Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Crédito formación continua

Crédito formación continua. ¿Cómo calcular el crédito de formación bonificada de mi empresa?

Seguimiento de acciones formativas en las empresas

Publicada en 6 mayo, 2016 de Consultae

Seguimiento de acciones formativas en las empresas

 

Seguimiento y justificación del crédito: Comienzan las primeras actuaciones de seguimiento en las Iniciativas de Formación Programada por las empresas 2016.

 

Son actuaciones de seguimiento para la modalidad presencial, el procedimiento es el mismo que en años anteriores, se presenta personal del SEPE en las instalaciones que se está impartiendo la formación, en el horario de formación y comprueba que se está impartiendo la formación según se ha comunicado.

 

Una vez terminada la visita, la inspección deja en las instalaciones una copia de la hoja de actuación donde se solicita enviar la documentación del curso en 10 días hábiles a la dirección/email que se indica.

 

 

Entradas relacionadas.

 

  • Consultar los tipos de requerimientos.

 

 

 


📄 Notas: En este enlace puedes ampliar información sobre las actuaciones de seguimiento de las acciones formativas bonificadas: fundae.es.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | Etiquetas: fundae tramites | Deja un Comentario |

Acreditación de Entidades de Formación para organizar formación programada

Publicada en 9 abril, 2015 de Consultae

Acreditación de Entidades de Formación

 

A falta del desarrollo complementario de la nueva normativa de formación bonificada regulada por el R.D. 4/2015, son muchas las dudas generadas en el sector de la formación y en general las empresas bonificadas.

 

En la web de la Fundación Tripartita, fundaciontripartita.org, se ha publicado recientemente una sección de preguntas y respuestas sobre el requisito de inscripción de las entidades de formación a partir del 24 de marzo de 2015.

 

  • Modelo oficial para el registro de las entidades de formación. Publicado en el BOE el modelo oficial de inscripción de los centros de formación y sus especialidades.

 

  • Inscripción entidades de formación mediante declaración responsable (inscripción sin especialidad). Formación programada por las empresas para sus trabajadores en fundaciontripartita.org.

 

Acreditación de Entidades de Formación para organizar formación programada

 

Respuestas relacionadas que ofrece la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo:

 

  • Obligación de inscripción.

 

  • Proceso de acreditación o inscripción en el registro de entidades de formación.

 

  • ¿Dónde se ha de presentar la acreditación o inscripción de entidades de formación?

 

  • Obligaciones tienen las entidades que impartan formación.

 

 

La web oficial del registro de entidades de formación del SEPE indica «Los centros y entidades de formación, relacionados en el artículo 9.1 del Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo, que deseen impartir en modalidad presencial y en el ámbito de gestión del Servicio Público de Empleo Estatal, las distintas iniciativas de formación integradas en el subsistema de formación profesional para el empleo, podrán solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal la inscripción la acreditación del centro o entidad de formación para las especialidades formativas que vaya a impartir el mismo, ateniéndose a este procedimiento.»

 

 

Puedes ampliar esta información en Acreditación e inscripción de centros (formación presencial) de la web sepe.es.

 


Notas:

  • Se ha habilitado un registro electrónico donde poder presentar las acreditaciones de los centros de formación junto a sus especialidades. La anterior declaración libre se podrá adjuntar en el formulario telemático para hacer constar la fecha de registro inicial.
Publicado en: Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Acciones formativas bonificadas | 2 Comentarios |

Novedades en la aplicación telemática de bonificaciones por formación

Publicada en 11 febrero, 2015 de Consultae

 

email

Novedades en la aplicación telemática de bonificaciones por formación

 

Este año se solicitan como novedad el email y teléfono de contacto de los alum@s comunicados. Habrá que incluirlos a través de la aplicación telemática al comunicar la finalización de las AA.FF. con la finalidad de poder contactar con los participantes en las oportunas acciones de seguimiento y control.

