Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Formación bonificada: impulsa el Talento y la Competitividad de tu Organización

Publicada en 13 junio, 2024 de Consultae

Cursos Fundae

Descubre cómo los Cursos Bonificados Transforman el Potencial de tu Equipo

 

Cursos bonificados de Fundae: clave para Impulsar el Talento en tu Organización !

 

En el competitivo mundo empresarial actual, el desarrollo continuo de habilidades es esencial para mantener una ventaja competitiva respecto al potencial humano.

 

 

Ayudas a la financiación de las AA.FF.

 

Todas las empresas españolas que coticen por la contingencia de Formación Profesional tienen derecho a bonificar parte de la formación continua de sus empleados, deduciéndolo de sus cuotas a la Seguridad Social.

 

Tanto si eres una pequeña empresa que busca crecer como una gran corporación que desea optimizar su fuerza laboral, los cursos bonificados a través de Fundae y los recursos de que oferta Fundae para las Empresas son herramientas invaluables para alcanzar tus objetivos.

 

Formación bonificada

¿Por qué invertir en formación continua bonificada con Fundae?

 

Invertir en formación continua bonificada con Fundae es una decisión estratégica para cualquier empresa española, ofreciendo una serie de ventajas que impulsan el crecimiento y la competitividad:

 

1.     Ahorro en costes: la bonificación permite reducir las cuotas a la Seguridad Social, convirtiendo la formación en una inversión rentable.

 

2.     Mejora del rendimiento: una plantilla más capacitada es más productivos, eficiente y más capaz de resolver problemas, lo que se traduce en mejores resultados para la todos.

 

3.     Retención del talento: la inversión en el desarrollo profesional demuestra el compromiso de la empresa con sus empleados, aumentando su satisfacción y lealtad.

 

4.     Adaptación al cambio: la formación continua permite a los equipos mantenerse actualizados ante los avances tecnológicos y las demandas del mercado, asegurando la competitividad de la empresa.

 

5.     Amplia oferta formativa: Fundae ofrece un extenso catálogo de cursos en diversas áreas, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa y sector.

 

6.     Trámites simplificados: contar con la ayuda de una consultora especializada, facilita la gestión de la formación bonificada, desde la búsqueda de cursos hasta la tramitación de las bonificaciones.

 

7.     Asesoramiento personalizado: los gestores externos especializados brindan apoyo y orientación a las empresas en todo el proceso, asegurando una experiencia satisfactoria.

 

Como vemos, la formación continua bonificada con Fundae es una inversión inteligente que beneficia tanto a los empleados como a la empresa, impulsando el crecimiento, la innovación y el éxito a largo plazo.

 

Ayudas económicas y financieras

Beneficios clave para las empresas:

 

  • Reducción de costes: Fundae ofrece bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para financiar la formación de tus empleados.

 

  • Mayor productividad: una plantilla capacitada es más eficientes y resolutivos, lo que se traduce en mejores resultados para tu empresa.

 

  • Retención de talento: invertir en el desarrollo profesional de tus empleados aumenta su compromiso y lealtad hacia la empresa.

 

  • Adaptación al cambio: la formación continua permite a tu equipo mantenerse actualizado ante los avances tecnológicos y las nuevas tendencias del mercado.

 

Cursos Fundae bonificados:

 

Fundae ofrece una extensa variedad de cursos Fundae en diversas áreas, desde habilidades digitales y liderazgo hasta gestión empresarial y competencias técnicas específicas para todo tipo de colectivos.

 

Estas acciones formativas se adaptan a diferentes niveles y modalidades, incluyendo formación presencial, online y a distancia, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y horarios.

 

Consultores de formación

Consultae: Tu aliado estratégico en formación

 

Servicios especializados para centros de formación y áreas de formación de empresas:

 

  • Asesoramiento personalizado: Un equipo de expertos te guiará en la elección de los cursos más adecuados para tu empresa y te ayudará a tramitar las bonificaciones.

 

  • Plataforma de gestión: Accede a una herramienta online para gestionar la formación de tus empleados, realizar el seguimiento de su progreso y obtener informes detallados.

 

  • Recursos y herramientas: Encuentra información actualizada sobre novedades legislativas, convocatorias de ayudas y buenas prácticas en formación empresarial.

 

Claves

No esperes más para impulsar el talento en tu empresa!

 

Aprovecha las ventajas de la formación bonificada, así como los recursos de Fundae Empresas para desarrollar el potencial de tus empleados y alcanzar el éxito empresarial.

 

Contacta con tu consultor de formación para diseñar el plan de formación a medida que se ajuste a tus objetivos y presupuesto. Invierte en el futuro de tu empresa y cosecha los beneficios de una fuerza laboral altamente cualificada!

 

 


📄 Notas: La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) es un organismo público que facilita el acceso a formación de calidad para trabajadores y empresas en España. A través de sus programas, Fundae busca mejorar la empleabilidad y la productividad, impulsando el crecimiento económico y social.

 

Temas tratados: cursos fundae, fundae empresas, formación bonificada, desarrollo profesional, talento empresarial, capacitación laboral.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

¿Qué es un Mapa Estratégico de una empresa?

Publicada en 12 junio, 2024 de Consultae

Mapa estratégico

Elaboración de Mapas Estratégicos

 

El mapa estratégico de una empresa es una representación visual que ilustra cómo las diferentes acciones y objetivos de una organización se conectan entre sí para crear valor.

 

Ejemplo de mapa estratégico

¿Qué muestra el mapa estratégico?

 

  • Relaciones causa-efecto: El mapa estratégico muestra cómo las mejoras en un área (por ejemplo, invertir en capacitación de empleados) pueden conducir a mejoras en otra área (como aumentar la satisfacción del cliente), y finalmente, cómo esto impacta en los resultados financieros de la empresa.

 

  • Perspectivas clave: Generalmente, se basa en cuatro perspectivas principales: 

 

    • Financiera: ¿Cómo creamos valor para nuestros accionistas?
  •  
    • Clientes: ¿Cómo nos ven nuestros clientes?
  •  
    • Procesos internos: ¿En qué debemos ser excelentes?
  •  
    • Aprendizaje y crecimiento: ¿Cómo podemos seguir mejorando y creando valor a largo plazo?

 

  • Objetivos estratégicos: Cada perspectiva tiene objetivos específicos que contribuyen a la estrategia general.

 

  • Indicadores clave de rendimiento (KPIs): Métricas que miden el progreso hacia los objetivos.

 

Funcionamiento

¿Para qué sirve un mapa estratégico?

 

  • Comunicar la estrategia: Ayuda a todos en la empresa a entender la estrategia y cómo sus acciones individuales contribuyen al panorama general.

 

  • Alinear esfuerzos: Garantiza que todos trabajen hacia los mismos objetivos.

 

  • Tomar decisiones estratégicas: Proporciona una base para tomar decisiones informadas sobre dónde invertir recursos.

 

  • Monitorear el progreso: Permite realizar un seguimiento del desempeño y hacer ajustes si es necesario.

 

Es una herramienta de comunicación que explica cómo llegar a los objetivos estratégicos a través de estos prismas:

 

1. Potencialidades (Capacitación y Gestión del Conocimiento).

 

2. Procesos internos (Mejora continua).

 

3. Perspectiva del Cliente.

 

4. Resultados Económico – Financieros.

 

El mapa estratégico explica las relaciones causa-efecto que generan valor en la empresa.

 

Es el punto más crítico de cara al éxito del proyecto según «Execution Premium» de Kaplan y Norton. Ver Diagrama causa-efecto.

 

Si quieres aprender cómo elaborar un mapa estratégico para tu empresa y te gustan las medidas y los ratios en gestión del capital humano, tenemos un curso online donde tratamos los siguientes aspectos:

 

1. Conocer los tipos de cuadro de mando y sus componentes.

 

2. Escoger indicadores importantes conforme a la visión y misión de la organización. 

 

3. Entender qué es cuadro de mando integral y el Balanced Scorecard.

 

4. Diseñar cuadros de mando (Dashboard).

 

5. Generar gráficos consistentes que faciliten la comparación de  datos.

 

Aprendizaje

Casos prácticos: aplicaciones

 

Los mapas estratégicos son herramientas versátiles que se utilizan en las empresas para diversos fines, todos orientados a mejorar la gestión y el logro de los objetivos. Algunos casos prácticos comunes incluyen:

 

  • Comunicación y alineación: Un mapa estratégico visualiza la estrategia de manera clara y concisa, facilitando su comprensión y comunicación a todos los niveles de la organización. Esto asegura que todos estén alineados y trabajando hacia los mismos objetivos.

