Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la etiqueta: Ratios RR.HH.

¿Cómo medir el ROI del capital humano?

Publicada en 23 abril, 2024 de Consultae

ROI del capital humano

ROI del capital humano

 

El ROI del Capital Humano es una métrica clave para evaluar el impacto de las inversiones en el personal de una organización. Por otro lado, la medición del retorno de la inversión del capital humano es una de las métricas más desafiantes pero también más valiosas para los directores de Recursos Humanos y líderes empresariales.

 

A diferencia de otras áreas de negocio donde el retorno financiero puede ser más tangible, en RRHH se enfrenta el reto de cuantificar beneficios intangibles como la motivación, el compromiso o la cultura organizacional. Sin embargo, un enfoque estructurado y riguroso permite obtener insights significativos.

 

En el contexto actual de transformación digital, la gestión eficiente de la formación se ha convertido en un imperativo estratégico para el área de capacitación. Permítanme compartir algunas consideraciones clave:

 

a) Implementación de Sistemas Integrados:

– Plataformas de HCM (Human Capital Management) que centralizan información.

– Conectividad con sistemas de nómina y contabilidad.

– Automatización de cálculos y validaciones.

 

b) Optimización de Procesos:

– Workflows digitales para solicitudes y aprobaciones.

– Análisis predictivo de impacto financiero.

– Seguimiento en tiempo real del cumplimiento de objetivos.

 

c) Innovación Tecnológica:

– Uso de inteligencia artificial para análisis de métricas.

– Blockchain para transparencia en pagos.

– Mobile apps para acceso y visualización por empleados.

 

d) Métricas y KPIs Estratégicos de RRHH:

– ROI de programas de incentivos.

– Eficiencia operativa en procesamiento.

– Nivel de satisfacción percibida por empleados.

 

e) Cumplimiento Normativo:

– Gestión automatizada de legislación laboral.

– Actualizaciones automáticas de cambios regulatorios.

– Reportes de cumplimiento consolidados.

 

f) Recomendaciones Específicas:

– Invertir en capacitación continua del equipo RRHH.

– Establecer comités de revisión periódica.

– Fomentar cultura de innovación continua.

 

A continuación, presentamos un marco avanzado para medir el ROI del capital humano:

 

La actividad de gestión de recursos humanos se ha adaptado históricamente mal al lenguaje universal de los negocios, la contabilidad. Esta es un elemento de gestión que tuvo su mayor éxito durante la revolución industrial, pero que actualmente no es suficiente para prosperar en entornos altamente competitivos y cambiantes (revolución tecnológica).

 

ROI del capital humano

La diferencia la marca el talento de las personas

 

Hoy en día las personas son el principal activo de las organizaciones. Las personas son el principal activo de las organizaciones hoy en día. Esto se debe a que:

 

  • Las personas son las responsables de la innovación y la creatividad. Las máquinas y la tecnología pueden ayudar a automatizar tareas, pero no pueden reemplazar la capacidad humana de pensar de forma creativa y generar nuevas ideas.

 

  • Las personas son las que construyen relaciones con los clientes y los socios. Las relaciones se basan en la confianza y la comprensión, que son cualidades humanas. Las máquinas pueden proporcionar información y completar transacciones, pero no pueden construir relaciones de la misma manera que los humanos.

 

  • Las personas son las que adaptan y cambian a medida que las necesidades del mercado evolucionan. Las máquinas pueden ser programadas para realizar tareas específicas, pero no pueden adaptarse a nuevas situaciones de la misma manera que los humanos.

 

  • Las personas son las que dan vida a la cultura y los valores de la organización. La cultura y los valores de una organización son lo que la hace única y atractiva para los empleados y los clientes. Las personas son las que viven y respiran la cultura y los valores de la organización, y las que los hacen realidad.

 

Las personas son el principal activo de las organizaciones porque son las que:

  • Innovan y crean.
  • Construyen relaciones.
  • Se adaptan al cambio.
  • Dan vida a la cultura y los valores de la organización.

 

Sin embargo, para que las personas sean un activo valioso para las organizaciones, es necesario que estén bien formadas, motivadas y comprometidas. Las organizaciones deben invertir en el desarrollo de sus empleados para que puedan alcanzar su máximo potencial.

 

Puntos a tener en consideración

Ejemplos de cómo las organizaciones están invirtiendo en su plantilla:

 

  • Programas de formación y desarrollo para ayudar a sus empleados a adquirir las habilidades que necesitan para tener éxito.

