Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Comunicación de la formación continua a la RLT

Publicada en 18 abril, 2022 de MC Jiménez

Comunicación de la formación continua a la RLT

Comunicación de la formación bonificada a la RLT

Toda empresa que cuente con representación legal de los trabajadores (RLT) y vaya a realizar formación bonificada, o permisos individuales de formación (PIF) tiene la obligación de informar dicha RLT al menos 15 días (hábiles) antes  del inicio de la formación.

 

 

Si la empresa tiene varios centros con  representación sindical, ¿a quien hay que informar?

 

 

Hay que informar a todos aunque la formación no se dirija a trabajadores de alguno de los centros de trabajo.

 

Informar de la formación a la RLT

¿ Cómo se informa a la RLT ?

Se puede informar curso a curso o a principio de año sobre toda la formación prevista, siempre respetando los 15 días previos al comienzo del primer curso.

 

Información sobre la formación bonificada que se ha de facilitar a la RLT:

 

  • Denominación, objetivos y descripción de las acciones a desarrollar.
  • Colectivos destinatarios y número de participantes por acciones.
  • Calendario previsto de ejecución.
  • Medios pedagógicos.
  • Criterios de selección de participantes.
  • Lugar previsto de impartición de las AA.FF. (acciones formativas).
  • Balance de las acciones formativas desarrolladas en el ejercicio precedente.

 

📌 Os ayudamos a elaborar y presentar las fichas a la RLT. Para cumplir los días de plazo de preaviso establecidos para avisar a la representación legal de los trabajadores.

 

 

Documentación relacionada:

 

PDF: Enlace al modelo oficial (ver en Fundae). 

 

PDF: Herramientas de intervención sindical formación en la empresa en ccoo.es

 

Instrucciones en PDF

PDF: Instrucción sobre el seguimiento y control de acciones de formación programada por las empresas y permisos individuales de formación en fundae.es

 

El experto responde de Fundae sobre el deber de información a la RLT

PDF: El experto responde Representación Legal de los Trabajadores de Fundae.

“En esta sesión se responden a cuestiones relacionadas con el procedimiento y requisitos para realizar correctamente la información a la RLT de la formación, fundamentalmente los cambios que introduce
la nueva normativa al respecto”.

 

 

Normativa

Referencia en la Ley 30/2015:

«Las acciones formativas programadas por las empresas deberán guardar relación con la actividad empresarial.

 

Estas acciones se desarrollarán con la flexibilidad necesaria en sus contenidos y en cuanto al momento de su impartición para atender las necesidades formativas de la empresa de manera ágil y ajustar las competencias de sus trabajadores a los requerimientos cambiantes.

 

La citada programación se realizará respetando el derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores, a quien se deberá solicitar informe de forma preceptiva, sin perjuicio de la agilidad en el inicio y desarrollo de las acciones formativas.

 

Si surgieran discrepancias entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, deberá quedar constancia escrita y motivada de las mismas.

 

De mantenerse las discrepancias durante el plazo que se establezca reglamentariamente, estas serán objeto de examen por la correspondiente estructura paritaria, al objeto de mediar sobre las mismas, sin que ello paralice la ejecución de las acciones formativas y la correspondiente bonificación.»

 

 

Informes a la RLT

¿Cuándo se ha de emitir el informe a la RLT?

Una vez reciba la RLT dicha información, tiene 15 días para emitir un informe. Si es favorable o no lo emite, la formación se puede desarrollar con normalidad.

 

 

Respuesta no favorable de la RLT

¿Qué ocurre cuando la RLT emite un informe no favorable?

Si existen discrepancias con la documentación presentada, la RLT tendrá que emitir por escrito su desacuerdo y se abrirá un periodo de 15 días para intentar resolver las discrepancias, en el cual no se puede realizar la formación.

 

¿Qué ocurre cuando una empresa no tiene todos los informes favorables de la RLT? ¿Se podría iniciar la formación en caso de informe desfavorable?

 

Si finalmente no llegan a un acuerdo ambas partes deben rellenar un acta donde dejar constancia de sus discrepancias, y remitirla a Fundae en un plazo de 10 días junto con toda la documentación.

 

La formación puede empezar:

 

  • La comisión paritaria* mediará entre la empresa y los sindicatos, intentando acercar posiciones, si esto no fuera posible hay que elevar a la administración competente un informe para que sea ella quién tome la última decisión en un plazo no máximo de 3 meses desde la recepción de dicho informe.

 

  • La administración decidirá sobre si se puede o no bonificar la acción o acciones sobre las que se ha abierto el proceso. O bien si debe abonar la bonificación en caso de haber sido realizada.

 

 

Normativa sobre Fundae

¿Qué dice la actual Ley 30/2015 sobre el deber de información a la RLT?

 

Será motivo de devolución total del importe bonificado:

 

«i) Incumplir las obligaciones relativas al derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores.

 

Se entenderá una infracción por cada empresa y por cada acción formativa para los supuestos previstos en las letras a), b) y c) de este apartado.»

 

a) Ejecutar acciones formativas en los términos, forma y contenido distintos a los previamente avisados, cuando no se hubiera notificado en tiempo y forma su cancelación o modificación al órgano competente.

 

b) Ejecutar acciones formativas que no guarden relación con la actividad empresarial.

 

c) Incumplir las obligaciones en materia de control de asistencia de los participantes en las acciones formativas, así como incumplir la obligación de seguimiento de la participación de los alumnos, su aprendizaje y evaluación.»

