Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

La inclusividad, clave en el modelo de Kotter

Publicada en 10 diciembre, 2023 de Consultae

La inclusividad del modelo de Kotter

La participación de todas las personas involucradas en el proceso de cambio

 

La curva de Kotter es un modelo de gestión del cambio organizacional propuesto por el profesor John Kotter. El modelo describe ocho etapas que las organizaciones deben seguir para implementar un cambio exitoso.

 

etapas de la curva

Las 8 etapas de la curva de Kotter:

 

1. Crear un sentido de urgencia entre los miembros de la organización. Esto se puede hacer destacando la necesidad de cambio y los beneficios potenciales del cambio.

 

2. Formar una coalición de líderes que apoyen el cambio. Esta coalición debe estar compuesta por personas influyentes en la organización que tengan la autoridad y los recursos para implementar el cambio.

 

3. Desarrollar una visión clara para el cambio. Esta visión debe ser inspiradora y motivadora para los miembros de la organización.

 

4. Comunicar la visión del cambio a toda la organización. Esta comunicación debe ser clara, concisa y repetida con frecuencia.

 

5. Eliminar obstáculos que puedan impedir el cambio. Estos obstáculos pueden ser reales o percibidos, y pueden incluir resistencia al cambio, falta de recursos o políticas organizacionales que no apoyen el cambio.

 

6. Alinear a las personas con la visión del cambio. Esto se puede hacer a través de la capacitación, el desarrollo y la supervisión del progreso.

 

7. Construir sobre los éxitos del cambio. Esto ayudará a mantener el impulso y el compromiso con el cambio.

 

8. Instaurar el cambio: esto significa integrar el cambio en la cultura y las operaciones de la organización.

 

La curva de Kotter es un modelo útil para las organizaciones que buscan implementar un cambio exitoso. El modelo proporciona una estructura y un proceso para guiar a las organizaciones a través del proceso de cambio.

 

La curva de Kotter se puede utilizar en una variedad de contextos, incluyendo:

 

  • Implementar cambios en la estructura, procesos o cultura de una organización.

 

  • Cambios tecnológicos.

 

  • Cambios en la estrategia de una organización.

 

El Modelo de Kotter destaca por su inclusividad, ya que permite que todos los empleados participen en el proceso de cambio. Es un modelo flexible que se puede adaptar a las necesidades específicas de cada organización.

 

Este enfoque integral no solo facilita la implementación del cambio, sino que también ayuda a las organizaciones a adaptarse de manera efectiva a las demandas cambiantes del entorno empresarial. Además resuelve lo expresado por el Modelo de Elisabeth Kübler-Ross.

 

La curva del cambio

La curva del cambio de Elisabeth Kübler-Ross

 

Es un modelo que describe las cinco etapas que las personas experimentan cuando las personas se enfrentan a un cambio significativo. Estas etapas (o fases del duelo psicológico) son:

 

1ª. Negación: en esta etapa, la persona niega que el cambio esté sucediendo. Puede intentar ignorarlo o convencerse a sí misma de que no es real.

 

2ª. Ira: En esta etapa, la persona se siente enojada y frustrada por el cambio. Puede culpar a los demás o a sí misma por el cambio.

 

3ª. Negociación: En esta etapa, la persona intenta negociar con el cambio. Puede intentar encontrar una manera de evitarlo o de reducir su impacto.

 

4ª. Depresión: en esta etapa, la persona se siente triste y desanimada por el cambio. Puede sentir que ha perdido el control de su vida.

 

5ª. Aceptación: en esta etapa, la persona acepta el cambio y comienza a adaptarse a él.

 

El Modelo de Kübler-Ross se desarrolló originalmente para describir las etapas que las personas experimentan cuando se enfrentan a la muerte, pero también se puede aplicar a otros tipos de cambio, como cambios en el trabajo, en las relaciones o en la vida personal.

 

Es importante tener en cuenta que las personas no experimentan necesariamente estas etapas en el mismo orden o con la misma intensidad.

 

Algunas personas pueden pasar rápidamente por las etapas, mientras que otras pueden tardar más tiempo o incluso estancarse en una etapa.

 

Este modelo puede resultar útil para comprender cómo las personas responden al cambio. También puede ayudar a las personas a prepararse para el cambio y a manejar sus emociones de manera más positiva durante el proceso de cambio.

 

Aquí hay algunos consejos para ayudar a las personas a atravesar las etapas de la curva del cambio:

 

  • Es importante que las personas se sientan cómodas expresando sus emociones, tanto positivas como negativas.

 

  • Las personas que atraviesan un cambio significativo pueden necesitar apoyo emocional y práctico.

 

  • El cambio lleva tiempo. Es importante ser paciente con las personas que están atravesando las etapas de la curva del cambio.

 

Por : Manuel Jiménez

Autor

«En la siguiente entrada trataremos los modelos relacionados de Lewin y de Prosci.»

 

Temas relacionados:

  • La evolución del liderazgoLa evolución del liderazgo
  • ¿Por qué es necesario, más que nunca, crear una cultura de aprendizaje y desarrollo?¿Por qué es necesario, más que nunca, crear una cultura de aprendizaje y desarrollo?
  • El proceso de digitalización en la empresa y su capital humanoEl proceso de digitalización en la empresa y su capital humano
  • Los formadores, una contribución valiosa para la sociedadLos formadores, una contribución valiosa para la sociedad
Publicado en: Management |
« Consultae RSC
Ventajas de externalizar funciones de Recursos Humanos »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}