Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Agile: guías para su implementación

Publicada en 9 mayo, 2024 de Consultae

Smart Work: Metodologías Ágiles

Metodologías Agile: recopilación de recursos

 

» La Agilidad es la clave actual en la transformación digital de las empresas.»

 

Los modelos organizativos industriales no se adaptan bien al desarrollo de software y por extensión a sistemas de producción complejos difícilmente automatizables.

 

Al menos con la tecnología de procesos actual, quizá con el desarrollo de la inteligencia artificial cambie esta situación, pero estamos en una fase muy temprana.

 

(Al final de este post compartimos libros destacados sobre herramientas para el diseño y desarrollo de modelos de negocio como Lean Startup, Agile (y la gestión de tareas con Scrum, Kanban y XP), Design Thinking o BDD.)

 

📌 Hablamos de herramientas que se han aplicado a proyectos de desarrollo del software desde hace más de dos décadas y que ahora cobran sentido en el resto de actividades económicas debido a la digitalización.

 

Se utilizan por los equipos de trabajo para buscar la mejora continua en los métodos de trabajo y la entrega de proyectos o entregables, que se buscan que sean más breves y «frecuentes».

 

Como decimos, todos ellos tienen en común la división de los proyectos en hitos con un periodo de éxito a corto plazo, colocando más el foco en los resultados prácticos evitando «el exceso de papeleo y jerarquías».

 

A este respecto en Agile se habla de ruptura de silos departamentales, como solución de producción más frecuente y alineada con el cliente. Generando los equipos multifuncionales y autoestionados. Sin mandos intermedios, sin jefes que controlen y reporten a la dirección.

 

Se trabaja con iteraciones o miniproyectos similares y de manera incremental, cuando se acaba el proyecto el cliente recibe valor añadido.

 

El cliente esta en el centro y el equipo también. Por ello, el trabajo debe resultar motivante y quizá la mejor manera para ello además de la retribución, sea el aprendizaje y la alineación con la misión y visión de la compañía.

 

Lo ideal es conformar equipos que más allá de trabajar, encuentren su labor como parte de su misión como persona.

 

 

«Sin tecnología no hay disrupción»

 

Herramientas y entornos de trabajo orientados a la disrupción y la gestión del cambio. Te recomendamos consultar si no lo conoces el Manifiesto Agile.

 

En una economía digital disruptiva, la estrategia de éxito es lanzar rápidamente productos y servicios sin terminar y si no consiguen los resultados esperados, pasar rápidamente a redefinirlos o incluso cambiarlos drásticamente por otros.

 

Ayudan a desarrollar proyectos con métodos de trabajo flexibles tanto en startups como en cualquier tipo de empresas sin grandes inversiones y de manera ágil.

 

Implementan métodos de experimentación en la generación y rediseño de nuevas líneas de negocio, a través del análisis de resultados como la contabilidad de la innovación …

 

Algunas de las soluciones más populares para implementar metodologías ágiles son Hygger, Asana, Jira y Trello.

 

Error

Detractores de Agile

 

A pesar de su popularidad, las metodologías Agile han recibido algunas críticas, entre las que destacan:

 

  • Falta de planificación y documentación: Algunos críticos argumentan que la falta de planificación detallada y documentación en Agile puede dificultar la gestión de proyectos a largo plazo y la comprensión del sistema para nuevos miembros del equipo.

 

  • Dependencia de la colaboración y comunicación: Agile requiere una alta colaboración y comunicación entre los miembros del equipo y los stakeholders. Si esta comunicación no es efectiva, puede llevar a malentendidos, retrasos y resultados insatisfactorios.

 

  • Posible falta de enfoque en la calidad: La presión por entregar resultados rápidamente en ciclos cortos puede llevar a comprometer la calidad del software en algunos casos.

 

  • No apto para todos los proyectos: Agile funciona mejor en proyectos con requisitos cambiantes y un alto grado de incertidumbre. En proyectos con requisitos bien definidos y estables, una metodología más tradicional podría ser más adecuada.

 

  • Dificultad para escalar: Aplicar Agile en grandes proyectos o organizaciones con estructuras jerárquicas puede ser un desafío, ya que requiere cambios culturales y organizativos significativos.

 

  • Resistencia al cambio: La adopción de Agile puede encontrar resistencia por parte de algunos miembros del equipo o stakeholders que están acostumbrados a formas de trabajo más tradicionales.

 

  • Costos ocultos: La implementación de Agile puede requerir inversiones en capacitación, herramientas y cambios en la infraestructura, lo que puede aumentar los costos del proyecto.