 

«En principio, esta novedad ha propiciado numerosas consultas y recelos respecto a las consecuencias que pudiera tener respecto a otras normativas como la Ley de protección de datos.»

 

Desde la Fundación Tripartita (Funda) se ha aclarado que en caso de no disponer del teléfono y correo personal, pueden comunicarse un correo electrónico corporativo. Puedes ampliar ésta información en el siguiente enlace fundaciontripartita.org/Noticias/.

 

 

Novedades en la operativa con la aplicación telemática de comunicación de AA.FF.

  • Se puede informar de incidencias adjuntando un PDF en el apartado observaciones.
  • Ahora son de obligada cumplimentación los campos email, teléfono de contacto de los participantes. Se puede actualizar estos campos manualmente o utilizando el sistema de cargas masivas de datos en XML.
  • La FTFE utilizará la plataforma de comunicación como canal para remitir comunicaciones electrónicas (mensajes de obligada lectura).
  • El resumen de actividad incluye un nuevo informe de alertas.
  • En la comunicación de los planes PIF, hay que comunicar en el calendario los días y horario de los permisos concedidos al trabajador para asistir a clase.

 

 


📌 Recuerda:

 

  • Enlace oficial con los videotutoriales sobre el uso de la plataforma de comunicación de datos a la FTFE en subvenciones.fundaciontripartita.org. (Actualmente Fundae).

 

  • Para acceder a la aplicación telemática se necesita un certificado digital de persona jurídica que identifique de manera veraz a tu empresa.

 

Están ordenados en las categorías:

 

  • Acceso y navegación.
  • Entidades y usuarios.
  • Planes de referencia.
  • Solicitud.
    • Plan de formación.
    • Entidades.
    • Acciones formativas.
    • Confirmación y envío.
    • Reformulación solicitud.
  • Mensajería interna.
  • Carga XML.

 

 


📄 Notas:

  • Trámites con Fundae: Disponemos de un equipo experto que puede asesorarle en la tramitación de bonificaciones ante la Fundación Estatal para la Formación en el empleo. Pida presupuesto sin compromiso.
  • Los autónomos con empleados a su cargo deben solicitar a Fundae el acceso a la aplicación telemática acreditando tu situación de autónomo con asalariados.
Publicado en: Cargas masivas XML, Crédito formación continua | Etiquetas: Bonificaciones formación 2015, fundae lanzadera, fundae tramites | 2 Comentarios |

Curso online: Gestión de bonificaciones por formación continua 2016 (nivel avanzado)

Publicada en 19 enero, 2015 de Consultae

bonificaciones_sopa_gote

Nos encontramos ante el curso Técnico en Gestión de bonificaciones por formación continua donde estudiaremos la normativa aplicable a la gestión del crédito de formación continua y la aplicación telemática para la realización de las comunicaciones.

Está abierto a todas las personas interesadas en conocer el sistema de gestión de bonificaciones de la Fundación. El curso tiene como objetivo principal que los asistentes al finalizar el curso, estén en condiciones de:

  • Conocer la normativa aplicable a la gestión de bonificaciones.
  • Usar la aplicación telemática.
  • Gestionar eficazmente las comunicaciones, consultas y costes.
  • Optimizar costes.
  • Delegar a terceros con control.

Adquiere la experiencia de 10 años gestionado créditos de formación al precio de un curso!

El curso online sobre Gestión de bonificaciones por formación continua 2016 (nivel avanzado) está impartido por consultores que tramitan anualmente grandes planes de empresa.

Matrícula abierta: Este curso sobre Sistemas de Bonificación Avanzada de la Plataforma de la Fundación está recomendado para integrantes del área de administración, formación o recursos humanos que necesiten iniciarse en la tramitación del crédito de formación o profesionales ya trabajen con el sistema pero quieran contrastar su operativa.

Requisitos: Conocimientos básicos de informática e internet. Ordenador con conexión a internet. No es imprescindible pero si recomendable disponer de acceso a  plataforma de bonificaciones de la FTFE.

