Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivos Mensuales: enero 2019

Funciones del área de administración y recepción

Publicada en 28 enero, 2019 de Consultae

«La recepción es la primera impresión de tu Marca Corporativa»

 

De las personas que trabajan en recepción depende en gran parte la imagen que nuestra compañía proyecta a los demás. Sin duda una gran responsabilidad que no podemos descuidar !

 

«Administración y recepción: Dos funciones que en ocasiones convergen, y suponen funciones más críticas de lo que pueda parecer a priori … Tanto la comunicación telefónica, como la imagen personal y la atención presencial prestada son claves en el correcto desempeño de este puesto. Y por supuesto, cometer errores en las gestiones administrativas también ocasionan malestar!»

 

Un cliente siempre espera una atención conforme a sus expectativas por lo cual se hace esencial no solo cumplirlas sino superarlas (excelencia).

 

El puesto de recepción requiere habilidades específicas que han de ser valoradas y potenciadas por el personal de recepción. Por citar algunas:

 

  • Empatía y buena capacidad de comunicación. Saber escuchar. Manejo de varios idiomas. Expresarse y comunicarse de manera correcta (asertividad).

 

  • Aplicar una correcta organización. Conocer dónde se ubica cada miembro del equipo. Manejar adecuadamente la centralita.

 

  • Correcta gestión del tiempo. Puntualidad.

 

  • Discreción y eficacia. Estar dispuesta siempre a ayudar a los demás cuando se pueda.

 

La eficacia de trabajo de los demás depende de nuestro desempeño en recepción. Estamos hablando del tiempo de primeros directivos y de la pérdida o ganancia de nuevos clientes que no pueden / no quieren esperar.

 

 

Inventario de funciones en el área de recepción

Inventario de funciones en el área de recepción.

 

Hemos recopilado algunas de las funciones habituales que se realizan en el área de recepción, administración y secretariado.

 

Si trabajas o conoces dicho puesto, muchas te resultarán familiares. Por otro lado, si estás estudiando para trabajar en este área esperamos que la siguiente información te sirva de orientación:

 

Área de recepción.

 

  • Recepción de visitas y proveedores.
    • Incluye el acompañamiento de visitas guiadas a complejos y centros de trabajo.
    • Gestión de caterings y atención de eventos y reuniones.

 

  • Control de accesos / Alarmas-Seguridad.
    • Acreditaciones.
    • Control de tarjetas de acceso.
    • Control de consignas/taquillas.

 

  • Control de calendarios.
    • Reserva de salas para reuniones.
    • Cuadrantes de turnos y vacaciones.

 

  • Filtrado y gestión de llamadas.
    • Apoyo en labores de emisión de llamadas.
    • Seguimiento de clientes.

 

  • Gestión de mensajes, avisos, citas, contactos y agendas de equipos directivos y ejecutivos.

 

  • Atención en otros idiomas. Labores de traducción y corrección.

 

  • Supervisión de otros servicios.
    • Como el control de instalaciones.
    • Otros proveedores de outsourcing.
    • Atendemos posibles incidencias.

 

 

Apoyo al área de administración.

 

  • Correspondencia y valija: Realización de pedidos para la oficina, organizar la correspondencia por los distintos departamentos,  registro de correspondencia de salida en la aplicación telemática de Correos.
  • Apoyo a la gestión administrativa y tareas ofimáticas (actualización de listados, elaboración de presentaciones, informes, …).
  • Preparación de salas y medios técnicos.
  • Reposición de catering y vending.
  • Soporte a la difusión de comunicaciones internas. Boletines y circulares.
  • Cumplimiento de las normas de seguridad de la información de la normativa aplicable a la protección de datos.
  • Cumplimiento de la responsabilidad social corporativa RSC (compliance).
  • Otras tareas de secretariado.

 

 

Apoyo al área de Recursos Humanos.

 

  • Ayuda al control presencial y absentismo laboral.
  • Comunicación con los proveedores de atención sanitaria y prevención de riesgos laborales PRL. Mutuas de accidentes laborales y Seguridad Social.

 

 

Apoyo al Área Comercial.

