Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Medidas contra el impacto del COVID-19 en materia de formación bonificada

Publicada en 17 abril, 2020 de Consultae

 

Medidas contra el impacto del COVID-19 en materia de formación bonificada

Prevención del COVID-19 en Formación Bonificada

 

Estos tiempos nos han puesto a prueba a todos, incluido el mundo de la formación presencial que tuvo que detener y adaptarse para poder seguir cumpliendo su función. Tiempos difíciles, que están poniendo a prueba la capacidad de salir adelante a personas y organizaciones de todo el mundo.

 

La pandemia ha interrumpido todas las acciones formativas presenciales, pero aún es posible retomarlas a través de la vía de la digitalización.

 

⚠️ Debido a que la actividad formativa presencial se suspendió por imperativo del estado de alarma, el 15 de abril de 2020 se publicó en el BOE, y estableció una serie de medidas extraordinarias adoptadas contra el impacto provocado por el COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo.

 

En líneas generales, se mantuvieron las actividades educativas a través de las modalidad presencial (aula virtual) y online.

 

  • Se adoptaron medidas de flexibilización respecto a las justificación de la ejecución, identificación y asistencia de los participantes.

 

  • Se fomentó la capacitación a distancia como un refuerzo para los trabajadores y tejido productivo.

 

  • Y se amplió el tipo de entidades que pueden impartir este tipo de formación, reduciendo los plazos en las comunicaciones de inicio.

 

  • También se fomentado la formación de oferta para desempleados y ampliado los plazos para justificar las acciones formativas.

 

 

Resumen, solo formación programada (no planes de oferta).

 

Plazos: Las medidas se extienden hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

Comunicaciones:

 

  1. Las comunicaciones de inicio de la formación y la información relativa a cada acción formativa y grupo de formación, podrá realizarse hasta dos días antes de la fecha de comienzo de cada grupo.

 

  1. La cancelación o la modificación de los datos de una acción o grupo de formación que suponga un cambio de horario o de la fecha de ejecución deberá ser comunicada, en todo caso, con dos días de antelación al de la fecha prevista para su comienzo.

 

Beneficiarios:

 

Para poderse acoger a este real decreto, solo en las formaciones afectadas, las empresas tienen que mantener las plantillas con las medias de los últimos 6 meses anteriores al estado de alarma (14/03/2020), durante el periodo de ejecución.

 

¿Qué se considera mantenimiento del empleo? Resolución de 15 de abril de 2020 (Art.2)

 

«No se considerará incumplida la obligación de mantenimiento del empleo cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente, dimisión, jubilación o incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora, y en el caso de contratos temporales, incluidos los formativos, cuando el contrato se extinga por expiración del tiempo convenido o la realización de la obra o servicio que constituye su objeto, y en el caso concreto de los fijos discontinuos cuando finalice o se interrumpa el periodo estacional de actividad.

 

A estos efectos, se computarán como plantilla las personas trabajadoras que hayan sido afectados por expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE).»

 

¿Qué se considera periodo de ejecución?

 

Desde el inicio del estado de alarma (14/03/2020), hasta la finalización de las acciones formativas afectadas.

 

 

Modalidad afectada:

 

Formación presencial o la parte presencial de formación mixta.

 

Podrá impartirse en su totalidad mediante aula virtual o cambiar de modalidad a teleformación, considerándose a efectos de bonificación como formación presencial.

 

(Art 4.4.) «Para impartirse en modalidad teleformación solo será de aplicación cuando la actividad formativa se refiera a una especialidad incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas.»

 

(Art 4.5) “Se deberá garantizar la transmisión de conocimientos y el desarrollo de los objetivos y contenidos previstos en las acciones o grupos formativos”.

 

Asimismo las entidades de formación deberán advertir esta circunstancia en las comunicaciones de inicio o reanudación de la actividad formativa.

 

 

¿Qué se considera Aula Virtual?

 

Sistema de videoconferencia donde se dan las siguientes circunstancias:

 

–             Conexión telemática síncrona: alumno y formador están en tiempo real y concurrente.

–             Comunicación bidireccional: hay intercambio de información en las dos direcciones, tanto del formador al alumno como del alumno al formador.

–             Registro de conexiones:  mediante la aplicación se identificarán los alumnos participantes, además de recoger fechas y tiempos.

–             Seguimiento y control (art. 9): habilitar acceso o conexión durante el tiempo de celebración del aula a los órganos de control. Excepción: Cuando ello no sea posible, la participación se podrá constatar mediante declaración responsable de la persona participante.

 

 

Cambio de modalidad:

 

La formación NO iniciada pendiente de ejecución en modalidad presencial o mixta se podrá cambiar a teleformación, manteniendo el módulo económico de la parte presencial.

 

 

Plazo de comunicación para reanudar la formación:

 

Dos meses a partir de la finalización del estado de alarma.

 

 

Hay que comunicar:

 

–             Nuevas fechas

–             Nuevo calendario

–             Horario de impartición

 

Para ser bonificable deben completarse la totalidad de las horas comunicadas.

