Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Norma ISO 30414 para RRHH de empresas que cotizan

Publicada en 5 agosto, 2022 de Consultae

Norma 30414 para empresas que cotizan

Ratios de RR.HH. ISO 30414, en español

 

A finales de 2018, se publicó la norma internacional ISO 30414 , Human Resource Management Guidelines for Internal and External Human Capital Reporting. Con el objetivo principal de sistematizar el proceso de reportes del área, ya que hasta la fecha no había un consenso internacional al respecto.

 

📏 Aún no ha sido adoptada de forma generalizada (y no es obligatoria), pero resultará de gran utilidad para equipos de analytics que deseen certificar los reportes de su trabajo y en un futuro establecer un marco de mejora común, tal y como se realiza en otros procesos (benchmarking, informes financieros, etc.).

 

De momento, la SEC (Securities and Exchange Commission) ha solicitado que se incluyan datos sobre gestión de capital humano en los informes de las empresas que cotizan en la bolsa de valores y el mercado de opciones en EE.UU.

 

De esta forma los resultados obtenidos siguiendo este método se podrán aportar como Anexo a la publicación anual de resultados financieros de las compañías en este caso cotizadas. No obstante, la norma es aplicable a cualquier organización independientemente de su tamaño.

 

Área ISO 30414

Muestra como establecer los procesos de captura, medición, análisis y reporting, para 60 indicadores repartidos en 11 áreas:

  • Cumplimiento y ética (5 indicadores estándar).
  • Costes (7).
  • Diversidad (5).
  • Liderazgo (3 p.e. Capacidad para detectar talento y desarrollarlo).
  • Cultura organizacional (2).
  • Salud, seguridad y bienestar de la organización (4).
  • Productividad / desempeño (2 p.e. rentabilidad por empleado y ROI de Capital Humano) .
  • Contratación / selección, movilidad y rotación de personal (15).
  • Habilidades / talento y Capacitación /competencias (5).
  • Plan de sucesión (5).
  • Disponibilidad de mano de obra (7 p.e. % Absentismo laboral e Índice de accidentalidad).

 

Está basada en un modelo de mejora continua (PDCA) de HR que permite unificar procesos y criterios. Y su mayor valor es que los procesos están validados.

 

Las pequeñas organizaciones, no requieren obtener la conformidad en todas las métricas que define.

 

Curso online: Ratios de RR.HH. Incluye referencias a los indicadores definidos por la norma ISO 30414.  

 

El comité técnico que ha desarrollado la norma se ha basado en el trabajo previo del Dr. Jac Fitzenz ( Saratoga Institute a PriceWaterhouseCoopers Service ) y las definiciones previas de la ISO 30400:2018 sobre vocabulario en Gestión de recursos humanos.

 

 

Ratios de RRHH personalizados

Un sistema de medida estándar, pero que requiere ser personalizado

 

El análisis de ratios es un método sencillo que nos sirve de soporte en la interpretación de la aportación del área de gestión del capital humano a la empresa.

 

Dentro de los indicadores clave de cada organización se encuentran algunos ratios estándar pero también debemos implementar otros personalizados.

 

«Estudios recientes (Performance Reporting: An eye on the facts) concluyen que …

 

  • En más del 40% de las organizaciones las decisiones relevantes se toman en base al instinto.
  • y más del 55% consideran que existen informes duplicados entre las áreas de Finanzas y Control de Gestión. * Fuente y más información en KPMG«.

 

En nuestro Curso de ratios para RRHH estudiamos los ratios definidos en la norma, junto a técnicas para implementarlos en informes y cuadros de mando.

 

 

Factores críticos en las mediciones de RR.HH.

Factores críticos en las mediciones de RR.HH.

 

👉 Ojo con el factor humano! Los intangibles se sustentan en la confianza y expectativas.

 

Los factores críticos son variables de negocio que debemos hacer muy bien para mantener la viabilidad de una organización. Para ello, se ha de definir:

  • ¿Qué necesitamos medir?
  • Los objetivos del indicador (cuantitativos y cualitativos).
  • Periodos de medida.
  • Referencias para comparar resultados.
  • Coste de las mediciones.
  • Usuarios de la información.

 

De las conclusiones obtenidas en nuestras medidas y cuadros de mando recomendamos:

  1. Tomar nota de las principales características de los indicadores.
  2. Ser riguroso en las medidas (margen de error, escala, redondeo) y en las comparaciones (principios estadísticos).
  3. Adaptar indicadores de los modelos de gestión del conocimiento que puedas aplicar a tu organización.
  4. Revisar la propuesta de medición del valor aportado por el capital humano e intentar aplicarla.

 

La evaluación del desempeño a través de ratios es un método sencillo y eficaz para detectar problemas organizativos y poder actuar a tiempo. Hoy en día hay recursos digitales que evitan que la persona se sienta examinada.

 

Todos los procesos digitalizados pueden ser fácilmente medibles y evitan los sesgos de la evaluación humana.

 

Generalmente, los responsables ejecutivos, suelen evaluar diversos indicadores del cuadro de mando y en base a su experiencia toman sus decisiones. Porque, a día de hoy, el dato es una representación de la realidad, y su interpretación depende del factor humano.

 

Autor:

Resp. Servicio Externalización de Recepcionistas:
+34 91.510.23.26 email: m.jimenez@consultae.es y a través de Linkedin.

 

Temas relacionados:

  • Ratios RRHH: Curso onlineRatios RRHH: Curso online
  • KPI: la medición en recursos humanos a través de ratiosKPI: la medición en recursos humanos a través de ratios
  • Consideraciones sobre el cálculo de ratios en la gestión del capital humanoConsideraciones sobre el cálculo de ratios en la gestión del capital humano
  • ¿Qué es un mapa estratégico de una empresa?¿Qué es un mapa estratégico de una empresa?
Publicado en: Ratios y medidas RRHH |
« Felicidad en el Trabajo
Externalización de servicios generales »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}