Objetivos: Conocer la normativa aplicable a la gestión de bonificaciones. Usar la aplicación telemática. Gestionar eficazmente las comunicaciones, consultas y costes. Conocer cómo optimizar económicamente planes de formación bonificados.

Con este curso el personal de la empresa podrá realizar el trabajo de bonificación de su plan de formación anual o delegar con control la gestión de este crédito a terceros, como consultoras o centros de formación.

Temario:

  • Nuevo modelo de financiación de  la formación: Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE). Acceso a  página web. Legislación: Real Decreto y Orden ministerial que lo regulan.  Distribución de fondos. Representación legal de los trabajadores. Obligaciones de las empresas beneficiarias.
  • Consideraciones previas: Beneficiarios de las ayudas. Determinación  del crédito anual para las empresas. Modalidad de organización: individual agrupación empresas, agrupación como entidad organizadora (ventajas e inconvenientes). Consideración PYME/no PYME. Aportación privada. Colectivos prioritarios. Acciones formativas: modalidades y requisitos.
  • Acceso a aplicación telemática: Requisitos  previos. Certificado digital: obtención e instalación. Acceso a la aplicación: claves de entrada. Gestión de perfiles. Gestión aplicación.
  • Fases en la gestión del crédito: Datos de la  empresa. Comunicación previa a la RLT. Comunicación de inicio de los grupos: plazos, modificaciones, gestión  incidencias. Carga masiva de datos: acciones formativas, cursos y alumnos.  Documentación oficial. Comunicación de finalización.
  • Justificación de costes de  formación: Coste máximo  bonificable. Costes bonificables: Costes directos, asociados y de personal. Aportación privada / Colectivos prioritarios. Soportes justificativos (externo: facturas /interno: nóminas) contabilidad.
  • Aplicación de bonificación: Aplicación telemática.  Seguros  sociales. Obligaciones  de la empresa.
  • Permisos individuales de  formación (PIF): ¿Qué es un PIF? Oficialidad del curso. Estudio de costes.  documentación y acuerdo empresa-trabajador. Comunicación en aplicación telemática. Bonificación del permiso.
  • Mecanismos de seguimiento y  control: Organismos  de control. Procedimiento  de control/evaluación: Durante la impartición- in situ: visita. Una vez finalizada- a posteriori: visita o solicitud de documentación. Régimen sancionador. Protección de datos personales.
  • Conciliación: En  aplicación telemática.  por  correo. Requerimientos,  plazos y procedimiento.

curso_gestion_bonificaciones

banner_formacion

Matrícula y tasas: 443€ (21% IVA incluido) a abonar antes de la fecha de inicio. *Cumple los requisitos para ser bonificable ante la F.T.F.E.

El abono incluye el acceso a la plataforma de teleformación, tutorización y asistencia técnica, el derecho a finalizar el curso en un periodo de 2 meses desde el primer acceso y la realización de la bonificación por nuestra parte en caso de solicitarlo el cliente. También incluye la emisión del certificado de aprovechamiento en PDF otorgado por Consultae en caso de conseguir aprobarlo.

Para que tu dedicación al curso discurra con total satisfacción y comodidad, te informamos que los Tutores junto al Servicio de Atención al Alumno se encuentran a tu disposición en la siguiente dirección y horario: c/ Clara del Rey nº 8 pl.1 of. 2 y 3 28002 Madrid Tlfno.: 91 510 23 26 Fax: 91 415 31 12 info@consultae.es

Horario de tutorías telefónicas de 9:00 a 18:00 de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00. A través de medios telemáticos las 24 horas todos los días laborales. Al tratarse de un curso de nivel técnico, trabajaremos en grupo desarrollando entre todos una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora. Por ello es muy importante que todos compartamos nuestras inquietudes y opiniones colaborando en los foros como un verdadero equipo de trabajo.