 

  • Toma de decisiones estratégicas: Al mostrar las relaciones causa-efecto entre los objetivos, el mapa permite evaluar el impacto de diferentes decisiones y priorizar aquellas que generarán mayor valor.

 

  • Gestión del desempeño: Los mapas estratégicos suelen incluir indicadores clave de rendimiento (KPIs) que permiten monitorear el progreso hacia los objetivos y realizar ajustes si es necesario.

 

  • Fomentar la innovación: Al visualizar las conexiones entre las diferentes áreas de la empresa, los mapas pueden estimular la identificación de nuevas oportunidades de mejora y crecimiento.

 

  • Gestión del cambio: Durante procesos de transformación, el mapa estratégico sirve como guía y punto de referencia para asegurar que las acciones se alineen con la nueva dirección estratégica.

 

Documento

Ejemplos concretos de mapas estratégicos:

 

  • Una empresa de tecnología utiliza un mapa estratégico para comunicar su visión de convertirse en líder del mercado, destacando las inversiones en I+D y desarrollo de talento como impulsores clave.

 

  • Un hospital emplea un mapa estratégico para mejorar la experiencia del paciente, estableciendo objetivos claros en cuanto a tiempos de espera, calidad de atención y satisfacción del personal.

 

  • O una cadena de restaurantes utiliza un mapa estratégico para expandirse a nuevos mercados, identificando las ubicaciones clave y las estrategias de marketing necesarias para lograr el éxito.

 

Como vemos, los mapas estratégicos son herramientas poderosas que ayudan a las empresas a traducir su visión en acciones concretas, alinear a sus equipos y lograr un desempeño superior.

 

Su aplicación práctica abarca desde la comunicación estratégica hasta la toma de decisiones informadas y la gestión del cambio, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.

 

«Son como un GPS para la empresa, mostrando el camino hacia el éxito y cómo cada paso contribuye al destino final. Al visualizar las relaciones causa-efecto, ayuda a las empresas a comprender cómo generar valor de manera sostenible.»

 

🔎 El siguiente enlace, habla sobre componentes adicionales de los mapas estratégicos y cómo elaborarlos: Herramientas de gestión para la alineación de objetivos: los mapas estratégicos …

 

 

Libros sobre mapas estratégicos

Lecturas recomendadas sobre Mapas Estratégicos:

 

Estos textos te permitirán adquirir una comprensión más profunda de los mapas estratégicos y su papel fundamental en la ejecución de estrategias organizacionales. Esto no sólo enriquecerá tu conocimiento, sino que también proporcionará las herramientas necesarias para aplicarlo con éxito en tu contexto empresarial.

 

Los mapas estratégicos son una herramienta poderosa, pero dominarlos requiere profundizar en sus conceptos y aplicaciones. Como consultor, he tenido la oportunidad de leer y analizar en profundidad varios de estos libros recomendados, incluyendo «The Strategy-Focused Organization«, «Execution Premium» y «Strategy Maps» de Kaplan y Norton, así como el práctico «Balanced Scorecard Step-by-Step» de Paul R. Niven.

 

Estos textos han sido fundamentales en mi comprensión y aplicación de los mapas estratégicos en proyectos de consultoría, aportando enfoques claros y herramientas útiles para conectar la estrategia con la operativa y medir el progreso de manera efectiva.

 

Con estos libros aprenderás:

– Los fundamentos teóricos detrás de los mapas estratégicos.
– Ejemplos prácticos de su implementación en diversos sectores y contextos.
– Consejos y técnicas para crear mapas efectivos, alineados con la estrategia de cualquier organización.
– Cómo utilizar los mapas estratégicos para impulsar la toma de decisiones, mejorar el rendimiento y alcanzar el éxito.

 

Estos textos son clave para profundizar en mi comprensión de los mapas estratégicos, y nos inspiran con nuevas ideas, llevando la gestión estratégica de las empresas a un nuevo nivel. 

 

Libro The execution premium

The execution premium: Integrando la estrategia y las operaciones para lograr ventajas competitivas (Harvard Business School Press).

 

Hoy en día parece que las empresas exitosas tienen un sistema para todo. De la adquisición de nuevos clientes a la gestión de la relación con el cliente, de la gestión de calidad a la medición del desempeño, los líderes de la industria han comprendido que instaurar procesos sistemáticos reduce el riesgo, evita la imprevisión y garantiza las mejores posibilidades de obtener buenos resultados.

 

Sin embargo, la mayoría de las empresas aún no ha desarrollado un sistema para gestionar su proceso más importante: cómo desarrollar y ejecutar sus estrategias.

 

En The Execution Premium, Robert Kaplan y David Norton demuestran que las empresas que utilizan un sistema formal de implementación de la estrategia sin duda superan a sus pares.

 

Los autores sostienen que, si bien ya existen muchas de las herramientas necesarias para implementar una estrategia con efectividad, no se ha desarrollado todavía un marco que relacione los diversos elementos inherentes a  esa implementación.

 

En esta obra crean un sistema de gestión integral y novedoso que las empresas pueden utilizar para sustentar una ejecución estratégica de vanguardia.

 

Estos libros desarrollan la teoría base y desarrolla ejemplos de mapas estratégicos para distintos tipos de empresa …

 

  • «Mapas Estratégicos: Convirtiendo los Activos Intangibles en Resultados Tangibles» por Robert S. Kaplan y David P. Norton

 

  • «El Cuadro de Mando Integral» por Robert S. Kaplan y David P. Norton

 

  • «La Organización Focalizada en la Estrategia: Cómo Implementar el Balanced Scorecard» por Robert S. Kaplan y David P. Norton

 

  • «Balanced Scorecard Step-by-Step: Maximizing Performance and Maintaining Results» por Paul R. Niven

 

  • «Strategy Maps: Converting Intangible Assets into Tangible Outcomes» por Robert S. Kaplan y David P. Norton (versión en inglés)

 

Por:

Consultor de RRHH

«¿Buscas optimizar la gestión del talento en tu empresa? Nuestro curso sobre Ratios y Medidas en RRHH te brinda las herramientas para medir y analizar el desempeño de tu capital humano. Aprenderás a utilizar indicadores clave (KPIs) para evaluar la efectividad de tus procesos, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.

Inscríbete hoy y transforma tu área de RRHH en un motor estratégico. ¡Impulsa el crecimiento y la productividad de tu empresa con decisiones informadas y basadas en evidencia!»

Regla medidas ratios

Curso Ratios y Medidas Gestión Capital Humano … 

 

 

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | 1 Comentario |

Capacitación profesional 4.0: el poder de la colaboración y la tecnología para el éxito laboral

Publicada en 12 junio, 2024 de Consultae

Capacitación sesión formativa

La capacitación profesional en la era digital: un enfoque colaborativo y centrado en el aprendiz

 

En el vertiginoso panorama laboral actual, la capacitación profesional se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito tanto de individuos como de organizaciones.

 

Sin embargo, el enfoque tradicional de la formación, basado en la transmisión unidireccional de conocimientos, ha demostrado ser insuficiente para satisfacer las demandas de un entorno en constante evolución.

 

En este artículo, exploraremos sucintamente un nuevo paradigma de capacitación profesional, basado en la colaboración, la aplicabilidad práctica y el aprovechamiento de la tecnología.

 

La comunicación y el trabajo en equipo como motores de la formación

 

La comunicación efectiva y el trabajo en equipo son elementos esenciales en cualquier ámbito profesional, y la formación no es una excepción.

 

Un enfoque colaborativo de la capacitación, donde los participantes interactúan, comparten ideas y aprenden unos de otros, fomenta un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y dinámico.

 

Al trabajar en equipo, los participantes desarrollan habilidades de comunicación interpersonal, resolución de problemas y toma de decisiones, que son altamente valoradas en el mercado laboral.

 

Aplicabilidad al puesto: el puente entre la teoría y la práctica

 

La capacitación profesional debe ir más allá de la transmisión de conocimientos teóricos y centrarse en la aplicabilidad práctica de los mismos.

