Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Impacto real de la capacitación

Publicada en 5 septiembre, 2024 de Consultae

Modelo de Kirkpatrick: Más allá de la satisfacción

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la inversión en capacitación y desarrollo se ha convertido en una prioridad. Sin embargo, medir la efectividad de estos programas ha sido siempre un desafío.

 

Aquí es donde entra en juego el Modelo de Kirkpatrick, una metodología clásica y a la vez adaptable, que nos permite evaluar los programas de formación desde múltiples perspectivas.

 

Estas son las 4 etapas de uno de los modelos de evaluación de las acciones formativas más populares, desarrollado por los hermanos Kirkpatrick, que no son otras que:

 

1. Reacción

2. Aprendizaje

3. Comportamiento

4. Resultados

 

🔎 Diversos estudios apuntan a que ni el 5% de las organizaciones llegan a evaluar los resultados y solo el 10% el comportamiento. La mayoría se queda en medir la satisfacción de los alumnos y en menor medida su aprendizaje.

 

Los niveles 1) y 2) miden la calidad de la formación y el 3) y 4) el impacto conseguido. Considerando que las evaluación de satisfacción pasadas a los alumnos son condición necesaria pero no suficiente para que los participantes hayan adquirido nuevas habilidades o las pongan en práctica en sus puestos de trabajo.

 

En este sentido las pruebas del nivel 2, si pueden resultar más objetivas y utilizar herramientas como simuladores, realidad virtual, assessment center, prácticas, etc.

 

Por ello, muchos profesionales parten del nivel cuatro con los objetivos a logar y van definiendo los comportamientos a conseguir y desarrollando los contenidos y aprendizajes que nos permitirán lograr las metas plateadas.

 

Pirámide invertida de Kirkpatrick

 

Aunque esta metodología contrastada es de los años 60, las dificultades de su implementación, han impedido su puesta en práctica en la mayoría de las organizaciones. No obstante, el sistema ha sido revisado y actualizado a lo largo de estos años.

 

Quizá con los modernos sistemas informáticos de gestión de la formación, la virtualización de la formación y la digitalización de la modalidad presencial y las soluciones elearning permitan ponerlo en marcha por parte de las organizaciones sin tanta dificultad.

 

Respecto a la medición del ROI en formación, el Dr. Jack Phillips realizó un trabajo basado en este modelo convirtiéndose en una de las metodologías más utilizadas en el mundo para pronosticar la rentabilidad esperada de una formación, incluso antes de invertir en ella (MCPCC ROI Forecasting Tool).

 

Estas son algunas de las fórmulas propuestas para medir el retorno de «su cadena de impactos» …

 

ROI

 

Fórmula ROI

 

En este modelo, todo se cuantifica económicamente, de mamera que cuando se obtiene un ROI negativo, debemos hacer retrospectiva del proceso y encontrar donde estuvo el fallo, volvemos a actuar de manera inversa «utilizando el retrovisor«.

 

Rendimiento performance

Analizando el Modelo de Kirkpatrick

 

Desarrollado por Donald Kirkpatrick, este modelo propone cuatro niveles de evaluación que van desde las reacciones iniciales de los participantes hasta el impacto final en los objetivos organizacionales. Volviendo a los niveles, detallamos:

 

  • Nivel 1: Reacciones: ¿Qué opinan los participantes sobre la formación? Se evalúa la satisfacción, relevancia y utilidad percibidas.

 

  • Nivel 2: Aprendizaje: ¿Qué han aprendido los participantes? Se mide el aumento de conocimientos, habilidades y actitudes.

 

  • Nivel 3: Comportamiento: ¿Han cambiado las conductas de los participantes en el trabajo? Se evalúa la aplicación de lo aprendido en el desempeño laboral.

 

  • Nivel 4: Resultados: ¿Se han alcanzado los objetivos organizacionales? Se miden los resultados tangibles como el aumento de la productividad, la reducción de costos o la mejora de la calidad.

 

Puntos a tener en consideración

Características del Modelo de Kirkpatrick

 

  • Enfoque integral: Evalúa la formación desde múltiples perspectivas, lo que permite identificar áreas de mejora y optimizar los programas.

 

  • Orientación a resultados: Conecta la formación con los objetivos estratégicos de la organización. En este sentido podemos enlazarlos con las teorías del cuadro de mando integral o BSC.

 

  • Evidencia basada: Proporciona datos objetivos para tomar decisiones informadas sobre la inversión en capacitación.

 

  • Adaptabilidad: Puede ser aplicado a diferentes tipos de programas de formación y en diversos contextos organizacionales.

 

Claves

Más allá del Modelo de Kirkpatrick

 

Si bien el Modelo de Kirkpatrick es una herramienta valiosa, es importante reconocer que la evaluación de la formación es un campo en constante evolución. En los últimos años, se han propuesto diversas ampliaciones y adaptaciones del modelo original, como la inclusión de un quinto nivel que evalúa el retorno de la inversión (ROI).

 

Este modelo sigue siendo una referencia fundamental para evaluar la efectividad de los programas de formación. Sin embargo, para obtener una visión más completa, es necesario complementarlo con otras herramientas y metodologías.

 

Al adoptar un enfoque integral y basado en datos, las organizaciones pueden garantizar que sus inversiones en capacitación generan un impacto real y sostenible en el negocio.

 

Este modelo puede servir como punto de partida para una discusión más profunda dentro de las organizaciones sobre la importancia de la evaluación de la formación y cómo el Modelo de Kirkpatrick puede contribuir a mejorar la eficacia de los programas de capacitación en las organizaciones.

 

Por:

Consultor de RRHH

 

Temas relacionados:

  • La IA transforma la interpretación de ratios de RRHHLa IA transforma la interpretación de ratios de RRHH
  • Ratios RRHH Curso onlineRatios RRHH Curso online
  • Ratios en selección de personalRatios en selección de personal
  • KPI: la medición en recursos humanos a través de ratiosKPI: la medición en recursos humanos a través de ratios
Publicado en: Management, Planes de formación |
« ¿Mejora el rendimiento la seguridad en el trabajo ?
Curso online gestión del tiempo »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}