Pública, …

 

Libro outsourcing

Outsourcing: Build Great Company with Outsourced Team, Work Less and earn more. (Outsourcing Technique for Passive Income) (English Edition) de Matthew Sims. Tienda Kindle.

 

«La externalización puede ser una aliada en las primeras etapas de desarrollo de una empresa, hasta que ésta se haga grande y poderosa.

 

Ejemplos de ello son compañías actuales de éxito como Skype, MYSQL con la mayor parte de su personal subcontratado para gestionar las operaciones en región o Klout había dependido de los desarrolladores externos para la creación de su tecnología.»

 

Libro outsourcing

Outsourcing: A Guide to … Selecting the Correct Business Unit … Negotiating the Contract … Maintaining Control of the Process by Steven M. Bragg de Steven M. Bragg.

 

«Estrategia, Outsourcing como función, problemas contractuales, gestión de proveedores, conclusión de servicio, contabilidad, ejemplos en diferentes áreas de actividad empresarial. Más información y tabla de contenidos en wiley.com.»

 

Libro outsourcing

Manual de outsourcing informático de Emilio del Peso Navarro.

 

«Este libro aborda tanto los aspectos técnicos como los jurídicos con una elevada claridad expositiva y un notable equilibrio entre teoría y práctica, poniendo al alcance de los lectores una gran experiencia temática.

 

Esta obra es de gran interés para directivos de empresas, directores de departamentos de Recursos Humanos, profesionales del derecho, informáticos y especialistas en seguridad, que encontrarán en ella una gran ayuda a la hora de tener que afrontar la contratación del outsourcing informático, situación la mayoría de las veces muy delicada.»

 

Libro outsourcing

Outsourcing: A CIO’s Perspective by Oakie D. Williams de Oakie D. Williams.

 

«Vista previa e índice de contenidos en Google Books. Modelos de outsourcing. Nivel de servicio. Ejemplos de proyectos y planificaciones para externalizar. Evaluación de riesgos. Modelos de costes. SARA Model.»

 

Libro outsourcing

Outsourcing (Business Pocket) de Jose Ramón Fórneas Carro. «El outsourcing está en la actualidad empresarial, tanto como una realidad con la que se convive como concepto que se maneja para tomar decisiones en gestión.

 

Sin embargo, hay muchas facetas de esta modalidad de contratación de servicios que no están presentes en el conocimiento de muchos.

 

En este libro se pueden encontrar algunos de esos aspectos, tales como sus diferencias con la subcontratación ordinaria, los riesgos y las ventajas de este tipo de servicios, los aspectos a negociar en un contrato de outsourcing, la estructura del contrato, las particularidades para la Administración Pública, la gestión de los contratos, etc.»

 

Libro outsourcing

Los secretos del outsourcing: Cómo encontrar el freelancer perfecto de M. Morgan.

«Imagina tu negocio creciendo con éxito y alcanzando los objetivos fijados mientras te beneficias del conocimiento especializado de un gran número de profesionales a los que no debes ofrecerles un contrato fijo ni pagar seguros e impuestos por ellos.

 

En las páginas de este libro “Los Secretos del Outsourcing: Cómo Encontrar el Freelancer Perfecto”, aprenderás a:

  • Analizar las necesidades de tu negocio.
  • Intuir que área o áreas de tu negocio podrían beneficiarse del outsourcing.
  • Descubrir dónde encontrar a la empresa o profesional adecuado para esta función.
  • Tratar con los freelancers para obtener el mejor precio posible para un proyecto.
  • Cómo protegerte en caso de desacuerdo sobre el resultado final del servicio.

 

Además, el libro incluye ejemplos fotocopiables de contratos (contratación, protección de información y cesión de derechos de autor).»

 

Libro outsourcing

Los Secretos del Outsourcing. Seis Sombreros para Gobernar un Servicio de Miguel Ángel Pascual Almeida.

«El autor adopta el punto de vista de una manera sistemática tanto del proveedor como del cliente de outsourcing.

 

El perímetro de la obra abarca todas las facetas y habilidades imprescindibles de dominar en el mundo de los servicios. Desde la perspectiva económica hasta la gestión de los riesgos, sin olvidar aspectos tan relevantes para competir con éxito hoy en día como la globalización, la calidad o la gestión del personal: ¡el talento!

 

Debido a su lenguaje directo y llano, este libro lo disfrutará tanto el experto conocedor y sufridor de este tipo de servicios, como los estudiantes de la materia al ver reflejado en sus páginas lo que no va a encontrar nunca en los grandes tratados como ITIL, CMMI, etc.

 

No en vano, recoge la experiencia del autor trabajando en Tecnologías de la Información desde hace más de 40 años y en el mundo de la externalización de servicios TIC durante los últimos cuatro lustros; al mismo tiempo, buen conocedor del mundillo de las aulas universitarias, donde imparte materias relacionadas con la gestión de las tecnologías.»

 

Libro ebook outsourcing

Outsourcing: La Herramienta de Gestión que revoluciona el Mundo de los Negocios de Ben Schneider. Un título muy utilizado en universidad y empresa.

