Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Crédito formación continua

Crédito formación continua. ¿Cómo calcular el crédito de formación bonificada de mi empresa?

Algunos términos sobre formación bonificada

Publicada en 26 enero, 2013 de Consultae

Términos y definiciones de la formación bonificada

Términos sobre formación bonificada

 

AA.FF.: Acciones formativas dirigidas a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales, pudiéndose estructurar en varios módulos formativos con objetivos, contenidos y duración propios.

 

Acciones complementarias: Proyectos y estudios complementarios a la formación profesional que tienen como objetivo mejorar la eficacia del subsistema de formación profesional para el empleo.

 

Acta de discrepancias: Documento que insta a la mediación de la Comisión Paritaria Competente, para la resolución de discrepancias surgidas a partir de la información aportada por la empresa a la RLT (artículo 15 del Real Decreto 395/2007).

 

Afiliado: Persona identificada por un número de Seguridad Social de por vida, a partir de que su encuadramiento en el Sistema de la Seguridad Social por haber iniciado una actividad profesional.

 

Alta en la Seguridad Social: Comunicación de la incorporación de un trabajador a la Tesorería General de la Seguridad Social.

 

Anexo de Adhesión: Se refiere al Anexo de adhesión al convenio de formación (bonificada) bien con la Entidad Organizadora y/o las otras participantes.

 

Aportación privada: Las empresas tienen la obligación de participar en la financiación de los costes de las AA.FF. en unos porcentajes, que se publican cada año:

 

Aportación privada = Coste Total de la Formación – La bonificación aplicada por la empresa

 

* El coste total de la formación puede incluir los costes salariales de los trabajadores que reciben formación dentro del horario laboral.

 

Autónomo: Trabajador mayor de edad por cuenta propia. Realiza directamente una actividad empresarial o profesional sin estar ligado a un contrato de trabajo. Puede emplear a otras personas.

Tiene el alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

 

Cartel del curso: Se recomienda cuando se vaya a impartir una formación presencial en un aula, colocar un cartel en la puerta del aula con todos los datos del curso, así como dejar constancia que es un curso bonificado por la FTFE y por el FSE si procede (desde 2011-2012 no participa el FSE).

 

Las empresas suelen utilizar el cartel cuando tienen mucha formación o bien si se imparte en un hotel.

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua |

La reforma laboral garantizará 20 horas formativas retribuidas para los trabajadores

Publicada en 10 julio, 2012 de Consultae

La reforma laboral garantizará 20 horas formativas retribuidas

Sobre el permiso de formación de 20 horas para los trabajadores

 

Aún está por determinar el modelo a seguir. Hay un fuerte dialogo abierto entre gobierno y actores sociales (expertos, patronal, sindicatos, …).

 

Vemos como en conferencias, y en recientes declaraciones a los medios se ponen sobre la mesa los pros y contras de los modelos de «cheque de formación» o «cuenta individual de formación» implantados en otros países como Suecia (cuenta individual de formación), Austria (Plan de ahorro para la educación), etc.

 

Véase también el caso de Inglaterra (Individual Learning Account) que ha resultado un fiasco, debido a gestiones fraudulentas.

 

Aunque en teoría, el trabajador con al menos un años de antigüedad dispondrá de un cheque (crédito en una cuenta) para emplear en formación, lo más significativo es que el empresario podría oponerse a la elección de dichos cursos si no están relacionados con el puesto actual del trabajador.

 

Subyace en el fondo de la cuestión, el dotar al propio interesado de un crédito disponible para su formación («acumulables hasta 3 años»), con mayor ayudas a los menos cualificados (modelo americano «Individual Training Account»).

 

Se relacionará la formación realizada con la cuenta de inscripción en la Seguridad Social del trabajador, dónde se dispondrá de un historial de las competencias adquiridas a largo de la carrera profesional.