 

Los programas de formación deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada puesto de trabajo, proporcionando a los participantes las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

 

La incorporación de simulaciones, estudios de casos y proyectos prácticos en la formación permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, lo que facilita la transferencia del aprendizaje al entorno laboral.

 

Aprendices alumnos

El aprendiz como protagonista: cultivar una actitud de aprendizaje continuo

 

En un mundo en constante cambio, la capacidad de aprender y adaptarse es fundamental para mantenerse relevante en el mercado laboral.

 

La capacitación profesional debe fomentar una actitud de aprendizaje continuo en los participantes, proporcionándoles las herramientas y recursos necesarios para seguir aprendiendo de forma autónoma.

 

La incorporación de plataformas de aprendizaje en línea, comunidades de práctica y recursos de autoaprendizaje en los programas de formación permite a los participantes acceder a información actualizada y relevante, así como interactuar con otros profesionales y expertos en su campo.

 

Compartir con generosidad: el poder de la colaboración

 

La colaboración y el intercambio de conocimientos son elementos clave en un enfoque de capacitación profesional centrado en el aprendiz. Al compartir sus experiencias, conocimientos y habilidades, los participantes no solo aprenden de los demás, sino que también contribuyen al crecimiento y desarrollo de sus compañeros.

 

La creación de espacios de intercambio y colaboración, como foros de discusión, grupos de trabajo y comunidades de práctica, fomenta un ambiente de aprendizaje más enriquecedor y dinámico, donde los participantes se sienten motivados a compartir sus conocimientos y aprender de los demás.

 

Implicación alumnos

Confianza entre participantes de la formación: la base de la colaboración

 

La confianza es un elemento fundamental en cualquier relación interpersonal, y la capacitación profesional no es una excepción.

 

Un ambiente de confianza entre los participantes fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y la retroalimentación constructiva, lo que contribuye a un aprendizaje más efectivo.

 

Los facilitadores de la formación deben crear un ambiente seguro y respetuoso, donde los participantes se sientan cómodos compartiendo sus ideas, opiniones y experiencias, sin temor a ser juzgados o criticados.

 

Tecnología al servicio del aprendizaje: aprovechar las herramientas digitales

 

La tecnología ha revolucionado la forma en que aprendemos y nos comunicamos, y la capacitación profesional no puede ignorar este hecho.

 

La incorporación de herramientas digitales, como plataformas de aprendizaje en línea, videoconferencias, realidad virtual y aumentada, gamificación y herramientas de colaboración en línea, en los programas de formación permite a los participantes acceder a contenidos de alta calidad, interactuar con otros participantes y expertos en su campo, y aplicar los conocimientos adquiridos en simulaciones y entornos virtuales.

 

En mi opinión …

 

La capacitación profesional en la era digital requiere un enfoque colaborativo, centrado en el aprendiz y basado en la aplicabilidad práctica.

 

La comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la aplicabilidad al puesto, la actitud de aprendizaje continuo, el intercambio de conocimientos, la confianza entre los participantes y el aprovechamiento de la tecnología son elementos clave en este nuevo paradigma de formación.

 

Al adoptar este enfoque, las organizaciones pueden desarrollar el talento de sus empleados, mejorar su desempeño y adaptarse a los desafíos de un entorno laboral en constante evolución.

 

Firma EHM

 

Publicado en: Cargas masivas XML, Desarrollo del Capital Humano | Deja un Comentario |

Centraliza la gestión de tu crédito de formación y gana control

Publicada en 10 junio, 2024 de Consultae

Formación bonificada

Entendemos que la gestión de la formación bonificada puede ser un desafío, especialmente cuando se busca optimizar los costes. Sin embargo, es importante considerar que la bonificación a través de centros de formación, aunque atractiva por su coste cero, puede presentar ciertas limitaciones en términos de calidad, personalización y resultados.

 

Optimiza tu crédito Fundae: Un gestor externo, tu aliado para una formación sin errores

 

Nuestra consultoría de formación se especializa en ofrecer un servicio integral y profesionalizado que va más allá de la simple gestión de trámites.

 

Nos enfocamos en diseñar planes de formación a medida, adaptados a las necesidades específicas de su empresa y sus empleados. Trabajamos con los mejores proveedores de formación del mercado, garantizando la excelencia en los contenidos y la metodología.

 

Además, nuestra experiencia y conocimiento del sistema de bonificaciones nos permite optimizar al máximo el crédito disponible, asegurando que su inversión en formación sea lo más rentable posible. Nos encargamos de todos los trámites administrativos, liberándole de cargas burocráticas y permitiéndole centrarse en su actividad principal.

 

 

Como consultores especializados en gestión de bonificaciones a través de Fundae, nos complace explicar las ventajas de centralizar la gestión de tu crédito de formación con un único gestor externo, y cómo esto puede ayudarte a ganar control, evitar descontrol y errores en el cumplimiento de los requisitos.

 

Ventajas de centralizar la gestión con un único gestor externo:

 

  • Experiencia y conocimiento especializado: Los gestores externos son expertos en la normativa y trámites de Fundae. Su conocimiento te garantiza una gestión eficiente y optimizada de tu crédito, evitando errores y asegurando el cumplimiento de los requisitos.

 

  • Ahorro de tiempo y recursos: Delegar la gestión a un experto te libera de tareas administrativas y te permite enfocar tus esfuerzos en otras áreas de tu empresa. Además, los gestores externos suelen tener acceso a herramientas y recursos que agilizan los procesos.

 

  • Maximización del crédito: Un gestor externo conoce las diferentes opciones de formación y te ayudará a identificar las que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto, asegurándote de aprovechar al máximo tu crédito disponible.

 

  • Control y seguimiento: Un único gestor te ofrece un punto de contacto centralizado para todas tus consultas y seguimiento de la gestión. Esto facilita la comunicación y te brinda una visión clara del estado de tu crédito y las acciones realizadas.

 

  • Cumplimiento normativo: Los gestores externos se encargan de estar al día con las actualizaciones normativas y cambios en los requisitos de Fundae. Esto te garantiza que tu gestión siempre esté en cumplimiento y evita sanciones o pérdida de crédito por incumplimientos.

 

Consultores de formación

Asignación de equipo fijo y sus beneficios:

 

Asignar un equipo fijo a cada proyecto refuerza aún más las ventajas de la centralización:

 

  • Conocimiento profundo del proyecto: El equipo se familiariza con tus necesidades y objetivos específicos, lo que permite una gestión más personalizada y eficiente.

 

  • Reducción de errores: La continuidad del equipo minimiza los errores derivados de la falta de comunicación o conocimiento del proyecto.

 

  • Mayor agilidad: La experiencia del equipo en tu proyecto acelera los procesos y la toma de decisiones.

 

  • Relación de confianza: Trabajar con un equipo estable fomenta una relación de confianza y colaboración fluida.

 

Centralizar la gestión de tu crédito de formación con un único gestor externo y asignar un equipo fijo a cada proyecto te brinda control, eficiencia y tranquilidad.

 

«Te aseguras de cumplir con los requisitos de Fundae, de forma totalmente garantizada. Además de maximizar tu crédito y obtener los mejores resultados de tus acciones formativas. Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarme.»

 

Consultora de formación

«Cada empresa dispone de un crédito anual para formación, determinado por las cotizaciones del año anterior, el tamaño de la plantilla y la aportación a la Formación Profesional.

En Consultae, facilitamos la gestión de la formación bonificada, encargándonos de los trámites con FUNDAE y de la ejecución de los cursos. Las empresas solo deben seleccionar la formación deseada.

Para solicitar la bonificación, pueden contactarnos a través del formulario de atención al cliente. Nuestro equipo de expertos les guiará en el proceso.»

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Líneas de financiación | Deja un Comentario |

Diseño de Planes de Formación

Publicada en 10 junio, 2024 de Consultae

Planes de formación empresas

Programas a medida para resolver brechas de competencias

 

La formación es parte de la estrategia empresarial ! Los avances tecnológicos, la globalización y los cambios en los hábitos de consumo obligan a las empresas a adaptarse constantemente. Para mantenerse relevantes en este nuevo escenario, las organizaciones deben contar con equipos de trabajo altamente cualificados y actualizados.

