Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

¿Qué es un PIF en formación bonificada?

Publicada en 10 septiembre, 2024 de Consultae

¿Qué es un PIF en formación bonificada?

Planes PIF: una ayuda para la formación reglada de los trabajadores

 

Estar trabajando no debe ser impedimento para continuar formándose a través de los planes reglados (oficinales).

 

Los Permisos Individuales de Formación (PIF) te permiten tomar las riendas de tu futuro profesional. Ampliar tus conocimientos y habilidades, mejorar tu empleabilidad y formarte de manera personalizada. 

 

Los planes PIF benefician tanto al trabajador, que aumenta su empleabilidad, como a la empresa, que cuenta con una plantilla más capacitada y motivada.

 

Por ello, los planes de financiación de la formación PIF ayudan cada año a miles de trabajadores a realizar formación presencial reglada complementaria al crédito de formación de cada empresa.

 

permisos individuales de formación

¿Qué son los permisos individuales de formación a los que también llamamos PIF?

Un PIF es un Permiso Individual de Formación por el cual una empresa autoriza a un trabajador a la realización de una formación que permita mejorar su capacitación personal y profesional.
 

 

🎓 A los gestores de formación les preocupa ¿Cuál es la implicación de esta modalidad bonificada? … ¿Y en su gestión cuando tienen delante un PIF y cuando no?, o ¿Cómo se hace esta tramitación diferente a los cursos bonificados de demanda?

 

Los planes PIF permiten que el trabajador acuda a clase en horario laboral, y a la empresa empleadora recuperar el lucro cesante debida a la ausencia. Como características más relevantes podríamos indicar:

 

1. No están sujetos a cofinanciación privada.

2. Deben estar dirigidos a la obtención de un título acreditado oficialmente.

3. Nº Horas máximo: 200 h. por permiso y curso académico o año natural.

4. Son iniciativa del trabajador en base a derechos e intereses personales y no de la empresa (para eso está el crédito de formación).

 

Ahora mismo, los permisos individuales PIFs están muy de actualidad porque se están solicitando bastantes más permisos que hace unos años.

 

Se han ampliado las características del permiso, lo que ha ayudado a que cada vez más trabajadores y empresas puedan optar a esta modalidad.

 

Pasos para activar un PIF

 

Se solicita mediante la presentación del impreso de solicitud a la empresa y se puede empezar a disfrutar una vez la empresa lo autorice.

 

👉 Basados en la normativa del Real Decreto 694 de 2017, concretamente están recogidos en el artículo 29.

 

Entre las AA.FF. reconocidas se encuentran los títulos y certificados de profesionalidad o los carnés profesionales obligatorios en cada comunidad autónoma para el ejercicio de una profesión.

 

La Ley 5/02, de las Cualificaciones y Formación Profesional, establece que los títulos del Ministerio de Educación y los certificados de profesionalidad del Ministerio de Trabajo se elaborarán a partir del Catálogo Nacional de Competencias Profesionales (INCUAL).

 

Es importante incidir que cuando la empresa da luz verde al PIF de un trabajador ha de comunicarlo a la representación legal de los trabajadores (RLT) en caso de existir, en los plazos que se está que establece la normativa.

 

Tiene una particularidad que no tiene la formación bonificada, y es que podemos ir descontando en los seguros sociales mes a mes la parte correspondiente. 

 

Y una vez que está todo aplicado, tenemos que guardar la documentación, cuatro años después del permiso. 

 

Solicitar más información sobre gestión de planes PIF …

 

 

Si tienes trabajadores que han pedido permiso o están pensado asistir a clases oficiales, podemos ayudarte a compensar la pérdida que supone para la empresa.

 

¿Para qué se puede solicitar un PIF? 

¿Para qué estudios se puede solicitar un PIF? 

