Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE

Publicada en 9 mayo, 2025 de Consultae

Ordenador

ADDIE: Tu Guía para el Diseño Instruccional Sistemático

 

Desarrollada por el Center for Educational Technology de la Florida State University para el U.S. Army (Ejército de los Estados Unidos) en la década de los setenta.

 

Inicialmente, se creó como un modelo para estandarizar y mejorar la efectividad de los programas de formación militar. Con el tiempo, su utilidad y flexibilidad hicieron que se extendiera y adaptara para su uso en diversos contextos educativos y de formación corporativa, convirtiéndose en un marco fundamental en el campo del diseño instruccional.

 

La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE es un marco de trabajo sistemático y flexible ampliamente utilizado en el campo del diseño instruccional para crear experiencias de aprendizaje efectivas.

 

Puntos a tener en consideración

El acrónimo ADDIE representa las cinco fases esenciales del proceso:

 

  1. Análisis (Analysis):
    • Esta fase sienta las bases del proyecto de diseño instruccional. Implica identificar el problema o la necesidad de formación, definir las metas y objetivos de aprendizaje, y analizar a la audiencia (sus características, conocimientos previos, estilos de aprendizaje), el contexto de aprendizaje, y los recursos disponibles.
    • Las preguntas clave en esta fase son:
      • ¿Quiénes son los aprendices?
      • ¿Cuál es el problema de aprendizaje que se intenta resolver?
      • ¿Cuáles son las metas y objetivos de aprendizaje deseados?
      • ¿Qué conocimientos y habilidades previas tienen los aprendices?
      • ¿Cuáles son las limitaciones y los recursos disponibles?
  2. Diseño (Design):
    • En esta fase se crea un plan detallado para la instrucción. Se definen los objetivos de aprendizaje específicos y medibles, se seleccionan las estrategias pedagógicas, se determina la secuencia y estructura del contenido, se eligen los métodos de evaluación, y se esboza la interfaz de usuario y la experiencia del aprendiz.
    • Los elementos clave de esta fase incluyen:
      • Redacción de objetivos de aprendizaje SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Plazo definido).
      • Diseño de las actividades de aprendizaje y la interacción.
      • Selección de los medios y la tecnología a utilizar.
      • Desarrollo de los instrumentos de evaluación.
      • Creación de un prototipo o guion gráfico del curso.
  3. Desarrollo (Development):
    • Esta fase implica la creación real de los materiales de aprendizaje basados en las especificaciones del diseño. Se producen los contenidos (textos, gráficos, videos, audios, simulaciones, etc.), se desarrollan las actividades, se construyen los instrumentos de evaluación y se integran las tecnologías seleccionadas.
    • Las actividades principales incluyen:
      • Creación y prueba de los materiales de aprendizaje.
      • Desarrollo de la interfaz de usuario.
      • Integración de los medios y la tecnología.
      • Realización de pruebas piloto de los materiales.
  4. Implementación (Implementation):
    • En esta fase se entrega o despliega la instrucción a los aprendices. Esto incluye la gestión del entorno de aprendizaje, la facilitación de las actividades, la provisión de soporte a los aprendices y la gestión de la logística.
    • Los aspectos importantes de esta fase son:
      • Entrega de la formación (presencial, online, blended).
      • Facilitación y guía de los aprendices.
      • Gestión del entorno de aprendizaje.
      • Provisión de recursos y apoyo técnico.
      • Recopilación de datos iniciales sobre la experiencia del aprendiz.
  5. Evaluación (Evaluation):
    • Esta fase se centra en determinar la efectividad y eficiencia de la instrucción. Se recopilan y analizan datos para medir si se alcanzaron los objetivos de aprendizaje y para identificar áreas de mejora. La evaluación puede ser formativa (realizada durante el proceso para realizar ajustes) o sumativa (realizada al final para medir el impacto general).
    • Las áreas de evaluación incluyen:
      • Reacción de los aprendices (satisfacción, compromiso).
      • Aprendizaje (adquisición de conocimientos y habilidades).
      • Comportamiento (transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo).
      • Resultados (impacto en los objetivos organizacionales).

 

Claves

Características Clave de ADDIE:

 

  • Sistemático: Cada fase tiene un propósito específico y un resultado esperado, y las fases están interrelacionadas.
  • Iterativo: Aunque se presenta como lineal, en la práctica el modelo es a menudo iterativo, lo que significa que se puede volver a fases anteriores según los resultados de la evaluación o los nuevos descubrimientos.
  • Flexible: Puede adaptarse a diferentes tipos de proyectos de formación y contextos de aprendizaje.
  • Centrado en el aprendiz: La fase de análisis se enfoca en comprender las necesidades y características de los aprendices.
  • Orientado a resultados: La fase de evaluación asegura que la instrucción sea efectiva para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

 

ADDIE proporciona una hoja de ruta lógica y estructurada para el diseño y desarrollo de instrucción efectiva. Su enfoque en el análisis, la planificación detallada, la creación de materiales, la implementación cuidadosa y la evaluación rigurosa lo ha convertido en un modelo fundamental en el campo del diseño instruccional.

 

Gracias por leernos! En la siguiente entrada analizaremos cómo medir el impacto real de la capacitación …

 

Temas relacionados:

  • Presentación del Plan de Formación a la RLTPresentación del Plan de Formación a la RLT
  • ¿Cómo desarrollar el plan de formación de mi empresa?¿Cómo desarrollar el plan de formación de mi empresa?
  • Financiar mi plan de formaciónFinanciar mi plan de formación
  • Consultae, asesoramiento independiente para tus planes de formaciónConsultae, asesoramiento independiente para tus planes de formación
Publicado en: Planes de formación |
« Colaboraciones & Acuerdos !

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en 100% bonificable
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación
  • Portal para partners

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}