Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Una fórmula para calcular la productividad laboral

Publicada en 15 marzo, 2022 de Consultae

¿Cómo podemos medir la productividad laboral?

¿Cómo podemos medir la productividad laboral?

 

Compartimos algunas ideas, para aproximarnos a la medida de la productividad laboral. Desde la dirección de empresa la productividad se entiende tradicionalmente como la proporción entre Productos o servicios generados en un periodo de tiempo / Recursos empleados (Tasa de productividad).

 

Aunque el resultado final del proceso es evidente para cualquier gestor, no suele resultar fácil desglosar todos los factores que inciden en la misma, para saber donde debemos actuar como buenos managers.

 

En el área de gestión del capital humano, focalizamos en el rendimiento obtenido por áreas, equipos y por personas (evaluación del desempeño). Y se colabora con operaciones para detectar hábitos de productividad y buenas prácticas.

 

📊 Cuando intangibles como la felicidad de los empleados influyen de manera notoria en los resultados, se nos escapa a nuestra capacidad de gestión actuar sobre los mismos.

 

Si podemos actuar sobre el ambiente o clima laboral pero más allá se nos escapa al ámbito profesional. Siempre me gusta recalcar llegados a este punto, que la retribución se considera un factor higiénico, si se da sin más motivaría al principio y luego el efecto desaparece.

 

En cualquier caso, supera el alcance de este artículo, pero cabría preguntarse para cada situación ¿si se pagase más, se trabajaría con mayor calidad y en más cantidad? (Quizá si es en base a resultados SI, pero esta cuestión la trataremos en un próximo artículo).

 

Medidas como fomentar la motivación ( factores de Herzberg ), el trabajo en equipo, los planes de carrera, la formación, el marketing interno o la conciliación con la vida familiar son medidas que van en esa dirección.

 

 

Fórmula propuesta

Fórmula propuesta para estimar la productividad:

 

Productividad de los empleados = EBIT respecto al Nº de colaboradores = Beneficio Neto / Nº colaboradores equivalentes a tiempo completo (FTE)

 

Mide el retorno de la inversión ( ROI ) en capital humano. Puede calcularse también como:

 

Ratio de Productividad (en horas) = Ventas Netas / Total horas laborales

 

  • Objetivo: Maximizar este ratio
  • Estrategia desde RR.HH.: Con trabajadores más competentes y motivados conseguiremos mejores resultados.
  • Unidad de medida: €/h

 

 

Aplicable por FTE, equipos o personas. Por ejemplo en este último caso puede resultar muy útil para una gestión por objetivos en personas que teletrabajan. Resultará mucho más útil en sectores de actividad como los servicio, medir la productividad en lugar de la presencia (control horario).

 

 

Productividad empleados

Productividad por FTE (trabajador) = Ventas anuales / Nº de FTE

 

A tener en cuenta …

 

  • Escogemos Ventas Netas para omitir los impuestos directos e indirectos.

 

  • Revisando los históricos y en caso de obtener relaciones sistemáticas podríamos aproximar el Nº de horas laborales necesarias para un determinado rango de ventas.

 

Cómo variante podemos calcular el Ratio de productividad por empleado = Ventas Netas / Nº de empleados.

 

Si queremos medir los Beneficios generados por la plantilla podemos calcularlo como (Ventas netas + Ingresos extraordinarios – Gastos de explotación) / Gastos de personal.

 

Otra forma de expresarlo suele ser Margen comercial / Gastos de personal.

 

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas:

 

  • Las empresas que permiten a los empleados utilizar su propia tecnología consiguen aumentos de productividad. El fenómeno «BYOD».

 

  • ¿Cómo calcular el absentismo laboral? Cómo medir el porcentaje de horas perdidas por ausencia de la plantilla en su horario de trabajo programado …

 

 

 


Curso online de Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano:

 

Dirigido a: Área de RR.HH. y Administración, Controllers y Dirección y Eco-Financiera. En general a cualquier profesional que necesite medir y mejorar el área de RR.HH. cómo Directores y Resp. de Formación y Desarrollo, Talento, Desarrollo del Liderazgo, Coaching y Directores de Línea.

 

Objetivos: 

  • Conocer técnicas de medición junto a los principales ratios y parámetros del área de RR.HH. Reporting y apoyo a la toma de decisiones.
  • Ratios aplicados al teletrabajo. AGILE. Smart Work.

 

Contenidos:

 

1. Técnicas de medición para RR.HH. Indicadores de RR.HH. en los modelos de gestión

2. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano. Recopilación de más de 100 indicadores

3. Construcción del cuadro de mando. Elementos, mapas estratégicos, gráficos …

4. Gestión del desempeño organizacional. Técnicas y recursos eficientes. SIRH y SIP (Sistemas de Información de Personal)

5. Reportes a dirección. Reportes habituales, indicadores de valor, B.I. Identificación de desviaciones y toma de decisiones.

 

* Con multitud de casos prácticos y plantillas para hojas de cálculo.

 

Boletín de inscripción al curso online de ratios

Boletín de inscripción. Curso online abierto. Bonificable. Con certificado de aprovechamiento. 30 horas online. Acceso a contenidos.

 

Temas relacionados:

  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital HumanoCurso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • Hábitos de productividad que nos ayudan a combatir la falta de tiempoHábitos de productividad que nos ayudan a combatir la falta de tiempo
  • Nivel de formación de un país en relación a su productividadNivel de formación de un país en relación a su productividad
  • ¿Cómo desarrollar el plan de formación de mi empresa?¿Cómo desarrollar el plan de formación de mi empresa?
Publicado en: Ratios y medidas RRHH | 2 Comentarios
« Software de gestión para la formación programada por las empresas
Bibliografía sobre Assessment Center »

2 comentarios en “Una fórmula para calcular la productividad laboral”

  1. CF
    30 enero, 2022 en 7:18

    ¿Qué indicadores son más habituales en las grandes empresas para calcular la
    indicadores de productividad laboral? Muchas gracias!

  2. Carlos P.A.
    7 marzo, 2022 en 15:25

    ¿Se siguen midiendo los tiempos en el puesto de trabajo tal y como se hacía antiguamente?

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}