 

  • ESO/ Bachiller. Formación Profesional del Sistema Educativo.
  • Certificados de profesionalidad.
  • Carnés profesionales: Instalador de gas, manipulación de alimentos, CAP para conductores de autobús o camión, mercancías peligrosas ….
  • Licenciaturas / Diplomaturas / Ingenierías. Doctorados. Títulos propios oficiales.
  • Escuelas Oficiales de Idiomas.
  • Conservatorios profesionales de Música o Danza.
  • Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Acceso a la Universidad o a la Formación Profesional para mayores de 25 años.

 

 

¿Para qué cursos no se puede solicitar un PIF?

 

  • AA.FF. a distancia sin formación presencial obligatoria, se admitirán tutorías presenciales modalidad distancia o teleformación.
  • Acciones formativas de demanda bonificadas.
  • Permisos de asistencia a exámenes a los que el trabajador tenga derecho. Cursos de formación no oficiales.
  • Asistencia fuera de horario de trabajo.

 

 

Pongamos un ejemplo, si un trabajador ha pensado en obtener el master de prevención de riesgos laborales por motivos personales es un PIF, si es la empresa quien pide al trabajador que lo realice para ser delegado de prevención no.

 

Crédito de formación para empresas

Crédito PIF: composición

 

El crédito que la empresa dispone para financiar PIF, se compone de:

 

✔ Crédito específico para PIF, que es un 5% sobre el crédito anual para acciones formativas.

✔ Un crédito adicional que será el equivalente al de los costes salariales de los permisos que comunique, con los siguientes límites:

 

  • El de los costes de 200 horas correspondientes a uno o más permisos para empresas de 1 a 9 trabajadores;
  • 400 horas para empresas de 10 a 49 trabajadores;
  • 600 horas para empresas de 50 a 249 trabajadores;
  • 800 horas para las de 250 a 499 trabajadores,
  • y el de los costes salariales de otras 200 horas por cada 500 trabajadores más que la empresa tenga en su plantilla.

 

Estos límites (bolsa de horas) sólo operarán cuando los costes salariales del permiso o permisos que conceda la empresa superen el 5 % de su crédito anual. En estos casos se pasa a medir las horas y no el coste económico.

 

 

Diploma Certificado de participación

Oficialidad de los cursos

 

Un PIF se puede solicitar para las acciones formativas reconocidas mediante una titulación oficial del Ministerio de Educación, incluidos los títulos propios de las universidades.

 

Se denominan títulos a los que establece el Ministerio de Educación y son emitidos por la Administración educativa competente, así como a aquellos establecidos por las Universidades y considerados títulos propios.

 

Los títulos establecidos por el Ministerio de Educación tienen carácter oficial y validez en España, por ello se publican en el BOE.

 

La formación dirigida a la obtención de una titulación oficial se debe cursar en un centro público o en un centro privado homologado por la Administración competente (Administración general o autonómica).

 

Los títulos propios de las Universidades son los establecidos por resolución de la Junta de Gobierno o Consejo Social de la Universidad correspondiente, tal y como se recoge en el artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Universidades, del 24 de diciembre de 2001.

 

Acciones formativas válidas como PIF

AA.FF. Reconocidas

 

Acciones formativas reconocidas mediante acreditación oficial del resto de Administraciones públicas (Ministerio de Trabajo, Ministerio de Industria, etcétera).

 

Además de los títulos del Ministerio de Educación existen otras acreditaciones oficiales establecidas por normativa estatal, expedidas bien por el Ministerio o Administración autonómica competente, y por tanto publicadas en el BOE o en el boletín oficial autonómico correspondiente.

 

Como por ejemplo los certificados de profesionalidad que establece el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y que, al igual que los títulos, tienen validez en todo el Estado y vigencia permanente.

 

Los carnés profesionales (o certificados profesionales habilitados) que acrediten la realización de una formación específica para el ejercicio de una profesión.

 

Se obtienen tras superar una prueba convocada anualmente por la Administración encargada de expedirlos. A diferencia de los títulos, algunos carnés necesitan renovarse periódicamente y son válidos únicamente en el ámbito de la comunidad autónoma que lo expide.

 

📌 Ejemplos:

 

  • El carné de instalador frigorista autorizado, instalador autorizado de instalaciones de suministro de agua en los edificios, licencias profesionales como la de árbitro de fútbol, etc.

