Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: e.herranz

Responsabilidad en ayudas y subvenciones

Publicada en 18 diciembre, 2021 de e.herranz

 

Justificación de Ayudas y subvenciones

Responsabilidades en Ayudas y Subvenciones

 

¿A la hora de cerrar y justificar una ayuda o subvención de quién es la responsabilidad final?

 

Actualmente dentro del marco de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, (B.O.E. 18-11-2003), General de Subvenciones públicas debemos tener presente a la hora de solicitar la financiación de un proyecto los siguientes apartados:

 

  • El incumplimiento total de los fines para los que se concede la ayuda, de la realización de la inversión financiable o de la obligación de justificación, dará lugar al reintegro del 100% de la ayuda concedida.

 

  • El incumplimiento parcial de los fines para los que se concedió la ayuda, de la realización de la inversión financiable o de la obligación de justificación, dará lugar al reintegro parcial de la ayuda asignada a cada beneficiario en el porcentaje correspondiente a la inversión no efectuada o no justificada.

 

  • Transcurrido el plazo establecido de justificación sin haberse presentado la misma, se requerirá al beneficiario para que en el plazo improrrogable de quince días sea presentada.

 

  • La falta de presentación de la justificación en el plazo establecido en este apartado llevará consigo la exigencia del reintegro total y demás responsabilidades establecidas en la Ley General de Subvenciones.

 

  • La presentación de la justificación en el plazo adicional establecido en este apartado no eximirá al beneficiario de las sanciones que, conforme a la Ley General de Subvenciones, correspondan.

 

  • La realización de modificaciones no autorizadas en el presupuesto financiable, supondrá la devolución de las cantidades desviadas.

 

Actualmente ya no es necesario el establecimiento de avales como garantía de ejecución de los proyectos financiados, pues la nueva normativa habilita al Ministerio de Hacienda para perseguir con sus mecanismos antifraude a las empresas que no cumplan estrictamente la normativa.

 

 

localización, tramitación y justificación de Ayudas y subvenciones

Servicio de localización, tramitación y justificación de Ayudas y subvenciones

 

Podemos ayudarte a localizar ayudas y subvenciones para este año, existen diferentes líneas de apoyo a la empresa tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas. Y diversas tipologías, tales como ayudas y subvenciones para jóvenes emprendedores, discapacitados, pymes y autónomos, alquiler y rehabilitación de vivienda, asociaciones y fundaciones, a la contratación, a inmigrantes, subvenciones de la UE (Next Generation), familias numerosas, prestamos y financiación ICO, marcas y patentes (OEPM), economía social y cooperativas.

 

Adicionalmente publicamos en nuestro blog otras ayudas subvenciones, otras líneas de ayuda a particulares y otras actividades como ayudas y subvenciones al alquiler y rehabilitación de viviendas, de organismos privados, por siniestros y catástrofes, actividades artísticas, etc.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Software planes de formación

Publicada en 18 diciembre, 2021 de e.herranz

 

Software Fundae

Aplicativo para la gestión de planes de formación bonificada

 

Software de gestión de la formación en las empresas

La gestión de la formación en las empresas, tiene una parte muy administrativa, sobre todo si es bonificada.

 

El software ERP para gestión de planes de formación elimina precisamente tiempos y errores producidos en procesos manuales.

 

 

 

Características del ERP de formación

Genera las estadísticas y toda documentación necesaria de manera digital (ahorro de papel), su trazabilidad con la correspondiente ganancia de eficiencia y ahorro de costes durante todo el proceso.

 

Mayor control de la formación,

… ¿En qué punto estamos de la formación?, ¿Cuánto crédito hay disponible?, ¿Qué cantidad quedaría sin disponer (conciliación de costes)?, …

 

Otra gran ventaja de Softmetry, es su versatilidad y flexibilidad, ya que este software de gestión de la formación es un desarrollo interno y podemos personalizarlo a las necesidades de cada cliente.

 

Detrás del aplicativo, disponemos un gran equipo de soporte técnico con experiencia en la gestión de bonificaciones. Tenemos más de 20 años de experiencia gestionando planes de formación bonificados.

 

Características y funcionalidades

Características y funcionalidades:

ERP de formación adaptado a los requisitos de Fundae. Administra acciones formativas especificando grupos, cursos, calendario, localización, formadores y participantes así como la expedición de certificados.

 

Ofrece una visión general de la situación de nuestros empleados respecto a su capacitación y ayuda en la implementación de estrategias que permitan lograr nuestros objetivos de empresa.