Forma de pago: Con antelación al inicio del curso, transferencia bancaria a la cuenta de Bankinter de Uman Consultoría y Desarrollo, SLL (Consultae) indicando el nombre del alumno/a o de la empresa en caso de grupo. En este email le facilitaremos los datos de la transferencia info@consultae.es

Convocatorias curso: Técnico en Gestión de Bonificaciones (nivel avanzado).

  • Puedes consultar la fecha de inicio y fin del próximo grupo en info@consultae.es.
  • Matriculación individual continua disponible.


info_curso_gestion_bonificaciones2014

Descarga del Boletín de inscripción: Una vez realizado el pago envía una notificación a info@consultae.es con los datos de inscripción.

Puedes comprar este curso online a través de PayPal con total garantía:468x60_ES

Opiniones de nuestros alumn@s en el portal independiente eMagister:

curso_bonificaciones

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: curso bonificaciones, curso bonificaciones por formación, Curso sobre forcem, Curso sobre FTFE, Curso sobre gestión de bonificaciones | 1 Comentario |

El sistema de formación continua en España

Publicada en 12 mayo, 2014 de Consultae

 

banner_formacion_profesional_continua

El sistema de formación continua en España

 

📖 Índice de contenidos:

 

1. Reforma del sistema de formación continua.

 

2. Fuentes de información y noticias.

 

3. Punto de vista de la Patronal.

 

4. Punto de vista de Sindicatos.

 

5. Punto de vista de Gobierno y Administración Pública.

 

6. Novedades y últimas noticias.

 

 

 

La ley del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral se aprueba con amplio consenso.

Antecedentes.

 

Tras 20 años de formación continua para el empleo tanto en el sector privado como público, el gobierno ha acometido durante 2015 la reforma del sistema para adaptarlo a la demanda actual de formación por la empresas y hacerlo más sólido ante los casos de fraude dados en el pasado.

 

 

1.- Reforma del sistema de formación continua.

 

El Gobierno plantea aprobar unos nuevos Acuerdos Nacionales de Formación Continua* próximamente dónde patronal y sindicatos dejarían de tener un papel tan relevante en la impartición y estaría por determinar de que forma participarían en los órganos de gobierno de la FTFE. 

 

Por otro lado, se reforzaría el papel de la Administración General del Estado frente a la gestión de las Comunidades Autónomas.

 

Esta iniciativa supone la mayor novedad desde la aprobación de los últimos acuerdos (ver antecedentes / IV Acuerdo Nacional de Formación BOE 03/03/2006 prorrogados desde 2010 hasta la fecha).

 

Muchos son los rumores, pero en realidad están por determinar éstos nuevos acuerdos que configurarán el nuevo marco normativo de formación continua y que seguramente abordarán aspectos como:

 

  • Total desarrollo de los certificados de profesionalidad, sobre todo los de modalidad online que actualmente se presentan como una novedad.

 

  • Mejora de la formación para jóvenes y demandantes de empleo (que en opinión de sindicatos deberían obtener fuentes de financiación directas del estado alternativas a las cotizaciones por formación continua).

 

  • Mejora de las debilidades del actual sistema de bonificaciones, como la coordinación y centralización de resultados a nivel estatal. Revisión de las modalidades de impartición que más número de incidencias presentan en su realización, tal y como sucede con la formación a distancia.

 

  • Revisión a los actuales planes de demanda y oferta, planes PIF, formación para funcionarios y personal de administraciones públicas INAP, acciones de apoyo y acompañamiento a la formación. Se buscará mayor especialización y no caer en las generalidades provocadas por determinadas acciones formativas de oferta demasiado laxas y transversales.

 

  • Mayor seguridad jurídica y seguimiento de acciones fraudulentas y endurecimiento de sus sanciones. El desarrollo del nuevo contrato de formación y aprendizaje.