 

  • Las organizaciones están creando oportunidades de crecimiento para sus empleados, como ascensos y promociones.

 

  • Programas de bienestar: para ayudar a sus empleados a mantenerse saludables y felices.

 

Al invertir en su plantilla, las organizaciones pueden crear una fuerza laboral altamente capacitada, motivada y comprometida. Esto puede ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos y tener éxito a largo plazo.

 

Medir el retorno de la inversión en capital humano nos puede servir de orientación para ver si estamos gestionando bien la captación y mantenimiento de capital humano y si colabora y es feliz dentro de nuestra organización ( ERM ).

 

📖 Fórmula tradicional para el cálculo del ROI:

ROI o retorno de la inversión, mide la relación entre los beneficios y los recursos invertidos (en nuestro ámbito la rentabilidad económica de la inversión en capital humano).

 

%ROI = ( Beneficio o utilidad obtenida / Coste activos) x 100

 

El ROI es un indicador de la rentabilidad de una empresa ya que mide la eficiencia en la generación de beneficios con los activos disponibles.

 


📄 Nota: También se le denomina ROA de Return On Assets o Rendimiento sobre activos.

 

Nos encontramos ante el reto de determinar contablemente qué se entiende por retorno de la inversión en el capital humano. Medir los resultados que obtenemos, y su desviación respecto a los objetivos de nuestras organizaciones.

 

 

A los profesionales que gestionan capital humano se les pide generar ventajas competitivas que impacten en la cuenta de resultados ... Compartir en X

 

 

«Las empresas más exitosas siempre sitúan al empleado en el centro.»

 

 

La siguiente bibliografía recomendada proporciona información valiosa sobre cómo calcular el ROI del capital humano:

 

Bibliografía recomendada: ROI del Capital Humano

 

Estos libros ofrecen un marco teórico y práctico para comprender y aplicar el concepto de ROI del capital humano, así como ejemplos y estudios de caso para ilustrar su aplicación en diferentes contextos organizacionales. Guías prácticas sobre cómo manejar el ROI del capital humano:

 

  • Invertir en el capital humano de Jack J. Phillips (2006).

 

Los siguientes títulos aclaran como aproximarse al cálculo del ROI del capital humano:

 

El índice de capital de liderazgo: cómo comprender el valor de mercado del liderazgo (edición en inglés)

 

Sabemos que los resultados financieros pueden predecir aproximadamente el 50 por ciento del valor de mercado de una empresa. Los intangibles como la estrategia, la marca, el talento, la I+D, la innovación, el riesgo, etc., explican el resto. Pero el liderazgo es la base de todos ellos. Y a pesar de lo importante que sabemos que es, nos hemos visto obligados a confiar en formas subjetivas y poco fiables para medir su impacto, hasta ahora.

En este libro de referencia, el experto en liderazgo, autor y consultor Dave Ulrich propone un «índice de capital de liderazgo«, una calificación de Moody’s o Standard and Poor’s para el liderazgo. Basándose en la investigación de inversores y líderes empresariales, y sintetizando el trabajo de docenas de empresas de consultoría y expertos en liderazgo, Ulrich analiza dos amplios dominios, cada uno de los cuales comprende cinco factores.

El dominio individual incluye cualidades personales, destreza estratégica, competencia de ejecución, habilidades interpersonales y adecuación entre el estilo del líder y las promesas de mercado de la organización. El ámbito organizacional abarca la capacidad de un líder para crear culturas centradas en el cliente, gestionar el talento, exigir responsabilidad, utilizar la información para obtener ventajas competitivas y establecer procesos de trabajo para afrontar el cambio.

Ulrich detalla métricas y métodos rigurosos para evaluar a los líderes en cada uno de estos factores. El resultado es un libro innovador que será de vital interés no sólo para los inversores de capital y deuda, sino también para las juntas directivas, los equipos ejecutivos, los profesionales de recursos humanos y desarrollo de liderazgo, el gobierno y las agencias de calificación, y por supuesto, para los propios líderes.

 

ROI del capital humano

El ROI del capital humano: Cómo medir el valor económico del rendimiento del personal por Deusto.

«En una economía donde el conocimiento y las personas son los activos predominantes del balance de situación, las organizaciones no pueden permitirse ignorar por más tiempo dicha mención.

