Externalización Servicios Administrativos
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Outsourcing Administrativo
    • People Analytics
    • Ayudas & Subvenciones …
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: gestión del crédito de formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Diseño de cuadros de mando para el Área de RR.HH.

Publicada en 5 julio, 2019 de Consultae

Diseño de cuadros de mando para el Área de RR.HH.

Diseño de cuadros de mando para el Área de RR.HH.

 

La previsión es una función fundamental de recursos humanos y debido a la evolución actual del mercado, un factor crítico. Un cuadro de mando integral bien diseñado permite visualizar los principales osciladores de nuestra situación actual, pasada y futura.

 

CuadroRH_50

Su utilidad dependerá de la optimización de las tareas de recolección de datos y simplificación de indicadores. De forma que nos ayuden a liderar y abordar con éxito las fases de análisis y toma de decisiones ante los retos planteados.

 

 

Cuadro de mando de RRHH

Formación para crear tu propio cuadro de mando de RRHH

 

En el curso online Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano te ayudaremos a seguir los pasos para la construcción de un cuadro de mando, además de consultar decenas de ejemplos de cuadros de mando. Seguro que encontrarás ideas para tu caso en particular.

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas:

 

Cuadro de mando analítico.

 

Plantilla Ms Excel: Cuadro de Mando RR.HH.

 

El cuadro de mando integral de recursos humanos

 

La medición en recursos humanos a través de ratios (KPI´s)

 

Balanced Scorecard

 

 

Libro cuadro de mando para RRHH

Bibliografía relacionada.

Estos son algunos de nuestros libros favoritos sobre la construcción de cuadros de mando …

 

Libro cuadro de mando para RRHH

El Cuadro de Mando de Recursos Humanos: vinculando las personas, la estrategia y el rendimiento de la empresa por Gestión 2000. Nivel intermedio.

 

«Se basa en el estudio de casi tres mil empresas para crear un proceso de siete pasos denominado Cuadro de Mando de RRHH y que está específicamente diseñado para incluir los sistemas de recursos humanos en la estrategia global de la empresa y gestionar la estructura de RRHH como activo estratégico.

 

Centrándose en el probado modelo del Cuadro de Mando Integral, también se demuestra cómo vincular los resultados de RRHH a indicadores (como la rentabilidad y el valor del accionista) que los directivos de la empresa entiendan y respeten.

 

Los autores sostienen que el papel estratégico de recursos humanos empieza al diseñar una arquitectura de éstos (la función de RRHH, el sistema de RRHH y las conductas estratégicas de los empleados) que enfatice y refuerce continuamente la implementación de la estrategia empresarial.»

 

El cuadro de mando integral

El cuadro de mando integral: Mejore su reflexión estratégica (Gestión y Marketing). Este libro es una guía práctica y accesible para entender y aplicar el cuadro de mando integral, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. Nivel básico.

• Obtener una perspectiva global de los objetivos y la estrategia de su negocio, a corto y a largo plazo.

• Diseñar las estrategias de actuación adecuadas para el futuro de su empresa.

• Aplicar con éxito el cuadro de mando integral a su negocio

 

 

Libro cuadros de mando en Excel

Diseñar cuadros de mando con Excel utilizando las tablas dinámicas por Profit Editorial. (Incluye plantillas en Excel con los ejemplos estudiados en el libro). Nivel intermedio.

 

«Cómo diseñar y poner en marcha cuadros de mando como principal sistema de indicadores en cualquier organización. La inteligencia y conocimiento del negocio, consiste en convertir datos en información útil en forma de indicadores para conocer y medir el grado de eficacia en las diferentes áreas o responsables de una organización para que tomen las decisiones más adecuadas.

 

Las organizaciones más exitosas han entendido que la clave de su gestión está en la medición de todo lo que se realiza dentro de ellas, por eso este libro proporciona un instrumento definitivo para crear y diseñar un sistema muy completo de indicadores.

 

El libro tiene tres partes muy bien estructuradas: la primera, muestra el modelo de indicadores, la segunda nos presenta diversos casos prácticos y plantillas de cuadro de mando y, por último, muestra el sistema estratégico de cuadro de mando integral en la práctica con modelos en Excel y tablas dinámicas.

 

Una estructura clara y concisa, que incluye la teoría y la práctica de los cuadros de mando integral. Obra de gran utilidad para los responsables de una organización que tomen decisiones.»

 

 

Libro Cómo gestionar una PYME mediante el cuadro de mando

Cómo gestionar una PYME mediante el cuadro de mando (Libros profesionales) por ESIC Editorial. Nivel básico.

 

«Con esta obra, eminentemente práctica, los autores han centrado su esfuerzo en acercar una potente herramienta de gestión, como es el cuadro de mando, a las pymes tan habituales en nuestro territorio.

 

A lo largo de la misma hacen frente a los problemas más frecuentes con los que se encuentran los pequeños empresarios y sus directivos en los procesos de planificación, definición e implantación de un cuadro de mando integral, abordándolos desde este particular punto de vista.

 

La intención de este libro es facilitar los procesos definidos en la literatura existente sobre este tema, que generalmente se dirigen a empresas de un tamaño muy superior y con una filosofía totalmente diferente a la nuestra.

 

El objetivo final de esta obra es capacitar a cada empresario para definir los indicadores necesarios y crear su particular panel de control, a tal fin, el texto hace hincapié en los pilares básicos de estas organizaciones: estrategia, finanzas, clientes, procesos y recursos humanos y aporta ideas para extraer la información necesaria y que ésta pueda ser utilizada de forma eficiente y eficaz.

 

Índice:

  • Introducción.
  • Cuadro de mando y estrategia.
  • Finanzas. Los clientes y el cuadro de mando.
  • Los procesos. Recursos humanos y cuadro de mando.
  • Implantación del cuadro de mando.»

 

 

 


📄 Notas: Sabías que… El Tableau du Bord fue un instrumento de gestión utilizado por primera vez en Francia en los años 60.

 

Temas relacionados:

  • El cuadro de mando integral de recursos humanosEl cuadro de mando integral de recursos humanos
  • Curso online Ratios RRHHCurso online Ratios RRHH
  • Curso KPI´s y medidas en la gestión del Capital HumanoCurso KPI´s y medidas en la gestión del Capital Humano
  • La medición en recursos humanos a través de ratios (KPI´s)La medición en recursos humanos a través de ratios (KPI´s)
Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Etiquetas: Ratios RRHH |
« ¿Cuáles son las partes de un Balance?
¿Cómo se calcula el salario medio anual? »

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !

Training Tools:

advertising

Entradas recientes

  • Gestión de Bonificaciones Fundae
  • Formación bonificada
  • Curso Fundae: gestión del crédito de formación
  • Créditos de formación 2022 validados
  • ¿Qué es la cofinanciación privada Fundae?
  • Comprobación de un NIF en la Agencia Tributaria
  • Reactivación de la actividad formativa post Covid
  • Cargas masivas de datos para bonificaciones por formación
  • Cómo consultar el crédito de formación bonificada
  • Gestión de bonificaciones por Formación 2022

Categorías

  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capital Humano
  • Cargas masivas XML
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación en RH
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • TendenciasHR

#todosaldrabien 👏🏻👏🏻👏🏻

88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito es testimonio de la calidad de nuestros servicios !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
  • Inicio
  • Soluciones
  • Digitalización
  • Capacitación
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}