 

  • Los centros de formación podrán ser solicitantes directos de planes de formación de oferta para colectivos. Hasta la fecha estaba restringido a organizaciones representativas tanto del ámbito patronal como sindical.

 

  • Se habilitará un registro a nivel nacional (Registro Estatal de Entidades de Formación) para acreditar entidades formativas a las que se exija ciertos requisitos.

 

  • Actualmente existen pero en la práctica actual cualquier empresa, incluso de reciente creación puede constituirse como entidad organizadora de formación continua.

 

  • Mayores requisitos para las Entidades Organizadoras de Formación Profesional Continua Bonificada.

 

2.- Puedes ampliar y consultar las fuentes de información en:

 

  • Mayor control estatal y disminución de la actual formación de oferta: Empleo plantea limitar el papel de sindicatos y patronales en la formación – elpais.com.

 

  • Y el Gobierno restringe los fondos de formación de los sindicatos, datos macroeconómicos, economía y política – Expansión.com.

 

  • Aproximación a los problemas de la formación profesional para el empleo de nuevatribuna.es.

 

  • La reforma de la formación: Cambiar para que nadie cambie eleconomista.es/La-reforma-de-la-formacion.

 

  • Las empresas harán formación directa sin mediación de patronal y sindicatos (eleconomista.es 2014).

 

  • CEOE y los sindicatos conservarán la gestión de la formación tras la reforma (eleconomista.mobi 2014).

 

  • Más formación en las empresas y menos cursos organizados por patronales y sindicatos en expansion.com.

 

 

3.- Punto de vista de la patronal:

 

  • Rosell, presidente de la CEOE, apuesta por cerrar la Fundación Tripartita y dejar la formación en manos de las empresas a tarvés del modelo cheque-formación – Europapress

 

  • La CEOE propone dar cheques de formación a cada empresa – elEconomista.es

 

  • Patronal y sindicatos ya no serán juez y parte en la formación subvencionada (EFE) y elconfidencial.com.

 

 

Complementando a los artículos anteriores se encuentran las alegaciones y puntos de vista de sindicatos y del propio gobierno a través de los comunicados de prensa y entrevistas realizadas a sus máximos dirigentes:

 

4.- Punto de vista de Sindicatos durante el proceso:

 

  • Artículo: «La verdadera historia de los sindicatos y la formación» publicado en la web de CC.OO.

 

 

5.- Punto de vista del Gobierno y Administración Pública:

 

  • Comunicados de la F.T.F.E. junto a la nota de prensa publicada por la F.T.F.E. con aclaraciones sobre su estructura y funciones así como de la financiación de la formación profesional continua y procedencia de los fondos.

 

  • elmundo.es: «El Gobierno reforzará el control de los cursos de formación de empleo para evitar el fraude«. Se impondrá la ‘tolerancia cero’, según la secretaria de Estado de Empleo.

 

 

bonificaciones_sopa_b

6.- Últimas noticias:

 

Se aprueba la ley del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral con amplio consenso.

 

Histórico:

 

Estamos pendientes de la publicación inminente de la nueva orden que regule la formación profesional continua.

 

Parece que la gestión de la modalidad de demanda (bonificaciones en las empresas o formación programada por las empresas y planes PIF) será muy similar, pues de todas es la que mejor funciona.

 

Las empresas o grupos de empresas podrán organizar su formación como hasta ahora a través de sus propios recursos,  formación interna, o subcontratarlo con terceros.

 

De hecho, el actual Real Decreto 395/2007 seguirá vigente ya que la reforma prevista será parcial, aplicándose a determinados aspecto que no han funcionado bien.

 

Será la modalidad de oferta la que sufra mayores cambios en su organización. Se abre al mercado y a libre competencia.

 

Los planes se adjudicarán por concurrencia competitiva a las empresas que mayor puntuación obtengan conforme a las bases.

 

El gobierno persigue optimizar los recursos económicos de los que dispone, ajustando los costes de impartición al precio del mercado, y bajando los costes de gestión y organización.