 

… Mientras tanto seguimos sin noticias sobre el desarrollo de la evaluación de la calidad en la formación y la implementación oficial de su ROI …

 

 

 


Nota: Texto incluido en la nueva reforma laboral (Real Decreto-ley 3/2012): «Disposición final tercera. Cheque formación. El Gobierno, previa consulta con los interlocutores sociales, evaluará la conveniencia de crear un cheque formación destinado a financiar el derecho individual a la formación de los trabajadores.»

Publicado en: Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: cheque de formación, cuenta individual de formación, Individual Learning Account | Deja un Comentario |

Certificación y justificación de costes para las acciones de apoyo y acompañamiento

Publicada en 9 julio, 2012 de Consultae

Certificación y justificación de costes

 

Imputación de costes en la formación programada por las empresas: «Publicados los impresos e instrucciones necesarios para la realizar la certificación y justificación de costes de los proyectos de la convocatoria 2011 de acciones de apoyo y acompañamiento a la formación.»

 

* Fuente y más información fundaciontripartita.org

 

Nota: En Consultae disponemos de un servicio de asesoría para la realización de la justificación económica de las bonificaciones aplicadas por las empresas.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Acciones de Apoyo y Acompañamiento a la Formación, Certificación y justificación de costes | Deja un Comentario |

Financiación de la formación profesional para el empleo 2012 en los Pres. Generales del Estado

Publicada en 4 julio, 2012 de Consultae

tools«Financiación de la formación profesional para el empleo»

Uno. Sin perjuicio de otras fuentes de financiación, los fondos provenientes de la cuota de formación profesional se destinarán a financiar el subsistema de formación profesional para el empleo regulado por el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, incluyendo los programas públicos de empleo y formación establecidos en su artículo 28, en los términos expuestos en la presente disposición adicional.

En el ejercicio inmediato al que se cierre el presupuesto, se efectuará una liquidación en razón de las cuotas de formación profesional efectivamente percibidas, cuyo importe se incorporará al presupuesto del ejercicio siguiente, en caso de existir signo positivo respecto a las inicialmente previstas para dicho ejercicio.

Dos. El 50 %, como mínimo, de los fondos previstos en el apartado anterior se destinará inicialmente a la financiación de las siguientes iniciativas y conceptos:

  • Formación de demanda, que abarca las acciones formativas de las empresas y los permisos individuales de formación.
  • Formación de oferta dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados.
  • Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación.
  • Formación en las Administraciones Públicas.
  • Gastos de funcionamiento e inversión de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

A la financiación de la formación en las Administraciones Públicas se destinará un 6,85 % de la cuantía indicada en el párrafo primero de este apartado. Esta cuantía, previamente minorada en el porcentaje correspondiente al índice de imputación utilizado para el cálculo del cupo de acuerdo con la Ley 12/2002, de 23 de mayo, se incluirá como dotación diferenciada en el presupuesto de gastos del SEPE para su aportación dineraria al Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en tres libramientos en los meses de
febrero, abril y junio.

En el presupuesto del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) figurarán territorializados los fondos correspondientes a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla para la financiación de la formación continua de sus empleados públicos. El abono de dichos fondos se realizará desde el Instituto Nacional de Administración Pública mediante transferencia nominativa a cada Comunidad y Ciudad Autónoma, con excepción del País Vasco.

El SEPE librará a la FTFE los fondos para la financiación de sus gastos de funcionamiento e inversión. El citado libramiento se efectuará por cuartas partes, en la segunda quincena natural de cada trimestre. La Fundación deberá presentar anualmente y antes del 30 de abril del ejercicio siguiente ante el SEPE, la justificación contable de los gastos realizados con cargo a los fondos asignados para su funcionamiento.

El 50 % restante se destinará inicialmente a financiar las acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, así como los programas públicos de empleo formación. No obstante, previo informe del Servicio Público de Empleo competente, se podrá destinar, con carácter excepcional en el ejercicio 2012, hasta un máximo del 20 % de estos fondos para la realización de acciones de fomento del empleo siempre que estén incluidas en el Plan Anual de Política de Empleo y que en las mismas participen personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo.