 

 

 

CNCP

Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales

 

Los títulos y certificados de profesionalidad que constituyen la oferta del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

 

En el CNCP elaborado por el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) se recogen perfiles profesionales y se establece la formación necesaria para realizar las actividades relacionadas con cada perfil profesional.

 

La Ley 5/02, de las Cualificaciones y Formación Profesional, establece que los títulos del Ministerio de Educación y los certificados de profesionalidad del Ministerio de Trabajo se elaborarán considerando el CNCP.

 

Actualmente estamos en un proceso de adaptación y durante algún tiempo convivirán la oferta oficial anterior y las nueva elaborada a partir del CNCP.

Documentación justificativa planes PIF

Documentación y acuerdos: Planes PIF

 

La empresa pondrá a la disposición de los trabajadores el modelo de solicitud de autorización para el permiso individual que se incorpora como anexo 1 en la orden ministerial.

 

La empresa deberá conservar los documentos que acrediten la ejecución del permiso que son los siguientes:

 

  • La solicitud del Permiso Individual de Formación y la Concesión del mismo
    Las empresas deberán mantener en custodia el impreso de solicitud a la empresa y la concesión del permiso, cumplimentado por los trabajadores que lo solicitaron.

 

  • Matriculación oficial: Se acreditará mediante la presentación de la copia de la matrícula, así como copia de la justificación de haber realizado el pago de la misma.

 

  • Calendario lectivo y horario de las clases: Mediante certificado con sello del Centro de Estudios o del Departamento correspondiente. La documentación deberá ser original o fotocopia compulsada.

 

  • El resultado académico o justificante de la presencia en la acción formativa
    Mediante certificado de asistencia con sello del centro de estudios o del Departamento correspondiente y firma de la persona que emite el certificado. La documentación deberá ser original o fotocopia debidamente compulsada.

 

  • Realización de un Curso Universitario que tiene la consideración de Título Propio
    En este caso se deberá solicitar la Resolución de la Junta de Gobierno o Consejo Social de la Universidad correspondiente. Esta documentación podrán solicitarla en las Secretarías de los Centros correspondientes.

 

  • Formación realizada en un Centro de formación privado: Deberá custodiar el certificado de la Homologación del Centro de Formación, así como una Acreditación de la Normativa Reguladora de la Enseñanza solicitada.

 

  • Fotocopia de las nóminas: El salario percibido durante el periodo de disfrute del permiso se acreditará mediante fotocopia de las nóminas correspondientes a los meses en los que se hayan disfrutado horas de permiso financiadas.

 

 

Lo que no es un PIF

Aclaraciones sobre qué es y qué no es un PIF

 

El pasado 11/02/2013  se produjo una Sentencia del Tribunal Supremo al respecto, dónde se estableció que la formación destinada a que trabajador pueda desempeñar su ocupación, se encuadrará “dentro del contrato de trabajo, pues se le exige una formación que incida directamente sobre su actividad”.

 

Al tratarse de un derecho del trabajador, según el Estatuto de los Trabajadores, en sus artículos 4.2,b) y 23.1, d) modificados con la reforma laboral de 2012, en éstos casos , no pueden considerarse estas acciones formativas como permisos individuales de formación.

 

No obstante, según indica Fundae, estos cursos pueden incluirse dentro de las acciones formativas de demanda.

 

Puedes consultar las fuentes y ampliar esta información en: fundae.es.

 

Calculo del importe a bonificar con un PIF

Cálculo de financiación del PIF

 

Su cuantía no estará limitada por las cotizaciones de una empresa. El dinero para compensar la ausencia de un trabajador que asiste a clase está determinado por el coste hora del mismo y un límite de 200 horas por año. Para el cálculo de financiación del PIF necesitamos los siguientes datos:

 

– Salario anual del trabajador: donde se incluye el salario base, la antigüedad, otros complementos fijos y la parte correspondiente a las pagas extraordinarias

– Horas de jornada anual del trabajador.

– