Enlaces a las guías y ayudas técnicas publicadas por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (actualmente Fundae).
Cuestiones relacionadas con la gestión de las bonificaciones por formación continua en las empresas. (Actualmente formación programada por las empresas.)
Enlaces a las guías y ayudas técnicas publicadas por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (actualmente Fundae).
Es un buen momento para comenzar el año gestionando eficientemente las cargas de datos para bonificar formación profesional continua (Créditos de formación España).
Softmetry Cargas Masivas genera ficheros en formato XML a partir de los datos disponibles en tu empresa (.txt, Ms Excel, y todo tipo de bases de datos y aplicativos…). Posibilita las cargas masivas de AA.FF., inicio de grupos formativos, participantes y finalización de grupos.
Genera grandes ventajas a un precio muy asequible:
Totalmente actualizada a 2014, está adaptada a las últimas modificaciones y probada en la gestión de grandes planes.
Las cargas masivas permiten el volcado de acciones, grupos, finalización de grupos y participantes en la aplicación telemática de la F.T.F.E.
Para hacer una carga masiva debemos generar un archivo XML, que siga una estructura y reglas definidas en un esquema XSD. Todo ello se puede realizar sin necesidad de conocimientos de programación.
La carga de datos se realiza subiendo los ficheros XML generados a la aplicación de la F.T.F.E. correspondiente al ejercicio 2014.
La aplicación online de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo comprobará la estructura del archivo contra el esquema correspondiente. Si el archivo pasa la validación se mostrará un mensaje indicándolo, sino mostrará el error o errores encontrados.
* Muchas empresas ya se benefician de un proceso de carga de datos más eficiente. Aprovecha este inicio de 2014 para utilizar el sistema de cargas masivas de un modo sencillo.
Si necesitas recibir información más detallada sobre cargas masivas puedes solicitarlo en https://consultae.es/contacto/ o llamarnos al 9151023256.
Puedes consultar las descripciones oficiales de los formatos de XML de la FTFE en:
Notas: Para el ejercicio 2014, se ha lanzado un nuevo formato con pequeños cambios. Por ejemplo el campo “Certificado de Profesionalidad” no será posible comunicarlo a través de XML y deberá hacerse a través de la aplicación telemática.
Puedes consultar la fuente de la nota junto al resto de especificaciones en el siguiente enlace https://empresas.fundaciontripartita.org/
Más información en www.softmetry.com y en nuestra tienda online.
Con cada cambio de ejercicio, la fundación interrumpe el servicio de la aplicación telemática con el objeto de actualizar los datos de cuota de formación profesional (0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social) y plantilla de las empresas.
Al siguiente día suele estar disponible la información relativa a la plantilla media del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización en función de los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
En caso de que esta supresión del servicio afecte al plazo en la comunicación de grupos, se debe notificar esta incidencia.
Si los datos anteriores aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio anterior, puede tratarse de un error en la comunicación del CIF o de las cuentas de cotización, o incluso a que la empresa haya sufrido algún cambio como sociedad. En este último caso para poder corregir dicha información se acreditará tal circunstancia ante la F.T.F.E. (actualmente Fundae).
Existe un buzón de notificaciones disponible dentro de la propia aplicación telemática.»
Fuente: Notas de prensa de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y Aplicación para la comunicación de acciones formativas de las empresas.
Hemos desarrollado una utilidad para la realización eficiente de cargas masivas de datos XML para bonificaciones por formación profesional continua en la plataforma de la Fundae.
Simplifica la carga de datos en la plataforma oficial de la Fundación Tripartita generando ficheros en formato XML a partir de los datos generados en la impartición de las acciones formativas.
Admite los formatos .txt, Ms Excel, y bases de datos y aplicativos que exporten su información a ficheros de texto…).
Posibilita las cargas masivas de acciones formativas, la notificación del inicio de grupos formativos, la comunicación de participantes y la finalización de grupos.