 

  • Se habla del proyecto, pero no se resuelve el proyecto. Por ejemplo, se habla de cómo programar, pero no se programa.

 

Es importante tener en cuenta que estas críticas no invalidan los beneficios de Agile, pero resaltan la importancia de adaptar la metodología al contexto específico del proyecto y la organización. Una implementación cuidadosa y flexible de Agile, junto con una buena comunicación y colaboración, puede mitigar muchos de estos problemas y maximizar los beneficios de esta metodología.

 

Rendimiento performance

Gestión Ágil en Tiempos Inciertos: Cómo los Líderes Dominan lo Relevante y Anticipan el Futuro

 

Por otro lado, los managers más efectivos no solo controlan las palancas clave del negocio sino que dominan el arte de anticipar tendencias, preguntándose constantemente: ¿vamos hacia crecimiento o declive?

 

Su ventaja competitiva radica en integrar un enfoque disciplinado en su gestión diaria: priorizar lo relevante, basarse en datos accionables, fomentar la experimentación y alinear al equipo en estrategias con visión de futuro.

 

Herramientas como dashboards en tiempo real, OKRs y análisis de escenarios les permiten transformar la incertidumbre en oportunidades, evitando la parálisis y tomando decisiones ágiles.

 

Para llevar esta mentalidad al siguiente nivel, los líderes deben adoptar prácticas como el «test & learn«, «pre-mortems» y como hemos visto reuniones ágiles, las cuales fomentan una cultura de aprendizaje continuo y adaptación rápida.

 

La diferencia entre un buen manager y uno excepcional está en su capacidad de pasar del control reactivo a la estrategia proactiva, usando datos no solo para entender el presente, sino para diseñar el futuro.

 

En un entorno empresarial volátil, esta combinación de enfoque pragmático y pensamiento anticipatorio es lo que separa a las organizaciones que sobreviven de las que lideran el cambio.

 

Libros sobre metodologías ágiles: Claves para una Transformación Exitosa

 

Para dominar la implantación de metodologías ágiles como Scrum, Kanban o Lean, es fundamental contar con recursos que combinen teoría, casos prácticos y estrategias de implementación.

 

Libros como «Scrum: The Art of Doing Twice the Work in Half the Time» de Jeff Sutherland ofrecen una base sólida sobre los principios de Scrum, explicando cómo optimizar la productividad mediante sprints, roles definidos y retrospectivas.

 

Otra obra esencial es «Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology Business» de David J. Anderson, que profundiza en cómo visualizar flujos de trabajo y limitar el trabajo en progreso (WIP) para mejorar la eficiencia.

 

Para quienes buscan un enfoque más amplio, «The Lean Startup» de Eric Ries trasciende el ámbito tecnológico y enseña a aplicar ciclos de feedback rápido (Build-Measure-Learn) en cualquier industria, convirtiendo la incertidumbre en una ventaja competitiva.

 

Si lo que necesitas es una guía práctica paso a paso, «Agile Estimating and Planning» de Mike Cohn es ideal para aprender a gestionar backlogs, estimar tareas y planificar iteraciones de manera realista.

 

Por otro lado, «Drive» de Daniel Pink, aunque no es un libro ágil en sentido estricto, es un complemento perfecto para entender la motivación de los equipos, un pilar clave en entornos ágiles.

 

Para líderes que buscan escalar agilidad en grandes organizaciones, «Scaling Agile @ Spotify» de Henrik Kniberg (disponible online) o «SAFe 4.0 Distilled» de Richard Knaster ofrecen frameworks probados para coordinar múltiples equipos sin perder flexibilidad.

 

La lectura de estos libros no solo te proporcionará técnicas concretas, sino también la mentalidad necesaria para adaptarte a entornos cambiantes.

 

Desde startups hasta corporaciones, estos recursos te ayudarán a fomentar una cultura de mejora continua, colaboración transparencia y entrega de valor constante. Invertir en ellos es invertir en la agilidad de tu equipo y, en última instancia, en el éxito sostenible de tu organización.

 

Libro y ebook sobre métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean

Métodos Ágiles. Scrum, Kanban, Lean (Manuales Imprescindibles) por ANAYA MULTIMEDIA.

 

«… Lean startup, herramientas para el diseño de modelos de negocio, ayudas para la detección de necesidades o el desarrollo guiado por el comportamiento del usuario (BDD).

 

Su objetivo es tanto facilitar el conocimiento de los métodos ágiles Scrum y Kanban como la construcción de proyectos de éxito. El nuevo manual está estructurado en cuatro bloques.

 

  • El primero consta de una introducción y visión general de los métodos ágiles.

