Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivos Mensuales: abril 2012

Validación del crédito de formación continua 2012

Publicada en 20 abril, 2012 de MC Jiménez

Según indicaciones de la Fundación Tripartita se prevé para la semana que viene (finales de abril) que la Tesorería de la Seguridad Social informe de los datos de cotizaciones por formación continua, validando la plantilla media y los créditos por formación continua de las empresas en 2012.»

 

 

Enlaces relacionados:

 

  • Cálculo de la plantilla media https://www.fundaciontripartita.org/orientacion/bonificacion_paso_1.htm

 

  • Simulador https://empresas.fundaciontripartita.org/AFE024/app/sim_credito.aspx

 

 

 

Fuente:» F.T.F.E»

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: Crédito de la Formación, Gestión de la Bonificación de la Fundación Tripartita | 1 Comentario |

CEOE, UGT Y CC.OO. se reparten en exclusividad los fondos para formación

Publicada en 17 abril, 2012 de MC Jiménez

“USO pide que sindicatos y patronal dejen de recibir «ya» ayudas para cursos.… Tras la última reforma laboral también se ha abierto a los centros de enseñanza privada, aunque tal y como aseguró recientemente a EL DIA el presidente de la Federación Regional de Centros de Formación y Academias Privadas de Castilla-La Mancha (FORMA), Francisco Expósito, hasta que no se desarrolle la ley no hay que lanzar las campanas al vuelo, ya que puede haber algún tipo de cambio.”

 

Fuente y noticia completa:  F. J. Llana https://eldiadigital.es

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación | Deja un Comentario |

Sindicatos y CEOE se quedan sin la subvención para cursos de formación

Publicada en 13 abril, 2012 de Consultae

Se maneja la posibilidad de que «El Ejecutivo del PP encargará esta actividad a organizaciones especializadas. La partida es una de las principales fuentes de financiación de UGT y CC.OO.»

 

Fuentes conocedoras del plan del Gobierno indican que «la financiación de esta actividad sea repartida entre esas sociedades independientes, prescindiendo de los servicios de CEOE, CC OO y UGT, las tres organizaciones que hasta el año pasado recibían la mayoría de los fondos.»

 

Fuente: D. Martínez / La Gaceta (13 de abril de 2012) 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua | 1 Comentario |

La mitad de los trabajadores de nuestro país no tiene la formación necesaria para su puesto

Publicada en 13 abril, 2012 de MC Jiménez

Competencias profesionales

El GAP de formación de los trabajadores españoles

El Reto de la Cualificación Profesional en España: Una Brecha que Amenaza la Competitividad Nacional

Por Estrella Herranz, Analista de Formación

 

 

En un mundo donde la transformación digital está redefiniendo los requisitos laborales, España enfrenta un desafío significativo: una amplia brecha en la cualificación profesional y educativa que pone en riesgo su competitividad global. Según datos recientes proporcionados por la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría y Servicios (Fenac), el 58,2% de la población activa española (13.459.000 trabajadores) carece de acreditación formal de sus cualificaciones profesionales. Paralelamente, el 33,5% de la población adulta (12.881.100 personas) no ha completado siquiera la enseñanza obligatoria. Estos números, alarmantes por sí mismos, revelan una realidad compleja que requiere atención inmediata.

 

Francisco Aranda, presidente de la comisión de laboral de CEIM, resume la situación con claridad: «Es realmente preocupante la existencia de colectivos, numéricamente importantes, con baja o nula cualificación.» Esta preocupación no es infundada. En un entorno laboral cada vez más tecnificado, la falta de competencias técnicas y digitales puede convertirse en un obstáculo insuperable para muchos trabajadores y, por extensión, para la economía nacional.

 

Déficit de formación profesional en España

La Paradoja Tecnológica Española

 

A pesar de estos datos desalentadores, España destaca positivamente en términos de conectividad dentro del contexto europeo. Según informes recientes, el país se encuentra entre los líderes continentales en infraestructuras digitales y acceso a internet de alta velocidad.