 

En este sentido, la especialización formativa capacita a las personas para desempeñar roles específicos en el mercado laboral o para avanzar en sus carreras profesionales.

 

Desde los directivos, que deben tomar decisiones estratégicas basadas en datos y tendencias emergentes, hasta los trabajadores operativos, que deben dominar las nuevas herramientas y tecnologías, todos los miembros de la organización deben participar activamente en procesos de formación continua.

 

La formación no solo permite adquirir nuevas habilidades y conocimientos, sino que también fomenta la innovación, mejora la productividad y aumenta la satisfacción laboral.

 

Una capacitación adecuada del personal conduce a una mayor eficiencia en el manejo de las tareas, lo que genera una mayor satisfacción en el trabajo y una reducción en los costes de no calidad. Sin embargo, no deja de ser un desafío para cualquier empresa acertar con la definición de las acciones formativas.

 

La formación puede ayudar a las empresas a innovar, a ahorrar tiempo, evitar errores, a disminuir la carga de coordinación, … por citar algunos ejemplos de mejora en la eficiencia de los procesos productivos.

 

Diseño de planes de formación (Training Corporate Programs)

 

Actualmente la rápida obsolescencia del conocimiento adquirido por los trabajadores en su etapa educativa, y experiencias anteriores, hace que resulte más necesario que nunca el desarrollo de un plan de formación continua.

 

Las necesidades de cualificación y especialización que demanda el entorno actualmente son cada vez mayores y frecuentes.

 

«El 94% de los empleados coinciden en que les gustaría que su empresa invirtiera en su desarrollo profesional.» Fuente: Estudio de Linkedin.

 

Aunque estudiar y aprender depende mucho de la motivación interna de cada persona y de sus ganas de crecer profesionalmente, las empresas tienen que ser un factor facilitador para que se produzca.

 

Por ejemplo, a través de medidas del fomento de la formación y autoformación establecidos institucionalmente a través de planes de formación y de carrera ( promoción ) bien definidos.

 

Por ello, necesitamos un método probado que funcione y que nos ayude tanto a capacitar como a evaluar el impacto conseguido. Recomendamos la revisión del Modelo de Kirkpatrick.

 

Simplificamos la gestión de la formación

Diseño de planes de formación a medida

 

Es un proceso estratégico que busca desarrollar las competencias de los empleados y alinearlas con los objetivos de la organización. A continuación, te presento un desglose paso a paso de este proceso:

 

  1. Análisis de Necesidades:
    • Identificación de la brecha: Se evalúa la diferencia entre las competencias actuales de los empleados y las requeridas para alcanzar los objetivos organizacionales.
    • Análisis del puesto de trabajo: Se identifican las tareas, responsabilidades y conocimientos necesarios para cada rol.
    • Encuestas y entrevistas: Se recaban datos de los empleados, gerentes y stakeholders para obtener una visión completa de las necesidades de capacitación.

 

  1. Definición de Objetivos:
    • Objetivos generales: Se establecen los resultados esperados a largo plazo del plan de formación (por ejemplo, mejorar la productividad, reducir la rotación).
    • Objetivos específicos: Se detallan los conocimientos, habilidades y actitudes que los empleados deben adquirir al finalizar la formación.

 

  1. Diseño del Contenido:
    • Selección de temas: Se eligen los temas que cubrirán las necesidades identificadas en el análisis.
    • Desarrollo de materiales: Se crean materiales de formación (presentaciones, manuales, ejercicios prácticos) que sean relevantes y atractivos para los participantes.
    • Selección de metodologías: Se seleccionan las técnicas de enseñanza más adecuadas (conferencias, talleres, estudio de casos, etc.) para cada tema.

 

  1. Selección de Proveedores o Facilitadores:
    • Evaluación de proveedores: Se evalúan las propuestas de diferentes proveedores de formación en función de su experiencia, metodología y costo.
    • Selección de facilitadores: Se seleccionan facilitadores internos o externos que cuenten con las competencias necesarias para impartir la formación.

 

  1. Desarrollo del Programa:
    • Estructura del programa: Se define la duración, frecuencia y secuencia de las sesiones de formación.
    • Logística de la formación: Se organizan los recursos necesarios (salas, equipos audiovisuales, materiales) y se gestionan las inscripciones de los participantes.

 

  1. Implementación:
    • Comunicación: Se comunica el programa de formación a los participantes y se gestionan sus expectativas.
    • Ejecución: Se imparten las sesiones de formación de acuerdo al plan diseñado.

 

  1. Evaluación:
    • Evaluación durante la formación: Se recogen feedback de los participantes a través de encuestas y observaciones.
    • Evaluación de resultados: Se miden los cambios en el conocimiento, habilidades y comportamiento de los empleados después de la formación.
    • Evaluación del impacto: Se evalúa el impacto de la formación en los objetivos organizacionales.

 

  1. Seguimiento y Mejora Continua:
    • Seguimiento: Se realiza un seguimiento de los participantes para verificar la aplicación de los conocimientos adquiridos.
    • Mejora continua: Se analizan los resultados de la evaluación para identificar áreas de mejora y ajustar el programa de formación.

 

Consideraciones Adicionales:

  • Personalización: El plan de formación debe adaptarse a las necesidades específicas de cada grupo de empleados. Crea planes personalizados que permitan a cada empleado trabajar en sus objetivos de crecimiento.
  • Flexibilidad: El plan debe ser flexible para adaptarse a cambios en el entorno o en las necesidades de la organización.
  • Tecnología: La tecnología puede ser una herramienta valiosa para el diseño, implementación y evaluación de los programas de formación.

 

Beneficios de un Buen Plan de Formación:

  • Aumento de la productividad: Los empleados capacitados son más eficientes y efectivos.
  • Mayor satisfacción laboral: Los empleados que se sienten valorados y tienen oportunidades de desarrollo son más satisfechos.
  • Reducción de la rotación: La inversión en formación puede ayudar a retener el talento.
  • Mejora de la imagen de la empresa: Una empresa que invierte en la formación de sus empleados demuestra su compromiso con el desarrollo de sus colaboradores.

 

Resumen de las etapas del diseño de planes de formación:

  1. Metodologías de aprendizaje
  2. Herramientas de evaluación
  3. Diseño de materiales de formación
  4. Tendencias en formación corporativa

 

Corresponde al responsable de formación alentar a los miembros de su organización a formarse adecuadamente tanto por su propio beneficio y por el de la empresa ... Compartir en X

 

En Consultae, trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios expertos, capacitamos a las plantillas de cientos de organizaciones anualmente para asegurar su éxito.

 

Libros

Bibliografía relacionada: planes de formación

 

Actualmente las ediciones en español sobre el modelo de Kirkpatrick son difíciles de encontrar. Estos son algunos de los libros que utilizamos como referentes cuando realizamos diseños e implantación de planes de formación. …

 

Libro Kirkpatrick

Kirkpatrick’s Four Levels of Training Evaluation (English Edition) por Association for Talent Development.

 

«La innovadora evaluación de cuatro niveles de capacitación de Don Kirkpatrick es el modelo de evaluación de capacitación más utilizado en el mundo.

 

Pregunte a cualquier grupo de formadores si confían en los cuatro niveles de reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados del modelo en su práctica, y obtendrá una afirmación entusiasta.

 

Pero, ¿Cuántas variaciones de Kirkpatrick se usan hoy en día? ¿Y qué número de suposiciones erróneas y prácticas defectuosas se han deslizado en más de 60 años? La realidad es: bastantes.

 

James y Wendy Kirkpatrick han escrito los cuatro niveles de evaluación de entrenamiento de Kirkpatrick para dejar las cosas claras.

 

Profundice en los nuevos hallazgos de James y Wendy que, junto con el trabajo de Don Kirkpatrick, crean el Nuevo Mundo Kirkpatrick Model, una poderosa metodología de evaluación de capacitación que combina a las personas con métricas.

 

En la evaluación de cuatro niveles de capacitación de Kirkpatrick, descubra un plan integral para implementar el modelo de una manera que realmente maximice los resultados de su negocio.

 

Usando estos conceptos, principios, técnicas y estudios de casos innovadores, puede capacitar mejor a las personas, mejorar su forma de trabajar y, en última instancia, ayudar a su organización a alcanzar sus objetivos más cruciales.»