 

Índice de Contenidos: «¿Qué es el outsourcing? ¿Por qué hacer outsourcing? Planificación. La contratación. Implementación. Control y auditoria. Outsourcing en el sector público. Modelo de aplicación del outsourcing en una empresa de servicio público. Compartiendo el conocimiento.»

 

Libro outsourcing

Outsourcing y creación de empleo ¿una estrategia de futuro? de J.M. Saiz Álvarez.

«El Outsourcing se concibe como aquella estrategia de obtención simultánea de ventajas competitivas de primer orden o de rango superior (I+D+i) y de segundo orden o de rango inferior (menores costes salariales), mediante la reducción de costes fijos netos de una empresa, gracias a la externalización de producción no vital o de servicios no pertenecientes al núcleo duro de la misma.»

Libro outsourcing qué es

Contratas y subcontratas: Guía práctica sobre las contratas, subcontratas, la figura del outsourcing y el falso autónomo. Incluye formularios (Paso a paso) por Colex.

 

«Siguiendo la evolución de las relaciones laborales hacia nuevos sistemas económicos y productivos cuya reglamentación resulta escasa o ambigua por el momento, esta obra pretende, aplicando las tendencias jurisprudenciales actuales, analizar los fenómenos de contratas, subcontratas, outsourcing y la figura de falso autónomo ligadas a los mismos.

 

En el tema de contratas y subcontratas, partiendo de la línea fijada por el actual art. 42 del Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Subcontratación en el Sector de la Construcción, se traza un mapa no sólo de los conceptos o figuras intervinientes, sino también del contrato de arrendamientos de obras y servicios, el concepto de la propia actividad?, situaciones de cesión ilegal y duración, deberes y obligaciones de las contratas.

 

Siguiendo con las figuras de rigurosa actualidad, en el outsourcing trataremos los distintos tipos, las ventajas o inconvenientes que puede suponer sobre la estrategia empresarial, las diferencias con otras figuras similares, los distintos ámbitos y alcance de la responsabilidad y las posible repercusiones sobre la plantilla.

 

En la última Parte, se analiza la figura del falso autónomo en contratas y subcontratas partiendo de las distintas figuras contractuales civiles o mercantiles hasta la existencia de un verdadero contrato laboral, atendiendo a las últimas tendencias jurisprudenciales, los criterios tenidos en cuentas para la existencia de la figura y sus consecuencias.

 

Todo lo anterior acompañado del necesario análisis jurisprudencial, ejemplos prácticos comentados y formularios de interés.»

 

 

Manuel Jiménez Molina / BPO Development Manager en Consultae

Autor: Manuel Jiménez Molina / BPO Development Manager en Consultae

«Colaboramos con nuestros clientes asumiendo funciones del área de RR.HH. y SS.GG. Estos son nuestros servicios de externalización como apoyo a la función de gestión del capital humano.»

 

Consultae HR BPO ofrece servicios de Outsourcing para procesos de recursos humanos y apoyo a servicios generales y administración (Office). Una solución integral que proporciona valor añadido a nuestros clientes a través de la estandarización, simplificación y optimización de procesos.

 

Colaboramos con nuestros clientes para competir al máximo nivel en sus mercados. Gestionamos funciones, departamentos, áreas de negocio y labores auxiliares que no formen parte de su Core Business. Colaboramos en controlar costes y mejorar el servicio de la función externalizada.

 

Con este sistema de organización de la producción aportamos nuestra experiencia para conseguir ahorrar tiempo y costes a nuestros clientes en la consecución de sus objetivos empresariales.

 

 

Colaborar con expertos de cada área es una gran inversión que mejora y optimiza costes Compartir en X

 

 


Consultae BPO is a provider of Business Process Outsourcing services focusing on the HR based segment of people development. The integrated solution approach provides enhanced value to the customers through process standardization, simplification and process optimization. Services are provided from centers in Spain.

 

We provide Human Resources Software and much more. Our human resources-related products and services allow small and medium-sized businesses to compete with those offered by multinational companies. Contact us at +34 91.510.23.26 or info@consultae.es

 

Specialties: Development Human Resource, HR Consulting, HR Strategy and HR Outsourcing.

 

Temas relacionados:

  • Outsourcing de recursos humanosOutsourcing de recursos humanos
  • Outsourcing de apoyo al área de gestión del capital humanoOutsourcing de apoyo al área de gestión del capital humano
  • Outsourcing de formaciónOutsourcing de formación
  • Sumando fuerzas y recursos a través del outsourcing de RR.HH.Sumando fuerzas y recursos a través del outsourcing de RR.HH.
Publicado en: BPO Administrativo, Externalización SS.GG. | Etiquetas: BPO, externalización, outsourcing | 3 Comentarios
« Tipos de estrés laboral
Employer Branding en RR.HH. »

3 comentarios en “Tipos de outsourcing”

  1. Ernesto Almansa
    23 julio, 2020 en 13:30

    El futuro del trabajo es la especialización. Además las empresas tiende a reducir su plantilla fija, para hacerse más ágiles.

  2. F.Téllez
    27 julio, 2020 en 12:36

    ¿que es el outsourcing in house?

  3. Consultae
    28 julio, 2020 en 17:14

    «In house» simplemente hace referencia, a que los servicios se prestan desde las instalaciones del cliente.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}