Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

El sistema de formación continua en España

Publicada en 12 mayo, 2014 de Consultae

 

banner_formacion_profesional_continua

El sistema de formación continua en España

 

📖 Índice de contenidos:

 

1. Reforma del sistema de formación continua.

 

2. Fuentes de información y noticias.

 

3. Punto de vista de la Patronal.

 

4. Punto de vista de Sindicatos.

 

5. Punto de vista de Gobierno y Administración Pública.

 

6. Novedades y últimas noticias.

 

 

 

La ley del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral se aprueba con amplio consenso.

Antecedentes.

 

Tras 20 años de formación continua para el empleo tanto en el sector privado como público, el gobierno ha acometido durante 2015 la reforma del sistema para adaptarlo a la demanda actual de formación por la empresas y hacerlo más sólido ante los casos de fraude dados en el pasado.

 

 

1.- Reforma del sistema de formación continua.

 

El Gobierno plantea aprobar unos nuevos Acuerdos Nacionales de Formación Continua* próximamente dónde patronal y sindicatos dejarían de tener un papel tan relevante en la impartición y estaría por determinar de que forma participarían en los órganos de gobierno de la FTFE. 

 

Por otro lado, se reforzaría el papel de la Administración General del Estado frente a la gestión de las Comunidades Autónomas.

 

Esta iniciativa supone la mayor novedad desde la aprobación de los últimos acuerdos (ver antecedentes / IV Acuerdo Nacional de Formación BOE 03/03/2006 prorrogados desde 2010 hasta la fecha).

 

Muchos son los rumores, pero en realidad están por determinar éstos nuevos acuerdos que configurarán el nuevo marco normativo de formación continua y que seguramente abordarán aspectos como:

 

  • Total desarrollo de los certificados de profesionalidad, sobre todo los de modalidad online que actualmente se presentan como una novedad.

 

  • Mejora de la formación para jóvenes y demandantes de empleo (que en opinión de sindicatos deberían obtener fuentes de financiación directas del estado alternativas a las cotizaciones por formación continua).

 

  • Mejora de las debilidades del actual sistema de bonificaciones, como la coordinación y centralización de resultados a nivel estatal. Revisión de las modalidades de impartición que más número de incidencias presentan en su realización, tal y como sucede con la formación a distancia.

 

  • Revisión a los actuales planes de demanda y oferta, planes PIF, formación para funcionarios y personal de administraciones públicas INAP, acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Se buscará mayor especialización y no caer en las generalidades provocadas por determinadas acciones formativas de oferta demasiado laxas y transversales.

 

  • Mayor seguridad jurídica y seguimiento de acciones fraudulentas y endurecimiento de sus sanciones. El desarrollo del nuevo contrato de formación y aprendizaje.

 

  • Los centros de formación podrán ser solicitantes directos de planes de formación de oferta para colectivos. Hasta la fecha estaba restringido a organizaciones representativas tanto del ámbito patronal como sindical.

 

  • Se habilitará un registro a nivel nacional (Registro Estatal de Entidades de Formación) para acreditar entidades formativas a las que se exija ciertos requisitos.

 

  • Actualmente existen pero en la práctica actual cualquier empresa, incluso de reciente creación puede constituirse como entidad organizadora de formación continua.

 

  • Mayores requisitos para las Entidades Organizadoras de Formación Profesional Continua Bonificada.

 

2.- Puedes ampliar y consultar las fuentes de información en:

 

  • Mayor control estatal y disminución de la actual formación de oferta: Empleo plantea limitar el papel de sindicatos y patronales en la formación – elpais.com.

 

  • Y el Gobierno restringe los fondos de formación de los sindicatos, datos macroeconómicos, economía y política – Expansión.com.

 

  • Aproximación a los problemas de la formación profesional para el empleo de nuevatribuna.es.

 

  • La reforma de la formación: Cambiar para que nadie cambie eleconomista.es/La-reforma-de-la-formacion.

 

  • Las empresas harán formación directa sin mediación de patronal y sindicatos (eleconomista.es 2014).

 

  • CEOE y los sindicatos conservarán la gestión de la formación tras la reforma (eleconomista.mobi 2014).

 

  • Más formación en las empresas y menos cursos organizados por patronales y sindicatos en expansion.com.

 

 

3.- Punto de vista de la patronal:

 

  • Rosell, presidente de la CEOE, apuesta por cerrar la Fundación Tripartita y dejar la formación en manos de las empresas a tarvés del modelo cheque-formación – Europapress

 

  • La CEOE propone dar cheques de formación a cada empresa – elEconomista.es

 

  • Patronal y sindicatos ya no serán juez y parte en la formación subvencionada (EFE) y elconfidencial.com.

 

 

Complementando a los artículos anteriores se encuentran las alegaciones y puntos de vista de sindicatos y del propio gobierno a través de los comunicados de prensa y entrevistas realizadas a sus máximos dirigentes:

 

4.- Punto de vista de Sindicatos durante el proceso:

 

  • Artículo: «La verdadera historia de los sindicatos y la formación» publicado en la web de CC.OO.