 

 

Implementando los 4 niveles de Kirkpatrick

Implementing the Four Levels: A Practical Guide for Effective Evaluation of Training Programs (English Edition) por Berrett-Koehler Publishers.

 

«En este compañero indispensable del libro clásico Evaluación de programas de capacitación: Los cuatro niveles, Donald y James Kirkpatrick se basan en sus décadas de experiencia colectiva para ofrecer una guía práctica para poner en práctica uno o todos los Cuatro niveles.

 

Además, ofrecen una lista exhaustiva de los diez requisitos para un programa de capacitación eficaz y muestran cómo decidir qué evaluar, cómo lograr que los gerentes apoyen el proceso de evaluación y cómo utilizar los cuatro niveles para construir una cadena de evidencia convincente demostrando la contribución de la capacitación al resultado final.»

 

 

Libro Donald L. Kirkpatrick

Improving Employee Performance Through Appraisal and Coaching by Donald L. Kirkpatrick (2006) por AMACOM.

 

«… Donald Kirkpatrick es una de las voces líderes en recursos humanos y formación y desarrollo. Durante más de cuarenta años, el modelo de evaluación de desempeño de cuatro niveles de Kirkpatrick ha sido el estándar en todo el mundo y ha revolucionado la forma en que las empresas administran, monitorean y optimizan el desempeño de los empleados.

 

La nueva edición de Mejorar el desempeño a través de la evaluación y el entrenamiento contiene toda la sabiduría y los procesos paso a paso del original, con toda la orientación y las herramientas que necesitará para implementar un programa que obtenga los máximos resultados.

 

El libro comienza con una prueba de 40 preguntas sobre su organización y sus procesos y actitudes con respecto a la evaluación del desempeño y el coaching.

 

Hacer el examen antes y después de leer la primera sección del libro destacará exactamente dónde se pueden mejorar sus iniciativas existentes y poner en marcha otras nuevas. Kirkpatrick luego describe en detalle cómo una cultura de coaching construye y mejora el desempeño, y cómo construir esta cultura en toda la organización.

 

Los ejemplos y las notas reveladoras del campo refuerzan y complementan las sabias recomendaciones del autor, ilustrando cómo sus enfoques pueden ser adoptados en su totalidad o implementados por partes, dependiendo de las necesidades específicas de su organización.

 

Los estudios de casos, ambos de los principales empleadores, demuestran el valor general de un programa de evaluación del desempeño proactivo y un entorno de entrenamiento dinámico.

 

El libro está repleto de formularios listos para usar y, lo que es más importante, instrucciones y observaciones sobre su uso eficaz.

 

Además, cada capítulo está diseñado para una aplicación práctica, con gráficos y figuras accesibles, listas de puntos clave, sugerencias específicas, relaciones de causa y efecto y mucho más.

 

Si bien los lugares de trabajo y los empleos han cambiado drásticamente, algunas verdades parecen eternas. Una es que para obtener un desempeño excepcional de los empleados, es necesario crear un mecanismo de evaluación y un programa de capacitación completos y coherentes. La otra es que no hay nadie más informado sobre cómo hacerlo que Donald Kirkpatrick. »

 

 

Predictive Evaluation Donald Kirkpatrick

Predictive Evaluation (1 Volume Set): Ensuring Training Delivers Business and Organizational Results (By: Donald Kirkpatrick) [2011] por ReadHowYouWant Ltd.

 

«Este trabajo respalda un proceso llamado Evaluación Predictiva (PE) que permite a los profesionales proporcionar a los ejecutivos datos de capacitación convincentes sobre el éxito de la capacitación en las tres áreas de intención, adopción e impacto.

 

PE también trabaja para determinar si se ha logrado el éxito y proporciona indicadores principales de adopción futura (transferencia de aprendizaje) junto con recomendaciones para la mejora continua.

 

PE proporciona un panel de medición junto con tácticas para mejorar los resultados. La predicción, el concepto operativo central en este enfoque, es un método «antes de los hechos» que permite a los tomadores de decisiones clave seleccionar los mejores programas de capacitación para respaldar la estrategia y los planes operativos de la empresa.

 

Otra forma de pensar en este modelo es: Predecir es antes – el – hecho de decidir si entrenar. Evaluar es una medida a posteriori frente a las predicciones. Hay cuatro formas en que el enfoque de la EP se diferencia de otros modelos en el campo, a saber:

 

1. Mientras que los enfoques tradicionales se enfocan en costos y números, no en pronosticar el rendimiento financiero, la EP se enfoca en el impacto previsto y su valor agregado a la organización.

2. Mientras que los enfoques tradicionales ven la evaluación como algo posterior al hecho, sin medidas de éxito, la educación física emplea medidas repetidas que reflejan el camino de los empleados hacia un desempeño mejorado con «puertas de éxito» previstas.

3. Mientras que las evaluaciones de ROI y / o costo-beneficio tradicionalmente se basan en estimaciones subjetivas, PE proporciona datos concretos, centrados en el negocio y basados ​​en evidencia sobre el retorno de la inversión y no utiliza promedios estadísticos basados ​​en estimaciones subjetivas de rendimiento o productividad mejorados.

4. Mientras que los enfoques existentes funcionan después de los hechos con programas puntuales, la EP ofrece una predicción determinada del alcance de la transferencia y el impacto y funciona bien con programas que tienen entregas repetidas durante un período de tiempo.

 

Al carecer de la información que proporciona la EP, los responsables de la toma de decisiones podrían no apoyar los programas de capacitación que tienen el mayor potencial para producir un valor significativo para la empresa.

 

Cuando los tomadores de decisiones deciden gastar grandes sumas de dinero en capacitación, buscan evaluar sus opciones mientras evalúan otras grandes inversiones, es decir, sobre la base de los rendimientos financieros de la empresa.»

 

 

1576757978

Transferring Learning to Behavior: Using the Four Levels to Improve Performance por Imprint unknown.

 

«Desde su creación en 1959, el modelo de cuatro niveles de Donald Kirkpatrick para evaluar programas de capacitación (reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados) se ha convertido en el enfoque más utilizado para la evaluación de la capacitación en los mundos corporativo, gubernamental y académico.

 

Sin embargo, los instructores de hoy se sienten cada vez más presionados para demostrar si la instrucción vale la pena.

 

Y calcular y presentar los resultados (Paso 4) se vuelve complicado cuando, a pesar de la capacitación, los trabajadores no están cumpliendo el Paso 3: aplicar lo que han aprendido a su comportamiento.

 

Este libro asume este antiguo desafío, primero examinando por qué los conceptos aprendidos no se ponen en práctica y luego ofrece soluciones que funcionarán en el mundo real.

 

El coautor James Kirkpatrick, un practicante de capacitación, presenta cinco requisitos previos que ayudan a una organización a lograr el máximo éxito en la capacitación. Incluye ejemplos prácticos (como Toyota y Nextel) de su propio trabajo, además de 12 estudios de casos de mejores prácticas.»

 

 

Sobre el el Modelo de Kirkpatrick y el diseño de planes de formación ... Compartir en X

 

 

¿Quieres conseguir la excelencia en capacitación que tu empresa necesita?

Directora de consultoría de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa. Podemos ayudarte a impulsar los resultados de tu empresa a través de la capacitación !”

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 


📄 Notas: Gracias por leernos, agradecemos cualquier comentarios. Recuerda! si lo necesitas, estaremos encantados de ayudarte con el diseño e implantación del plan de formación de tu empresa.

 

Publicado en: Formación en las empresas, Planes de formación | Deja un Comentario |

Evaluación del desempeño: guías

Publicada en 7 junio, 2024 de Consultae

Análisis por evaluación del desempeño

 

Las evaluaciones del desempeño suelen realizarse con carácter periódico en las empresas que tienen instaurado este sistema de mejora continua. Suele ir de arriba a abajo, es decir de jefes o responsables a subordinados o miembros del equipo a su cargo.

 

En estas entrevistas con los trabajadores, no se suelen tocarse aspectos retributivos (aunque hay quién incluye por el tema de los incentivos variables).

 

Pero por lo general como decimos suelen enfocarse más bien en responder a ¿ cómo estamos respecto a la consecución de los objetivos marcados de manera individual y grupal ?

 

Generalmente estos procesos se pasan de forma estandarizada a toda la plantilla, con el objetivo de evaluar la evolución de sus competencias personales y profesionales, así como sus logros y la actitud mostrada durante el trabajo realizado y la relación con sus compañeros.