Continuamente actualizada, incluye las últimas modificaciones. Por ejemplo en en 2013 la F.T.F.E. modificó los campos:
* Puedes consultar las especificaciones técnicas de los Formatos de XML 2013 de la F.T.F.E. están disponibles en https://empresas.fundaciontripartita.org/app/xml_formato2013.aspx
Las cargas masivas permiten el volcado de acciones, grupos, finalización de grupos y participantes en la aplicación telemática de la F.T.F.E. Para hacer una carga masiva se genera un archivo de intercambio de datos XML, con una estructura y reglas definidas en un esquema XSD oficial.
La aplicación para realizar cargas a la Fundación Tripartita permite realizar cargas masivas sin necesidad de conocimientos de programación y ahorrando grandes cantidades de tiempo y esfuerzo del técnico de formación:
La carga de datos se realiza subiendo los ficheros XML generados a la aplicación de la F.T.F.E. correspondiente al ejercicio 2013.
La aplicación online de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo comprobará la estructura del archivo contra el esquema correspondiente. Si el archivo pasa la validación se mostrará un mensaje indicándolo, sino mostrará el error o errores encontrados.
Son muchas las empresas que ya se benefician de un proceso de carga de datos más eficiente. Aprovecha este inicio de 2014 para utilizar el sistema de cargas masivas de un modo sencillo. Si necesitas recibir información más detallada sobre cargas masivas puedes solicitarlo en consultae.es/contacto/ ,llamarnos al 9151023256 o solicitarlo a través de nuestra tienda online.
📄 Notas:
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado 2014 cambiando la redacción de la «Financiación de la Formación Profesional para el Empleo».
Donde propuso eliminar el crédito mínimo de 420 € a cambio de asignar el 100% de lo cotizado en concepto de formación profesional en el año anterior a las empresas de 1 a 9 trabajadores.
Las justificaciones expuestas para esta modificación fueron que la mayor inversión durante éstos años en empresas de 1 a 5 trabajadores no ha repercutido en la mejora de la calidad de la formación recibida y las malas prácticas de ciertas entidades organizadoras.
Pues bien, al final parece que tales modificaciones no se llevarán a cabo permaneciendo el sistema actual de formación profesional continua de demanda sin cambios.
No obstante, se reforzará el seguimiento a las acciones formativas para evitar las citadas malas prácticas detectadas y mejorar la calidad de la formación impartida a PYMEs a través de esta modalidad.
Fuente de la noticia y más información en https://www.pp.es/
Desde la F.T.F.E. se ha comunicado a través de su portal web que una vez agotado el crédito asignado a la concesión de Permisos Individuales de Formación (Planes PIF 2013) las empresas podrán financiar a partir de ahora los costes salariales derivados de la concesión de permisos individuales de formación a sus trabajadores, con cargo al crédito anual del que dispongan por bonificaciones para la formación, en conformidad a lo dispuesto en el art.13 del R.D.395/2007. Fuente: Fundación Tripartita
Con el Permiso Individual de Formación la empresa autoriza al trabajador para la realización de una acción formativa reconocida mediante una titulación oficial o mediante una acreditación oficial, incluidos los títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad.
Textualmente la legislación vigente indica: “La financiación de los costes salariales de cada permiso estará limitada a un máximo de 200 horas laborales por permiso y curso académico o año natural, según el caso, en función de la formación a realizar.
El coste del permiso individual de formación, en ningún caso se corresponderá con el coste de la acción formativa, sino con el tiempo que el trabajador se ausenta del puesto de trabajo para formarse.
Quedarán excluidas del permiso las acciones que no se correspondan con la formación presencial, admitiéndose la parte presencial de las realizadas mediante la modalidad a distancia convencional o teleformación.
En el caso de utilizar los PIFs para la realización de AA.FF. vinculadas a la obtención de un certificado de profesionalidad, y de acuerdo a lo establecido en el R.D. 189/2013, Artículo 1º.12, las empresas y centros de formación de iniciativa privada, debidamente acreditados por las administraciones laborales competentes para impartir formación conducente a la obtención de certificados de profesionalidad, deberán cumplir los requisitos establecidos en el citado Real Decreto…”
Puedes obtener más información sobre los PIF en:
El pasado 16/09/2013 la FTFE publicó en su boletín de noticias un comunicado advirtiendo de malas prácticas en la bonificación de asesoría en materia de Prevención de Riesgos Laborales a cargo de las bonificaciones.