 

  • Recuperación de clientes, labores de prospección telefónica, …
  • Atención pre y post venta. Atención en puntos de información presencial y no presencial (teléfono e Internet).

 

 

Apoyo al Área Económico Financiera.

 

  • Gestión de cobros, elaboración de cheques y pagarés, labores específicas de facturación, informes mensuales…
  • Gestión de pedidos y de compras. Optimización del trato con proveedores.

 

 

Apoyo en la Logística de Traslados…

 

  • Ayuda en la gestión de viajes. Trato con gestiones internas como con la comunicación con proveedores externos, reserva de vuelos, hoteles, etc …

 

 

Puestos de trabajo relacionados:

 

  • Administrativos.
  • Auxiliares administrativos.
  • Recepcionistas.
  • Secretariado de dirección.

 

Las funciones de recepción como atención al cliente se desarrollan típicamente en hoteles, pool de edificios corporativos, en oficinas de empresas, servicios al ciudadano de la administración pública, etc.

 

 

Funciones en el área de recepción y administración

Disponemos de una bolsa con ofertas de empleo.

 

Grupo de Linkedin Recepción y atención al cliente. Estás invitado/a!. Publicamos ofertas de empleo, compartimos artículos de interés, formación relacionada con la función, networking con profesionales del sector, … 

 

 

Con ofertas publicadas en los portales de empleo: Indeed, primerempleo.com, …

 

 

Funciones del área de administración y recepción

Seleccionamos recepcionista con alto nivel de inglés para contrato por sustitución en Madrid.

Las funciones habituales que realiza nuestro equipo son:

 

  • Apoyo a la gestión administrativa y tareas ofimáticas (actualización de listados y presentaciones).
  • Recepción de visitas, reserva de salas.
  • Gestiones con proveedores y avisos.
  • Gestión de averías e incidencias.
  • Atención en otros idiomas (inglés).
  • Correspondencia y valija: Realización de pedidos para la oficina, organizar la correspondencia por los distintos departamentos, registro de correspondencia de salida en la aplicación telemática de Correos.
  • Control de accesos / Alarmas-Seguridad.
  • Preparación de salas y medios técnicos.
  • Reposición de catering y vending.
  • Gestión de comunicaciones internas. Boletines y circulares.
  • Supervisión de otros servicios.
  • Atención pre y post-venta.

 

 

Requisitos: Se requiere experiencia previa en el manejo de la centralita, copiadoras-fax y paquetes ofimáticos tipo Ms Office. Buena presencia. Valorable: Nivel alto de inglés.

Retribución: Según convenio. Categoría Aux. Administrativo.

Horario: Jornada completa y Media jornada.

 

 

Datos de contacto:

 

Colaboramos con empresas muy destacadas y estaríamos encantados de poder atenderle. Afrontemos juntos los desafíos de su negocio! Mis datos de contacto son:

 

Manuel Jiménez Molina 
CSO & HR Outsourcing
Tlfno. 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

 

Publicado en: Outsourcing Formación, Servicio de recepción | Etiquetas: bolsa de trabajo recepcionistas, Empleo Recepcionista, externalización recepción, outsoucing recepción, recepciones, recepcionista | Deja un Comentario |

Incidencias una vez comenzado un curso

Publicada en 16 enero, 2019 de Consultae

Incidencias bonificaciones formación continua

Incidencias una vez comenzado un curso

 

Resolución de incidencias en la comunicación de cursos de formación bonificada para empleados en activo:

 

  • En el siguiente enlace se resume como tratar las incidencias que puedan producirse una vez comenzado un curso: fundae.es (encuentros de expertos): Comunicación de incidencias fuera de plazo.

 

 

Artículos relacionados con requerimientos e incidencias:

 

  • Requerimientos por diferencias detectadas en las bonificaciones por formación profesional. Durante estos días de marzo están llegando a las empresas las comunicaciones con las comprobaciones de las diferencias detectadas en las bonificaciones por formación profesional en el empleo del año 2013.
    • Las empresas que no han recibido ninguna comunicación, pueden comprobar en la aplicación telemática de Fundae (ant. Fundación Tripartita), porque es probable que esté todo correcto… Seguir leyendo …

 

  • Actualmente las comunicaciones del inicio de la formación se han de realizar con una antelación mínima de siete días naturales a la fecha de comienzo de cada grupo.
    • Las entidades podrán comunicar antes del inicio de la formación cambios justificados que no afecten a la cancelación, como horarios, fechas o lugar con cuatro días naturales de antelación sobre la fecha prevista para el comienzo del curso. Ampliar información en fundae.es.

