Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

La mitad de los trabajadores de nuestro país no tiene la formación necesaria para su puesto

Publicada en 13 abril, 2012 de MC Jiménez

Competencias profesionales

El GAP de formación de los trabajadores españoles

El Reto de la Cualificación Profesional en España: Una Brecha que Amenaza la Competitividad Nacional

Por Estrella Herranz, Analista de Formación

 

 

En un mundo donde la transformación digital está redefiniendo los requisitos laborales, España enfrenta un desafío significativo: una amplia brecha en la cualificación profesional y educativa que pone en riesgo su competitividad global. Según datos recientes proporcionados por la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría y Servicios (Fenac), el 58,2% de la población activa española (13.459.000 trabajadores) carece de acreditación formal de sus cualificaciones profesionales. Paralelamente, el 33,5% de la población adulta (12.881.100 personas) no ha completado siquiera la enseñanza obligatoria. Estos números, alarmantes por sí mismos, revelan una realidad compleja que requiere atención inmediata.

 

Francisco Aranda, presidente de la comisión de laboral de CEIM, resume la situación con claridad: «Es realmente preocupante la existencia de colectivos, numéricamente importantes, con baja o nula cualificación.» Esta preocupación no es infundada. En un entorno laboral cada vez más tecnificado, la falta de competencias técnicas y digitales puede convertirse en un obstáculo insuperable para muchos trabajadores y, por extensión, para la economía nacional.

 

Déficit de formación profesional en España

La Paradoja Tecnológica Española

 

A pesar de estos datos desalentadores, España destaca positivamente en términos de conectividad dentro del contexto europeo. Según informes recientes, el país se encuentra entre los líderes continentales en infraestructuras digitales y acceso a internet de alta velocidad.

 

Sin embargo, esta ventaja tecnológica no se traduce necesariamente en mejores resultados en capacitación y uso efectivo de herramientas digitales (software). Este desajuste —conectividad sin capacidades— plantea una paradoja que merece ser analizada desde múltiples ángulos.

 

Conectividad como Ventaja Competitiva

 

España ha invertido significativamente en infraestructuras tecnológicas durante las últimas décadas. La expansión de redes de fibra óptica y la mejora del acceso a servicios digitales han colocado al país en una posición privilegiada dentro de Europa. Sin embargo, este progreso técnico no siempre se refleja en una mayor inclusión digital ni en la adopción masiva de habilidades avanzadas entre la población trabajadora.

 

Capacitación: El Talón de Aquiles

 

Si bien la conectividad es crucial, su impacto real depende de la capacidad de los ciudadanos para aprovecharla. Aquí radica el problema: aunque muchas empresas y organismos públicos cuentan con tecnología de punta, gran parte de la fuerza laboral carece de las competencias necesarias para utilizarlas eficientemente. Este déficit afecta tanto a sectores tradicionales como a industrias emergentes, limitando la productividad y la innovación.

 

Impactos Económicos y Sociales

 

La falta de cualificación profesional tiene consecuencias profundas tanto en el ámbito económico como social:

 

– Competitividad Empresarial: Las empresas españolas enfrentan dificultades para adaptarse a las demandas del mercado global debido a la escasez de talento calificado. Esto genera un círculo vicioso: menor competitividad implica menor inversión extranjera y menos oportunidades de crecimiento.

– Desigualdad Social: Los grupos con menor formación son los más vulnerables ante cambios disruptivos, como la automatización y la inteligencia artificial. Sin intervenciones adecuadas, estas brechas podrían profundizarse, aumentando la desigualdad económica y social.

– Retos Demográficos: Dada la estructura demográfica envejecida de España, la integración laboral de adultos mayores con bajas cualificaciones resulta vital para mantener tasas sostenibles de empleo y contribución al sistema público.

 

Soluciones Potenciales: Un Enfoque Integral

 

Para abordar esta crisis de cualificación, se requiere una estrategia integral que involucre a todos los actores relevantes: gobierno, sector privado, instituciones educativas y sociedad civil. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:

 

Fortalecer los Sistemas de Formación Profesional:

 

Los sistemas de formación profesional deben evolucionar para alinearse con las necesidades actuales del mercado laboral. Esto incluye:

– Incorporar módulos específicos sobre competencias digitales y soft skills.

– Promover alianzas entre centros educativos y empresas para garantizar que los programas formativos sean prácticos y relevantes.

 

Impulsar Programas de Recualificación

 

Las políticas públicas deben centrarse en ofrecer programas accesibles de recualificación para trabajadores adultos. Estos programas deberían enfocarse en áreas críticas como la programación, análisis de datos, ciberseguridad y otras disciplinas relacionadas con la economía digital.

 

Docente

Fomentar la Cultura de Aprendizaje Continuo

 

En un entorno laboral en constante cambio, el aprendizaje debe concebirse como un proceso continuo. Las empresas pueden desempeñar un papel fundamental mediante la implementación de planes de desarrollo interno y la promoción de certificaciones reconocidas internacionalmente.

 

Invertir en Plataformas Digitales de Capacitación

 

El uso de plataformas de aprendizaje en línea puede democratizar el acceso a la educación superior y técnica. Estas herramientas permiten a los usuarios aprender a su propio ritmo y desde cualquier ubicación, lo que facilita la participación de personas con responsabilidades familiares o laborales adicionales.

 

Coordinación Internacional

 

España debe colaborar estrechamente con otros países europeos para compartir buenas prácticas y recursos. Participar en iniciativas como Erasmus+ y otros programas de movilidad educativa puede ayudar a cerrar las brechas existentes y mejorar la preparación de su fuerza laboral.

 

La brecha de cualificación profesional en España no es solo un problema estadístico; es un desafío estructural que amenaza la capacidad del país para prosperar en un mundo cada vez más competitivo. Si bien la conectividad digital ofrece una base sólida sobre la cual construir, es imprescindible complementarla con una inversión estratégica en capacitación y formación continua. Solo así será posible garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades laborales dignas y sostenibles.

 

Este momento exige liderazgo, visión y acción concertada. El futuro de la economía española depende de nuestra capacidad para cerrar esta brecha y capitalizar nuestras fortalezas tecnológicas. ¿Estamos dispuestos a asumir este reto?

 


Notas y fuentes consultadas en la elaboración de este estudio: Elaboración interna. Este artículo se basa en información pública disponible y busca proporcionar una perspectiva analítica sobre un tema de relevancia nacional.

 

  • “El 58,2% de la población activa (13.459.000 trabajadores) carece de acreditación de su cualificación profesional y el 33,5% de la población adulta (12.881.100 personas) no dispone de la enseñanza obligatoria, según la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría y Servicios (Fenac).”
  • Francisco Aranda, presidente de la comisión de laboral de CEIM, ha comentado que “es realmente preocupante la existencia de colectivos, numéricamente importantes, con baja o nula cualificación.” Fuente y resto del artículo en abc.es.
  • Respecto a la adopción de nuevas tecnologías, España sale bien parada en comparación al contexto europeo, en Conectividad pero no en Capacitación y Herramientas (software).

 

 

Temas relacionados:

  • Bonificaciones FundaeBonificaciones Fundae
  • Cálculo del crédito de formación continuaCálculo del crédito de formación continua
  • Software de gestión para la formación programada por las empresasSoftware de gestión para la formación programada por las empresas
  • Curso online Ratios RRHHCurso online Ratios RRHH
Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación |
« Algo de historia sobre la F.T.F.E.
Sindicatos y CEOE se quedan sin la subvención para cursos de formación »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}