Se trata de entidades que asesoran e implantan sistemas de Prevención de Riesgos Laborales, financiándolos fraudulentamente a través de las bonificaciones. Al igual que sucedió en casos anteriores en materia de asesoría de protección de datos.
Dejando claro que según la normativa vigente (Real Decreto 395/2007 y la Orden Ministerial 2307/2007) el crédito de formación está destinado exclusivamente a la realización de AA.FF. y PIF.
El comunicado indica las empresas que se bonifiquen a través de estas prácticas, deberán devolver los importes bonificados y atenerse a las actuaciones pertinentes del SEPE y la inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Fuente y más información en fundaciontripartita.org.
Artículos relacionados:
El Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, contempla un paquete de medidas que en diversos ámbitos prevén servir de apoyo al emprendedor español:
Medidas laborales y de seguridad social: Con un nuevo contrato temporal de primer empleo joven y diversos supuestos con reducciones o bonificaciones.
Como por ejemplo los contratos en prácticas para menores de 30 años o la contratación para la formación y aprendizaje de E.T.T.´s.
Puedes ampliar ésta información en garrigues.com.
Softmetry Cargas Masivas es una utilidad permite de forma sencilla la carga masiva de datos para bonificar formación profesional continua (Créditos de formación España).
Genera ficheros en formato XML a partir de los datos disponibles en tu empresa (.txt, Ms Excel, y todo tipo de bases de datos y aplicativos…). Posibilita las cargas masivas de AA.FF., inicio de grupos formativos, participantes y finalización de grupos.
Totalmente actualizada, incluye las últimas modificaciones, ya que en 2013 la Fundación Tripartita ha modificado los siguientes campos:
* Las especificaciones técnicas de los Formatos XML para la formación bonificada de empresas de la F.T.F.E. están disponibles en https://empresas.fundaciontripartita.org.
Las cargas masivas permiten el volcado de acciones, grupos, finalización de grupos y participantes en la aplicación telemática de la F.T.F.E.
Para hacer una carga masiva debemos generar un archivo XML, que siga una estructura y reglas definidas en un esquema XSD. Todo ello se puede realizar sin necesidad de conocimientos de programación.
Más información en la web softmetry.com/modulo_cargas_masivas.html
AA.FF.: Acciones formativas dirigidas a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales, pudiéndose estructurar en varios módulos formativos con objetivos, contenidos y duración propios.
Acciones complementarias: Proyectos y estudios complementarios a la formación profesional que tienen como objetivo mejorar la eficacia del subsistema de formación profesional para el empleo.
Acta de discrepancias: Documento que insta a la mediación de la Comisión Paritaria Competente, para la resolución de discrepancias surgidas a partir de la información aportada por la empresa a la RLT (artículo 15 del Real Decreto 395/2007).
Afiliado: Persona identificada por un número de Seguridad Social de por vida, a partir de que su encuadramiento en el Sistema de la Seguridad Social por haber iniciado una actividad profesional.
Alta en la Seguridad Social: Comunicación de la incorporación de un trabajador a la Tesorería General de la Seguridad Social.
Anexo de Adhesión: Se refiere al Anexo de adhesión al convenio de formación (bonificada) bien con la Entidad Organizadora y/o las otras participantes.
Aportación privada: Las empresas tienen la obligación de participar en la financiación de los costes de las AA.FF. en unos porcentajes, que se publican cada año:
Aportación privada = Coste Total de la Formación – La bonificación aplicada por la empresa
* El coste total de la formación puede incluir los costes salariales de los trabajadores que reciben formación dentro del horario laboral.
Autónomo: Trabajador mayor de edad por cuenta propia. Realiza directamente una actividad empresarial o profesional sin estar ligado a un contrato de trabajo. Puede emplear a otras personas.
Tiene el alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Cartel del curso: Se recomienda cuando se vaya a impartir una formación presencial en un aula, colocar un cartel en la puerta del aula con todos los datos del curso, así como dejar constancia que es un curso bonificado por la FTFE y por el FSE si procede (desde 2011-2012 no participa el FSE).
Las empresas suelen utilizar el cartel cuando tienen mucha formación o bien si se imparte en un hotel.