 

Tiene la capacidad de generar ficheros XML para la carga masiva de datos en la aplicación lanzadera (Fundae).

 

Contacto

Podéis encontrar más información en la página web del producto softmetry.com

 

 

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Aspectos claves de la formación bonificada

Publicada en 6 septiembre, 2021 de e.herranz

Equipo gestionando la bonificación

Obligaciones derivadas de la formación bonificada

 

Cuando bonifiques una formación en tu empresa, considera las obligaciones que adquieres como empresa beneficiaria. Puedes organizar directamente tu formación o también puedes participar en el programa a través de una Entidad Organizadora de Formación Continua.

 

Aspectos claves de la formación bonificada

Aspectos claves de la formación bonificada a tener en cuenta:

 

🔎 Generalmente, si valoras los pros y los contras de la gestión directa de tu bonificación, seguramente llegues a la conclusión que mucho más rentable para tu compañía y óptimo externalizar dicha función !

 

Además de ocuparnos de todos los trámites administrativos con centros, alumnos y administración pública, estamos a la última respecto a las novedades que se van produciendo y cambios normativos.

 

“Las empresas serán directamente responsables de los incumplimientos de las obligaciones, aun cuando los mismos se deban a la actuación de los centros de formación o de las entidades organizadoras de la formación en la agrupación de empresas.” En realidad existe una corresponsabilidad.

 

Por tanto, interesa que la empresa que te bonifique la formación sea de probada solvencia y que gestiones el crédito de tu empresa de manera integral, considerando el cumplimiento de aspectos generales como los colectivos prioritarios, la cofinanciación o incluso el control de la documentación …

 

Etapas del plan de formación

Nuestra colaboración como ayuda al área de formación:

 

Asesoramos a los responsables de formación de las empresas, cómo organizar sus AA.FF. bonificadas. Ajustando costes, horas y participantes para que sus formaciones resulten 100% bonificables (cumpliendo los requisitos impuestos por la normativa actual y Fundae / SEPE).

 

🔎 Una gran oportunidad, sin duda para no desperdiciar el crédito de formación disponible por todas las empresas ya que cotizan por este concepto que se puede recuperar.

 

Por otro lado, y este punto es muy importante, en nuestro caso como consultora nos hacemos cargo de cualquier imprevisto o requerimiento recibido así como de posibles indemnizaciones en caso de que el fallo sea achacable a nuestra labor.

 

 

Responsable del servicio:

Asesor formación continua bonificada

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: fundae empresas | Deja un Comentario |

Inspecciones de acciones formativas bonificadas

Publicada en 18 agosto, 2021 de e.herranz

Inspecciones de acciones formativas bonificadas

Inspecciones de acciones formativas bonificadas

 

El desarrollo y avance del sistema de formación profesional en España genera cada vez más un entorno complejo donde las empresas han de estar al día respecto a los cambios normativos.

 

📌 Es sin duda un sistema que hace avanzar a las empresas promoviendo la capacitación de sus trabajadores. Pero que debido a la situación digital disruptiva, entre otros factores, como la actual pandemia, requieren que el sistema productivo se esté reinventando continuamente.

 

Respecto a Fundae (ant. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo), como viene siendo habitual en temporada de verano, ha comenzado a inspeccionar acciones formativas presenciales.

 

Por otro lado, Fundae comienza a enviar por correo certificado los primeros requerimientos sobre cursos online. Estas se realizarán en cualquier fase de la acción formativa.

 

Calidad en el proceso de bonificación

Si a lo largo del año, vamos realizando correctamente las labores de comunicación y cierre de las AA.FF. bonificadas. Seguimos una serie de requerimientos establecidos por la normativa actual, no tendremos porque recibir requerimiento por no conformidades. Y quizá como mucho, alguna solicitud de envío de datos estadísticos, tanto para el INE como para Fundae / SEPE.

 

Las tareas habituales durante el proceso de la formación bonificada programada por las empresas son:

 

  • Comunicaciones a Fundae: previa con los datos básicos del curso a Fundae, con todos los requerimientos establecidos para cada acción formativa y grupo.

 

  • Elaboración de la documentación.

 

  • Seguimiento y Control de la conciliación del crédito disponible en la empresa.

 

  • Esfuerzo inverso privado a través del cumplimiento con relación a la cofinanciación exigida.

 

  • Facturas y documentación de los proveedores externos de formación.

 

  • Justificaciones contables y administrativas.

 

  • Soporte para la custodia de la documentación exigida durante el periodo legalmente establecido.

 

Soporte ante inspecciones de Fundae / SEPE

Soporte ante inspecciones de Fundae / SEPE

Como consultores podemos asesorarle sobre la óptima y correcta utilización de los créditos formativos bonificados, así como hacia la calidad de todo el proceso operativo de la gestión de la formación que haya planificado su empresa.

 

  • Os ayudamos con posibles inspecciones de Fundae. Durante la impartición o si se reciben requerimientos posteriormente.

 

  • Generamos procedimientos confiables para que todas las acciones formativas iniciadas cumplan los requisitos para poder ser bonificables.

 

 

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación.

 

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

Estos son nuestros datos de contacto:

 

Responsable consultoría estratégica de formación

Estrella Herranz Mancera / Resp. consultoría de formación:

Puede contactar en el 91.510.23.26 o a través del email info@consultae.es

«Hemos formado y auditado empresas de todos los tamaños y sectores. Estaremos encantados de poder colaborar en tu proyecto de formación». 

r más detalles de la capacitación …

Publicado en: Crédito formación continua | 2 Comentarios |

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

Publicada en 3 marzo, 2021 de e.herranz

Certificados de profesionalidad

¿Qué es un certificado de profesionalidad?

 

📖 Índice de contenidos:

  1. Introducción.
  2. Acreditar la experiencia profesional.
  3. Requisitos a cumplir por los centros de formación para estar acreditados por el SEPE.
  4. Más información.
  5. Normativa y enlaces relacionados.

 

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

1. Introducción a los Certificados de Profesionalidad

 

Un certificado de profesionalidad acredita a un trabajador en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).

 

Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las Comunidades Autónomas y están pensados para dar respuesta a la necesidad de formación continua de la población para poder desempeñar puestos de trabajo de cualificación técnica.

 

En la Base de datos online de Cualificaciones se pueden consultar:

 

Las Cualificaciones

 

Las Unidades de Competencia

 

Los Módulos Formativos

 

Actualmente el catálogo Nacional de Certificados de Profesionalidad está compuesto por 587 certificados, organizados en 26 familias profesionales. Los cuales están prácticamente aprobados en su totalidad y publicados en el BOE.

 

Un certificado de profesionalidad está descrito por su denominación, familia profesional de pertenencia o nivel de cualificación. También queda definido por el perfil profesional que define su cualificación y el criterio de formación compuesto por módulos formativos del CNCP.

 

Ejemplo de certificado de profesionalidad

 

Ahora bien, ¿Ayudarán a mejorar la productividad y empleabilidad los certificados de profesionalidad respecto a la cambiante realidad del mercado?

 

¿Por qué hay puestos de trabajo que no se cubren? Emprendedores&Empleo, expansion.com «el proyecto e-Skills de la Comisión Europea, predice que en 2015 habrá entre 864.000 y 372.000 vacantes en el mundo TIC que no se van a cubrir en Europa.»

 

 

Cómo acreditar la experiencia profesional

2. ¿Cómo acreditar la experiencia profesional?

 

Las personas que no posean acreditación oficial que avale sus conocimientos pero que hayan ejercido como profesionales durante varios años y/o tengan formación relacionada en su actividad, podrán acreditar las competencias profesionales adquiridas de manera oficial.

 

Cada comunidad autónoma convocará periódicamente plazas limitadas para evaluar distintas unidades de competencia acreditables (profesiones) que se corresponden con títulos de FP o certificados de profesionalidad.

 

Si el solicitante acredita todas las unidades de competencia incluidas en una cualificación, la administración emitirá a su nombre un certificado de profesionalidad que tiene su correspondencia con títulos de formación reglada.

 

Por ejemplo, los títulos de Formación Profesional de Grado Medio se aprueban mediante Reales Decretos en las diferentes comunidades autónomas, estableciendo y fijando sus enseñanzas mínimas.

 

 

Requisitos de los certificados de profesionalidad

3. Requisitos para acreditar centros de formación que impartan certificados de profesionalidad.

 

Los requisitos exigidos para acreditar centros en la impartición de certificados de profesionalidad en modalidad teleformación están especificados en RD 189/2013 y la Orden 1897/2013 que lo complementa.

 

 


📄 Notas: El SEPE ha acreditado diversos centros para que ofrezcan certificados de profesionalidad online. De momento no están todas las especialidades disponibles.

Más información

4. Más información.

 

Podrás encontrar más información sobre cómo obtener un certificado de profesionalidad junto a preguntas y respuestas frecuentes en:

 

  • Página de Facebook Empleo en Andalucía y la web de su Consejería de empleo.

 

  • En el área ACREDITA del portal estatal todofp.es.

 

  • Normativa regulatoria: R.D. 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.

 

  • ¿Cómo es un Certificado de Profesionalidad?

 

  • El Gobierno aprueba 82 nuevos certificados y prácticamente completa el catálogo previsto.

 

 

Normativa Certificados

5. Normativa y enlaces relacionados:

  • Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, que desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.

 

 

¿Qué son los certificados de profesionalidad? Clic para tuitear

 

 

 


📄 Notas:

  • CDPs: Certificados de Profesionalidad y Cualificaciones Profesionales. Documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
    • Los emite el SEPE o los servicios regionales de empleo competentes de cada comunidad y tienen validez en todo el territorio nacional.
    • Tanto en el BOE donde se publique el certificado de profesionalidad como en esta web podéis consultar los requisitos (profesores, instalaciones mínimas, materiales, etc..) que han de cumplir los centros de formación que impartan este tipo de cursos. Más información en  sepe.es.

 

  • En la web formacionprofesional.info publicamos algunas convocatorias autonómicas para la obtención de certificaciones de profesionalidad.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Etiquetas: certificados de profesionalidad | 1 Comentario |

Tutorial gratuito de Consultae sobre Formación bonificada

Publicada en 18 julio, 2020 de e.herranz

Manual Fundae

 

El siguiente manual ha sido dividido en capítulos o temas, a los cuales podrás acceder a través de los siguientes enlaces sobre gestión de bonificaciones:

 

  • Formación bonificada.
    • Definición y conceptos básicos. Normativa actual y su aplicación.

 

  • Crédito formación continua.
    • ¿Cómo se calcula el crédito de formación?

 

  • Bonificar formación.
    • Pasos para realizar bonificaciones.

 

  • Cargas masivas XML.
    • ¿Cómo ahorrar tiempo y esfuerzo comunicado datos a Fundae?

 

  • Bonificación Formación Continua.

 

  • Consultoría bonificaciones. ¿En que consisten las diferentes modalidades de servicios de consultoría de formación continua? Entidades Organizadoras y Entidades Gestoras.

 

  • Consultoría de formación. Pasos para implementar un plan de formación en la empresa.

 

  • Externalización Formación. Normativa. Cambios legislativos. Casuística en los servicios de externalización.

 

  • Fundae trámites. En este apartamos estudiaremos paso a paso algunos de los trámites menos habituales en la gestión de bonificaciones, tales como la respuesta a posibles inspección y requerimientos.

 

  • Seguimos trabajando para ampliar este tutorial … 

 

 

Podrás acceder a una colección de tutoriales y entradas de nuestro blog que juntas conforman un completo tutorial básico sobre el sistema de bonificaciones de Fundae.

 

Puede resultar muy interesante para profesionales de recursos humanos, dptos laborales y gerentes de Pymes.

 

#Tutorial gratuito de Consultae sobre Formación bonificada. #Manual online #Guía de introducción a Fundae Clic para tuitear

 

 


Notas: La información de esta manual se comparte con fines meramente divulgativos y exentos de responsabilidad. Consultae solo presta asesoramiento a través de sus servicios profesionales de gestión del crédito de formación continua.

 

Gracias por leernos, intentaremos responder a cualquier duda o sugerencia del campo comentarios, situados al pie de página. Este tutorial ha sido elaborado por el equipo de consultores de Consultae.

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Ventajas de externalizar funciones de Recursos Humanos

Publicada en 18 diciembre, 2019 de e.herranz

 

Ventajas de externalizar funciones que no resulten clave para el negocio

Externalizar funciones de Recursos Humanos

 

Externalizar funciones del área de recursos humanos supone una excelente opción cuando se encuentra al proveedor adecuado.

 

Estratégicamente subcontratar libera recursos y capital humano para enfocarlos en la propuesta de valor del área. Mejor rendimiento, mejor atención al cliente interno, o cualquier parámetro del departamento que resulte crítico para lograr metas y objetivos.

 

 

Ventajas de externalizar funciones de Recursos Humanos ... Clic para tuitear

 

 

Desvincular áreas que no formen parte de nuestro valor diferencial como empresa o servicio para conseguir mejores resultados. Esta práctica es muy sencilla de llevar a cabo en organizaciones que tengan un desarrollo explícito de sus procesos y mejora continua.

