Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Responsabilidad de la empresa en materia de acoso

Publicada en 13 mayo, 2023 de Consultae

La responsabilidad de la empresa en materia de acoso

Acoso laboral: un reto que juntos vamos a superar !

 

Garantizar la seguridad (física y psicológica) de todos los trabajadores debe ser prioritario para toda organización. 

 

Acoso, «es cualquier comportamiento, verbal o físico, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo«.

 

Las personas que no se sientan aceptadas, necesitan ayuda para superar situaciones tensas. Las empresas deben anticiparse y planificar planes y protocolos de actuación por si se diesen casos de acoso o incluso violencia en el trabajo, donde quede claramente tipificado cómo actuar para prevenirlos.

 

(Al final de este artículo, compartirnos varios documentos y modelos editables).

 

⚠️ «El poder del cargo convierte a personas normales en maltratadores psicológicos utilizando mil técnicas para hundir a sus víctimas, ejerciendo violencia psicológica y hostigamiento laboral.»

 

El problema, para la mayoría de las organizaciones, estriba en que carecen de un Plan de prevención del acoso. (Es muy importante que la persona atacada, no esté aislada).

 

Diversos estudios revelan que en la sociedad occidental, la mayoría de los trabajadores con más de 10 años de experiencia declara «haber visto casos de acoso a compañeros«.

 

🧭 Los expertos opinan que: «Psicológicamente la vertiente negativa que cada persona trae de serie, se impone sobre los pensamientos positivos. Pero con capacitación y educación se puede superar este escollo«.

 

Percepciones de amenaza o de poder (personalidades narcisistas llevan a la impulsividad y a conductas de control y manipulación sobre los demás), … las cuales en su máxima expresión hacen cometer actos reprobables contra la integridad física y psicológica del semejante.

 

Esto explica comportamientos abusivos tipificados como mobbing, consistentes en intimidar de manera frecuente a un trabajador con el objetivo de hacerlo renunciar a su empleo.

 

👉 El acoso y las hostilidades pueden ser de diversa índole; no solo de carácter sexual, también se puede ofender o discriminar si no se respectan los derechos fundamentales de las personas como por ejemplo la práctica de religiones, características personales propias como la raza, situaciones personales tales como el embarazo, la salud o la condición física, estrato social, edad, discapacidad, etc.

 

Como vemos cualquier escusa es buena para generar divisiones y estigmas.

 

El problema laboral reside cuando para acceder o mantener un empleo se han de “soportar estas conductas ofensivas, intimidantes o abusivas.”

 

No obstante, para una sociedad moderna y plural como la que afortunadamente se puede disfrutar en muchos países de la actualidad, aún supone un gran reto que juntos debemos de superar estas conductas inapropiadas de seres racionales.

 

Si colaboramos, todos podemos ganar, no es necesario hundir ni humillar a ninguna persona para tener éxito ... Compartir en X

 

En Consultae podemos acompañarte en la elaboración del Plan de prevención del acoso laboral en tu empresa. Disponemos de capacitaciones para 

 

Programa del curso anti acoso laboral

Programa del curso: Anti-Acoso Laboral

 

SENSIBILIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO EN LA EMPRESA

 

Objetivos: Dirigido a todos los empleados de la compañía. Se pretende crear un espacio de sensibilización y concienciación hacia las situaciones de acoso moral y sexual en la empresa.
Conocimiento de la normativa que lo regula.

 

Que los empleados conozcan la existencia y disposición del protocolo. de actuación para estas situaciones.

 

Se pretende promover la concienciación en la disminución del acoso y por otro conocer como detectarlo y actuar, estrategias de afrontamiento.
 

  • Duración: Formato de 5 horas en modalidad teleformación.

 

Contenidos: curso anti-acoso laboral

Contenidos: curso anti-acoso laboral

 

MÓDULO 1:  ¿Qué es el acoso laboral?