 

Igualmente se procederá con los planes dirigidos a la formación de desempleados, para los cuales se prevee habilitar el sistema de «cheque de formación».

 

 

Novedades:

 

  • Prácticamente está confirmado que patronal y sindicatos no serán juez y parte. Limitándose su función a la elaboración de los planes de formación y recibiendo una contraprestación por ello.

 

  • No obstante, estos agentes aún no se resignan a perder sus funciones ver noticia en diariofinanciero.com «CEOE romperá con el gobierno si continua adelante con la ley de formacion».

 

  • La formación a distancia desaparece como modalidad bonificable. Parece que no se cuestiona tanto su valor pedagógico como la imposibilidad de controlar el fraude a través de esta modalidad. Así que las modalidades bonificables serán presencial, teleformación y mixta.

 

  • Mano dura contra el fraude en formación, ampliando la responsabilidad a todos los participantes en hechos delictivos de manera solidaria.

 

  • Las empresas con menos de 10 trabajadores, micropymes, que hasta ahora venían recibiendo 420€ anuales para emplearlos en formación continua de sus trabajadores, tendrán que aportar de forma privada un 5% del coste de las acciones formativas bonificadas.

 

  • Esta medida sólo se aplicaba a la empresas de más de 10 trabajadores, en distintos porcentajes de cofinanciación privada, y posiblemente también subirán con la nueva reforma.

 

  • Las empresas que impartan formación bonificada tendrán que estar inscritas en un registro público estatal.

 

  • Por ejemplo, el buscador de Entidades de Formación del Servicio Público de Empleo SEPE permite realizar la búsqueda considerando los centros de formación acreditados, identificando su ubicación, datos, especialidades formativas y ocupaciones profesionales vinculadas a la formación que imparten.

 

  • Si desea realizar la búsqueda ampliada relativa a especialidades formativas, haga click en el botón ‘Buscador Especialidades.»

 

  • Se pretende dar acceso a los autónomos en este nuevo sistema. Éste aspecto es una demanda histórica de las asociaciones de autónomos en nuestro país (ver noticia eleconomista.es Solo 16000 autonomos pueden acceder a programas de formación).

 

 

Fuente y más información en: cincodias.com.

 

(En esta entrada recopilaremos las novedades que se vayan publicando. )

 

 


📄 Notas:

  • En el marco de la negociación de los V Acuerdos de Formación Continua, ya se han celebrado diversas tomas de contacto entre los agente implicados. Más información …
  • En este enlace de la web fundaciontripartita.org puedes consultar los antecedentes de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua.
  • El sistema de formación continua aprobado en 2003 lamoncloa.gob.es.
Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación de oferta, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Bonificaciones Formación Continua, fundae empresas, Nuevo Real Decreto Formación Continua, Reforma Formación Continua |

Guías y ayudas técnicas de la FTFE

Publicada en 15 febrero, 2014 de Consultae

 

Enlaces a las guías y ayudas técnicas publicadas por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (actualmente Fundae).

 

  • FAQ- Iniciativa de Formación Programada por las  Empresas

 

  • Instalación de los certificados digitales

 

  • Manual de usuario. Aplicación de Gestión de las Acciones Formativas de las Empresas

 

  • Permiso individual de formación – Fundación Tripartita

 

  • Orientaciones de costes – Fundación Tripartita

 

  • Manual procedimiento cuestionario calidad

 

  • Supuestos prácticos de costes

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | 2 Comentarios |

Utilidad Cargas Masivas para Bonificaciones 2014

Publicada en 8 enero, 2014 de Consultae

soft_cargas_masivas_formacion_bonificada

 

Es un buen momento para comenzar el año gestionando eficientemente las cargas de datos para bonificar formación profesional continua (Créditos de formación España).

 

Softmetry Cargas Masivas genera ficheros en formato XML a partir de los datos disponibles en tu empresa (.txt, Ms Excel, y todo tipo de bases de datos y aplicativos…). Posibilita las cargas masivas de AA.FF., inicio de grupos formativos, participantes y finalización de grupos.

