Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Bonificación Formación Continua

Cuestiones relacionadas con la gestión de las bonificaciones por formación continua en las empresas. (Actualmente formación programada por las empresas.)

¿Cuándo aplicar la bonificación en los seguros sociales?

Publicada en 5 septiembre, 2021 de Consultae

¿Cuándo aplicar la bonificación en los seguros sociales?

Aplicar las bonificaciones por formación en los seguros sociales

 

¿Cómo aplicar la bonificación por formación en los Seguros Sociales?

 

  • Se puede bonificar en cualquier código de cuenta de cotización de la empresa.

 

  • En este enlace se pueden consultar ejemplos : https://www.seg-social.es

 

 

Las empresas pueden aplicarse las bonificaciones en las cotizaciones una vez que hayan comunicado la finalización de la formación y siempre y cuando cumplan los requisitos normativos.

 

El plazo para realizarlo concluye el último día hábil de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del ejercicio económico (mes de enero).

 

 

¿Cuándo puedo aplicar la bonificación en los seguros sociales? Compartir en X

 

 


Notas: A mediados del mes de diciembre se habilita el acceso para notificar acciones y grupos con cargo al crédito asignado a las empresas para el próximo ejercicio, sin periodo de carencia.

La aplicación telemática relativa al ejercicio anterior suele estar disponible hasta enero del ejercicio siguiente.

Hasta esa fecha, se mantiene el acceso por defecto a ese ejercicio; para acceder al ejercicio próximo será necesario seleccionarlo.

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Bonificación formación continua

Publicada en 26 agosto, 2021 de Consultae

Equipo gestionando la bonificación

La mejor opción para bonificar la formación continua

 

Los responsables de recursos humanos que conocen como gestionar las bonificaciones por formación profesional, saben que se trata de un trabajo que requiere conocimientos actualizados y atención al detalle para no cometer errores que provoquen posibles no conformidades.

 

🔎 Por ello, entre otros factores, muchos de estos responsables deciden externalizar esta gestión con un especialista, generalmente una consultoría de formación con experiencia contrastada.

 

Que decir, si la empresa no cuenta con un profesional con experiencia que sepa cómo gestionarlo. En ese caso aunque existen formaciones y soporte técnico por parte de Fundae, nuestro servicio aporta ventajas diferenciales, pues tenemos cubiertos a través de una póliza de responsabilidad profesional, los posibles errores y perjuicios que debido a los trámites realizados se puedan producir.

 

No obstante, siempre recomendamos capacitación en la materia, incluso nosotros mismos la ofrecemos, porque entendemos que lo óptimo es delegar con cierto conocimiento aunque en nuestro caso no es imprescindible ya que siempre informamos y asesoramos sobre cada paso dado durante el proceso.

 

🧭 En este sentido, la seguridad que aportamos como empresa especializada en la gestión de planes de formación y sus correspondientes créditos por formación es total.

 

Nuestro trabajo no acaba con el cierre de la comunicación y su consecuente bonificación en los seguros sociales, ya que respondemos a posibles comprobaciones e inspecciones que Fundae pueda solicitar con posterioridad.

 

También podemos aportar mucho valor a la hora de escoger al proveedor de formación adecuado, pues colaboramos con cientos de ellos, entre los que se encuentran muchos de los mejores profesionales de formación en sus respectivas materias.

 

Herramientas de apoyo a profesionales que bonifican formación

Apoyo a profesionales que bonifican formación

 

Si la empresa gestiona las bonificaciones de manera interna, disponemos de herramientas para optimizar y asegurar su trabajo como nuestra plataforma de gestión de planes de formación Softmetry (un ERP de formación bonificada) o con nuestro aplicativo para realizar cargas masivas por XML a la plataforma de comunicación de Fundae.

 

La experiencia y formación continua de nuestro equipo, los medios tecnológicos con los que contamos, y nuestra garantía de respuesta ante posibles errores hacen que Consultae resulte una opción eficiente!

 

«En cualquiera de los casos mencionados, nos tienes a tu disposición y estaremos encantados de poderte ayudar en la gestión del plan de formación de tu empresa y del crédito de formación del que disponga.»

 

Puedes contactar con nosotros en el 91.510.23.26 atenderemos cualquier duda que puedas tener al respecto !