 

 


Notas: Recuerda esta información es sólo de carácter informativo. Solo prestamos asesoramiento en materia de bonificaciones, como tal, a través de nuestros servicios profesionales.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Bonificación de los cursos de formación en empresas

Publicada en 13 enero, 2019 de Consultae

Servicio para empresas: Bonificación de cursos de formación

 

Bonificamos la formación impartida en la empresa. Colaboramos con los mejores proveedores de formación en cada materia.

 

También bonificamos la formación interna de la empresa y la formación impartida por los diversos proveedores de formación.

 

Disponemos de un área de bonificación de la formación continua, con profesionales de más de 20 años de experiencia en el sector.

 

Tenemos experiencia en formación e la práctica totalidad de sectores productivos, para toda España. Nos ocupamos de toda la logística de la formación en la empresa.

 

Le informamos del crédito disponible y le asesoramos sobre la mejor solución para aplicarlo en función de sus necesidades formativas.

 

En el siguiente enlace puede consultar los pasos para aplicar las bonificaciones por formación programada.

 

Servicio para empresas: #Bonificación de cursos de formación Compartir en X

Servicio de Formación Bonificada

consultora-formacion-empresasEstrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de RR.HH. de Consultae:

«Contacta con nosotros te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu empresa.”

✉️ e.herranz@consultae.es 

☎ 91.510.23.26

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Etiquetas: Bonificaciones para la Formación | Deja un Comentario |

Documentación para ser Entidad Organizadora de la formación

Publicada en 11 enero, 2019 de Consultae

Acreditación como Entidad Organizadora de la formación

 

«Documentación a aportar en cada caso:

 

  • Organización empresarial y sindical: Documentación acreditativa de la inscripción de la entidad en el Registro Público competente.

 

  • Asociación de trabajadores autónomos: Acreditación de estar inscrito en el Registro Estatal de Asociaciones Profesionales de Trabajadores Autónomos.

 

  • Asociación de trabajadores de la economía social: Acreditación de estar inscrito en el Registro Estatal de Sociedades Cooperativas, en el Registro Administrativo de Sociedades Laborales o en el Registro de Fundaciones Laborales.

 

  • Estructuras paritarias constituidas en el ámbito de la negociación colectiva con personalidad jurídica propia: Copia de la constitución de la estructura paritaria.»

 

 

* Fuente de la noticia y más información en fundae.es

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Cursos bonificados Fundación Tripartita

Publicada en 10 enero, 2019 de Consultae

Cursos bonificados "Fundación Tripartita"

Cursos bonificados «Fundación Tripartita»

 

Aunque debido a la popularidad del término aún se sigue utilizando, realmente con «tripartita» o «forcem» nos entendemos que nos referimos a cursos bonificados por Fundae, que es el denominativo  o marca que tiene la actual de la entidad pública Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Dependiente del Ministerio de trabajo (SEPE) y Educación (presente/futuro).

 

Hecha esta aclaración, hemos experimentado a lo largo de más de 20 años de funcionamiento del sistema de crédito de formación que los cursos bonificados por la «Fundación Tripartita» son una excelente forma de mejorar las habilidades de los trabajadores y están disponibles para empresas de todos los tamaños.

 

Esta iniciativa fomenta y ofrece una forma accesible de capacitar a los trabajadores para mejorar la productividad y la competitividad de la empresa.

 

La Fundae es una organización que se dedica a fomentar la capacitación de los trabajadores de forma gratuita para mejorar su empleabilidad y la competitividad de las empresas donde trabajan.

 

Esta Fundación se compone de una coalición de gobiernos, empresas y sindicatos que trabajan conjuntamente para ofrecer programas de formación que mejoren la productividad de los trabajadores y la competitividad de las empresas.