 

  • El Segundo bloque está focalizado exclusivamente en la aplicación de Scrum, el método ágil más usado.

 

  • En el tercer bloque incluye la aplicación del método Kanban y las bases de otros métodos ágiles como Lean o la programación extrema (XP).

 

  • También se tratan en ese bloque los contratos ágiles o la aplicación de estos métodos en situaciones complejas.

 

  • El último y cuarto bloque constituye la gran novedad de la segunda edición en el que se tratan temas relacionados con el éxito en la creación de un negocio como son Lean Startup, definición de modelos de negocio o desarrollo guiado por el comportamiento.»

 

 

 

Libro metodología Agile

Facilitador de Equipos Ágiles: El camino de un coach hacia la agilidad empresarial. Vol. 1 (Chief Agility Officer) por Shive One LLC.

 

«Desde hace varios años, y cada vez con mayor intensidad, la vida en las organizaciones tradicionales está llegando a su fin.

 

No importa con quién hables, desde el empleado más nuevo hasta el gerente con mayor rango, pasando por el cliente más importante, muchas veces se percibe más desilusión que entusiasmo.

 

Con un escenario así, no es de extrañar que en el mundo empresarial se estén produciendo profundos cambios, tanto en la forma de hacer negocios, como en las formas de estructurar empresas, liderar equipos y gestionar el trabajo.

 

En sintonía con estos cambios se ha ido consolidando un rol fundamental: el coach ágil, un facilitador, catalizador y agente del cambio.»

 

 

Entendiendo la metodología Agile

Learning Agile: Understanding Scrum, XP, Lean, and Kanban por O’Reilly Media.

 

«Learning Agile es una guía completa de los métodos ágiles más populares, escrita con un estilo ligero y atractivo que le facilita el aprendizaje.

 

Agile ha revolucionado la forma en que los equipos abordan el desarrollo de software, pero con docenas de metodologías ágiles para elegir, la decisión de «ir ágil» puede ser complicada.

 

Este libro práctico lo ayuda a resolverlo, primero al basarlo en los principios subyacentes de ágil, luego describiendo cuatro métodos ágiles específicos y bien utilizados: Scrum, programación extrema (XP), Lean y Kanban.

 

Cada método se enfoca en un área diferente de desarrollo, pero todos apuntan a cambiar la mentalidad de su equipo, desde individuos que simplemente siguen un plan hasta un grupo cohesionado que toma decisiones en conjunto.

 

Ya sea que esté considerando ser ágil por primera vez o lo vuelva a intentar, aprenderá a elegir el método que mejor se adapte a su equipo y a su empresa.

 

  • Comprender el propósito detrás de los principios y valores fundamentales de Agile.
  • Aprenda el énfasis de Scrum en la gestión de proyectos, la auto-organización y el compromiso colectivo.
  • Concéntrese en el diseño y la arquitectura de software con prácticas de XP, como la programación de prueba y de pares.

 

Utilice el pensamiento Lean para empoderar a su equipo, eliminar el desperdicio y entregar software rápidamente
Descubra cómo las prácticas de Kanban le ayudan a ofrecer un software excelente mediante la gestión del flujo
Adopte prácticas y principios ágiles con un entrenador ágil.»

 

 

libro y ebook agile teams

Coaching Agile Teams: A Companion for ScrumMasters, Agile Coaches, and Project Managers in Transition (por Addison Wesley Signature Series).

 

«Guía provocativa y práctica para entrenar a los equipos ágiles Como entrenador ágil, puede ayudar a los equipos de proyectos a ser sobresalientes en la agilidad, crear productos que los enorgullecen y ayudar a las organizaciones a obtener los poderosos beneficios de los equipos que brindan innovación y excelencia.

 

Cada vez con mayor frecuencia, se les pide a ScrumMasters y a los gerentes de proyecto que entrenen a los equipos ágiles. Pero es un papel desafiante. Requiere nuevas habilidades, así como una comprensión sutil de cuándo intervenir y cuándo retroceder.

 

La migración del «comando y control» al entrenamiento ágil requiere una mentalidad completamente nueva. En Coaching Agile Teams, Lyssa Adkins brinda a los coaches ágiles la información que necesitan para adoptar esta nueva mentalidad y guiar a los equipos hacia un rendimiento extraordinario en un entorno de trabajo renovado (High performers).

 

Obtendrá una visión profunda del papel del entrenador ágil, descubrirá qué funciona y qué no, y aprenderá cómo adaptar habilidades poderosas de muchas disciplinas aliadas, incluidos los campos del entrenamiento profesional y la tutoría.