 

El ROI del Capital Humano es una aportación destacada. Este libro aplica una perspectiva del futuro, así como una disciplina y un rigor del que carecen en gran parte los departamentos de recursos humanos actuales.»

 

B01MYFMFZA

RETORNO DE INVERSIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL: (Teoría, práctica, investigaciones internacionales y casos reales de estudio) por Asesoría Internacional en Competitividad Organizacional, S. C. (AICO).

 

El mundo de los negocios y de los servicios ha aprendido que el éxito se obtiene con estrategias, tácticas a mediano plazo y planes operativos anuales de capacitación y desarrollo del personal. Sin embargo, muchos programas de capacitación no están alineados con las prioridades institucionales de Misión, Visión, Valores y Estrategia, ni siquiera se capacita con base en necesidades. Además, no hay cultura de medición y existe ignorancia sobre el proceso, técnicas, métodos y herramientas para hacerlo.

 

Autor

«¿Qué desafíos específicos enfrentas en tu organización respecto a esta temática? Estaríamos encantados de explorar soluciones conjuntas …»

… sigamos la conversación en redes sociales !

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Etiquetas: Medidas del capital humano, Ratios RR.HH., Ratios y medidas del capital humano, ROI Capital humano | Deja un Comentario |

Cursos RRHH online

Publicada en 7 enero, 2022 de Consultae

 

Cursos online abiertos para profesionales de RRHH

Formación dirigida al área de RR.HH.

 

Relación de cursos online programados en abierto. Disponemos de un equipo multidisciplinar de tutores que han diseñado una oferta de cursos dirigidos a profesionales del área de gestión del capital humano.

 

Son cursos especializados que han sido realizados por un gran número de profesionales de RR.HH. y que han obtenido a lo largo de las pasadas convocatorias un alto índice de satisfacción en sus participantes:

 

Nuestro programa formativo ha sido diseñado de forma eminentemente práctica, estando dirigido a todos aquellos profesionales de RR.HH. que deseen completar su formación en el área a través de cursos cortos y especializados.

 

Formación para el área de gestión del Capital Humano

Formación para el área de gestión del Capital Humano:

 

Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano

Curso online: Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano

 

Objetivos: Conocer técnicas de medición junto a los principales ratios y parámetros del área de gestión del capital humano. Reporting y apoyo a la toma de decisiones.

 

Dirigido principalmente a: Área de RR.HH. y Administración, Controllers y Dirección y Eco-Financiera. En general a cualquier profesional que necesite medir y mejorar el área de RR.HH. cómo Directores y Resp. de Formación y Desarrollo, Talento, Desarrollo del liderazgo, Coaching y Directores de Línea.

 

Contenidos:

1. Técnicas de medición para RR.HH. Indicadores de RR.HH. en los modelos de gestión

2. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano. Recopilación de más de 100 indicadores

3. Construcción del cuadro de mando. Elementos, mapas estratégicos, gráficos …

4. Gestión del desempeño organizacional. Técnicas y recursos eficientes. SIRH y SIP (Sistemas de Información de Personal).

5. Reportes a dirección. Reportes habituales, indicadores de valor, B.I. Identificación de desviaciones y toma de decisiones.

 

 

* Con multitud de casos prácticos y plantillas para hojas de cálculo.

 

Boletín de inscripción: Curso abierto Curso abierto Bonificable para empresas Bonificable para empresas Certificado de aprovechamiento Certificado de aprovechamiento 30 horas de formación online.

 

 

Curso online: Nuevo modelo de Gestión de Bonificaciones por Formación Continua

 

Nuestros cursos especializados en la gestión con Fundae mantienen a los asistentes al tanto del desarrollo de la normativa relacionada con la formación profesional continua en España, con un enfoque particular en los cambios legales y regulatorios.

 

Dotándoles del conocimiento y de las herramientas necesarias para comunicar de manera segura su formación bonificada y responder de manera precisa ante requerimientos, inspecciones y posibles no conformidades.

 

Objetivos: Conocer la normativa aplicable a la gestión de bonificaciones. Usar la aplicación telemática. Gestionar eficazmente las comunicaciones, consultas y costes. Optimizar costes.

 

Dirigido principalmente a: Integrantes del área de formación, recursos humanos y subvenciones de empresas privadas. Autónomos del sector de la formación para empresas.

 

Requisitos: Conocimientos básicos de informática e Internet.