 

Sin embargo, esta ventaja tecnológica no se traduce necesariamente en mejores resultados en capacitación y uso efectivo de herramientas digitales (software). Este desajuste —conectividad sin capacidades— plantea una paradoja que merece ser analizada desde múltiples ángulos.

 

Conectividad como Ventaja Competitiva

 

España ha invertido significativamente en infraestructuras tecnológicas durante las últimas décadas. La expansión de redes de fibra óptica y la mejora del acceso a servicios digitales han colocado al país en una posición privilegiada dentro de Europa. Sin embargo, este progreso técnico no siempre se refleja en una mayor inclusión digital ni en la adopción masiva de habilidades avanzadas entre la población trabajadora.

 

Capacitación: El Talón de Aquiles

 

Si bien la conectividad es crucial, su impacto real depende de la capacidad de los ciudadanos para aprovecharla. Aquí radica el problema: aunque muchas empresas y organismos públicos cuentan con tecnología de punta, gran parte de la fuerza laboral carece de las competencias necesarias para utilizarlas eficientemente. Este déficit afecta tanto a sectores tradicionales como a industrias emergentes, limitando la productividad y la innovación.

 

Impactos Económicos y Sociales

 

La falta de cualificación profesional tiene consecuencias profundas tanto en el ámbito económico como social:

 

– Competitividad Empresarial: Las empresas españolas enfrentan dificultades para adaptarse a las demandas del mercado global debido a la escasez de talento calificado. Esto genera un círculo vicioso: menor competitividad implica menor inversión extranjera y menos oportunidades de crecimiento.

– Desigualdad Social: Los grupos con menor formación son los más vulnerables ante cambios disruptivos, como la automatización y la inteligencia artificial. Sin intervenciones adecuadas, estas brechas podrían profundizarse, aumentando la desigualdad económica y social.

– Retos Demográficos: Dada la estructura demográfica envejecida de España, la integración laboral de adultos mayores con bajas cualificaciones resulta vital para mantener tasas sostenibles de empleo y contribución al sistema público.

 

Soluciones Potenciales: Un Enfoque Integral

 

Para abordar esta crisis de cualificación, se requiere una estrategia integral que involucre a todos los actores relevantes: gobierno, sector privado, instituciones educativas y sociedad civil. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:

 

Fortalecer los Sistemas de Formación Profesional:

 

Los sistemas de formación profesional deben evolucionar para alinearse con las necesidades actuales del mercado laboral. Esto incluye:

– Incorporar módulos específicos sobre competencias digitales y soft skills.

– Promover alianzas entre centros educativos y empresas para garantizar que los programas formativos sean prácticos y relevantes.

 

Impulsar Programas de Recualificación

 

Las políticas públicas deben centrarse en ofrecer programas accesibles de recualificación para trabajadores adultos. Estos programas deberían enfocarse en áreas críticas como la programación, análisis de datos, ciberseguridad y otras disciplinas relacionadas con la economía digital.

 

Docente

Fomentar la Cultura de Aprendizaje Continuo

 

En un entorno laboral en constante cambio, el aprendizaje debe concebirse como un proceso continuo. Las empresas pueden desempeñar un papel fundamental mediante la implementación de planes de desarrollo interno y la promoción de certificaciones reconocidas internacionalmente.

 

Invertir en Plataformas Digitales de Capacitación

 

El uso de plataformas de aprendizaje en línea puede democratizar el acceso a la educación superior y técnica. Estas herramientas permiten a los usuarios aprender a su propio ritmo y desde cualquier ubicación, lo que facilita la participación de personas con responsabilidades familiares o laborales adicionales.

 

Coordinación Internacional

 

España debe colaborar estrechamente con otros países europeos para compartir buenas prácticas y recursos. Participar en iniciativas como Erasmus+ y otros programas de movilidad educativa puede ayudar a cerrar las brechas existentes y mejorar la preparación de su fuerza laboral.