 

La cobertura incluye Comprender lo que se necesita para ser un gran entrenador ágil Dominar todas las funciones del entrenador ágil: Maestro, mentor, solucionador de problemas, navegador de conflictos y entrenador de rendimiento.

 

Crear un entorno donde puedan surgir equipos autoorganizados y de alto rendimiento. cooperación y en la colaboración completa Evolucione su estilo de liderazgo a medida que su equipo crece y cambia.

 

Manténgase activamente involucrado sin dominar a su equipo y atrofiando su crecimiento. Reconociendo los modos de fracaso, recuperación y éxito en su coaching.

 

Aproveche al máximo su propio viaje ágil de coaching personal. Entrenador, líder, capacitador, mentor, facilitador, ScrumMaster, gerente de proyectos, propietario de productos o miembro del equipo, este libro lo ayudará a adquirir la habilidad de ayudar a otros a ser verdaderamente grandes. ¿Qué podría ser más gratificante?»

 

 

libro sobre Agile

The Age of Agile: How Smart Companies Are Transforming the Way Work Gets Done (English Edition) por AMACOM.

 

«Más valor de menos trabajo. Una revolución empresarial imparable está en marcha, y es ágil. Las empresas que adoptan Agile Management aprenden a conectar a todos y todo. . . todo el tiempo. Pueden ofrecer un valor instantáneo, íntimo y sin fricción a gran escala.

 

Agile comenzó a emerger hace muchas décadas, pero realmente despegó en la industria del desarrollo de software. Al desencadenar mejoras espectaculares en la calidad, la innovación y la velocidad de comercialización, el movimiento Agile se está extendiendo rápidamente en todo tipo de empresas.

 

Permite que un equipo, una unidad o una empresa adapten y actualicen de manera ágil los productos y servicios para satisfacer las cambiantes tecnologías y las necesidades de los clientes.

 

Y el proceso es aplicable en cualquier lugar: las empresas no necesitan nacer de forma ágil, como Spotify. Incluso compañías tradicionales como Barclays están haciendo la transición y cosechando recompensas.

 

Lleno de ejemplos de todos los sectores, The Age of Agile ayuda a los lectores: domine las tres leyes de Agile Management (equipo, cliente, red)

  • Adopte la nueva mentalidad.
  • Supere las restricciones.
  • Emplee métricas significativas.
  • Haga que toda la organización sea ágil.

Y más con este enfoque innovador, incluso los gigantes globales pueden aprender a actuar con espíritu empresarial. Su futuro depende de ello.»

 

 

Bibliografía relacionada: Scrum

 

Guía Scrum

Gestión práctica de proyectos con Scrum: Desarrollo de software ágil para el Scrum Master (Aprender a ser mejor gestor de proyectos nº 1) por Antonio Martel.

 

«Con ‘Gestión práctica de proyectos con Scrum’ vas a aprender:

 

  • Cuáles son las principales ventajas y desventajas a la hora de implantar Scrum. Qué debes tener en cuenta y qué deberías evitar.

 

  • Cómo hacer estimaciones ágiles.

 

  • Cómo manejar el presupuesto del proyecto mientras permites al cliente modificaciones a las funcionalidades requeridas.

 

  • Mis lecciones aprendidas durante años de carrera profesional en el desarrollo de software. Contaré lo que hice bien pero también lo que hice mal para que al menos no cometas los mismos errores que yo.

 

  • Las bases y los fundamentos de los roles de Scrum y de los principios del manifiesto ágil (explicados de forma amena).

 

Trucos y consejos para prepararte y obtener la certificación Professional Scrum Master de forma que pueda respaldarte en una posible mejora de empleo.»

 

 

 

#Agile: Guías sobre estrategias para la gestión del cambio Compartir en X

 

 

Temas relacionados:

  • Talent Management: modelos y procesosTalent Management: modelos y procesos
  • HR Manager un puesto crítico en el éxito global del negocioHR Manager un puesto crítico en el éxito global del negocio
  • Breve descripción de las funciones del HRIS Project ManagerBreve descripción de las funciones del HRIS Project Manager
  • Los servicios de Facility ManagementLos servicios de Facility Management
Publicado en: Tendencias RRHH | 1 Comentario
« El cuadro de mando integral de recursos humanos
¿Qué puedo hacer si un trabajador se niega a asistir a una formación? »

1 comentarios en “Agile: guías para su implementación”

  1. Carlos S.
    29 septiembre, 2022 en 17:47

    Metodologías agiles necesitan planes de trabajo definidos, estructurados. Por ello, muchas empresas optan por un modelo híbrido .

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en 100% bonificable
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación
  • Portal para partners

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}