 

Contenidos: 1. Nuevo modelo de financiación de la formación. 2. Consideraciones previas. 3. Acceso a la aplicación telemática. 4. Fases en la gestión del crédito. 5. Justificación de costes de formación. 6. Aplicación de bonificaciones. 7. Permisos individuales de formación (PIF). 8. Mecanismos de seguimiento y control. 9. Conciliación.

 

Boletín de inscripción: Curso abierto Curso abierto. Bonificable para empresas Bonificable para empresas. Certificado de aprovechamiento Certificado de aprovechamiento. 50 horas de formación online. (Consultar nuevas convocatorias).

 

 

 

Curso online: Cargas masivas en la gestión de bonificaciones por formación continua

 

Objetivos: Aprender la metodología de trabajo con esquemas XML-XSD. Capacitar a los participantes en la realización de cargas masivas. Automatizar la generación de archivos XML para la carga masiva de datos formativos en la aplicación de Funde.

 

Dirigido principalmente a: Integrantes del área de formación, recursos humanos y subvenciones de empresas privadas. Autónomos del sector de la formación para empresas.

 

Requisitos: Ofimática básica. No son necesarios conocimientos de programación.

 

Contenidos: 1. XML conceptos básicos. Esquemas XSD 2. Esquemas de cargas masivas de la Fundación Tripartita. 3. Generar XML con hojas de cálculo. 4. Automatizar cargas de participantes. 5. Automatizar cargas de acciones. 6. Automatizar cargas de grupos. 7. Automatizar cargas de finalización de grupos.

 

* Se entregará aplicativo actualizado para la realización de cargas masivas.

Boletín de inscripción: Curso abierto Curso abierto. Bonificable para empresas Bonificable para empresas. Certificado de aprovechamiento Certificado de aprovechamiento. 20 horas online.

 

 

Curso online: RSC y ética empresarial en la gestión del capital humano (nuevo)

 

Objetivos: Conocer los aspectos de la RSC y ética empresarial que aplican a la función de gestión del capital humano.

 

Dirigido principalmente a: Área de gestión del capital humano, administración, controllers y dirección. En general a cualquier profesional que realice tareas o analice los aspectos de la responsabilidad social corporativa dentro del área de RR.HH.

 

Contenidos: 1. La RSC y ética en la empresa. Principios e historia. Normas internacionales. Políticas de empresa. Código ético. Ámbitos de la empresa (externos e internos). 2. Normas y estándares. 3. Imagen corporativa. Beneficios de la imagen social. Globalización. Grupos de interés. 4. La dirección basada en valores. Compromisos medioambientales. 5. Ayudas para su implantación. Con múltiples ejemplos y casos prácticos.

 

Boletín de inscripción: Curso abierto Curso abierto. Bonificable para empresas Bonificable para empresas. Certificado de aprovechamiento Certificado de aprovechamiento. 20 horas online. (Consultar nuevas convocatorias).

 

 

curso online Gestión de la externalización de servicios

Curso online: Gestión de la externalización de servicios

 

Objetivos: Conocer técnicas y normativa aplicable a externalización de procesos productivos. Detectar oportunidades de mejora en los procesos de RR.HH. Realizar análisis económicos de funciones externalizadas. Gestionar eficazmente aspectos laborales, de equipo, tecnología y cuestiones organizativas.

 

Dirigido principalmente a: Integrantes del área de recursos humanos y administración, consultores y proveedores de servicios que deseen acometer con éxito un proceso de externalización.

 

Contenidos: 1. Procesos de negocio y Core Business. 2. Tipos de externalización. Riesgos y oportunidades. 3. Necesidades y selección de proveedores. 4. Normativa y requisitos legales. El contrato de outsourcing. 5. Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA). 6. Equipo, tecnología y cuestiones organizativas. 7. Análisis económico-financiero. Presupuestación y costes.

 

Boletín de inscripción: Curso abierto Curso abierto. Bonificable para empresas Bonificable. 10 horas de formación.

 

 

curso online Excel aplicado a la gestión del capital humano

Curso online: Excel aplicado a la gestión del capital humano

 

Objetivos: En este curso estudiamos las principales funciones y plantillas utilizadas en la gestión del capital humano. Tablas dinámicas, gráficos, ratios, cómo programar avisos y macros, tratamiento estadístico del la información, implementación de un cuadro de mando integral aplicado a RR.HH. …

 

Dirigido principalmente a: Profesionales del área de gestión del capital humano y las relaciones laborales.