 

La brecha de cualificación profesional en España no es solo un problema estadístico; es un desafío estructural que amenaza la capacidad del país para prosperar en un mundo cada vez más competitivo. Si bien la conectividad digital ofrece una base sólida sobre la cual construir, es imprescindible complementarla con una inversión estratégica en capacitación y formación continua. Solo así será posible garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades laborales dignas y sostenibles.

 

Este momento exige liderazgo, visión y acción concertada. El futuro de la economía española depende de nuestra capacidad para cerrar esta brecha y capitalizar nuestras fortalezas tecnológicas. ¿Estamos dispuestos a asumir este reto?

 


Notas y fuentes consultadas en la elaboración de este estudio: Elaboración interna. Este artículo se basa en información pública disponible y busca proporcionar una perspectiva analítica sobre un tema de relevancia nacional.

 

  • “El 58,2% de la población activa (13.459.000 trabajadores) carece de acreditación de su cualificación profesional y el 33,5% de la población adulta (12.881.100 personas) no dispone de la enseñanza obligatoria, según la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría y Servicios (Fenac).”
  • Francisco Aranda, presidente de la comisión de laboral de CEIM, ha comentado que “es realmente preocupante la existencia de colectivos, numéricamente importantes, con baja o nula cualificación.” Fuente y resto del artículo en abc.es.
  • Respecto a la adopción de nuevas tecnologías, España sale bien parada en comparación al contexto europeo, en Conectividad pero no en Capacitación y Herramientas (software).

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación | Deja un Comentario |

Algo de historia sobre la F.T.F.E.

Publicada en 12 abril, 2012 de MC Jiménez

 

La Formación Profesional en España está formada por tres subsistemas:

 

  1. La formación reglada

  2. La formación ocupacional

  3. La formación continua en el puesto de trabajo

 

Pero no siempre fue así… la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo tiene su origen en El Programa Nacional de Formación Profesional que entre 1993 y 1996 intentó coordinar las políticas de formación profesional regladas y la formación ocupacional.

 

En aquellos años no existía como tal el Subsistema de Formación Continua, aunque en 1992 se firmaron los primeros acuerdos nacionales para la formación continua ANFC.

 

En 1993  se abrió la primera convocatoria de ayudas a la formación continua. En ella las entidades solicitantes presentaban planes de formación que reflejaban sus necesidades formativas.

 

Los Planes Individuales de Formación surgieron en 1994 y las medidas complementarias en 1995.

 

Fuente: El papel de la formación continua en el marco del sistema de formación profesional en España de Javier Ferrer Dufol. Informe Políticas y prácticas de la formación continua en el marco europeo.

 

(Actualmente no está vigente este sistema)

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua | Etiquetas: Ayudas y Subvenciones, Formación Profesional, fundae empresas | Deja un Comentario |

Jornadas informativas sobre gestión de ayudas

Publicada en 11 abril, 2012 de MC Jiménez

Cómo Gestionar Eficazmente las Ayudas ante la FTFE:

«La Cámara de Comercio de Badajoz y la Fundación, organizan una jornada informativa con el fin de dar a conocer a las Pymes las iniciativas que gestiona la Fundación Tripartita y las ayudas de las que disponen, tanto empresas como trabajadores, para realizar formación»

Fuente: https://www.fundaciontripartita.org

Mas información:

  • Cómo gestionar su formación
    • Material de ayuda (Guías)
  • Foros de la FTFE y Preguntas frecuentes (FAQs)
  • La FTFE ofrece una primera orientación sobre el sistema de bonificaciones para PYMEs que accedan por primera vez a las bonificaciones. En este enlace puedes ampliar la información sobre las mismas y en este otro consultar el Calendario de la jornadas.
Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Gestión de ayudas, Gestionar Eficazmente las Ayudas ante la FTFE, Jornadas técnicas de la FTFE | Deja un Comentario |

Formación bonificada obligatoria pero con acceso al crédito de formación para el colectivo autónomo

Publicada en 10 abril, 2012 de MC Jiménez

formacioncontinua

Acceso al crédito de formación para el colectivo autónomo

 

Desde OPA, se señala que el derecho de los trabajadores a recibir la formación es necesario para su adaptación a las modificaciones operadas en su puesto de trabajo.