La financiación de la formación teórica del contrato para la formación y el aprendizaje se realizará de conformidad con lo que se establezca en la normativa reglamentaria que regule la impartición y las características de la formación recibida por los trabajadores.

Tres. Las Comunidades Autónomas con competencias estatutariamente asumidas en materia de políticas activas de empleo recibirán del Servicio Público de Empleo Estatal las transferencias de fondos para la financiación de las subvenciones en el ámbito de la formación profesional para el empleo gestionadas por dichas Comunidades, en la cuantía que resulte de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable.

Cuatro. Las empresas que cotizan por la contingencia de formación profesional dispondrán de un crédito para la formación de sus trabajadores de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II del RD 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, que resultará de aplicar a la cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional durante el año 2011 el porcentaje de bonificación que, en función del tamaño de las empresas, se establece a continuación:

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 por ciento.
b) De 10 a 49 trabajadores: 75 por ciento.
c) De 50 a 249 trabajadores: 60 por ciento.
d) De 250 o más trabajadores: 50 por ciento.

Las empresas de 1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de bonificación por empresa de 420 €, en lugar de un porcentaje. Asimismo, podrán beneficiarse de un crédito de formación, en los términos establecidos en la citada normativa, las empresas que durante el año 2012 abran nuevos centros de trabajo, así como las empresas de nueva creación, cuando incorporen a su plantilla nuevos trabajadores. En estos supuestos las empresas dispondrán de un crédito de bonificaciones cuyo importe resultará de aplicar al número de trabajadores de nueva incorporación la cuantía de 65 euros.

Las empresas que durante el año 2012 concedan permisos individuales de formación a sus trabajadores dispondrán de un crédito de bonificaciones para formación adicional al crédito anual que les correspondería de conformidad con lo establecido en el párrafo primero de este apartado, por el importe que resulte de aplicar los criterios determinados por Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El crédito adicional asignado al conjunto de las empresas que concedan los citados permisos no podrá superar el 5 por % del crédito establecido en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal para la financiación de las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social por formación profesional para el empleo.»

Fuente: https://www.fundaciontripartita.org

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Cuota de Formación Profesional, Porcentajes de bonificación 2012 | Deja un Comentario |

Introducción a formación continua

Publicada en 27 junio, 2012 de Consultae

 

bonificación de formación continu

La bonificación de formación continua en 10 pasos

 

La F.T.F.E. presenta unos excelentes materiales de ayuda en su web. Incluye cuadernos de ayuda, videotutoriales, guías para autodidactas, buscador de cursos y de entidades organizadoras, resúmenes de las jornadas técnicas, etc.

 

En definitiva materiales que sintetizan el funcionamiento del sistema de bonificaciones;

 

  • La bonificación en 10 pasos fundaciontripartita.org Guía paso a paso de cómo bonificarse por formación continua.

 

  • Definiciones de conceptos básicos del sistema de bonificaciones

 

  • Demostración Aplicación – Plan Amigo

 

  • Vídeo de la Aplicación carga XML – Fundación Tripartita

 

  • Manuales de la aplicación telemática de la FTFE

 

  • Acceso a la aplicación telemática para las entidades organizadoras de formación continua

 

  • Acceder y darse de alta en la aplicación telemática de la FTFE

 

 


Notas: Consultar artículos sobre formación bonificada más actualizados, ya que la normativa a cambiado.

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: EndidadOrganizadora de la FTFE, Porcentaje de bonificación | Deja un Comentario |

La FTFE estrena nuevo canal en Twitter

Publicada en 18 junio, 2012 de Consultae

noticias

 

Excelente noticia !!! La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo abre una nueva vía de comunicación vía Twitter ‏@F_Tripartita.

Con información y enlaces sobre la formación en el empleo y actividades de la Fundación.