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Donde se emplean las cotizaciones por formación bonificada

Publicada en 26 julio, 2021 de Consultae

Datos de acceso al sistema de bonificaciones 

Datos de acceso al sistema de bonificaciones

 

Fundae publica periódicamente las series estadísticas y los informes de los resultados obtenidos en la bonificación de formación profesional continua.

 

Encontrarás los balances de resultados anuales en su web fundaes.es los enlaces a los estudios publicados en estos últimos años con los principales resultados de la Formación para el Empleo. Sin duda, son una gran fuente de información de la situación del mercado de la formación profesional en España.

 

Estadísticas

Cifras generales. Medias de los últimos ejercicios y tendencias

 

De estos datos históricos sobre la aplicación de bonificaciones por formación, se desprenden conclusiones tales como que:

 

  • En los últimos años se consumieron aproximadamente un 65,8% de todos los recursos destinados a la formación continua.

 

  • Cerca de la mitad de las pequeñas empresas acceden al sistema. Las microempresas son las que sistemáticamente hacen un menor uso del sistema.

 

  • La tasa de empresas que han realizado alguna acción formativa se eleva conjuntamente con el número de asalariados. Pero en su conjunto disminuye respecto a años anteriores.

 

  • Se ha superado la cifra de 5 millones de participantes pertenecientes a cerca de 350.000 empresas con unos 70 millones de horas de formación.

 

  • 2 de cada 3 alumnos participan en cursos presenciales, con una duración media de 10 horas. La teleformación, con un volumen de participantes aprox. del 36 % pero el doble de duración, casi 20 horas de media, suponen el 51% de las horas formativas anuales. Fuente: fundae.es

 

Para poner estos datos en contexto con la composición del tejido productivo español, observaremos que aproximadamente que:

 

Acceso al crédito de formación por tamaño de empresa

Bonificada x Tipo de empresa 2.017
Microempresas (1 a 9 trab.) 16,80%
Pequeñas (10 a 49) 49,70%
Medianas (20 – 249) 81,20%
Grandes (+250) 92,70%

 

En España las micropymes y autónomos sin asalariados suponen 2/3 de los trabajadores activos (aproximadamente aportan el 50 % del crédito), y sin embargo solo acceden apenas al 17 % del crédito de formación.

 

 

Estadísticas

Dónde se invierten las cotizaciones por formación profesional

 

En 2020 se recaudaron 1.170 millones de euros (Fuente: Memoria de Actividades):

 

 

  • El 57% de los fondos se asignaron a la iniciativa de acciones de formación programada por las empresas, (667 M Aprox.),
  • el 22% para subvenciones de formación de trabajadores ocupados de ámbito estatal, (257,4 M),
  • el 13% para gestión de las CCAA con competencias en materia de formación para
    el empleo, (152,1 M),
  • el 5% para la formación de los trabajadores de las Administraciones Públicas (58,5 M),
  • y el 3% para gastos de funcionamiento e inversión de Fundae (35,1 M).

 

 

Tejido empresarial español

Tejido empresarial español

 

Según datos publicados por el INE y el Ministerio de Industria el 34% del total de trabajadores por cuenta ajena en España trabajan en gran empresa. Esto deja aproximadamente un 60 / 40 aproximado para PYMEs vs Gran y Mediana empresa.

 

El 99’88 % del tejido empresarial español son por Pymes. Compartir en X

 

 

Documentos relacionados

 

Enlaces a recursos e informes relacionados:

 

  • PDF: Infografía empresas

 

  • Estadísticas del nº de empresas en España por nº de trabajadores.

 

  • Más enlaces con información estadística en materia de empleo y formación.

 

 


📄 Notas: estadísticas de elaboración propia, en base a datos publicados por fuentes públicas, INE, Registro Mercantil, Fundae, iPyme. Gracias por leernos, esperamos tus comentarios !

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

No conformidades sobre las bonificaciones

Publicada en 11 junio, 2021 de Consultae

Notificaciones públicas de No Conformidades

Notificaciones públicas de No Conformidades

 

Conformidades y no conformidades, el trabajo de bonificar formación profesional continua resulta a veces poco agradecido. Debido a la complejidad en la gestión y al cumplimiento de una extensa normativa, en ocasiones nos vemos ante requerimientos de devoluciones por bonificaciones aplicadas indebidamente.

 

El caso que nos ocupa hoy, es el de empresas que no han podido ser contactadas por el SEPE / Fundae para notificarles alguna no conformidad. 