 

Genera grandes ventajas a un precio muy asequible:

 

  • Ahorra tiempo de trabajo y esperas no deseadas.

 

  • Evita errores de integridad y coherencia de la información comunicada. Valida datos como fechas, NIF, NISS, etc.

 

  • Idónea para AA.FF. con varios grupos o varios participantes.

 

 

 

menu_cargas_masivas

Totalmente actualizada a 2014, está adaptada a las últimas modificaciones y probada en la gestión de grandes planes.

 

Simplificación en la generación de datos XML.

 

Las cargas masivas permiten el volcado de acciones, grupos, finalización de grupos y participantes en la aplicación telemática de la F.T.F.E.

 

Para hacer una carga masiva debemos generar un archivo XML, que siga una estructura y reglas definidas en un esquema XSD. Todo ello se puede realizar sin necesidad de conocimientos de programación.

 

cargas_masivas_2013

 

La carga de datos se realiza subiendo los ficheros XML generados a la aplicación de la F.T.F.E. correspondiente al ejercicio 2014.

 

  • Fichero de AA.FF.: Asiste en la carga masiva de todos los datos de acciones formativas contrastando datos para evitar errores.

 

  • Fichero de Inicio de Grupos Formativos: Posibilita el volcado masivo de los datos necesarios para la comunicación de inicio de grupos formativos.

 

  • Fichero de Finalización de Grupos Formativos: Facilita el volcado de datos para la comunicación de finalización de grupos (participantes y costes). Cuantos más participantes y nº de grupos mayor ahorro de tiempo.

 

  • Fichero de Participantes: Proporciona la incorporación de datos a través del NIF. Tecleando el  NIF del participante la aplicación telemática de la FTFE recupera los datos incluidos en el fichero XML sin tener que escribirlos a mano.

 

La aplicación online de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo comprobará la estructura del archivo contra el esquema correspondiente. Si el archivo pasa la validación se mostrará un mensaje indicándolo, sino mostrará el error o errores encontrados.

 

 

* Muchas empresas ya se benefician de un proceso de carga de datos más eficiente. Aprovecha este inicio de 2014 para utilizar el sistema de cargas masivas de un modo sencillo.

 

Si necesitas recibir información más detallada sobre cargas masivas puedes solicitarlo en https://consultae.es/contacto/ o llamarnos al 9151023256.

 

 

Compatible con el nuevo Formato XML para la aplicación telemática 2014 de la Fundación Tripartita.

 

Puedes consultar las descripciones oficiales de los formatos de XML de la FTFE en:

 

  • Formatos de XML 2013

 

  • Formatos de XML 2014 

disminuye_carga_de_trabajo_formacion

 

 

 


idea_3 Notas: Para el ejercicio 2014, se ha lanzado un nuevo formato con pequeños cambios. Por ejemplo el campo “Certificado de Profesionalidad” no será posible comunicarlo a través de XML y deberá hacerse a través de la aplicación telemática.

 

Puedes consultar la fuente de la nota junto al resto de especificaciones en el siguiente enlace https://empresas.fundaciontripartita.org/

 

Más información en www.softmetry.com y en nuestra tienda online.

 

  • Presentación Programa Cargas Masivas XML (PDF)

 

  • Dossier del aplicativo

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua |

Actualización de la cuota de formación profesional y plantilla de las empresas

Publicada en 12 diciembre, 2013 de e.herranz

cuota de formación profesional y plantilla de las empresas

 

Con cada cambio de ejercicio, la fundación interrumpe el servicio de la aplicación telemática con el objeto de actualizar los datos de cuota de formación profesional (0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social) y plantilla de las empresas.

 

Al siguiente día suele estar disponible la información relativa a la plantilla media del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización en función de los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

 

En caso de que esta supresión del servicio afecte al plazo en la comunicación de grupos, se debe notificar esta incidencia.