    • Definición, concepto y origen
    • Características del acoso laboral.
    • Tipos de conductas /comportamientos
    • Por qué existe. Explicaciones y causas
       

MÓDULO 2: Prevención del acoso laboral

    • Riesgos psicosociales vinculados al acoso.
    • Consecuencias: para las víctimas, organizaciones y sociedad.
    • Datos y cifras en España, en Europa, en el mundo.
    • Marco laboral y legal.
    • Como prevenir el acoso en el ámbito laboral.
       

MÓDULO 3: Actuaciones ante el acoso laboral

    • Procedimientos.
    • Esquema global de actuación en la empresa.
    • Prevención del acoso en la empresa.
    • Detección de situaciones de riesgo.
       

MÓDULO 4: Cómo afrontar el acoso

    • Causas y trastornos.
    • Personalidades.
    • Pautas.

 

 

Duración y materiales: Programa de teleformación, en 4 módulos que se realizan cómodamente en 2 semanas de media.

  • Diseñado para poder conectarse 24/7 y desde el móvil.
  • Contenidos teóricos, prácticos, videos, tests y ejercicios complementarios.
  • Tutorizado, se realizará una tutoría por aula virtual grupal y el resto serán asíncronas mediante plataforma.

 

La violencia de género es una violación de los derechos humanos que afecta a toda la sociedad. Es imprescindible eliminarla para construir una sociedad justa e igualitaria. Y para ello, es necesaria la colaboración de todos!

 

Quiero que me llame un consultor …

  

Disponemos de personal especializado en nuestro equipo con experiencia en este tipo de situaciones y que te ayudarán a conseguir un buen Clima Laboral en tu organización y evitar situaciones de hostigamiento.

 

Descarga gratuitas de guías para prevenir el acoso laboral

Descarga de guías gratuitas para prevenir el acoso laboral

 

  • PDF: Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Manual de referencia.

 

    • Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo para empresas que elaboren un plan de igualdad (obligatorio o voluntario). Descargar modelo editable.

 

    • Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo para empresas de menor tamaño que carezcan de plan de igualdad. Descargar modelo editable.

 

  • PDF: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Ministerio de trabajo y asuntos sociales.

 

  • PDF: Conocer y sensibilizar para prevenir el acoso laboral. Nuevas estrategias … por FREMAP. «Corresponde a las empresas su prevención, evaluación y tratamiento en virtud de la legalidad …»

 

  • PDF: Plan para prevenir situaciones de acoso  por Mutua Madrileña.

 

  • PDF: Prevención del Acoso Laboral Guía para la elaboración de un protocolo para la prevención del acoso sexual o moral.

 

  • PDF: Guía del Observatorio Vasco de Acoso para la elaboración de un Protocolo sobre Conductas de Acoso Laboral.

 

Pasos

Pautas de actuación en caso de acoso:

 

  • Consulta en el servicio de información y asesoramiento del Instituto de las
    Mujeres. Tlfno. 900.19.10.10.

 

  • Tramita una queja en tu empresa a través del canal de denuncias interno previsto en
    el protocolo para la prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo.

 

  • Solicita a tus representantes sindicales que te asesoren y que tramiten, en su
    caso, la denuncia.

 

  • Denuncia en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, descargando el
    modelo de denuncia en su web.

 

  • Denuncia en comisaría o juzgado de guardia. Presenta demanda en el juzgado de lo social. El Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogacía de tu provincia te asesorará en tu reclamación judicial.

 

  • Es recomendable que compartas con personas próximas la situación que estás viviendo, que acumules pruebas (correos electrónicos, WhatsApp, grabaciones de voz, llamadas, vídeos, etc.) para denunciar y que lleves un registro de los hechos (día y hora) y posibles testigos.

 

 

Libros ebooks acoso laboral

Bibliografía sobre prevención del acoso laboral

 

Estos libros junto a las guías anteriormente recomendadas nos han servido como ayuda en la elaboración de protocolos contra la discriminación y contra el acoso sexual y laboral.