 

En concreto, se ha publicado en el BOE el listado de empresas y autónomos a los que se ha intentado notificar sin éxito, alguna no conformidad sobre las bonificaciones llevadas a cabo en el año 2018, en formación programada por las empresas (Bonificaciones por formación FUNDAE).

 

El plazo es corto: 10 días para efectuar el pago o para formular las alegaciones según corresponda. Se publicó el miércoles 9 de junio de 2021 !

 

Tenemos experiencia respondiendo con adecuadamente a este tipo de requerimientos, por lo que estamos seguros de poder ofrecerle un adecuado asesoramiento durante todo el proceso.

 

⚠️ Si no se responde se dará traslado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de acuerdo con lo previsto en los artículos 40 y 41 de la Ley 39/2015, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo.

 

 

Enlace a la publicación en el BOE:

 

Listado 1 no conformidades Fundae: boe.es

 

Además, se indica que también estará disponible este listado publicado en el  BOE  en  la  Sede  electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal.

 

 

Ver más sobre las Actuaciones de Seguimiento y Control de Fundae …

 

 

Servicio de consultoría de bonificaciones 

 

Como siempre, estamos a vuestra disposición para atender cualquier consulta que necesitéis realizar sobre gestión de planes de formación y sus respectivas bonificaciones en los seguros sociales.

 

Estos son mis datos de contacto:

Difusión del sistema de formación bonificada

  • Estrella Herranz Mancera
  • Resp. consultoría de formación:
  • Puedes contactar con nosotros en el 915102326 o a través del email info@consultae.es

 

«Estoy a vuestra disposición, para poder ayudaros a cumplir el 100% de los requisitos legales para bonificar la formación en vuestra empresa. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

 

 

Nuevo listado de empresas con no conformidades sobre la comprobación de diferencias detectadas en las bonificaciones, a las cuales no ha resultado posible efectuar su notificación … Compartir en X

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | 1 Comentario |

Comprobación de bonificaciones aplicadas en ejercicios anteriores

Publicada en 8 junio, 2021 de Consultae

Comprobación de las bonificaciones aplicadas en ejercicios anteriores

Comprobación de las bonificaciones aplicadas en ejercicios anteriores

 

Fundae ha comunicado que ya se han practicado las comprobaciones de las bonificaciones aplicadas por las empresas en 2019.

 

Se han revisado la procedencia y exactitud de las bonificaciones aplicadas en las empresas que no han resultado inspeccionadas.

 

En concreto, se cruzan datos de las bonificaciones practicadas con los datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social.

 

Estas no conformidades referentes al ejercicio 2019 se suman a las más de 2.500 empresas que han sido notificadas a través del BOE (ver PDF).

 

 

comprobaciones_fundacion_estatal

Cuando el resultado es conforme, podemos consultarlo en la aplicación telemática.

 

Se puede consultar en la aplicación telemática de Fundae centro de Datos de Empresa o Empresas Participantes> Datos Económicos> Comprobación de resultados.

 

Si el resultado no es conforme, se comunica además a las empresas a través del email de contacto, por lo que se recomienda revisar que sea el correcto.

 

Si el beneficiario es una persona física, se recibe por escrito a la dirección indicada o por email si se ha escogido previamente esta vía. Si no se responde se publicará en un medio oficial público (BOE) a modo de anuncios o edictos. Trasladándose tal situación a la inspección de trabajo en caso de siga sin responderse.

 

Anexo no conformidades

Los importes a devolver consecuencia de las no conformidades encontradas se incluyen en un anexo donde se exponen las causas. Esta comunicación no exime de posteriores comprobaciones según los tipificado en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, R.D.L. 5/2000.

 

Por otro lado, la la Ley 30:2015 resalta la obligación de empresas y entidades organizadoras de formación a «… someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento y control que realicen las Administraciones públicas competentes y los demás órganos de control, asegurando el desarrollo satisfactorio de dichas actuaciones.»

 

Casuística en No Conformidades de Fundae

Casuística en No Conformidades de Fundae

 

Como decimos, para ver los resultados 2019 hay que acceder a los datos económicos y entrar en la pestaña Comprobación de resultados.

 

En principio, pueden darse dos circunstancias;

 

  1. que sea CONFORME, lo que significa que todo lo comunicado y lo bonificación es correcto, desde el punto de vista del importe bonificado y de los trabajadores justificados.