 

Los cursos bonificables por Fundae están diseñados para mejorar la calidad del trabajo, el desarrollo de habilidades y la satisfacción en el trabajo.

 

Los cursos bonificables abarcan desde temas técnicos (hard) relacionados con la industria hasta temas menos técnicos y más transversales como por ejemplo el desarrollo de habilidades blandas (soft skills) …  liderazgo, habilidades de comunicación, así como también habilidades para la vida. Estos cursos están diseñados para apoyar el desarrollo de los trabajadores en todos los ámbitos.

 

Los cursos bonificables por la Fundae pueden bonificarse en gran medida, en determinados casos hasta el 100% de los costes de los cursos, según las condiciones.

 

Esto significa que las empresas pueden ahorrar una cantidad significativa en los costos de formación de sus trabajadores, lo que les permite aprovechar al máximo sus recursos.

 

Además de los cursos bonificables, la Fundae también ofrece otras iniciativas para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas, como por ejemplo la formación de oferta para personas en búsqueda de empleo o el programa Digitalízate.

 

Estos últimos son ofertas formativas de empresas destacadas como Google que ofrecen programas de aprendizaje en plataformas como Coursera (estilo MOOC) e incluyen programas para aprender nuevas tecnologías mayormente.

 

Si bien es cierto que hay un costo asociado a los cursos bonificables, hay también muchas oportunidades para obtener una formación adecuada sin tener que gastar mucho dinero. Esta Fundación proporciona una excelente forma de mejorar las habilidades de los trabajadores, así como también una gran oportunidad para ahorrar dinero a las empresas.

 

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Algunas de las retribuciones más buscadas

Publicada en 9 enero, 2019 de Consultae

Retribución media de diferentes profesiones

Retribución media de diferentes profesiones

 

Estas son algunas de las retribuciones más buscadas; GEOs, policía nacional, azafatas y pilotos de avión, políticos, presidentes de gobierno, arquitectos, enfermeras, youtubers, futbolistas, artistas o famosos de todo tipo, por citar algunos ejemplos …

 

1. ¿Cuánto gana un médico de media?

 

En España. un médico gana entre 40.000 y 50.000 euros (salario medio anual). Aunque dependiendo de la especialidad, estas cantidades pueden ascender.

 

Como cualquier puesto que dependa de la administración pública competente, puede variar de la comunidad autónoma donde se ejerza.

 

 

¿Cuánto se gana en algunas de las profesiones más populares ... ? Compartir en X

 

 

Publicado en: Selección | Deja un Comentario |

¿Cuánto gana un ingeniero?

Publicada en 9 enero, 2019 de Consultae

¿Cuánto gana un ingeniero?

Estadísticas de sueldos medios en España

 

El sueldo medio de un ingeniero con experiencia está entre los 40.000 y 50.000 euros. Históricamente la ingeniería ha sido una de las profesiones mejor retribuidas.

 

Aunque actualmente, debido al mercado laboral cambiante, las remuneraciones para ingenieros sin experiencia rondan los 25.000 euros, unos 1.500 euros netos al mes.

 

Dentro de esta categoría, las bandas salariales pueden variar dependiendo de la especialidad de ingeniería o sector de actividad.

 

No cobran lo mismo los ingenieros industriales, que los de caminos, canales y puertos, telecomunicaciones, de aeronaútica, urbanismo, ingeniería química, medioambiente o incluso los informáticos muy demandados según la tecnología que dominen y que pueden hacer que lleguen casi a duplicar las cifras anteriores.

 

Esta profesión tiene una alta demanda a nivel mundial, y es muy habitual que los ingenieros reciban ofertas muy sustanciosas para trabajar fuera de su país. Por lo que suelen ser perfiles con un alto gando de movilidad y trabajar por proyectos.

 

La formación de ingeniería es muy apreciada, por su base cientifico-práctica, lo cual capacita a sus alumnos para abordar gran diversidad de problemas (ingenio / pericia).