 

Grupos de empresa

Los grupos de empresas ¿cambian respecto a la comunicación a la RLT?

Los grupos de empresas acreditados por la Fundación Estatal seguirán el mismo proceso descrito anteriormente, cada empresa (CIF) comunicará su formación a su RLT.

 

Si hay algún informe desfavorable, se retrasará la formación 15 días y si persiste se mandará un acta de discrepancias a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo* para su mediación.

 

 

Contacto:

Asesor formación bonificada

«Podemos ayudarte con tu proceso de comunicación la con la RLT. Tenemos experiencia analizando el contenido de la negociación y resolviendo conflictos de intereses, también en el arbitraje de Fundae si no se llegase a un acuerdo …” e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

 

Estamos a su disposición para trasladar nuestra experiencia en estos casos y otros más complejos como por ejemplo, en empresas con varios centros de trabajo, etc…

 

Ofrecemos nuestros servicios de consultoría de gestión de bonificaciones por formación profesional continua. Más información en 91.510.23.26 o en el email: info@consultae.es.

 

 

Enlaces relacionados

Enlaces relacionados:

 

  • Vídeo que explica el procedimiento actual respecto a la comunicación a la RLT, … : Canal de Youtube de Fundae: ¿Cómo se hace? Comunicación a la RLT.

 

  • Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT).

 

  • Video explicativo de Fundae sobre ¿Cómo se hace la comunicación a la RLT?

 

Check

Otros conceptos importantes:

 

¿Qué es una comisión paritaria y para qué sirve? Son comisiones sectoriales creadas para analizar las necesidades de cualificación en su ámbito. Compuestas por sindicatos y patronal de un determinado ramo de actividad se reúnen para acordar términos de los convenios.

 

Acta de discrepancias: Documento que insta a la mediación de la Comisión Paritaria Competente, para la resolución de discrepancias surgidas a partir de la información aportada por la empresa a la RLT.

 

En el caso que la empresa no tenga RLT será necesario la conformidad de los empleados para realizar la formación.  Enlace al acta de discrepancias de Fundae.

 

En fundae.es podrás encontrar respuestas a las preguntas frecuentes sobre formación bonificada y RLT. Y puedes ampliar información sobre la bonificaciones de planes PIFs: ¿Qué es un PIF?.

 

A continuación, te mostramos más enlaces a entradas con obligaciones a cumplir en formación bonificada por las empresas …

 

 

Fundae RLT: Proceso de comunicación del Plan de formación de la empresa a la Representación Legal de los Trabajadores Clic para tuitear

 

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación.

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

 

 


📄 Notas: En el caso que la empresa no tenga  RLT es necesaria la conformidad de los empleados para realizar la formación, e informarles con anterioridad al comienzo de la formación de su carácter bonificable.

 

Temas relacionados:

  • Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT)Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT)
  • ¿Cómo solicitar tiempo a tu empresa para formarte?¿Cómo solicitar tiempo a tu empresa para formarte?
  • Organizar formación bonificable en el último trimestre del añoOrganizar formación bonificable en el último trimestre del año
  • Consultora de formación bonificada en MadridConsultora de formación bonificada en Madrid
Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua | Etiquetas: Formación, Formación Continua, Modelo información RLT, Negociación RLT | 10 Comentarios
« Servicio de recepcionistas en Madrid
Cultura científica e innovación en la empresa »

10 comentarios en “Comunicación de la formación continua a la RLT”

  1. Roberto López
    5 enero, 2015 en 8:27

    Gracias veo que el tema de la comunicación de la formación a bonificar a los sindicatos es muy importante.

  2. Maria Olmo
    7 enero, 2015 en 5:50

    Saludos y gracias por su excelente blog. El tema de la RLT es crítico para evitar posibles devoluciones.

  3. Olga Salgado
    7 enero, 2015 en 21:29

    Gracias por la información. La negociación con representación legal de los trabajadores es un punto crítico, ha tener muy bien atado antes de comenzar la formación de los trabajadores.

  4. Antonio Cisneros Ruiz
    11 febrero, 2015 en 13:27

    Les agradezco mucho la información, era lo que estaba buscando. Podéis ayudarme con el resto de requisitos y obligaciones para bonificar un curso de empresa. Les indico mi email de contacto. Muchas gracias y un saludo.

  5. Denis M.
    5 noviembre, 2015 en 15:43

    ¿Dónde se puede descargar algún modelo actualizado para informar del plan de formación a la Representación Legal de los Trabajadores? Preferiblemente en Word. GRacias

  6. Gonzalo D.
    6 noviembre, 2015 en 19:20

    Gracias por su artículo.

  7. Frederic M.
    18 noviembre, 2015 en 7:28

    Necesito asesoría sobre la negociación y procedimiento para acordar con la RLT de mi empresa la impartición del plan anual de formación. Muchas gracias.

  8. Elias
    7 septiembre, 2020 en 8:01

    ¿Que ocurre si aunque somos una empresa de más de 50 trabajadores pero no tenemos representante sindical porque nadie se quiso presentar?

  9. Emilio F.
    18 marzo, 2022 en 14:52

    Ojo, con este tema! es quizá el más importante con esto de las bonificaciones, te pueden hacer devolver todo el dinero si no se hacen bien las cosas con los sindicatos.

  10. Óscar
    16 septiembre, 2022 en 23:07

    Gracias, veo que este es un tema importante.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas
  • Cursos bonificables para empresas
  • Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF
  • Finalización y cierre del proceso de bonificación
  • Empresas formación bonificada
  • Cargas masivas de datos para bonificaciones por formación

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}