 

Aplicación de resultados de la evaluación

¿Cómo se aplican los resultados obtenidos o para que sirve esta evaluación?

 

Pues generalmente, para definir el plan de formación, el plan de carrera o de retención del talento, también para localizar nuevos talentos y posibles mentores o jefes de equipo … y si, también se utilizan para establecer las temidas salidas o por el contrario las esperadas entradas o promociones (rotación).

 

La evaluación del desempeño genera verdadera tensión llegado el momento de realizarla, y por ello hay que saber crear una verdadera cultura de mejora continua donde las reglas del juego queden claras y se apliquen por igual a todos los miembros de la organización.

 

Como vemos es una herramienta importantísima de gestión, y que hoy en día la digitalización nos ha facilitado enormemente gracias a los programas ERP para RR.HH.

 

Metodologías de evaluación del desempeño

Metodologías de evaluación del desempeño

No obstante, como en el resto de actividades de recursos humanos disponemos de distintos métodos y escuelas para abordar la tarea de evaluación. Por ejemplo:

 

  • Podemos realizar una investigación de campo y aplicar métodos estadísticos que se puede representar a través de escalas gráficas. Donde se marca en una escala el estado actual entre el menor y mayor desempeño previsto.

 

  • De elección forzosa, donde el evaluador está obligado a escoger las opciones predefinidas para cada ítem que mejor describan al candidato/a.
    • La evaluación por frases descriptivas, es un subtipo sin respuestas obligatorias.

 

  • Por incidentes críticos (IC). Hechos donde el trabajador generan impacto, tanto positivos como negativos. Aspectos a destacar de su personalidad y rendimiento.

 

  • De comparación de pares o referentes, muy sencilla e intuitiva para aplicar. Utilizamos perfiles de los trabajadores con mejor desempeño como referencia *.

 

Esta actividad se puede realizar también a distancia a través aplicaciones online, que incluso incorporar cuestiones de autoevaluación, lo cual puede aportar un feedback muy interesante.

 

Una de conclusiones, a mi parecer interesante, que se derivan de los estudios realizados en las organizaciones es que: Los profesionales con mentores promedian un desempeño mayor !

 

No obstante, los trabajadores con buenos resultados deben conocer que no todo y siempre tienen porque seguir haciéndolo bien si no realizan un adecuado seguimiento.

 

Y respecto a los que dan bajo desempeño, habrá que determinar las razones y ver si son conscientes y se dejan ayudar para revertir la situación.

 

Los resultados de las evaluaciones de desempeño son una excelente guía para detectar a los miembros de nuestra organización con el máximo potencial. Y desarrollar en base a estos resultado planes de carrera personalizados.

 

A continuación, compartimos una selección de libros sobre como llegar a cabo con éxito una evaluación del desempeño en las organizaciones.

 

Nos permitirán profundizar en la implementación de un sistema de evaluación del desempeño en la empresa. Incluyen numerosos ejemplos y casos prácticos.

 

Rendimiento performance

Contrapunto: sobre el abandono de las evaluaciones de desempeño tradicionales

 

Cada vez más empresas están abandonando las evaluaciones anuales de desempeño —rígidas, burocráticas y desmotivadoras— para adoptar modelos más ágiles y humanos. Gigantes como Adobe, Microsoft, Netflix y Deloitte ya las reemplazaron por feedback continuo, check-ins frecuentes y conversaciones basadas en desarrollo (no solo en métricas).

 

¿Por qué este cambio?

  • Las evaluaciones tradicionales no reflejan el trabajo real (basadas en retrospectivas, no en el día a día).
  • Generan estrés y desconfianza, enfocándose más en el pasado que en el crecimiento futuro.
  • En entornos ágiles, resultan lentas e irrelevantes (¿de qué sirve una evaluación anual si los proyectos cambian cada trimestre?).

 

Alternativas que sí funcionan:
✔ Feedback 360° en tiempo real (herramientas como Lattice o Culture Amp).
✔ Charlas semanales sobre metas y obstáculos (no solo resultados).
✔ Reconocimiento inmediato (vía plataformas como Bonusly o Kudos).

 

Ejemplo inspirador: «Adobe eliminó sus evaluaciones anuales y redujo la rotación voluntaria en 30% tras implementar check-ins mensuales».

 

Por tanto, no se trata de dejar de medir el desempeño, sino de hacerlo de forma más humana, frecuente y útil. Las empresas que sobrevivan al futuro serán las que entiendan que el talento se gestiona con conversaciones, no con formularios.

 

… ¿Tú qué opinas? ¿Sigues usando evaluaciones tradicionales o ya probaste modelos alternativos?

 

Libros evaluación del desempeño

Libros sobre evaluación del desempeño

 

Libros de ayuda para la implantación y seguimiento de la Evaluación del desempeño. Son textos que utilizamos habitualmente en nuestros procesos de consultoría. Pero recuerda: … «El conocimiento no es la clave, sino lo que hacemos con él …«

 

 

LIbro evaluación del desempeño

Cómo realizar una evaluación del desempeño: método paso a paso para llevarlo a cabo y convertirte en consultor. Bajo el modelo de gestión por competencias.

“Este libro te permitirá:

  • Generar el diseño y planificación del proceso.
  • Saber qué formatos usar.
  • Conocer el orden óptimo de implementación de ciertas acciones.
  • Entender cómo y con quién trabajar.
  • Saber cómo capacitar, a quiénes y en qué.
  • Comprender qué tiempos considerar.
  • Saber qué competencias o perfiles utilizar.
  • Mejorar o cambiar lo que ya existe.
  • Elegir qué consecuencias asociadas implementar.
  • Conocer formas de sortear dificultades comunes.
  • Etcétera.

 

Tendrás acceso a pasos reales de implementación que sintetizan de forma implícita las enseñanzas de Dave Ulrich en cómo generar valor desde la gestión de personas (con indicadores de resultado o KPI), metodologías de cambio de Jhonn P. Kotter, el sistema de gestión por Competencias promovido por Martha Alles, las estructuras de Recursos Humanos propuestas por Idalberto Chiavenato, entre otros autores.

 

Todos sistematizados asegurando un mejor resultado, dado que la metodología propuesta complementa armónicamente sus posturas y técnicas.

 

Nuevamente, no explicado en términos conceptuales, sino ejemplificado y con ejercicios de aplicación que podrás extrapolar a la realidad de tu organización.»

 

libro evaluación del desempeño

Diseño de un procedimiento para la Evaluación del Desempeño: la evaluación del desempeño, una herramienta para la eficiencia empresarial por EAE.

 

«La Evaluación del Desempeño permite evaluar de forma sistemática a nuestros trabajadores e identificar las fortalezas, debilidades y potencialidades en el desempeño de su labor.

 

De este modo, se convierte en una herramienta de vital importancia para el logro de una mayor eficiencia de todos los procesos organizacionales y que, en última instancia, se reviertan en un producto acabado que cumpla los estándares de calidad, costo y beneficios tanto a la organización como a la personas que laboran en ella.»

 

Libro evaluación del desempeño del talento humano

Evaluación del desempeño del Talento Humano basado en competencias: evaluación por competencias, desarrollo del capital humano por Editorial Académica Española.

 

«En las organizaciones de cualquier naturaleza, la productividad depende fundamentalmente de su capital humano, de su capacidad para realizar las múltiples actividades requeridas para alcanzar los objetivos, así como su motivación al logro.

 

Al respecto, el desempeño es una de las funciones más complejas de la gerencia, pues no se limita exclusivamente a obtener rendimiento, sino que priva también la satisfacción de expectativas personales, profesionales y de la organización.

 

Con base en el mejoramiento continuo a través de procesos sistemáticos y planificados para que la organización siempre posea el capital humano que necesita para el desarrollo de su misión.

 

Este libro resulta relevante desde el punto de vista administrativo, por cuanto está orientado al mejoramiento de la gestión administrativa, desde la perspectiva del desarrollo del capital humano, como un componente fundamental de la estructura gerencial administrativa, en tanto que permite mejorar el sistema actual de evaluación del desempeño del personal que labora en el área sustantiva del INATUR, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus competencias.»