 

Boletín de inscripción

Boletín de inscripción. Curso abierto Curso online abierto. Bonificable para empresas Bonificable. Certificado de aprovechamiento Con certificado de aprovechamiento. 30 horas online. Acceso a contenidos.

 

 

 

Formación programada en Abierto dirigida al área de RR.HH. Compartir en X

 

 

 

Cursos online para RR.HH.

Más información e inscripciones en:

Difusión del sistema de formación bonificada

 

Responsable de Consultoría de RR.HH.

e.herranz@consultae.es / Tlfno. 91.510.23.26

 

 

Consultae puede gestionarte gratis la bonificación de esta formación !
Inscripción Abierta ¡Plazas Limitadas! Más información …

Contacta con nosotros te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu empresa!

 

 

Publicado en: Cursos RRHH online | Etiquetas: Formación para el área de RR.HH., Ratios RR.HH., Ratios y medidas del capital humano | 1 Comentario |

Medidas en RRHH: referencias históricas

Publicada en 27 agosto, 2021 de Consultae

Curso ratios RRHH

Ratios y KPI´s en RR.HH.: Introducción

 

En la actualidad más que nunca, el área de recursos humanos contiene variables críticas para el éxito del negocio. Su principal función es conseguir que los equipos de trabajo resulten productivos y esto de la manera más beneficiosa para todos.

 

Utilizar indicadores en la gestión del capital humano nos ayuda a:

 

Medir aspectos y determinar el desempeño del capital humano.

 

Descubrir que variables son las más influyentes.

 

Anticipar y aumentar nuestras probabilidades de éxito.

 

La mejora continua, gracias a la actualización de ratios e indicadores en determinados procesos relevantes.

 

Toma de decisiones en otras áreas.

 

 

Estadísticamente es más favorable gestionar con información y con un cierto margen de tiempo que improvisar o tomar difíciles decisiones una vez metidos de lleno en una situación desfavorable.

 

 

Teoría medidas en RRHH

Bases teóricas sobre la importancia de la medidas en recursos humanos.

 

Estas son algunas referencias a las bases teóricas sobre la importancia de las medidas en RR.HH. Citamos a varios autores de la teoría psicología industrial moderna, y se además consideran teoría tanto de psicología social como antropología.

 

Ciencias humanas: psicología del trabajo

Ciencias humanas: psicología del trabajo

 

Para Victor Vroon el nivel de productividad individual depende de:

 

  • El deseo de lograr objetivos personales «hambre, coloquialmente«.
  • De la relación percibida entre productividad y el alcance de las metas, (de aquí surge la importancia de ofrecer información a los miembros del equipo con los resultados obtenidos).
  • De cómo el individuo es capaz de influir sobre su productividad.

 

I. F. Herzberg en su Teoría de los dos estados (Factores de higiene y Factores de motivación ) desarrollando a Maslow, indica: «Para el enriquecimiento de tareas, hay que informar al trabajador sobre sus resultados mensuales.»

 

D. Kirkpatrick diseño su modelo de evaluación de formación continua. El IESE realizó un estudio en 2012 basado en este modelo sobre «La mejora de procesos de Recursos Humanos: ¿Conocemos su efecto en la empresa?«.

 

El documento en PDF incluye reflexiones sobre la cuantificación de las políticas de RRHH, centros de coste-beneficio, outsourcing y cálculo del ROI.

 

medidas capital humano

Ciencias de la naturaleza:

 

Estas son algunas referencias a las medidas que encontramos en las ciencias de la naturaleza:

 

W.T. Kelvin el creador de la escala termodinámica que lleva su nombre, es considerado uno de los padres de la física.

 

Siempre destacó la importancia de las medidas como fundamento de la ciencia. «… cuando podemos medir y expresar numéricamente un fenómeno, podemos afirmar que sabemos algo acerca de su naturaleza, pero si no es posible expresarlo numéricamente el conocimiento resulta insuficiente».

 

En concreto en la gestión del capital humano la utilización de ratios y medidas siempre resulta motivadora para la mejora continua a través de:

  • Comparaciones respecto al rendimiento interno (procesos) y externo (mercado/competencia).
  • Formulación de predicciones y tendencias (presupuestos y formulación de escenarios).
  • Cómo herramienta de ayuda a la toma de decisiones y cumplimiento de los objetivos marcados por la estrategia empresarial.

 

 

Error cometido en las medidas

Error cometido en las medidas

 

Cuando intentamos determinar la magnitud de una variable lo hacemos a través de la observación de varios sucesos y los medidos en base a una escala. Ambos factores sumados a las limitaciones del observador hacen que el valor estimado se aproxime y fluctúe entorno al al valor verdadero ocurrido.

 

Los errores de medición los podemos dividir en:

 

  • A) Los sistemáticos: Aparecen en todas las mediciones y obedecen a hechos fijos como las imprecisiones de los instrumentos de medida o por no considerar algún factor que esté afectando al resultado.

 

  • B) Los aleatorios: Se deben en su mayor parte al observador y éste debe procurar minimizarlos con herramientas como la estadística.

 

 

Método científico

Bibliografía recomendada: ratios RRHH

 

KPI RRHH

The Human Resources KPI Dictionary: 370+ Key Performance Indicator definitions by The KPI Institute.

 

«Al reunir el primer diccionario completo de Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para Recursos Humanos, The KPI Institute proporciona a los profesionales un recurso útil tanto para principiantes como para expertos.

 

Se puede utilizar en las primeras etapas de implementación de un marco de gestión del rendimiento, en el proceso de selección y documentación de KPI, pero también para mejorar un sistema de medición de rendimiento existente.

 

La taxonomía KPI presentada en el diccionario cubre todas las funciones principales del Departamento de Recursos Humanos, tales como: Compensaciones y Beneficios. Eficiencia y eficacia. Reclutamiento. Retención. Servicio de entrega Desarrollo de talento. Personal. Ambiente de trabajo.»

 

 

Libro Gestión estratégica de recursos humanos

Gestión estratégica de recursos humanos, Ratios y Cuadro de mando integral de Azucena López González.

 

 

ebook Human Resources KPIs

Top 25 Human Resources KPIs: 2016 Extended Edition: Volume 4 (Top KPIs) por The KPI Institute.

 

Más información en la web smartkpis.com: Una base de datos online compuesta por más de 20.000 KPIS resultado de una intensa actividad de investigación en el campo de los indicadores KPI.

 

La mayor colección de indicadores clave de rendimiento adecuadamente documentados, que cubre 16 áreas funcionales y 25 industrias de manera interactiva para apoyar a los profesionales de todo el mundo. Y con el apoyo de una comunidad online de más de 75.000 miembros.

 

 

B003U89WUI

The New HR Analytics: Predicting the Economic Value of Your Company’s Human Capital Investments by Dr. Jac Fitz-enz.

 

«En su libro de referencia, The ROI of Human Capital, Jac Fitz-enz presentó un sistema de poderosas métricas para cuantificar las contribuciones de los empleados individuales a los resultados de una empresa. El New HR Analytics es otro salto cuántico, que revela cómo predecir el valor de las futuras inversiones de capital humano.

 

Utilizando el modelo analítico patentado de Fitz-enz, los lectores aprenden cómo medir y evaluar los rendimientos pasados ​​y actuales. Combinando esos resultados con la inteligencia de negocios enfocada y aplicando las herramientas analíticas exclusivas en el libro, ellos serán capaces de:

 

Evaluar y priorizar las habilidades necesarias para mantener el rendimiento. Crear una fuerza de trabajo ágil a través de una capacidad flexible. Determinar cómo la organización puede estimular y recompensar comportamientos importantes.

 

Aplicar una estrategia probada de planificación de sucesión que aproveche la participación de los empleados e impulse el crecimiento de ingresos de primera línea. riesgos y formular respuestas que eviten sorpresas. Apoye la toma de decisiones al predecir las acciones que producirán los mejores rendimientos.

 

Lleno de ejemplos del mundo real y aportes de treinta profesionales de RR.HH. y líderes del pensamiento, este innovador libro marca el comienzo de una nueva era en recursos humanos y gestión del capital humano.»

 

 

ebook ROI of Human Capital

The ROI of Human Capital: Measuring the Economic Value of Employee Performance by Jac Fitz-enz.

 

«El alma de cualquier empresa comercial es su gente. Sin embargo, no fue hasta la publicación del novedoso libro The ROI of Human Capital que hubo una manera confiable de cuantificar las contribuciones de las personas a las ganancias corporativas.

 

Completamente actualizado con nuevas métricas, el libro muestra ejecutivos y profesionales de recursos humanos cómo medir los costos humanos y la productividad en tres niveles críticos:

 

  • Organizacional (contribuciones a objetivos corporativos).
  • Funcional (impacto en la mejora de procesos).
  • Gestión de recursos humanos (valor agregado por cinco actividades básicas del departamento de recursos humanos).

