Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

Publicada en 3 marzo, 2021 de e.herranz

Certificados de profesionalidad

¿Qué es un certificado de profesionalidad?

 

📖 Índice de contenidos:

  1. Introducción.
  2. Acreditar la experiencia profesional.
  3. Requisitos a cumplir por los centros de formación para estar acreditados por el SEPE.
  4. Más información.
  5. Normativa y enlaces relacionados.

 

¿Qué son los certificados de profesionalidad?

1. Introducción a los Certificados de Profesionalidad

 

Un certificado de profesionalidad acredita a un trabajador en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).

 

Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las Comunidades Autónomas y están pensados para dar respuesta a la necesidad de formación continua de la población para poder desempeñar puestos de trabajo de cualificación técnica.

 

En la Base de datos online de Cualificaciones se pueden consultar:

 

Las Cualificaciones

 

Las Unidades de Competencia

 

Los Módulos Formativos

 

Actualmente el catálogo Nacional de Certificados de Profesionalidad está compuesto por 587 certificados, organizados en 26 familias profesionales. Los cuales están prácticamente aprobados en su totalidad y publicados en el BOE.

 

Un certificado de profesionalidad está descrito por su denominación, familia profesional de pertenencia o nivel de cualificación. También queda definido por el perfil profesional que define su cualificación y el criterio de formación compuesto por módulos formativos del CNCP.

 

Ejemplo de certificado de profesionalidad

 

Ahora bien, ¿Ayudarán a mejorar la productividad y empleabilidad los certificados de profesionalidad respecto a la cambiante realidad del mercado?

 

¿Por qué hay puestos de trabajo que no se cubren? Emprendedores&Empleo, expansion.com «el proyecto e-Skills de la Comisión Europea, predice que en 2015 habrá entre 864.000 y 372.000 vacantes en el mundo TIC que no se van a cubrir en Europa.»

 

 

Cómo acreditar la experiencia profesional

2. ¿Cómo acreditar la experiencia profesional?

 

Las personas que no posean acreditación oficial que avale sus conocimientos pero que hayan ejercido como profesionales durante varios años y/o tengan formación relacionada en su actividad, podrán acreditar las competencias profesionales adquiridas de manera oficial.

 

Cada comunidad autónoma convocará periódicamente plazas limitadas para evaluar distintas unidades de competencia acreditables (profesiones) que se corresponden con títulos de FP o certificados de profesionalidad.

 

Si el solicitante acredita todas las unidades de competencia incluidas en una cualificación, la administración emitirá a su nombre un certificado de profesionalidad que tiene su correspondencia con títulos de formación reglada.

 

Por ejemplo, los títulos de Formación Profesional de Grado Medio se aprueban mediante Reales Decretos en las diferentes comunidades autónomas, estableciendo y fijando sus enseñanzas mínimas.

 

 

Requisitos de los certificados de profesionalidad

3. Requisitos para acreditar centros de formación que impartan certificados de profesionalidad.

 

Los requisitos exigidos para acreditar centros en la impartición de certificados de profesionalidad en modalidad teleformación están especificados en RD 189/2013 y la Orden 1897/2013 que lo complementa.

 

 


📄 Notas: El SEPE ha acreditado diversos centros para que ofrezcan certificados de profesionalidad online. De momento no están todas las especialidades disponibles.

Más información

4. Más información.

 

Podrás encontrar más información sobre cómo obtener un certificado de profesionalidad junto a preguntas y respuestas frecuentes en:

 

  • Página de Facebook Empleo en Andalucía y la web de su Consejería de empleo.

 

  • En el área ACREDITA del portal estatal todofp.es.

 

  • Normativa regulatoria: R.D. 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.

 

  • ¿Cómo es un Certificado de Profesionalidad?

 

  • El Gobierno aprueba 82 nuevos certificados y prácticamente completa el catálogo previsto.

 

 

Normativa Certificados

5. Normativa y enlaces relacionados:

  • Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, que desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.

 

 

¿Qué son los certificados de profesionalidad? Clic para tuitear

 

 

 


📄 Notas:

  • CDPs: Certificados de Profesionalidad y Cualificaciones Profesionales. Documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
    • Los emite el SEPE o los servicios regionales de empleo competentes de cada comunidad y tienen validez en todo el territorio nacional.
    • Tanto en el BOE donde se publique el certificado de profesionalidad como en esta web podéis consultar los requisitos (profesores, instalaciones mínimas, materiales, etc..) que han de cumplir los centros de formación que impartan este tipo de cursos. Más información en  sepe.es.

 

  • En la web formacionprofesional.info publicamos algunas convocatorias autonómicas para la obtención de certificaciones de profesionalidad.

 

Temas relacionados:

  • Requisitos para ser formador de certificados de profesionalidadRequisitos para ser formador de certificados de profesionalidad
  • Días festivos Comunidad de Madrid 2022Días festivos Comunidad de Madrid 2022
  • Control horario en empresasControl horario en empresas
  • Solicitud de préstamos ICOSolicitud de préstamos ICO
Publicado en: Formación Profesional Continua | Etiquetas: certificados de profesionalidad | 1 Comentario
« Soluciones para centros de formación
Consultoría de formación para empresas »

One thought on “¿Qué son los certificados de profesionalidad?”

  1. Jose Griñán
    13 noviembre, 2020 en 9:41

    Gracias por compartir !

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio gestión bonificaciones Fundae 2023
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Novedades:

  • Mejorar la Productividad a través de la Utilización de Ratios y Medidas
  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • Ventajas de la formación elearning vs presencial
  • Requerimientos de cuestionarios formación bonificada
  • Curso Fundae: gestión del crédito de formación
  • Consultores Ayudas y Subvenciones a la Formación
  • Servicio de recepcionistas con inglés en Madrid
  • Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes
  • ¿A qué se dedica Consultae?
  • Créditos formación empresas

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
MENU
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}