 

 

5.- Punto de vista del Gobierno y Administración Pública:

 

  • Comunicados de la F.T.F.E. junto a la nota de prensa publicada por la F.T.F.E. con aclaraciones sobre su estructura y funciones así como de la financiación de la formación profesional continua y procedencia de los fondos.

 

  • elmundo.es: «El Gobierno reforzará el control de los cursos de formación de empleo para evitar el fraude«. Se impondrá la ‘tolerancia cero’, según la secretaria de Estado de Empleo.

 

 

bonificaciones_sopa_b

6.- Últimas noticias:

 

Se aprueba la ley del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral con amplio consenso.

 

Histórico:

 

Estamos pendientes de la publicación inminente de la nueva orden que regule la formación profesional continua.

 

Parece que la gestión de la modalidad de demanda (bonificaciones en las empresas o formación programada por las empresas y planes PIF) será muy similar, pues de todas es la que mejor funciona.

 

Las empresas o grupos de empresas podrán organizar su formación como hasta ahora a través de sus propios recursos,  formación interna, o subcontratarlo con terceros.

 

De hecho, el actual Real Decreto 395/2007 seguirá vigente ya que la reforma prevista será parcial, aplicándose a determinados aspecto que no han funcionado bien.

 

Será la modalidad de oferta la que sufra mayores cambios en su organización. Se abre al mercado y a libre competencia.

 

Los planes se adjudicarán por concurrencia competitiva a las empresas que mayor puntuación obtengan conforme a las bases.

 

El gobierno persigue optimizar los recursos económicos de los que dispone, ajustando los costes de impartición al precio del mercado, y bajando los costes de gestión y organización.

 

Igualmente se procederá con los planes dirigidos a la formación de desempleados, para los cuales se prevee habilitar el sistema de «cheque de formación».

 

 

Novedades:

 

  • Prácticamente está confirmado que patronal y sindicatos no serán juez y parte. Limitándose su función a la elaboración de los planes de formación y recibiendo una contraprestación por ello.

 

  • No obstante, estos agentes aún no se resignan a perder sus funciones ver noticia en diariofinanciero.com «CEOE romperá con el gobierno si continua adelante con la ley de formacion».

 

  • La formación a distancia desaparece como modalidad bonificable. Parece que no se cuestiona tanto su valor pedagógico como la imposibilidad de controlar el fraude a través de esta modalidad. Así que las modalidades bonificables serán presencial, teleformación y mixta.

 

  • Mano dura contra el fraude en formación, ampliando la responsabilidad a todos los participantes en hechos delictivos de manera solidaria.

 

  • Las empresas con menos de 10 trabajadores, micropymes, que hasta ahora venían recibiendo 420€ anuales para emplearlos en formación continua de sus trabajadores, tendrán que aportar de forma privada un 5% del coste de las acciones formativas bonificadas.

 

  • Esta medida sólo se aplicaba a la empresas de más de 10 trabajadores, en distintos porcentajes de cofinanciación privada, y posiblemente también subirán con la nueva reforma.

 

  • Las empresas que impartan formación bonificada tendrán que estar inscritas en un registro público estatal.

 

  • Por ejemplo, el buscador de Entidades de Formación del Servicio Público de Empleo SEPE permite realizar la búsqueda considerando los centros de formación acreditados, identificando su ubicación, datos, especialidades formativas y ocupaciones profesionales vinculadas a la formación que imparten.

 

  • Si desea realizar la búsqueda ampliada relativa a especialidades formativas, haga click en el botón ‘Buscador Especialidades.»

 

  • Se pretende dar acceso a los autónomos en este nuevo sistema. Éste aspecto es una demanda histórica de las asociaciones de autónomos en nuestro país (ver noticia eleconomista.es Solo 16000 autonomos pueden acceder a programas de formación).

 

 

Fuente y más información en: cincodias.com.

 

(En esta entrada recopilaremos las novedades que se vayan publicando. )

 

 


📄 Notas:

  • En el marco de la negociación de los V Acuerdos de Formación Continua, ya se han celebrado diversas tomas de contacto entre los agente implicados. Más información …
  • En este enlace de la web fundaciontripartita.org puedes consultar los antecedentes de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua.
  • El sistema de formación continua aprobado en 2003 lamoncloa.gob.es.

Temas relacionados:

  • Cálculo del crédito de formación continuaCálculo del crédito de formación continua
  • Comunicación de inicio de la formaciónComunicación de inicio de la formación
  • Bonificación por formación continua: normativaBonificación por formación continua: normativa
  • Aspectos claves de la formación bonificadaAspectos claves de la formación bonificada
Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación de oferta, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Bonificaciones Formación Continua, fundae empresas, Nuevo Real Decreto Formación Continua, Reforma Formación Continua |
« Servicios de la página web del servicio nacional de empleo
«FB @ Work.»: Facebook at work »
Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Mejorar la Productividad a través de la Utilización de Ratios y Medidas
  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • Ventajas de la formación elearning vs presencial
  • Requerimientos de cuestionarios formación bonificada
  • Curso Fundae: gestión del crédito de formación
  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}