 

Aunque, la formación es a cargo de la empresa, la misma tiene la posibilidad de acceder a los Créditos de Formación que tendrá que desarrollar el Gobierno.

 

De esta manera, OPA propone para la satisfacción total de dicho derecho, la formalización total del régimen jurídico de los Créditos para la Formación, antes de que las PYMES y autónomos asuman la formación a la que tienen derecho los trabajadores.

 

“Si nos autónomos no tienen acceso a este crédito, un número muy reducido de profesionales por cuenta propia podrán asumir un egreso más en sus cuentas”, señaló Abiétar.

 

 

Fuente: opaweb.org/comunicacion/noticias/

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación | Deja un Comentario |

Grupo abierto en Linkedin con trabajos para freelance

Publicada en 8 abril, 2012 de Consultor de formación

 

Grupo abierto en Linkedin con trabajos para freelance

 

Si buscas trabajo o ingresos extra como freelance tenemos el grupo de linkedin “Formadores Freelance España” donde más de 500 contactos interactúan con numerosos centros de formación que ofrecen proyectos para formadores de todas las materias linkedin.com/groups/Formadores-Freelance.

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: Trabajos | Deja un Comentario |

La formación profesional para el empleo en los PGE

Publicada en 4 abril, 2012 de Consultae

La formación profesional para el empleo en los PGE

La formación profesional para el empleo en los PGE

 

En el informe económico y financiero del proyecto de presupuestos generales del estado para 2012 se indica:

 

“La principal fuente de financiación de la formación profesional para el empleo son las cuotas de formación profesional, de las cuales el 50 por ciento se destinará inicialmente a financiar la formación de demanda, la formación de oferta dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados, acciones de apoyo y Acompañamiento a la formación, formación en las administraciones Públicas y los gastos de funcionamiento e inversión de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

 

El 50 por ciento restante se destinará inicialmente a financiar las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados y los programas públicos de empleo y formación.

 

Los créditos para Formación Profesional para el Empleo alcanzan en 2012 la cifra de 1.811,82 millones de euros, lo que supone una disminución con respecto a 2011 del 34,3 por ciento. Esta disminución tiene por causa, principalmente, la caída de los ingresos previstos por cuotas de formación profesional, que tienen su afectación por Ley a la financiación de este sistema. De estos créditos, 894,85 millones de euros se destinan a formación de ocupados, 665,52 millones de euros a formación de desempleados y 251,45 millones de euros a programas públicos de empleo y formación.

 

Las principales actuaciones a financiar con estos créditos son, por una parte, las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas, que además incluyen los permisos individuales de formación, para lo que se destinan 560 millones de euros y, por otra parte, los contratos programa para la formación de trabajadores y las acciones complementarias y de apoyo a la formación, para lo que se destinan de manera conjunta 303,18 millones de euros, correspondiendo el resto a gastos corrientes y de capital de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (31,67 millones de euros).”

 

Fuente de la noticia: https://www.lavanguardia.com/politica/20120403/54281018088/presupuestos-generales-del-estado-2012.html

 

 


Nota: La cuota de formación profesional forma parte de las cotizaciones sociales y resulta de la aplicación del 0,7 % a la Base Reguladora de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Se consideran las cantidades dinerarias ingresadas en el año anterior en los seguros sociales por ese concepto.

Publicado en: Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Cuota de Formación Profesional | Deja un Comentario |

¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua?

Publicada en 3 abril, 2012 de Consultae

¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua?

