¿Cómo calcular el Margen Bruto o de Utilidad?
El margen bruto es un indicador financiero fundamental que mide la rentabilidad de una empresa después de deducir los costos directos asociados a la producción o venta de bienes y servicios. En otras palabras, te dice cuánto dinero queda de cada venta una vez cubiertos los costos más básicos.
¿Por qué es importante el margen bruto?
- Salud financiera: Un margen bruto elevado sugiere que la empresa está fijando precios adecuados y gestionando eficientemente sus costos directos.
- Comparación: Se utiliza para comparar la rentabilidad de diferentes productos o empresas dentro de un mismo sector.
- Toma de decisiones: Ayuda a tomar decisiones estratégicas, como ajustar los precios, reducir costos o lanzar nuevos productos.
¿Cómo se calcula el margen bruto?
La fórmula para calcular el margen bruto es:
Margen Bruto = (Ingresos Totales – Costo de los Bienes Vendidos [COGS]) / Ingresos Totales
- Ingresos Totales: Son todos los ingresos generados por la venta de bienes o servicios durante un período determinado.
- Coste de los Bienes Vendidos (COGS): Incluye todos los costes directamente relacionados con la producción o adquisición de los bienes vendidos, como materias primas, mano de obra directa y gastos de fabricación.
Ejemplo: cálculo del margen bruto
Imaginemos una empresa que vende camisetas. Sus ingresos totales en un mes son de €10,000 y el costo de producir esas camisetas (tela, mano de obra, etc.) es de €6,000.
- Margen Bruto = (€10,000 – €6,000) / €10,000 = 0.4
- Expresado en porcentaje: 0.4 * 100 = 40%
En este ejemplo, el margen bruto es del 40%. Esto significa que por cada euro que la empresa ingresa por la venta de camisetas, 40 céntimos son beneficios brutos.
¿Qué factores afectan el margen bruto?
- Precio de venta: Un aumento en el precio de venta, manteniendo los costos constantes, incrementará el margen bruto.
- Costes de producción: Una disminución en los costes de producción, como negociar mejores precios con proveedores o mejorar la eficiencia operativa, también aumentará el margen bruto.
- Mezcla de productos: La venta de productos con un mayor margen bruto puede mejorar el margen bruto total de la empresa.
¿Cómo mejorar el margen bruto?
- Aumentar los precios de venta: Siempre y cuando el mercado lo permita y no afecte las ventas.
- Reducir los costos de producción: Negociar mejores precios con proveedores, optimizar los procesos de producción, reducir desperdicios, etc.
- Cambiar la mezcla de productos: Enfocarse en la producción y venta de productos con mayor margen bruto.
- Mejorar la eficiencia operativa: Identificar y eliminar actividades que no agreguen valor.
Como vemos, el margen bruto es una métrica clave para evaluar la salud financiera de una empresa. Al comprender cómo calcularlo y qué factores lo afectan, podrás tomar decisiones más informadas para mejorar la rentabilidad de tu negocio.
En el próximo artículo, hablaremos sobre cómo analizar la evolución del margen bruto a lo largo del tiempo, cómo compararlo con los competidores o cómo utilizarlo en la elaboración de presupuestos.
Fórmula propuesta: Margen Bruto o de utilidad
Donde:
- En los gastos se incluyen desde el coste de las mercaderías y los de producción.
Ejemplo, venta de 1 PC:
Coste 1 PC: | 499 |
Venta 1 PC: | 579 |
Mb: | 13,82% |
Interpretación: De cada euro vendido en la mercadería PC 13,82 ctms nos quedarán para pagar costes indirectos y obtener beneficio. Igualmente podemos proceder con el volumen de facturación de una unidad de negocio para un periodo determinado.
Otros ratios relacionados con el margen bruto:
EBITDA = Margen bruto – Gastos Estructura – Deterioros +/- Ingresos y Gastos Extraordinarios (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations) o ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
En España se conoce esta magnitud como “Resultado bruto de explotación” y se obtiene sumando las amortizaciones y provisiones al EBIT (Resultado de explotación).
Coeficiente de rentabilidad = Rotación de stocks * Margen bruto
BAII = Margen bruto – Gastos Estructura o costes fijos – Amortizaciones – Deterioros +/- Ingresos y Gastos Extraordinarios Beneficio Neto antes de intereses e impuestos. Mide el beneficio ordinario que hemos conseguido en un año con una actividad empresarial.
Por:
Notas: Para determinar el Margen Neto de las ventas debemos descontar los costes indirectos, como determinados impuestos.