 

  1. O que sea NO CONFORME, en este caso llegará en los próximos tres meses un email al que se tenga indicado en FUNDAE para que en 10 días se descargue en la aplicación del SEPE la no conformidad.

 

Esta no conformidad inicial puede ser por diversas causas:

  • Inspección que se realizó a la formación y no estaba correcta.
  • Los trabajadores finalizados no tengan los datos correctos.
  • Los trabajadores finalizados no estaban en la empresa el primer día de la formación.
  • La cuantía bonificada en los seguros sociales no corresponde con la bonificada en la aplicación

 

También puede suceder que al acceder no esté activada la pestaña Comprobación de resultados, las causas pueden ser:

 

  • La empresa no se ha aplicado ninguna bonificación en los seguros sociales, a pesar de haberlo comunicado en FUNDAE.

 

  • Esté pendiente de inspección, en este caso llegará en los próximos meses.

 

 

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas:

 

  • Sobre el seguimiento y control de la formación continua. ¿Sabías que todas las iniciativas de formación son objeto de planes anuales de Seguimiento y Control?
    • El SEPE y los órganos competentes de las CC.AA. elaboran un plan anual de seguimiento y control de la formación de demanda, así como un informe sobre su ejecución. Las actuaciones de este plan… Seguir leyendo.

 

  • Seguimiento y control de la ejecución de acciones formativas bonificadas. El Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) y la Fundae han comenzado las Acciones de Seguimiento y Control de la Ejecución Acciones Formativas Bonificadas.
    • Novedad! La documentación solicitada es más amplia que años anteriores: Certificado de la AEAT estar sujeto o no a la imputación de IVA. Facturas justificativas de los costes y … Seguir leyendo.

 

 

Auditoría de planes de formación bonificados

Servicio de apoyo y auditoría ante inspecciones internas y externas.

 

Disponemos de un área especializada en la gestión de bonificaciones para cursos de formación. Podemos ayudarte a cumplir con los requisitos exigidos por la inspección del SEPE / Fundae.

 

Para ello, revisamos exhaustivamente los procesos y recursos formativos asegurándonos que cumplan todos los requerimientos que por nuestra experiencia como Entidad Organizadora de Formación Continua y Consultora especializada en la gestión de planes de formación conocemos.

 

Realizamos auditorías internas para anticipar no conformidades y realizamos la defensa de las auditorías e inspecciones externas del SEPE / Fundae.

 

 

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Etiquetas: Bonificaciones consultora, Formación bonificada por las empresas | Deja un Comentario |

Seminarios Presenciales y online sobre bonificaciones por formación

Publicada en 1 junio, 2021 de Consultae

Seminario presencial

Seminarios presenciales y online sobre Bonificaciones por Formación

 

Colaboramos con diversas asociaciones y organizaciones en la realización de charlas y seminarios tanto online como presenciales sobre cuestiones relacionadas con la gestión de planes de formación y la aplicación del crédito de formación.

 

Además, hemos intervenido diversas actividades como reuniones virtuales, podcasts, eventos, ponencias, congresos, conferencias y reuniones de empresa sobre la aplicación de la nuevas tecnologías al mundo de la formación.

 

Disponemos de grandes expertos en la gestión de planes de formación, gestión del crédito de formación (Fundae) y soluciones Tic para el área de capacitación profesional. Capaces de comunicar con seguridad nuevas ideas y conceptos claves en la gestión del área de formación.

 

En los últimos años hemos desarrollado seminarios presenciales y online sobre bonificaciones por formación, destacando las charlas para empresas bonificadas y centros de formación.

 

Estos seminario están dirigidos a personal del área de RR.HH., así como a directivos y gerentes de de otras áreas de la empresa, como directores de formación, responsables de formación, personal de administración, administración y contabilidad, etc.

 

Apoyo en eventos

Temáticas desarrolladas en nuestras charlas …

En estos seminarios hemos abordado aspectos como:

– Digitalización de la gestión de planes de formación bonificados.

– Planes PIF bonificados.

– La gestión de la bonificación por formación: qué es, cuándo se aplica, qué documentación se requiere, cómo se solicita, etc.

– Las bonificaciones por formación para empresas de todos los tamaños y sectores.

– Qué condiciones deben cumplir los beneficiarios para recibir la bonificación y cómo se deben cumplir.

– Los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud de bonificación.