 

La segunda edición contiene nuevo material sobre temas que incluyen externalización corporativa, desarrollos en ciencia del comportamiento y avances en tendencias y pronósticos que han cambiado drásticamente la forma en que las organizaciones miden el efecto final del desempeño de los empleados.

 

Totalmente actualizado, este es el recurso de referencia para las organizaciones que realizan la tarea esencial de medir el valor de su gente.»

 

 

ebook método medidas

The Right Measures: The Story of a Company’s Journey to Find the True Indicators of Its Success and Values (Routledge Companions in Business, Management, and Accounting) by Mark A. Nash. Resumen disponible en la Tienda Kindle de Amazon.

 

«Las medidas organizativas son los pilares fundamentales que dan forma a la visión y la acción de una organización. Con demasiada frecuencia, sin embargo, estas medidas no reciben la atención que merecen.

 

Además, es común que las organizaciones sobreactúen y midan demasiado, lo que da como resultado los mismos resultados que cuando no se mide en absoluto: falta de comprensión, enfoque y dirección.

 

Las medidas correctas: la historia del viaje de una compañía para encontrar los verdaderos indicadores de su éxito y sus valores utiliza una historia convincente para explicar cómo usar las medidas correctas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en su organización.

 

Sigue la historia de dos compañías, una que mide en gran detalle, pero sus objetivos y metas generales no se están logrando. Mientras que el otro usa una estructura de medición mucho más simple pero efectiva que integra la aceptación cultural, el desempeño individual y el rendimiento del equipo con indicadores clave de rendimiento (KPI).

 

  • Define medidas organizativas y explica por qué las empresas las usan.
  • Explica qué miden las diferentes compañías y cómo esas mediciones reflejan los valores organizacionales.
  • Proporciona las herramientas para hacer de la medición un foco en su organización.

 

Al ilustrar cómo las medidas pueden afectar el comportamiento de los empleados, la rentabilidad y la satisfacción del cliente, esta rápida novela empresarial proporciona la comprensión necesaria para seleccionar las medidas adecuadas para su organización.

 

Medidas que motivarán y guiarán a sus empleados en el camino al éxito. Utilizando ejemplos del mundo real, proporciona conocimientos comprobados para ayudarlo a establecer la estructura fundamental necesaria para tener éxito en el entorno empresarial global cada vez más competitivo de la actualidad.

 

Un sitio web dedicado exclusivamente al libro se puede encontrar en: therightmeasures.com»

 

Libro Human Resources Ratios

100 Human Resources Ratios by Urs Klingler.

 

«Este libro de referencia, conciso y práctico, sirve como un manual no solo para gerentes de negocios y directores de recursos humanos, sino también para estudiantes de administración de empresas que buscan medir la eficiencia y eficacia de los recursos humanos y la administración. Los resúmenes simples y compactos de razones siguen una estructura clara:

 

• Fórmula
• Cálculo de muestra
• Explicación
• Ventajas y desventajas de cada proporción

Una página – ¡Una proporción! »

 

 

Cálculo del ROI en RRHH

Making Human Capital Analytics Work: Measuring the ROI of Human Capital Processes and Outcomes by Jack Phillips.

 

«Si bien los líderes corporativos pueden conocer el valor del capital humano, no siempre entienden hasta qué punto la función de recursos humanos contribuye al resultado final. Entonces, cuando los tiempos se ponen difíciles y los presupuestos de las empresas se reducen, los departamentos de recursos humanos a menudo reciben el primer golpe.

 

En esta innovadora guía, los cofundadores de ROI Institute, Jack Phillips y Patti Phillips, proporcionan las herramientas y técnicas que necesita para utilizar el análisis para mostrar a los principales responsables de la toma de decisiones el valor de los Recursos Humanos en su organización.

 

Al enfocarse en tres tipos de análisis: descriptivo, predictivo y prescriptivo, Making Human Capital Analytics Work muestra cómo puede aplicar los análisis mediante:

 

  • Desarrollar relaciones entre variables.
  • Predecir el éxito de los programas de recursos humanos.
  • Determinar el costo de intangibles que de otra manera serían difíciles de valorar.
  • Mostrar el valor comercial de programas de recursos humanos en particular.
  • Cálculo y pronóstico del ROI de varios proyectos y programas de recursos humanos.