 

 

Ejecución:

 

  • La formación presencial o mixta iniciada y suspendida por coronavirus.

 

  • Formación presencial comunicada, NO iniciada, pendiente de ejecución durante el estado de alarma o con posterioridad dentro del año 2020.

 

 

Costes:

 

  • El mismo coste para la formación presencial que se imparta en aula virtual o teleformación.

 

  • En la modalidad de teleformación, no se considerarán financiables los gastos de transporte, manutención y alojamiento de formadores y alumnos.

 

  • Podrán ser justificables, acreditando: imputación de costes laborales, alquileres, de espacios y equipamientos, instalaciones y cualquier otro que sea ineludible durante el periodo de suspensión. Siempre con el límite del coste máximo bonificable.

 

Medios Electrónicos:

 

Todos los usuarios de FUNDAE quedarán obligados a recibir por medios electrónicos las notificaciones y comunicaciones que les dirija el SEPE o Fundae.

 

Se permitirá utilizar medios electrónicos para garantizar la asistencia de los trabajadores a la formación, debe quedar debidamente contrastada su identidad.

 

 

Firma digitalizada o con datos biométricos (Art. 8)

 

En formación presencial se permite firma electrónica de:

 

–             Responsables de formación.

–             Formadores.

–             Alumnos.

 

 

Mediante:

 

  • Captura de firma digitalizada o
  • Datos biométricos en cualquiera de los documentos que precisen de su firma,

 

La firma tendrá que estar asociada al correspondiente N.I.F. o N.I.E.

 

 

Seguimiento y control (Art. 9):

 

Formación mediante aula virtual:  facilitar, a petición de los órganos de control, la información y los instrumentos técnicos necesarios para el ejercicio de las actuaciones de seguimiento y control de la actividad formativa, tanto en tiempo real como ex post.

 

Se pondrá a disposición de los órganos de control que lo soliciten:

 

–             Los medios necesarios para poder realizar la conexión durante la impartición de la formación, con el fin de comprobar la ejecución de la actividad formativa y el cumplimiento de los requisitos legalmente previstos.

 

–             El sistema técnico empleado deberá estar habilitado para generar registros de actividad, con el fin de comprobar, una vez finalizada la formación:

 

o            Tiempos de conexión detallados de cada participante.

 

o            y permitir una identificación de los mismos.

 

 

Los órganos de control podrán recabar la firma de las personas responsables de formación, personas formadoras y alumnado, en los documentos de recogida de datos, mediante captura de firma digitalizada con datos biométricos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 8.

 

 

Destinatarios:

 

Trabajadores contemplados en el artículo 9.1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.

 

Trabajadores afectados por ERTE (artículo 47.4 del Estatuto de los Trabajadores), con independencia del tipo de suspensión.

 

 

Comunicación inicio nuevas formaciones:

 

–             Hasta dos días antes de la fecha de comienzo de cada grupo.

–             Cambios: de horario, fecha de ejecución o de localidad. Con un día de antelación al de la fecha prevista para su comienzo.

 

 

Permisos individuales de formación (PIF)

 

–             PIF suspendidos por el coronavirus podrán continuar siempre que los centros impartidores hayan establecido medidas para la continuación de la actividad.

–             Como justificar la asistencia:

o            Mediante certificados emitidos por el centro de formación

o            Controles que emita el centro formativo,

o            Medios telemáticos que disponga la empresa o

o            Mediante un certificado del responsable de la empresa constatando la misma.

 

 

 

📄 PDF: DESCARGAR BOE: Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral boe.es.

 

 

Resumen de la medidas contra el impacto del COVID-19 en materia de formación bonificada ... Compartir en X

 

 

 


📄 Notas:

  • Es importante diferenciar entre formación síncrona (equiparable a presencial) y la asíncrona (tal como se produce con el elearning). Incluso pueden combinarse en acción formativas mixtas. Cada una tiene sus requisitos.
  • Ha pasado más de un año de la parada por pandemia, y tenemos esperanza de que las empresas puedan volver con más fuerza que antes a capacitar a sus equipos para lograr su retos empresariales y profesionales !!!
  • Prestamos asesoramiento a nuestros clientes para que puedan adaptar sus formaciones presenciales a la modalidad de aula virtual. Así como en todas las novedades derivadas de la adaptación a la situación de la pandemia.
  • En esta web se ofrecen productos de prevención para Covid aplicables en las empresas, tales como esterillas para la entrada, mamparas anti-contagio, etc. …

 

Temas relacionados:

  • Salidas laborales actuales en el área de capacitaciónSalidas laborales actuales en el área de capacitación
  • Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT)Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT)
  • ¿Qué es el crédito de formación de las empresas?¿Qué es el crédito de formación de las empresas?
  • Requisitos para bonificar formación onlineRequisitos para bonificar formación online
Publicado en: Bonificación Formación Continua |
« Guía rápida de bonificación de la formación continua en la empresa
Gestión de la bonificación por formación »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}