– Cómo se implementa un plan de formación bonificado.

– Casos prácticos sobre la gestión de bonificaciones por formación.

 

El objetivo de los seminarios es concienciar a los asistentes sobre los beneficios de la bonificación por formación para sus empresas y ayudarlos a conocer las mejores prácticas para aprovechar al máximo esta oportunidad.

 

Además, durante el seminario se presentan herramientas y recursos innovadores para la gestión de la bonificación por formación, así como casos prácticos para comprender mejor el funcionamiento de la bonificación por formación en el entorno empresarial.

 

Si deseas conocer más detalles sobre los seminarios presenciales y online sobre bonificaciones por formación, puede ponerse en contacto con nosotros para recibir toda la información necesaria.

 

Más información de nuestros ponentes:

 

Difusión del sistema de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera

  • Directora Consultoría de Formación Continua.
  • Teléfono: 91 510 23 26
  • email: e.herranz@consultae.es
  • Linkedin.

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua, Formación programada por las empresas, Noticias, eventos y citas | Deja un Comentario |

¿Cómo calcular el crédito de formación continua?

Publicada en 24 mayo, 2021 de Consultae

Determinación del crédito de formación continua

¿Cómo calcular crédito formación bonificada?

 

Determinación del crédito de formación continua: para calcular el Crédito de Formación Continua, la empresa necesita los siguientes datos:

 

1. Cuantía ingresada por la empresa a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional durante el año anterior.

 

2. Porcentaje de Bonificación que cada año establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado, en función del tamaño de las empresas.

 

A menor tamaño de la empresa, mayor porcentaje de bonificación. Para el año 2012, estos porcentajes son los siguientes:

 

Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100%   

De 10 a 49 trabajadores: 75%   

De 50 a 249 trabajadores: 60%   

De 250 ó más trabajadores: 50%

 

 

3. Cálculo de la plantilla media, se tendrá en cuenta el período que se corresponde de diciembre 2011 a Noviembre 2012. Si se trata de una empresa de 1 a 5 trabajadores, en lugar de un porcentaje se establece un Crédito Fijo de Bonificación por empresa de 420 €.

 

Para la determinar el crédito de empresas que abran nuevos centros de trabajo y de nueva creación, se tomará como referencia para el año 2012 una cuantía de 65 € por cada trabajador de nueva incorporación (Art. 13.2 de este RD).

 

Las empresas que concedan permisos individuales de formación para sus trabajadores dispondrán de un crédito adicional en los términos que establece el art. 13.3 de este RD.

 

El citado crédito se irá asignando a las empresas que comuniquen PIF y supondrá un 5 % añadido al crédito establecido en el presupuesto del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

 

¿Cómo se calcula el crédito de formación continua?

¿Cómo consultar créditos Fundae?

 

En esta entrada tienes todos los detalles sobre el procedimiento utilizado en el cálculo del crédito de formación de las empresas.

 

 

Te atendemos con cualquier duda sobre el crédito de formación y su aplicación en el 91.510.23.26 o a través de nuestro email de atención al cliente info@consultae.es.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Modalidades de Acciones Formativas Bonificables

Publicada en 10 mayo, 2021 de Consultae

Modalidades de Acciones Formativas Bonificables

¿Qué modalidades de formación son bonificables?

En este artículo, inspirado en nuestra experiencia, se analizarán en profundidad las diferentes modalidades de impartición de formación, destacando sus ventajas e inconvenientes y sus características en el modelo de formación bonificada por las empresas.

 

Se considera una acción formativa aquella que va dirigida a la adquisición de competencias profesionales, teóricas y/o prácticas, estructuradas en unidades pedagógicas con objetivos, contenidos y duración propios.

 

No son acciones formativas bonificadas las actividades de índole informativo o divulgativo como son las jornadas, ferias, simposios y congresos.

 

La formación puede impartirse de forma presencial, a distancia*, con teleformación (elearning) o mixta.

 

Cuando la acción o módulo formativo incluya, en todo o en parte, formación a distancia, ésta deberá realizarse con soportes didácticos que permitan un proceso de aprendizaje sistematizado para el participante, que necesariamente será complementado con asistencia tutorial.

 

La modalidad de impartición mediante teleformación se entenderá realizada cuando el proceso de aprendizaje de las acciones formativas se desarrolle a través de TICs, posibilitando la interactividad de alumnos, tutores y recursos situados en distinto lugar.