 

Mucho más que una guía para utilizar el análisis y la recopilación de datos, Making Human Capital Analytics Work es una plantilla para liderar el cambio a gran escala en su organización al influir de manera espectacular en la imagen general de su departamento dentro de la organización.

 

Los autores lo guían paso a paso por los procesos de uso de datos duros para tomar decisiones y demostrar el valor tangible de los recursos humanos.

 

Usted sabe que su departamento es más que administrativo y transaccional, que es un actor integral en la estrategia de su empresa. Aplique las lecciones en Cómo hacer que Human Capital Analytics funcione y asegúrese de que todos los demás interesados ​​también lo sepan.»

 

 

libro ROI capital humano

Project Management ROI: A Step-By-Step Guide for Measuring the Impact and ROI for Projects by Jack J. Phillips.

 

«Business & Economics / Project Management Un portal exclusivo para los métodos y herramientas que utiliza el ROI Institute para determinar el rendimiento de la inversión en la gestión de proyectos. Para sobrevivir a esta era moderna de inversores.

 

Mostrar el ROI a los financieramente escépticos, es un paso crucial para las empresas desarrolle una estrategia efectiva de gestión de proyectos para mantenerse a la vanguardia y lograr el éxito.

 

El ROI de Project Management elimina las conjeturas de determinar cómo valorar los proyectos en términos monetarios mediante la enseñanza de la metodología del Retorno de la Inversión (ROI) comprobada en el tiempo.

 

Presenta estos conceptos basados ​​en resultados de una manera metódica y reproducible que los gerentes, ejecutivos y analistas de proyectos pueden usar como referencia validada para proyectos futuros.

 

Este libro se centra en una serie de medidas para pronosticar el valor del proyecto y recopilar datos durante y después de la implementación, incluida la reacción, el aprendizaje, la aplicación y la implementación, el impacto, el rendimiento de la inversión y los intangibles.

 

ROI de Project Management: * Es el primer libro del famoso ROI Institute para enfocarse en ROI de gestión de proyectos. * Proporciona herramientas y metodología para medir el ROI de inversiones en gestión de proyectos. * Ayudará a los gerentes de proyectos a descubrir el valor de soluciones de gestión de proyectos específicos para justificar gastos del proyecto.»

 

 

libro controlling RRHH

Controlling: Concepts of Management Control, Controllership, and Ratios by Thomas Reichmann.

 

«En tiempos de globalización, competencia y progreso económico y tecnológico, la mejora permanente del sistema de planificación, coordinación y control de las empresas es una tarea importante de Controlling.

 

Este libro presenta un concepto conciso para el diseño de un sistema de informe de ratio y gestión para cada parte funcional de la empresa.

 

También se dirige a los profesionales que buscan apoyo para la toma de decisiones en sus negocios cotidianos, como científicos y estudiantes que desean obtener información sobre el estado del arte del Control y la Gestión.»

 

 

Conclusiones

Conclusiones: uso de ratios

 

El uso de ratios es necesario para describir adecuadamente una realidad. Ya que por ejemplo de nada sirve indicar cantidades absolutas como; inversión en formación, horas de capacitación, nuevos empleados contratados, o gastos totales, entre otros… si no están referenciados al contexto dónde se producen.

 

Como el nº total de trabajadores, en comparativa con otras empresas del sector o respecto a beneficios obtenidos, etc.

 

“No se puede gestionar lo que no se mide. No se puede medir lo que no se describe” nos indican Kaplan y Norton en el desarrollo de su Cuadro de mando integral BSC.

 


📄 Notas: Puedes ampliar información sobre ratios aplicados a la gestión de recursos humanos en nuestro curso online dónde estudiamos más de 150 KPIs, realizamos ejemplos de indicadores y tablero de comando para RR.HH. en Ms Excel, teoría descargable en PDF. Son 50 horas estimadas de estudio online para realizar en 2 meses y con acceso a tutor personal.

En él incluimos un Manual de indicadores que recopila y unifica las diferentes definiciones con el objeto de ayudar a estandarizar y normalizar su uso en las organizaciones.

Los tutores son consultores de RR.HH. que implantan desarrollos a medida en diversas multinacionales. Trabajamos con prácticamente la totalidad de sectores productivos. Más info en consultae.es/curso-online-sobre-ratios-en-rrhh/

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Etiquetas: Ratios RR.HH. | 14 Comentarios |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}