Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Formación que NO cumple los requisitos de los PIF

Publicada en 22 diciembre, 2023 de Consultae

Formación que no cumple los requisitos de los PIF

Requisitos Planes PIF

 

Los Planes de Formación con Bonificación (PIF) son una herramienta muy útil para que las empresas puedan financiar la formación de sus empleados y, a su vez, obtener bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad Social. Sin embargo, para poder acceder a estas bonificaciones, es necesario cumplir una serie de requisitos tanto para la empresa como para el trabajador.

 

Requisitos para la Empresa:

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social: Es fundamental que la empresa esté inscrita en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social: No se podrán beneficiar de las bonificaciones aquellas empresas que tengan deudas con la Seguridad Social.
  • Contar con un plan de formación: La empresa debe elaborar un plan de formación que incluya los objetivos, contenidos, metodología y recursos necesarios para llevar a cabo la acción formativa.
  • Formalizar un convenio de formación: Este convenio debe ser suscrito entre la empresa y el centro de formación que imparta la acción formativa.
  • Cumplir con la normativa vigente: La empresa debe cumplir con toda la normativa legal y reglamentaria aplicable en materia de formación profesional.

 

Requisitos para el Trabajador:

  • El trabajador debe tener un contrato laboral en vigor con la empresa que solicita la bonificación.
  • El trabajador debe estar cotizando a la Seguridad Social por el concepto de formación profesional.
  • El trabajador debe asistir y participar activamente en la acción formativa bonificada.
  • El trabajador debe cumplir con los requisitos específicos de la acción formativa a la que se inscribe.

 

Requisitos de la Acción Formativa:

  • La acción formativa debe estar relacionada con las competencias profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
  • El centro de formación que imparta la acción formativa debe estar autorizado por la administración educativa competente.
  • Tener una duración mínima: La duración de la acción formativa debe cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

 

Documentación a Presentar:

Para solicitar la bonificación, la empresa deberá presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de bonificación: Se debe cumplimentar un modelo de solicitud que proporcionará la entidad gestora.
  • Convenio de formación: El convenio suscrito entre la empresa y el centro de formación.
  • Plan de formación: El documento que detalla los objetivos, contenidos y metodología de la acción formativa.
  • Certificados de asistencia: Los certificados que acrediten la asistencia de los trabajadores a la acción formativa.
  • Nóminas de los trabajadores: Las nóminas de los trabajadores que han participado en la acción formativa. 

 

Requisitos planes PIF de Fundae

Importes bonificables Planes PIF

Recuerda que los planes PIF están pensados para que los soliciten los trabajadores a sus empresas. Han de ser formaciones pertenecientes a planes oficiales (no vale cualquier formación).

 

A través de esta financiación se ayuda a las empresas a soportar el coste del lucro cesante por las horas que el trabajador está formándose (o desplazándose al centro de estudio) en horas de trabajo. Por ello, la cantidad financiada por el permiso depende del coste salarial del trabajador/a.

 

Los requisitos y los importes bonificables de los Planes de Formación Individual (PIF) pueden variar ligeramente en función de actualizaciones normativas o circunstancias específicas. Sin embargo, a continuación os presentamos una visión general basada en la información disponible hasta la fecha:

 

Planes PIF permisos

Requisitos para los Planes de Formación Individual (PIF):

 

Tanto para el trabajador como para la empresa existen una serie de requisitos que deben cumplirse para poder acogerse a la bonificación de un PIF:

 

Claves

Requisitos para el trabajador: planes PIF

 

  • Vínculo laboral: Debe existir una relación laboral en vigor entre el trabajador y la empresa.
  • Consentimiento de la empresa: La empresa debe autorizar de forma explícita la ausencia del trabajador para asistir a la formación.
  • Relación de la formación con el puesto de trabajo: La formación solicitada debe estar relacionada con las funciones del trabajador o con su desarrollo profesional dentro de la empresa.
  • No estar incluida en acciones formativas de la empresa: La formación no debe ser parte de un plan de formación general de la empresa.

 

Puntos a tener en consideración

Requisitos para la empresa* Planes PIF:

 

  • Alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
  • Conservar la documentación justificativa de la solicitud del PIF y de los costes asociados.
  • Informar a la RLT si se tiene.

 

La complejidad administrativa y el riesgo de inspección limitan significativamente el aprovechamiento de las bonificaciones por PIF por parte de las empresas.

 

Ayudas económicas y financieras

Importes bonificables en los PIF:

 

Los importes bonificables en los PIF están vinculados a un crédito de horas que varía en función del tamaño de la empresa, según estos tramos:

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 200 horas.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 400 horas.
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 600 horas.
  • Empresas de 250 a 499 trabajadores: 800 horas.
  • +200 horas adicionales por cada 500 trabajadores.

 

Importante: Estos límites solo operan cuando los costes salariales del permiso o permisos que conceda la empresa superen el 5% de su crédito anual. En estos casos se pasa a medir las horas y no el coste económico.

 

Puedes consultar las siguientes fuentes para obtener información más detallada y actualizada sobre los requisitos y los importes bonificables de los PIF:

 

  • ¿Qué es un PIF en formación bonificada?

 

  • Fundae es la entidad estatal responsable de la gestión de la formación profesional para el empleo. Su página web (https://www.fundae.es/) suele tener información actualizada sobre los PIF.

 

  • La formación establecida en los convenios colectivos de construcción, metal, madera y mueble para la obtención de las tarjetas profesionales no puede bonificarse a través de los planes PIF (permiso individual de formación)*. Puedes ampliar esta información en la nota de prensa publicada al efecto por Fundae.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

Asesor formación bonificada

«Espero que os haya servido de ayuda este artículo para que tengáis una visión de cómo se gestionan los permisos individuales. Si estás interesado/a en bonificarte un curso de formación a través de los planes PIF, podemos ayudarte a realizar estos servicios de tramitación. Estos son nuestros datos de contacto info@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

 


📄 Notas:

 

  • Para casos donde la formación incida directamente en la actividad que desempeña el trabajador en su puesto.

 

  • PDF de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo (Fundae) que describe el funcionamiento de los Permisos individuales de formación. Disposición de horas laborales para la formación.

 

  • Para obtener información más actualizada y detallada, te recomiendo que consultes la página web de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE / SEPE), que es la entidad encargada de gestionar las bonificaciones a nivel nacional. La normativa sobre los PIF puede sufrir modificaciones, por lo que es fundamental consultar las fuentes oficiales antes de iniciar cualquier trámite.

 

Temas relacionados:

  • ¿Qué es un PIF en formación bonificada?¿Qué es un PIF en formación bonificada?
  • Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIFRecordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF
  • Agotado el crédito PIF 2013Agotado el crédito PIF 2013
  • Evita sanciones y optimiza tus procesos en formación bonificadaEvita sanciones y optimiza tus procesos en formación bonificada
Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Permisos individuales de formación, PIF, Tarjetas profesionales |
« Ventajas de externalizar funciones de Recursos Humanos
La consultoría de recursos humanos »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}