 

 

Analizamos y damos pequeños tips sobre el salario medio de un ingeniero, dependiendo del sector de actividad. Compartir en X

 

 

Publicado en: Contratación y Laboral | Deja un Comentario |

Los estudiantes en prácticas deben cotizar a la Seguridad Social

Publicada en 7 enero, 2019 de Consultae

Los estudiantes en prácticas deben cotizar a la Seguridad Social

Cotización de estudiantes en prácticas. «Estatuto del becario»

 

Todos los estudiantes en prácticas deben cotizar al Régimen General de la Seguridad Social, reciban o no una remuneración por las mismas.

 

Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. Este RD puede descargarse desde la web del diario oficial del BOE.

 

«Advertido que la actividad consistente en participar en programas de formación, la realización de prácticas no laborales en empresas y la realización prácticas académicas externas al amparo de la respectiva regulación legal y reglamentaria no daba lugar a la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de las personas que participan en dichos programas y realizan esas prácticas, la disposición adicional quinta determina su inclusión en el mismo, dentro del Régimen General de la Seguridad Social, como asimiladas a trabajadores por cuenta ajena, para poner fin a su situación de desprotección, lo que justifica su aprobación por razones de extraordinaria y urgente necesidad.»

 

 

«Disposición adicional quinta. Seguridad Social de las personas que desarrollan programas de formación y prácticas no laborales y académicas.

 

1. La realización de prácticas formativas en empresas, instituciones o entidades incluidas en programas de formación, la realización de prácticas no laborales en empresas y la realización de prácticas académicas externas al amparo de la respectiva regulación legal y reglamentaria, determinará la inclusión en el sistema de la Seguridad Social de las personas que realicen las prácticas indicadas, aunque no tengan carácter remunerado.

 

Las prácticas a que se refiere el párrafo anterior comprenden las realizadas tanto por alumnos universitarios de titulaciones oficiales de grado y máster como por alumnos de formación profesional de grado medio o superior.

 

2. Las personas indicadas en el apartado 1 quedarán comprendidas en el Régimen General de la Seguridad Social, como asimiladas a trabajadores por cuenta ajena, con exclusión de la protección por desempleo, salvo que la práctica o formación se realice a bordo de embarcaciones, en cuyo caso la inclusión se producirá en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

 

3. El cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social corresponderá:

 

a) En el caso de prácticas y programas formativos remunerados, a quien corresponda de acuerdo con la normativa aplicable en cada caso.

 

b) En el caso de prácticas y programas formativos no remunerados, a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro educativo en el que los alumnos cursen sus estudios.

 

Las prácticas en empresa deben de cotizar

 

4. La cotización a la Seguridad Social se efectuará, en todo caso, aplicando las reglas de cotización correspondientes a los contratos para la formación y el aprendizaje, sin que exista obligación de cotizar por las contingencias de desempleo, ni al Fondo de Garantía Salarial ni por formación profesional.

 

5. Lo previsto en esta disposición resultará de aplicación a las personas cuya participación en programas de formación o realización de prácticas no laborales y académicas, de carácter no remunerado, comience a partir del día primero del mes siguiente al de la entrada en vigor de la norma reglamentaria de desarrollo a que se refiere el apartado siguiente.

 

6. El Gobierno, en el plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley, procederá a desarrollar lo previsto en esta disposición y a adecuar a la misma las normas reglamentarias sobre la materia.

 

7. Las personas a las que hace referencia la presente disposición que, con anterioridad a su fecha de entrada en vigor, se hubieran encontrado en la situación indicada en el misma, podrán suscribir un convenio especial, por una única vez, en el plazo, términos y condiciones que determine el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que les posibilite el cómputo de la cotización por los periodos de formación realizados antes de la fecha de entrada en vigor, hasta un máximo de dos años.»

 

Todos los estudiantes en prácticas deben cotizar a la Seguridad Social Compartir en X

 

Sector de la educación y prácticas laborales como parte del programa educativo

 

Hay situaciones donde el desarrollo de prácticas forma parte fundamental del programa formativo. Y no es menos cierto que cada vez resultan para las escuelas y centros de formación encontrar empresas donde sus alumnos puedan participar en su actividad formándose.

 

La norma ha interpretado como un abuso ciertas prácticas y acuerdos entre centros y empresas, por ello limita el tipo de actividad a realizar y activa los derechos de los trabajadores a los becarios, tales como permisos y vacaciones.