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Medios sobre la FTFE | Deja un Comentario |

La FTFE publica las fichas de las Acciones de apoyo 2011

Publicada en 12 junio, 2012 de Consultae

banner_noticia_FTFE_abs

La Fundación Tripartita ha publicado en su web las fichas descriptivas de las Acciones de Apoyo y Acompañamiento a la Formación* presentadas en 2011, así como la situación de la tramitación de éstos expedientes.

«Se han publicado las 49 fichas de seguimiento de los proyectos de la Convocatoria 2011 de subvenciones públicas destinadas a la realización de Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación.

Periódicamente se actualizarán dichas fichas para ir conociendo el estado de dichos proyectos. Una vez finalizados los proyectos se incorporarán a la Base de datos con la información de todas las convocatorias de ámbito Estatal y de Comunidades Autónomas.»

Las fichas se pueden consultar en https://www.fundaciontripartita.org/index.asp?MP=4&MS=105&MN=&TR=C&IDR=648
Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación


idea_3 Notas:

  • Acciones complementarias: Proyectos y estudios complementarios a la formación profesional que tienen como objetivo mejorar la eficacia del subsistema de formación profesional para el empleo.
Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Acciones de Apoyo y Acompañamiento a la Formación | Deja un Comentario |

En la formación continua, a perro flaco …

Publicada en 9 junio, 2012 de Consultae

Fraudes

Fraudes en formación continua

 

El sistema de formación continua ha resultado un rotundo desde su implantación, pero hay sistema perfecto y este no va a ser la excepción y tiene sus fallos. Lógicamente, cuando se detectan fraudes en el sistema actual, se van reforzando con nuevas normativas y requerimiento para evitar estas situaciones no deseables.

 

Los medios se hacen eco de un nuevo supuesto fraude, ahora a tocado Galicia, antes fue Andalucía, … como en todas las actividades y como en todos los países (Véase el caso de los cheques de formación en otros países), existen casos de fraude en las diversas actividades.

 

Porque a veces no son los sistemas en sí, en principio están acordados por todos los agentes y con la mejor voluntad de desarrollo, sino las personas las que los hacen malos o buenos.

 

Por otro lado, no será en este blog dónde nos hagamos eco de informaciones de este tipo, hasta que no estén contrastadas.

 

Así que nadie se rasgue las vestiduras por éstas excepciones, ya que es injusto que metan en el mismo saco a todo el sector (empresas y organizaciones) y a todas las modalidades (oferta y demanda).

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: Malas prácticas en la gestión de la Formación Continua | Deja un Comentario |

Autorización de uso de marca y logotipo de la FTFE

Publicada en 8 junio, 2012 de MC Jiménez

Autorización de uso de marca y logotipo de la FTFE

Introducción al uso de la marca gráfica

 

(Artículo actualizado sobre el uso de la marca gráfica de Fundae)

 

Para la inclusión del logo de la F.T.F.E. en la web o en el material publicitario y didáctico de los centros de formación y de entidades organizadoras se debe solicitar previamente autorización.

 

esta normativa se aplica indiferentemente tanto a planes de oferta como de demanda.

 

 

Indicaciones de la FTFE respecto al uso de su marca (Actual Fundae).

En las acciones de difusión o publicitarias la FTFE advierte que el logotipo será inferior al de la entidad solicitante y deberá incluirse junto al mismo la frase:

 

“La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.”

 

Junto a nuevas especificaciones debido a que el FSE ya no participa como antaño financiando parte del coste de las AA.FF.: “En cualquier caso se deberá suprimir cualquier referencia al Fondo Social Europeo, incluido su logotipo, al no participar en la financiación de las acciones de Formación Profesional para el Empleo gestionadas por la Fundación Tripartita.”

 

Por lado, la FTFE advierte de algunas malas prácticas*: “No se autoriza el uso del logotipo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en tarjetas.”