 

Mediante Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales se determinarán los módulos económicos básicos para cada tipo de formación, actualmente son los siguientes:

 

Modalidades de Impartición de Formación

Modalidades de Impartición de Formación: análisis en profundidad

La educación y el desarrollo profesional son pilares fundamentales para el crecimiento individual y el éxito en el mercado laboral actual. En este contexto, la elección de la modalidad de formación adecuada cobra vital importancia.

 

Formación presencial:

La modalidad tradicional, donde el aprendizaje se desarrolla en un aula física con la interacción directa entre docente y alumnos.

 

Ventajas:

  • Interacción directa: Permite una comunicación fluida, resolución de dudas en tiempo real y un ambiente de aprendizaje colaborativo.
  • Dinámicas de grupo: Fomenta el trabajo en equipo, la participación activa y el intercambio de ideas entre los participantes.
  • Experiencia personalizada: El docente puede adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno.

 

Desventajas:

  • Limitaciones de accesibilidad: Requiere la presencia física del alumno en un lugar específico, lo que puede ser un obstáculo para personas con limitaciones geográficas o de tiempo.
  • Menor flexibilidad: Los horarios y la duración de las clases son fijos, lo que puede dificultar la conciliación con otras obligaciones.
  • Costos: Puede implicar mayores costos de desplazamiento, alojamiento y materiales.

 

Formación online:

Impartida a través de plataformas digitales, permitiendo el acceso a la formación desde cualquier lugar y en cualquier momento. Su principal ventaja es poder revisar los contenidos tantas veces como resulten necesarias.

Ventajas:

  • Flexibilidad: Ofrece una mayor libertad para adaptar el aprendizaje al ritmo y necesidades individuales.
  • Accesibilidad: Permite la participación de personas de cualquier ubicación geográfica, sin necesidad de desplazamientos.
  • Diversidad de recursos: Amplia gama de materiales multimedia, como videos, podcasts y ebooks, que complementan el aprendizaje.
  • Costo-efectividad: Suele ser una opción más económica que la formación presencial.

 

Desventajas:

  • Aislamiento: La falta de interacción física con el docente y los compañeros puede dificultar la motivación y el aprendizaje colaborativo.
  • Requiere autodisciplina: El éxito de la formación online depende en gran medida de la capacidad del alumno para organizarse y gestionar su tiempo de forma efectiva.
  • Dificultades técnicas: Posibles problemas de conexión a internet, fallos en la plataforma o dificultades con el manejo de las herramientas digitales.

 

Formación semipresencial, mixta, blended o b-learning:

Combina las ventajas de la formación presencial y online, integrando clases en aula con actividades y recursos digitales.

 

Ventajas:

  • Flexibilidad: Ofrece una mayor libertad para adaptar el aprendizaje al ritmo y necesidades individuales.
  • Interacción directa: Permite la interacción y el debate en las clases presenciales, complementando el aprendizaje online.
  • Diversidad de recursos: Amplia gama de materiales y actividades que enriquecen la experiencia de aprendizaje.

 

Desventajas:

  • Costo: Puede ser una opción más costosa que la formación online, al combinar elementos presenciales y virtuales.
  • Requiere disponibilidad: Es necesario asistir a las clases presenciales en los horarios establecidos.
  • Dificultades técnicas: Posibles problemas de conexión a internet o fallos en la plataforma online.
  1. Otras modalidades:
  • Formación a distancia: Impartida mediante materiales impresos o por correo postal, sin interacción directa con el docente.
  • Microlearning: Aprendizaje en pequeñas dosis a través de cápsulas de contenido multimedia, ideal para la formación continua.
  • Mentoring: Acompañamiento individualizado por parte de un experto en un área específica.

 

La elección de la modalidad de formación más adecuada dependerá de diversos factores:

  • Objetivos de aprendizaje: ¿Qué se busca aprender?
  • Estilo de aprendizaje: ¿Se prefiere un aprendizaje más interactivo o individual?
  • Disponibilidad de tiempo: ¿Cuánto tiempo se puede dedicar a la formación?
  • Recursos económicos: ¿Cuál es el presupuesto disponible?

 

Es importante analizar las ventajas e inconvenientes de cada modalidad para tomar una decisión informada y seleccionar la opción que mejor se adapte a las necesidades y objetivos individuales.