Libro anti mobbing

Mi jefe es un psicópata: Cómo el poder transforma a las personas en psicópatas. Detéctalos a tiempo (Psicología y salud) por La Esfera de los Libros.

 

«¿Puede una persona normal volverse psicópata? ¿Por qué no es fácil reconocer a un psicópata integrado en el trabajo? ¿Qué es lo que convierte a algunos jefes y directivos en depredadores de sus equipos?

 

Camuflados bajo un aspecto encantador y un halo de falsa eficiencia, una nueva raza de psicópatas integrados está alcanzando el poder en las organizaciones.

 

Dotados de un narcisismo extremo y de una formidable capacidad de manipular a los demás de mil maneras para conseguir sus fines, son capaces de usar a la gente sin tener el más mínimo problema de conciencia, destruyendo a todos a su paso.

 

El doctor Iñaki Piñuel analiza en este libro el funcionamiento típico de los psicópatas integrados en las organizaciones, sus métodos, estrategias y modus operandi.

 

Describe las circunstancias bajo las cuales las personas normales pueden psicopatizarse de forma insidiosa. También ofrece claves esenciales para detectar, confrontar y contener a los jefes psicópatas y así evitar caer víctimas de sus procesos destructivos.

 

Si no los detectamos a tiempo, estamos destinados a convertirnos en sus víctimas.»

 

 

B09D9LFWP4

Acoso Laboral: Guía práctica para afrontarlo.

 

«Guía práctica para afrontar el acoso laboral. El objetivo de este libro es dar respuestas prácticas a las personas que sufren acoso laboral, al que se ha dedicado poca atención por las distintas crisis económicas y consecuentes reformas laborales que han mermado drásticamente los derechos de los trabajadores.

 

Se analiza desde la experiencia, destilando lo aprendido y dando pistas para poder servir de ayuda en los 5 entornos que se describen en los que una víctima afronta la dinámica del acoso laboral: Empresarial, Jurídico, Sanitario, Personal y Social.»

 

Libro acoso moral en el trabajo

El acoso moral en el trabajo: Distinguir lo verdadero de lo falso (Contextos) por Ediciones Paidós.

 

«Basándose en una encuesta realizada entre centenares de personas que le han dirigido sus testimonios escritos, Marie-France Hirigoyen acaba de perfilar su análisis sobre el tema y precisa la noción de «acoso moral» con el fin de evitar usos abusivos del término.

 

¿Existen características específicas que compartan ese tipo de víctimas? ¿Hay un perfil del agresor? ¿Y las declaraciones falsas? ¿Dónde están los límites del acoso moral? ¿Cómo determinar en qué consiste? ¿Qué contextos laborales favorecen estas actitudes perversas?

 

Este libro, documentado con numerosos casos concretos, responde con precisión a esas cuestiones, sin eludir la complejidad de cada situación.

 

Para finalizar, a partir del convencimiento de que la organización del trabajo es un dato necesario pero no suficiente para explicar el fenómeno, la autora consagra la última parte del libro a la prevención en el lugar de trabajo y entre los profesionales, poniendo de nuevo el énfasis en el sentido de la ética y la responsabilidad individuales.

 

Un libro indispensable para todos aquellos a quienes afecta, directa o indirectamente, el acoso moral.»

 

Autora:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Resp. consultoría de formación:

Puede contactar en el 91.510.23.26 o a través del email info@consultae.es

 

 

Temas relacionados:

  • Consultoría de implantación de planes de igualdad en empresasConsultoría de implantación de planes de igualdad en empresas
  • Guías para elaborar un Plan de igualdad en la empresaGuías para elaborar un Plan de igualdad en la empresa
  • Libros y manuales sobre clima laboralLibros y manuales sobre clima laboral
  • Beneficios de un clima laboral positivoBeneficios de un clima laboral positivo
Publicado en: Contratación y Laboral |
« Bonificaciones por contratación de personas con discapacidad
Programas de experiencia de empleado »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}