 

Las versiones del logotipo autorizadas por la Fundación y las reglas de cumplimiento en su utilización están indicadas en el siguiente enlace web fundaciontripartita.org.

 

En virtud de la legislación vigente sobre protección de marcas, la Fundación Tripartita indica que en cualquier caso “se reserva el derecho de revocar, en todo momento, esta autorización si considera que se está realizando un uso indebido de la marca.”

 

 

Actuaciones de oficio.

Es habitual que la FTFE realice inspecciones de websites y revise y actúe frente a campañas de marketing y publicidad que realicen un uso abusivo de su marca. También es frecuente que consideren diferentes denuncias de terceros en su buzón de atención al cliente.

 

 

Publicidad en buscadores.

Ciertas prácticas como aparecer en motores de búsqueda de Internet como Google o Bing con textos publicitarios engañosos o que puedan inducir a confusión de entidades privadas con la propia Fundación Estatal también son perseguidas y estudiadas para la realización de las oportunas acciones legales. Y lo cierto es que basta con teclear Fundación Tripartita en Google por ejemplo para observar ciertas irregularidades en los anunciantes.

 

 

También te puede interesar:

 

✔ Documentación generada en el procedimiento de formación continua bonificada y la utilización de marcas gráficas.

 

 

✔ Obligaciones de las Entidades Organizadoras de Formación Continua.

 

 

 

Este tipo de limitaciones de uso suele ser similar al resto de marcas gráficas de la administración pública, tales como el INEM o el SEPE.

 

 


📄 Notas: Actualmente el logo de la Fundación Estatal para la Formación Continua está en renovación. A 03/05/2016 en el sitio oficial de la Fundación no se encuentra la descarga del nuevo logo en alta resolución, aunque se ver el nuevo diseño en el modelo de listado de asistencia o cuestionario de evaluación, y es de baja resolución. Estamos a la espera de noticias al respecto.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Ayudas y Subvenciones, Formación bonificada por las empresas, Formación organizada por las empresas, fundae empresas | 1 Comentario |

Seguimiento y control de la ejecución de acciones formativas bonificadas

Publicada en 24 mayo, 2012 de MC Jiménez

Seguimiento y Control de la Ejecución Acciones Formativas Bonificadas

Seguimiento y Control de la Ejecución Acciones Formativas Bonificadas

 

El Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) y la FTFE han comenzado las Acciones de Seguimiento y Control de la Ejecución Acciones Formativas Bonificadas en 2010.

 

Novedad! La documentación solicitada es más amplia que años anteriores:

 

  • 1. Certificado de la AEAT estar sujeto o no a la imputación de IVA.

 

  • 2. Facturas justificativas de los costes y extractos bancarios de los pagos.

 

  • 3. Convenio de agrupación y compromiso de adhesión con Entidad Organizadora.

 

  • 4. Justificantes de las anotaciones contables debidamente registradas en base al Código del Comercio.
    • Apuntes en el libro diario registrando los importes imputados. Este año no se hace referencia al mayor de la subcuenta de formación.

 

  • 5. Certificado de no haber recibido ninguna otra ayuda concurrente.

 

  • 6. Documentación del curso y soportes justificativos: Copia de diplomas, justificantes de entrega, partes de firmas, controles de aprendizaje, guías didácticas (distancia o teleformación).

 

  • 7. Acuse del comunicado a la RLT (Representación Legal de los Trabajadores).

 

 

Hay que presentarlo en 10 días hábiles a partir del día siguiente de la recepción de la carta certificada de la FTFE. (Actual Fundae)

 

 

* En caso de necesitar apoyo ante una inspección disponemos del Servicio de Auditoría y acompañamiento ante la F.T.F.E.

 

 

 


Nota: En esta web podrás encontrar artículos más actuales sobre este tema.

 

Publicado en: Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: fundae empresas, Seguimiento de las acciones formativas bonificadas | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación
  • Portal para partners

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}