Entidad Organizadora de Formación Continua

 

Una entidad organizadora de formación bonificada es una empresa privada experta en la gestión de formación, que agrupa a un colectivo de empresas asesorándoles en la impartición de formación profesional continua y en la gestión del crédito de formación.

 

Las agrupaciones de empresas se constituyen de manera oficial a través de los convenios de agrupación (contratos de participación en la agrupación).

 

Puedes consultar un modelo de convenio de agrupación de empresas en la actual web de Fundae.

 

Requisitos para ser entidad organizadora de formación bonificada

Requisitos para ser entidad organizadora de formación bonificada

 

Las entidades organizadoras deben cumplir como requisito tener en su actividad empresarial la impartición de formación o tenerla incluida en su objeto social con anterioridad al 1 de enero de 2003. Sin embargo si la entidad organizadora es a la vez empresa participante en la acción formativa no necesitará cumplir éstos requisitos.

 

Este convenio constituye una agrupación de empresas para gestionar conjuntamente la formación continua de los trabajadores. En él se designa a una empresa como Entidad Organizadora con las siguientes obligaciones:

 

Resumen de obligaciones:

 

Tramitar las comunicaciones de inicio y fin de la formación (a través de la plataforma de Fundae).

Colaborar con los organismos públicos en las acciones de evaluación, seguimiento y control.

Custodiar el Convenio de Agrupación.

Coste del servicio como entidad organizadora.

Adhesión de otras empresas y requisitos, si fuesen necesarios.

Tramitar bajas de empresas agrupadas del Convenio.

 

Se pueden acordar otras obligaciones entre las empresas participantes y la entidad organizadora, como determinados aspectos sobre la logística de la formación.

 

Además de las funciones señaladas anteriormente, la entidad organizadora, podrá desarrollar aquellas otras que las partes acuerden relacionadas con:

 

La planificación de las acciones formativas a realizar.

La selección de centros de impartición, los permisos individuales de formación (planes PIF).

La programación del calendario de impartición.

Impartición de la formación.

Cualquier otra que contribuya a facilitar el desarrollo de la formación.

 

Puedes ampliar el contenido sobre las obligaciones designadas a la entidades organizadoras en el R.D. 395/2007, órdenes que la complementan en el modelo de acuerdo que la Fundación Tripartita pone a disposición pública en su web fundaciontripartita.org/almacenV/

 

Las obligaciones de las empresas agrupadas están recogidas en la Orden TAS 2307/2007 (ver art. 5 y preceptos concordantes), pudiendo incluirse aspectos particulares entre las partes según lo establecido en el art. 17.2 de Orden.

 

 

Más información

Más información

 

Puedes ampliar información en la página oficial de la Fundación Tripartita fundaciontripartita.org/orientacion/entidades_organizadoras.htm.

 

Este enlace incluye un Buscador de Entidades Organizadoras, los requisitos necesarios para ser entidad organizadora, una recopilación de las funciones de las entidades organizadoras, en qué consiste un convenio de agrupación, el acceso a la aplicación telemática y diversos documentos de consulta.

 

Actualización: Documentación para ser entidad organizadora de la formación (Ley 302015).

 

 


📄banner_formacion Notas: En Consultae ofertamos un curso online sobre Gestión de bonificaciones por formación continua 2015 (nivel avanzado) que te permitirá conocer todo lo necesario para actuar como entidad organizadora de formación continua.

 

Está dirigido tanto a empresas organizadoras de formación dentro de grupos empresariales o centros de formación con formación abierta. Lo han realizado gran número de empresas a los largo de éstos últimos años con total satisfacción.

 

Con quince años de experiencia, estamos especializados en la Gestión de bonificaciones por formación continua ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE). Actual Fundae (Revisar artículos más actualizados, ya que ha cambiado la normativa).

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Entidad Organizadora Fundación Tripartita, Formación bonificada por las empresas, fundae empresas, Requisitos Entidad organizadora | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • 2
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}