 

libro Evaluación de Desempeño Organizacional

Evaluación de Desempeño Organizacional para Psicólogos: Una aproximación a la medición del Comportamiento Organizacional por Editorial Académica Española.

 

«Si para un adecuado funcionamiento organizacional son necesarios los reconocimientos, la evaluación de desempeño puede ser uno de los procesos que satisface esta necesidad, partiendo del hecho de que este sistema se encarga de suministrar información para tal fin, al mismo tiempo que permite reconocer a aquellos trabajadores sobresalientes.

 

La gente tiende a perder interés en lo que hace sino obtiene los reconocimientos correspondientes, teniendo en cuenta a su vez, que el uso exclusivo de este sistema de evaluación para otorgar aumentos salariales individualizados, genera excesiva competitividad y atenta contra el clima organizacional.

 

Llevar a cabo una adecuada evaluación de desempeño, es un proceso que exige objetividad para fortalecer las relaciones laborales y evitar así, la generación de conflictos al interior de la empresa.»

 

Puedes consultar el índice de contenidos y un capítulos de muestra pulsando en el enlace de cada libro.

 

libro evaluación del desempeño

Work Performance Evaluation All-Inclusive Self-Assessment. More than 700 Success Criteria, Instant Visual Insights, Comprehensive Spreadsheet Dashboard, Auto-Prioritized for Quick Results por The Art of Service.

 

«La autoevaluación de la evaluación del desempeño laboral garantiza que no se pierda nada: más de 700 criterios críticos de éxito de la evaluación del desempeño laboral en 7 pasos de RDMAICS (reconocer, definir, medir, analizar, mejorar, controlar y mantener) con una navegación y respuesta fáciles y rápidas uno o múltiples participantes

 

Muestra información instantánea en áreas de mejora: Auto genera informes, gráfico de radar para la evaluación de madurez, información por proceso y participante y a medida, listo para usar, Matriz RACI.

 

Le ofrece un panel de control profesional para guiar y realizar una autoevaluación exhaustiva de la evaluación del desempeño laboral. Versátil; no es obligatorio aplicar todos los criterios para obtener resultados RACI Matrix, lista para proyectos con prioridad automática dinámica, le muestra exactamente qué hacer a continuación
Descargable; empezar hoy.

 

También se le envía un CD-ROM grabado, lo que garantiza la protección de datos privada, segura y fuera de línea de sus resultados confidenciales de autoevaluación. Enlace de descarga enviado dentro de las 24 horas.»

 

ebook evaluación del desempeño

Performance Evaluation: Proven Approaches for Improving Program and Organizational Performance (Research Methods for the Social Sciences) (English Edition) por Jossey-Bass.

 

«La Evaluación del Desempeño es un texto práctico para profesionales, investigadores, educadores y estudiantes sobre cómo usar evaluaciones científicamente rigurosas y flexibles.

 

La autora Ingrid Guerra-López, experta en evaluación conocida internacionalmente, presenta los fundamentos de la evaluación y presenta los modelos más aplicables para el campo de la mejora del desempeño.

 

Su libro ofrece una amplia variedad de herramientas y técnicas que han demostrado ser exitosas y está organizado para ilustrar la evaluación en el contexto de la mejora continua del rendimiento.»

 

* Notas y referencias bibliográficas: 1) Ed. 2006 I. Chiavenato.

 

Autora:

Consultores trámites Fundae

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

Publicado en: Desarrollo del Capital Humano, Management, Tendencias RRHH | 2 Comentarios |

Formación Programada: Impulsa el Crecimiento de tu Empresa

Publicada en 7 junio, 2024 de Consultae

Aprendizaje continuo en las empresas

Aprovecha tu crédito disponible para mejorar la cualificación de tu plantilla

 

En el competitivo mundo empresarial actual, el desarrollo continuo de las habilidades y conocimientos de los empleados es fundamental para mantener una ventaja competitiva.

 

La formación programada, también conocida como formación bonificada (crédito Fundae), ofrece una oportunidad única para que las empresas inviertan en el crecimiento de su equipo sin incurrir en gastos adicionales.

 

¿Qué es la Formación Programada?

 

La formación programada es un sistema de formación continua subvencionado por el Estado a través de créditos anuales asignados a las empresas (Fundae / SEPE).

 

Estos créditos permiten a las empresas financiar cursos y programas de capacitación para sus empleados, mejorando sus competencias profesionales y, en última instancia, impulsando el rendimiento de la empresa.

 

Beneficios Clave de la Formación Programada:

 

  • Desarrollo de Talento Interno: la formación programada permite a las empresas cultivar el talento existente dentro de su organización, fomentando el compromiso y la lealtad de los empleados.

 

  • Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, los empleados están mejor equipados para enfrentar los desafíos laborales, lo que se traduce en un aumento y mejora de la productividad y la eficiencia.

 

  • Adaptación al Cambio: en un entorno empresarial en constante evolución, la formación programada garantiza que los empleados estén actualizados con las últimas tendencias y tecnologías, asegurando la competitividad de la empresa.

 

  • Reducción de Costos: la formación programada elimina la carga financiera de la capacitación, permitiendo a las empresas invertir en el desarrollo de su equipo sin afectar su presupuesto.

 

  • Cumplimiento Normativo: en algunos sectores, la formación continua es un requisito legal, y la formación programada facilita el cumplimiento de estas obligaciones.

 

Funcionamiento

¿Cómo Funciona la Formación Programada?

 

El proceso de formación programada comienza con la identificación de las necesidades de capacitación de la empresa y la selección de los cursos o programas adecuados.

 

Una vez seleccionados, la empresa puede gestionar la formación internamente o a través de un proveedor externo.

 

Los costos de la formación se deducen de los créditos de formación asignados a la empresa, lo que significa que no hay un desembolso directo para la empresa.

 

Plan de formación

Te ayudamos a diseñar tu Plan de Formación a Medida

 

En Consultae, entendemos que cada empresa es única y tiene necesidades de formación específicas. Nuestro equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración contigo para diseñar un plan de formación bonificada que se alinee perfectamente con los objetivos de tu empresa. Te ofrecemos control y garantías de cumplimiento de todos los requisitos legales en tu bonificación.

 

Ya sea que busques mejorar las habilidades de liderazgo, actualizar los conocimientos técnicos o fomentar la innovación, te ayudamos a crear un programa de formación que impulse el crecimiento de tu equipo y, por ende, de tu empresa.

 

No pierdas la oportunidad de invertir en el futuro de tu empresa sin costo alguno. Contacta y descubre cómo la formación programada puede transformar tu empresa!

 

Directora de consultoría de formación

Firma EHM

Autora: Estrella Herranz

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

La importancia de contar con asesoramiento experto en Formación bonificada

Publicada en 6 junio, 2024 de Consultae

Consultores de formación

Simplifica la formación bonificada con el apoyo de expertos

 

La formación bonificada, a través de FUNDAE, es una herramienta valiosa para potenciar el talento y la competitividad de las empresas. Sin embargo, la información (normativa y procedimientos a seguir) sobre cómo acceder y aprovechar al máximo estas ayudas se encuentra dispersa y puede resultar abrumadora.

 

Auditoría de gestión de planes de formación

La complejidad de la formación bonificada

 

Desde los requisitos de elegibilidad hasta los trámites administrativos, pasando por la selección de cursos y proveedores. La formación bonificada suponen grandes oportunidades para las empresas pero también presenta numerosos desafíos.

 

La normativa cambia con frecuencia y cada sector tiene sus particularidades, lo que dificulta aún más la tarea de las empresas que desean beneficiarse de estas ayudas.

 

Desarrollo y valor empresarial

El valor de una consultora especializada

 

En este contexto, contar con el apoyo de una consultora especializada en formación bonificada puede marcar la diferencia.

 

Estas empresas cuentan con expertos que conocen a fondo la normativa y los procedimientos, y pueden guiar a las empresas en cada paso del proceso, desde la identificación de necesidades formativas hasta la gestión de la bonificación.

 

Importante destacado

Beneficios de contar con una consultora:

 

  • Ahorro de tiempo y recursos: La consultora se encarga de todos los trámites administrativos, liberando a la empresa de una carga importante.

 

  • Optimización de la inversión: La consultora ayuda a seleccionar los cursos y proveedores más adecuados, garantizando el máximo aprovechamiento de las ayudas.