 

En un mundo en constante cambio, la formación continua es clave para el éxito profesional. Elegir la modalidad de impartición adecuada te permitirá alcanzar tus metas de aprendizaje y desarrollo personal.

 

Módulos económicos AA.FF. bonificables

Módulos económicos AA.FF. bonificables.

 

Hasta 9 trabajadores se pueden aplicar la totalidad del coste del curso hasta el límite del crédito anual.

 

Módulos económicos a bonificar

  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: incremento de un 10%.
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: incremento de un 5%.

 

 

A partir, de la crisis por Covid-19, se ha habilitado la Modalidad por videoconferencia (Aula Virtual). Hablaremos específicamente de esta en el próximo artículo.

 

 

Requisitos para bonificar cursos

Requisitos necesarios para que las AA.FF. sean bonificables

 

  • La formación impartida mediante la modalidad presencial se organizará en grupos de 25 participantes como máximo. En la formación impartida mediante la modalidad a distancia convencional o de teleformación deberá haber, como mínimo, un tutor por cada 80 participantes.

 

  • La participación de un trabajador en una acción formativa nunca podrá ser superior a 8 horas al día.

 

  • En general el número de horas mínimo de formación será de 6 horas, exceptuando la formación de carácter trasversal en áreas consideradas prioritarias por la administración competente que serán de 4 horas.

 

    • Las materias prioritarias son: Tecnologías de la Información y Comunicación, Prevención de Riesgos, Sensibilización con el Medio Ambiente y Promoción de la Igualdad.

 

  • La formación deberá realizarse en instalaciones apropiadas de acuerdo con lo establecido en el correspondiente programa.

 

 

 


📄 Notas:

 

* La formación en modalidad a distancia dejó de ser bonificable.

 

** Considerar los porcentajes según la plantilla media de la empresa.

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua |

Colaboramos con Centros de Formación en la gestión de bonificaciones

Publicada en 4 mayo, 2021 de Consultae

Servicios a centros de formación

Servicio de Gestión de bonificaciones para Centros de Formación y Autónomos: 

 

Si organizas o impartes cursos de formación para empresas y quieres dar un valor añadido a tus clientes ofreciendo la posibilidad de bonificarlos. Puedes contactar con nosotros y te ayudaremos:

 

Mentalidad Win-Win: Para nosotros es una gran oportunidad colaborar con grandes centros de formación y excelente profesionales de la capacitación en empresas.

 

Por otro lado, es una buena idea a nivel de gestión colaborar con una consultora con experiencia en la gestión de bonificaciones, y centrarse en lo más importante para ti tus alumnos y lo que les puedes aportar !

 

Somos gestora de bonificaciones y entidad organizadora de formación continua. No impartimos, solo estamos especializados en gestionar la tramitación de acciones formativas a la Fundae (Anterior Fundación Tripartita). Nos ocupamos de todos los trámites y comunicaciones.

 

Consultora especializada en la gestión de formación programada por las empresas. Le asesoramos en las diferentes posibilidades de organización de su empresa para que puedan disponer de su crédito de formación (bonificaciones formación continua).

 

Un equipo de consultores expertos le asesorarán sobre los pasos a seguir para bonificar las acciones formativas que organice su empresa de manera correcta y eficiente. Le informamos de los derechos y obligaciones, le acompañamos y damos asistencia ante dudas y posibles requerimientos de inspecciones.

 

Colaboramos con empresas, centros de formación y universidades que imparten cursos de capacitación a trabajadores. Nuestro ámbito de actuación es nacional y en la práctica totalidad de sectores productivos con empresas de todos los tamaños.

 

 

«Si eres un Centro de formación o un profesor freelance que quiere ofrecer la posibilidad de bonificar su formación contacta con nosotros y te indicamos como podemos colaborar.»

 

 

Consultae ofrece un servicio para externalizar la gestión de la Fundae para centros de formación y autónomos.

 

Junta directiva

No impartimos, lo que nos permite colaborar que numerosos centros de formación y autónomos del sector

 

  • Más de 20 años gestionando ayudas y subvenciones a la formación continua.

 

  • Nuestros procesos ha sido validados por un sistema de calidad.

 

  • Colaboramos con empresas de todos los tamaños y de toda España.

 

 

Datos anuales de gestión:

87

Centros de formación

4062

Acciones Formativas

36096

Participantes

 

 

Datos de contacto:

 

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de RR.HH. de Consultae: «Contacta con nosotros te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu centro de formación.” e.herranz@consultae.es / Tlfno. 91.510.23.26.