 

Pero esto no es la norma general, siendo además necesario fomentar este tipo de colaboraciones exitosas de una manera normalizada. Por ello se habla de la instauración posibles bonificaciones.

 

Artículo relacionado: Subvenciones para prácticas profesionales no laborales en empresas.

 


Notas: el Gobierno aplaza la entrada en vigor de la cotización de los becarios, hasta el 1 de enero de 2024.

 

Publicado en: Contratación y Laboral | Deja un Comentario |

El tiempo en Madrid Capital

Publicada en 5 enero, 2019 de Consultae

 

Previsiones del tiempo en Madrid Capital

 

La mejor web para ver que la predicción del tiempo en Madrid es el site oficial AEMET.

 

Aunque Google también está comenzado a informar de predicciones meteorológicas, directamente desde los cuadros superiores de su buscador.

 

Gracias a los servicios de localización de Google, la predicción se nos muestra de manera contextual, en cualquier provincia española (de hecho en cualquier parte del mundo).

 

Según AEMET: «Predicciones en 8124 municipios de España. Deben interpretarse como la tendencia más probable de la evolución meteorológica en los próximos 7 días.

 

La «Predicción por horas» presenta la información de hora en hora hasta 48 horas después de la hora nominal de actualización de los modelos numéricos (00, 06, 12 y 18 UTC), mientras que la «Predicción 7 días» abarca el período completo.

 

Se generan de forma automática mediante el tratamiento estadístico de los resultados de modelos numéricos de predicción, lo que puede dar lugar a diferencias con otras predicciones realizadas por la Agencia, que son elaboradas por predictores que interpretan y adecuan los resultados de los modelos.

 

La selección se hace por municipios y la información que se presenta son predicciones para la capital del municipio, dado que algunos términos municipales tienen una amplia extensión geográfica, así como diferencias de altitud sensibles, algunos de los datos previstos pueden variar de un lugar a otro del mismo.»

 

Esperamos que esta información te resulte útil en tus desplazamientos y planificación diaria.

Publicado en: Noticias, eventos y citas | Deja un Comentario |

Servicio de recepcionistas: Trabajo de recepcionista en Madrid

Publicada en 2 enero, 2019 de Consultae

 

Servicio de recepción

Trabajo de recepcionista en Madrid

 

Si estás interesado/a en trabajar como Recepcionista – Office Assistant en la Comunidad de Madrid puedes enviar tu candidatura a:

 

  • info@consultae.es y en el teléfono 91 510 23 26.

 

Nuestro horario de atención es:

 

  • De 9:00 a 18:00 h. de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas.

 

  • Desde el extranjero a España marcar 00, después 34, y a continuación 91 510.23.26

 

Trabajamos con grandes empresas y administración pública que externalicen funciones de recepción y administración.

 

Funciones habituales del servicio de recepción:

 

  • Apoyo a la gestión administrativa y tareas ofimáticas.
  • Recepción de visitas y proveedores, gestión de avisos.
  • Atención en otros idiomas.
  • Realización de pedidos para la oficina, organizar la correspondencia por los distintos departamentos,  registro de correspondencia de salida en la aplicación telemática de Correos. Valijas.
  • Control de accesos / Alarmas-Seguridad.
  • Preparación de salas y medios técnicos.
  • Reposición de catering y vending.
  • Gestión de comunicaciones internas. Boletines.
  • Supervisión de otros servicios.
  • Incidencias en instalaciones.
  • Atención pre y post-venta.

 

Requisitos:

 

  • Valorable experiencia previa o formación en administración como Bachillerato, FP1 o FP2 en Administración o similar.
  • Valorable segundo idioma como inglés, francés, etc.
  • Experiencia al menos de 1 año.
  • Ofimática nivel usuario.
  • Disponibilidad horaria.
  • Buena presencia.
  • Discreción y orientación al público.
  • Capacidad de trabajo al detalle y trabajo en equipo.

 

Servicio de reecpcionistas

Publicado en: Outsourcing Formación, Servicio de recepción | Etiquetas: Office Assistant Madrid, Trabajo de recepcionista |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}