 

  • Cumplimiento normativo: La consultora asegura que la empresa cumpla con todos los requisitos legales, evitando sanciones y problemas futuros.

 

  • Asesoramiento personalizado: La consultora ofrece un servicio adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, maximizando el impacto de la formación.

 

Check OK

No te pierdas las oportunidades de la formación bonificada

 

La formación bonificada es una inversión estratégica para el futuro de tu empresa. No permitas que la complejidad del proceso te impida aprovechar al máximo esta valiosa herramienta.

 

Contacta con nosotros y descubre cómo potenciar el talento de tu equipo y mejorar la competitividad de tu negocio!

 

Consultores de formación

Por:

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Los blogs de RRHH más leídos

Publicada en 3 junio, 2024 de Consultae

Los blogs de RRHH más leídos

Los blogs de RRHH más leídos

 

Leer blogs de Recursos Humanos puede ser una excelente manera de mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en la industria.

 

También puede ser una gran fuente de información y apoyo para profesionales de Recursos Humanos que enfrentan desafíos en su trabajo. Si estás buscando formas de mejorar tus conocimientos y habilidades de Recursos Humanos, te recomiendo que agregues algunos de estos blogs a tu lista de lectura.

 

Relación de blogs de RR.HH.

Relación de blogs destacados sobre gestión del capital humano

 

Son blogs que a modo de revistas o magazines cubren una amplia gama de temas, desde reclutamiento y selección hasta capacitación y desarrollo. Ofrece artículos en profundidad, análisis y consejos prácticos para ayudar a los profesionales de Recursos Humanos a tener éxito en su trabajo, que merecen la pena revisar a menudo …

 

Uno de los blogs que más interesantes me resultan y siempre me aportan noticias e ideas frescas es www.inc.com/benefits-hr (es con plan de suscripción).

  • Con autoras geniales como Suzanne Lucas y su blog evilhrlady.org. Simplemente diferente y brillante !
  • Valoración: ★★★★★

 

El blog de Laurie Ruettimann. Desarrolla nuevos puntos de vista sobre la selección de personal.

  • Valoración: ★★★☆☆

 

 

The hrcapitalist.com, es transgresor planteando la opinión de sus colaboradores sobre temas de actualidad relacionados con el mundo de la empresa y las personas.

  • Este blog se centra en las últimas tendencias y mejores prácticas en Recursos Humanos. Ofrece información valiosa sobre temas como reclutamiento, capacitación, desarrollo, gestión del desempeño, compensación y beneficios, y más.
  • Valoración: ★★★☆☆

 

 

HRM Today: Este blog ofrece noticias, análisis y recursos para profesionales de Recursos Humanos. Es una fuente confiable para mantenerse informado sobre las últimas noticias y tendencias de la industria.

  • Valoración: ★★★★★

 

 

HR Dive: Este blog es una fuente de noticias y análisis sobre el mundo del trabajo. Brinda información sobre una amplia gama de temas, incluyendo la fuerza laboral, la tecnología, la cultura organizacional y el futuro del trabajo.

Se centra en noticias e información sobre beneficios para empleados. Es una herramienta útil para mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en beneficios y para comprender cómo diseñar e implementar programas de beneficios efectivos.

Este blog ofrece recursos y estrategias para la gestión del talento. Te ayuda a desarrollar e implementar estrategias de gestión del talento que te permitan atraer, retener y desarrollar a los mejores empleados.

  • Valoración: ★★★★★

 

 

Harvard Business Review: esta popular y prestigiosa revista ofrece artículos de referencia para todo el sector, así como análisis sobre liderazgo empresarial y gestión, entre otros temas de management empresarial relacionados. Aunque no se centra específicamente en Recursos Humanos, ofrece información valiosa que puede ser relevante para los profesionales de esta área.

  • Valoración: ★★★★★

 

 

The Society for Human Resource Management (SHRM) es la organización profesional más grande del mundo para profesionales de Recursos Humanos. Su sitio web ofrece una gran cantidad de recursos para profesionales de Recursos Humanos, incluyendo artículos, herramientas, investigaciones y eventos.

  • Valoración: ★★★★★

 

 

umanconsultores.com: este cubre temas sobre gestión, estrategia empresarial y tecnología, con una sección dedicada a Recursos Humanos. Ofrece artículos sobre temas como liderazgo, cultura organizacional, innovación y el futuro del trabajo.

  • Valoración: ★★★☆☆

 

 

Estos son solo algunos de los muchos blogs geniales de Recursos Humanos que existen. Con tantas opciones para elegir, seguramente encontrarás uno que te interese y te proporcione información valiosa.

 

Documento

Al elegir un blog de Recursos Humanos para leer, es importante considerar tus intereses y necesidades específicos.

  • ¿Estás buscando información sobre las últimas tendencias en Recursos Humanos?
  • ¿Necesitas ayuda con un problema específico de Recursos Humanos?
  • ¿O simplemente estás buscando mantenerte actualizado sobre las noticias de la industria?

 

Una vez que sepas lo que estás buscando, puedes comenzar a explorar los diferentes blogs disponibles y encontrar los que mejor se adapten a ti.

 

Publicado en: Tendencias RRHH | Deja un Comentario |

Ratios en selección de personal

Publicada en 31 mayo, 2024 de Consultae

Entrevista de trabajo

Medida de la efectividad en pruebas de selección de personal

 

La historia de la psicología industrial está llena de modelos con las primeras pruebas de selección, como las creadas para la asignación de puestos a reclutas en base a su capacidad, Army Alpha y Beta Tests (Robert M. Yerkes, Walter Van Dyke, … ).

 

Incluso de curiosas ocurrencias, como la «prueba de la sopa» de Thomas Alva Edison o su famoso test filtrado a The New York Times en 1921 de 146 preguntas, que ni Albert Einstein pudo superar.

 

Actualmente son muy populares los test de evaluación PAPI, las herramientas de selección DISC o las metodologías de selección por competencias.

 

O los sistemas de matching por A.I. que emplean algoritmos para examinar el contenido semántico de ofertas de empleo de empresas y buscar en bases de datos internas, externas y redes sociales profesionales como LinkedIn a personas cuya trayectoria profesional se ajuste a sus requisitos.

 

Curso online de ratios de RR.HH.

¿Cómo medimos la efectividad de la función de selección de personal?

 

Los departamentos de selección suelen medir los siguientes indicadores de rendimiento con datos de su propio departamento e índices sectoriales. Formulas básicas propuestas a modo de ejemplo:

 

Coste medio de selección por candidato.

 

 \text{Coste medio de selección por candidato} = \frac{\text{Coste total del proceso de selección}}{\text{Nº total de candidatos}}

 

Porcentaje de éxito de los equipos de selección.

 

 \text{Porcentaje éxito equipos selección} = \frac{\text{Nº de contrataciones efectivas}}{\text{Nº total de candidatos entrevistados}} \times 100

 

Satisfacción clientes de selección.

 

 \text{Satisfacción clientes de selección} = \frac{\text{Puntuación total de satisfacción}}{\text{Nº total de encuestas realizadas}}

 

Tasa de abandonos en procesos de selección.

 

 \text{Tasa abandonos procesos de selección} = \frac{\text{Nº de candidatos que abandonan}}{\text{Nº total de candidatos}} \times 100

 

Índice de éxito en selección.

 

 

Coste del reclutamiento por candidato/a seleccionado/a.

 

 \text{Coste reclutamiento candidat. selecc.} = \frac{\text{Coste total del reclutamiento}}{\text{Nº de candidatos seleccionados}}

 

Coste medio anual del proceso de selección del personal.

 

 \text{Coste medio anual del proceso de selección} = \frac{\text{Coste total del proceso de selección}}{\text{Nº de años}}

 

Por citar algunos de los ejemplos típicos, que tendríamos que matizar en cada caso en particular …

 

 

Curso online de ratios de RR.HH.

Curso online de ratios de RR.HH.

Puede que te interese nuestro curso de ratios aplicados a la gestión del capital humano, sigue el enlace para obtener más información o solicita tu plaza en info@consultae.es (grupos reducidos).

 

Consultores de RRHH

» Te ayudará a medir el impacto de las estrategias de RR.HH. en tu organización ! «

Autor: Manuel Jiménez Molina 
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

 

Publicado en: Management | 3 Comentarios |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}