  • Directora Consultoría de Formación Continua.
  • Teléfono: 91 510 23 26
  • email: e.herranz@consultae.es
  • Linkedin.

 

Conoce a Consultae !

  • Consultae es una compañía de servicios dirigidos al Área de Formación y RR.HH.
  • Con sistema de calidad que certifica los procesos de formación y gestión de bonificaciones de Consultae!
  • Contamos con 20 años de experiencia elaborando y justificando planes de formación para FUNDAE.

 

 

Servicio de gestión de la bonificación para centros de formación

> Formulario de contacto

 

 

Servicios relacionados: consultoría de formación

 

  • Utilidad Cargas Masivas para Bonificaciones. Aplicación software para la carga de datos masivos en la plataforma de Fundae. El aplicativo Softmetry Cargas Masivas genera ficheros en formato XML a partir de los datos disponibles en tu empresa (.txt, Ms Excel, y todo… Seguir leyendo…

 

  • Gestión de bonificaciones / Formación en las Empresas. Te ayudamos con la aplicación de Bonificaciones por Formación: Estamos especializados en la gestión de bonificaciones por formación continua.
    • Disponemos de software especializado en la gestión integral de la formación: Softmetry.
    • Como Entidad Organizadora de formación profesional continua ofrecemos un servicio integral de asesoramiento y gestión de la bonificación de la Formación para su empresa. Seguir leyendo…

 


Notas: El servicio como Entidad Organizadora permite a los centros no tener que preocuparse por la gestión del crédito de formación ante Fundae. Nosotros nos ocupamos de todo, y nos ponemos en contacto con las empresas de los alumnos para realizar todos los trámites.

 

Publicado en: Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Consultora bonificaciones | Deja un Comentario |

Actualizada la cuota de formación profesional y plantilla de las empresas

Publicada en 20 abril, 2021 de Consultae

 

Cuota de Formación de mi empresa

¿Cuál es la cuota de Formación de la que dispone mi empresa?

 

Las empresas disponen de un crédito de formación bonificada para el año en curso, dependiendo de sus cotizaciones por formación continua en el pasado ejercicio.

 

Y aunque se suele tener una estimación desde el principio del ejercicio, estas cantidades aparecen pendientes de validar:

 

Ejemplo: Crédito validado de Fundae

 

Este importe se confirma cuando la Seguridad Social vuelque los datos de cotización por formación del ejercicio anterior en la aplicación lanzadera de Fundae.

 

👉 «A partir de marzo hasta junio inclusive, se suelen actualizar los datos relativos a la cuota de formación profesional, las cuentas de cotización y las plantillas medias de las empresas del año pasado.»

 

Como decimos, esta información es validada con la información remitida por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) respecto a los datos que les consta del año pasado.

 

Pero es posible que no sean exactos, por lo que se pueden reclamar de manera justificada a Fundae (habitualmente, a través del canal interno de comunicación de su aplicación telemática).

 

⚠️ Por ello, si los datos anteriores siguen apareciendo pendientes de validar después del volcado de datos y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio anterior, puede tratarse de un error en la comunicación del CIF o de las cuentas de cotización, o incluso a que la empresa haya sufrido algún cambio como sociedad.

 

¿Cuándo estará disponible esta actualización?

 

Con cada cambio de ejercicio, la fundación interrumpe el servicio de la aplicación telemática con el objeto de actualizar los datos de cuota de formación profesional (0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social) y plantilla de las empresas.

 

Este proceso suele durar unas horas y en breve queda restablecido el acceso a la plataforma de comunicación telemática con la nueva información relativa a la plantilla media del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización en función de los datos facilitados por la TGSS.

 

Fecha prevista de actualización para 2021 !

 

En el caso de que casualmente esta supresión de servicio afectase al plazo en la comunicación de grupos, se debe notificar tal incidencia.

 

 

Consulta tu crédito de formación bonificada Compartir en X

 

 

 


📄 Notas:

  • Puedes ampliar esta información en el comunicado oficial de Fundae: Notas de prensa de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo o directamente en la Aplicación para la comunicación de acciones formativas de las empresas.
  • Existe un buzón de notificaciones disponible dentro de la propia aplicación telemática.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Cuota de Formación Profesional | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 19
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}