ADDIE: Tu Guía para el Diseño Instruccional Sistemático
Desarrollada por el Center for Educational Technology de la Florida State University para el U.S. Army (Ejército de los Estados Unidos) en la década de los setenta.
Inicialmente, se creó como un modelo para estandarizar y mejorar la efectividad de los programas de formación militar. Con el tiempo, su utilidad y flexibilidad hicieron que se extendiera y adaptara para su uso en diversos contextos educativos y de formación corporativa, convirtiéndose en un marco fundamental en el campo del diseño instruccional.
La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE es un marco de trabajo sistemático y flexible ampliamente utilizado en el campo del diseño instruccional para crear experiencias de aprendizaje efectivas.
El acrónimo ADDIE representa las cinco fases esenciales del proceso:
- Análisis (Analysis):
- Esta fase sienta las bases del proyecto de diseño instruccional. Implica identificar el problema o la necesidad de formación, definir las metas y objetivos de aprendizaje, y analizar a la audiencia (sus características, conocimientos previos, estilos de aprendizaje), el contexto de aprendizaje, y los recursos disponibles.
- Las preguntas clave en esta fase son:
- ¿Quiénes son los aprendices?
- ¿Cuál es el problema de aprendizaje que se intenta resolver?
- ¿Cuáles son las metas y objetivos de aprendizaje deseados?
- ¿Qué conocimientos y habilidades previas tienen los aprendices?
- ¿Cuáles son las limitaciones y los recursos disponibles?
- Diseño (Design):
- En esta fase se crea un plan detallado para la instrucción. Se definen los objetivos de aprendizaje específicos y medibles, se seleccionan las estrategias pedagógicas, se determina la secuencia y estructura del contenido, se eligen los métodos de evaluación, y se esboza la interfaz de usuario y la experiencia del aprendiz.
- Los elementos clave de esta fase incluyen:
- Redacción de objetivos de aprendizaje SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Plazo definido).
- Diseño de las actividades de aprendizaje y la interacción.
- Selección de los medios y la tecnología a utilizar.
- Desarrollo de los instrumentos de evaluación.
- Creación de un prototipo o guion gráfico del curso.
- Desarrollo (Development):
- Esta fase implica la creación real de los materiales de aprendizaje basados en las especificaciones del diseño. Se producen los contenidos (textos, gráficos, videos, audios, simulaciones, etc.), se desarrollan las actividades, se construyen los instrumentos de evaluación y se integran las tecnologías seleccionadas.
- Las actividades principales incluyen:
- Creación y prueba de los materiales de aprendizaje.
- Desarrollo de la interfaz de usuario.
- Integración de los medios y la tecnología.
- Realización de pruebas piloto de los materiales.
- Implementación (Implementation):
- En esta fase se entrega o despliega la instrucción a los aprendices. Esto incluye la gestión del entorno de aprendizaje, la facilitación de las actividades, la provisión de soporte a los aprendices y la gestión de la logística.
- Los aspectos importantes de esta fase son:
- Entrega de la formación (presencial, online, blended).
- Facilitación y guía de los aprendices.
- Gestión del entorno de aprendizaje.
- Provisión de recursos y apoyo técnico.
- Recopilación de datos iniciales sobre la experiencia del aprendiz.
- Evaluación (Evaluation):
- Esta fase se centra en determinar la efectividad y eficiencia de la instrucción. Se recopilan y analizan datos para medir si se alcanzaron los objetivos de aprendizaje y para identificar áreas de mejora. La evaluación puede ser formativa (realizada durante el proceso para realizar ajustes) o sumativa (realizada al final para medir el impacto general).
- Las áreas de evaluación incluyen:
- Reacción de los aprendices (satisfacción, compromiso).
- Aprendizaje (adquisición de conocimientos y habilidades).
- Comportamiento (transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo).
- Resultados (impacto en los objetivos organizacionales).
Características Clave de ADDIE:
- Sistemático: Cada fase tiene un propósito específico y un resultado esperado, y las fases están interrelacionadas.
- Iterativo: Aunque se presenta como lineal, en la práctica el modelo es a menudo iterativo, lo que significa que se puede volver a fases anteriores según los resultados de la evaluación o los nuevos descubrimientos.
- Flexible: Puede adaptarse a diferentes tipos de proyectos de formación y contextos de aprendizaje.
- Centrado en el aprendiz: La fase de análisis se enfoca en comprender las necesidades y características de los aprendices.
- Orientado a resultados: La fase de evaluación asegura que la instrucción sea efectiva para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
ADDIE proporciona una hoja de ruta lógica y estructurada para el diseño y desarrollo de instrucción efectiva. Su enfoque en el análisis, la planificación detallada, la creación de materiales, la implementación cuidadosa y la evaluación rigurosa lo ha convertido en un modelo fundamental en el campo del diseño instruccional.
Gracias por leernos! En la siguiente entrada analizaremos cómo medir el impacto real de la capacitación …