 

Por otro lado, el outsourcing tiene otras ventajas como «suavizar» la necesidades financieras que supone la contratación directa y agiliza la gestión de personal del área externalizada y su supervisión. Pasamos a revisar algunas de estas mejoras …

 

 

Ventajas de externalizar procesos no claves en RRHH:

 

  •             Mejor calidad de servicio a coste más bajo.
  •             Reducir gastos generales, administrativos y de personal.
  •             Menores pérdidas de tiempo. Convertir costes fijos en variables.
  •             Disponibilidad de recursos financieros para áreas principales.
  •             Compartir el riesgo.
  •             Acceder a tecnologías y a expertos en determinadas áreas.
  •             Acceder de manera económica y rápida a la mejora de los procesos.
  •             Concentrarse en actividades más estratégicas.
  •             Flexibilidad.
  •             Capitalizar la tecnología y experiencia que la empresa no posea.

 

 

Podemos afirmar por tanto,  que externalizar es apostar por la eficiencia y por la especialización. Recordando al viejo dicho » Zapatero a tus zapatos ! »

 

 


Los servicios de Outsourcing de Consultae ofrecen soluciones viables a las presiones soportadas por los Departamentos de Recursos Humanos,  para que sean más estratégicos, aumenten sus servicios y sean más rentables.

 

With over 20 years’ experience Consultae collaborates on some of the world’s largest companies. 

 

Publicado en: Outsourcing Formación | Deja un Comentario |

… pocas ayudas públicas en tiempos de crisis

Publicada en 18 diciembre, 2019 de e.herranz

… pocas ayudas públicas en tiempos de crisis

 

Constantemente se cierran las líneas de ayudas existentes por falta de fondos. Hay líneas para la creación de empleo pero muy pocas para el sostenimiento de las existentes.

 

Bajo nuestra opinión, las exenciones fiscales o laborales como las ayudas a la I+D+i y las bonificaciones por formación continua son oportunidades de financiación que la empresa en tiempos de crisis necesita utilizar.

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: Ayudas y Subvenciones | Deja un Comentario |

¿Qué es Forcem?

Publicada en 18 diciembre, 2018 de e.herranz

 

Sede de Fundae en Madrid

¿Cuál era la misión de Forcem (actual Fundae)?

 

Forcem era el antiguo denominativo que recibía la actual Fundae, también denominada en anteriores etapas por Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo F.T.F.E. (actualmente Fundae), entidad que gestiona la Formación Profesional Continua en España y que forma parte junto a la Formación Profesional Reglada y la Formación Profesional Ocupacional, el Sistema de Formación Profesional en España.

 

🔎 La misión de Fundae es proporcionar a los trabajadores ocupados la formación que necesiten a lo largo de su vida laboral (life long learning), aportándoles conocimientos y experiencias adecuadas a las necesidades que en cada momento tengan las empresas y el mercado laboral en general.

 

Su función general es identificar las necesidades de formación de las empresas. Con especial atención a las PYMEs, ya que en general suelen carecer de medios que les permitan implantar su plan de formación.

 

El objetivo es lograr niveles de cualificación técnica similares a los miembros más desarrollados de la OCDE.

 

Puedes ampliar esta información en: La evolución de la «gestión de forcem» o «de créditos de la Tripartita»

 

 

 


📄 Nota: El término Forcem finalmente ya casi ni se utiliza, es poco habitual, salvo por aquellos que conocieron el modelo en su época. Más información sobre formación subvencionada en España: wikipedia.org/Fundae.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: forcem, forcen | 3 Comentarios |

Actualización de la cuota de formación profesional y plantilla de las empresas

Publicada en 12 diciembre, 2013 de e.herranz

cuota de formación profesional y plantilla de las empresas

 

Con cada cambio de ejercicio, la fundación interrumpe el servicio de la aplicación telemática con el objeto de actualizar los datos de cuota de formación profesional (0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social) y plantilla de las empresas.

 

Al siguiente día suele estar disponible la información relativa a la plantilla media del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización en función de los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

 

En caso de que esta supresión del servicio afecte al plazo en la comunicación de grupos, se debe notificar esta incidencia.

 

Si los datos anteriores aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio anterior, puede tratarse de un error en la comunicación del CIF o de las cuentas de cotización, o incluso a que la empresa haya sufrido algún cambio como sociedad. En este último caso para poder corregir dicha información se acreditará tal circunstancia ante la F.T.F.E. (actualmente Fundae).

 

Existe un buzón de notificaciones disponible dentro de la propia aplicación telemática.»

 

 


Fuente: Notas de prensa de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y Aplicación para la comunicación de acciones formativas de las empresas.

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |
Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas
  • Cursos bonificables para empresas
  • Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF
  • Finalización y cierre del proceso de bonificación
  • Empresas formación bonificada
  • Cargas masivas de datos para bonificaciones por formación

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}