 

Si los datos anteriores aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio anterior, puede tratarse de un error en la comunicación del CIF o de las cuentas de cotización, o incluso a que la empresa haya sufrido algún cambio como sociedad. En este último caso para poder corregir dicha información se acreditará tal circunstancia ante la F.T.F.E. (actualmente Fundae).

 

Existe un buzón de notificaciones disponible dentro de la propia aplicación telemática.»

 

 


Fuente: Notas de prensa de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y Aplicación para la comunicación de acciones formativas de las empresas.

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Propuesta de enmienda a las bonificaciones por Formación Profesional Continua

Publicada en 13 noviembre, 2013 de Consultae

Propuesta de enmienda a las bonificaciones por Formación Profesional Continua

 

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado 2014 cambiando la redacción de la «Financiación de la Formación Profesional para el Empleo».

 

Donde propuso eliminar el crédito mínimo de 420 €  a cambio de asignar el 100% de lo cotizado en concepto de formación profesional en el año anterior a las empresas de 1 a 9 trabajadores.

 

Las justificaciones expuestas para esta modificación fueron que la mayor inversión durante éstos años en empresas de 1 a 5 trabajadores no ha repercutido en la mejora de la calidad de la formación recibida y las malas prácticas de ciertas entidades organizadoras.

 

Pues bien, al final parece que tales modificaciones no se llevarán a cabo permaneciendo el sistema actual de formación profesional continua de demanda sin cambios.

 

No obstante, se reforzará el seguimiento a las acciones formativas para evitar las citadas malas prácticas detectadas y mejorar la calidad de la formación impartida a PYMEs a través de esta modalidad.

 

Fuente de la noticia y más información en https://www.pp.es/

 

Publicado en: Crédito formación continua |

Agotado el crédito PIF 2013

Publicada en 9 noviembre, 2013 de Consultae

timeDesde la F.T.F.E. se ha comunicado a través de su portal web que una vez agotado el crédito asignado a la concesión de Permisos Individuales de Formación (Planes PIF 2013) las empresas podrán financiar a partir de ahora los costes salariales derivados de la concesión de permisos individuales de formación a sus trabajadores, con cargo al crédito anual del que dispongan por bonificaciones para la formación, en conformidad a lo dispuesto en el art.13 del R.D.395/2007. Fuente: Fundación Tripartita

Con el Permiso Individual de Formación la empresa autoriza al trabajador para la realización de una acción formativa reconocida mediante una titulación oficial o mediante una acreditación oficial, incluidos los títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad.

Textualmente la legislación vigente indica: “La financiación de los costes salariales de cada permiso estará limitada a un máximo de 200 horas laborales por permiso y curso académico o año natural, según el caso, en función de la formación a realizar.

El coste del permiso individual de formación, en ningún caso se corresponderá con el coste de la acción formativa, sino con el tiempo que el trabajador se ausenta del puesto de trabajo para formarse.

Quedarán excluidas del permiso las acciones que no se correspondan con la formación presencial, admitiéndose la parte presencial de las realizadas mediante la modalidad a distancia convencional o teleformación.

En el caso de utilizar los PIFs para la realización de AA.FF. vinculadas a la obtención de un certificado de profesionalidad, y de acuerdo a lo establecido en el R.D. 189/2013, Artículo 1º.12, las empresas y centros de formación de iniciativa privada, debidamente acreditados por las administraciones laborales competentes para impartir formación conducente a la obtención de certificados de profesionalidad, deberán cumplir los requisitos establecidos en el citado Real Decreto…”

Puedes obtener más información sobre los PIF en:

  • https://www.fundaciontripartita.org/orientacion/permisos_individuales_de_formacion.htm
  • https://consultae.es/pif/
  • ¿Qué es un PIF?

Publicado en: Crédito formación continua |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación
  • Portal para partners

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}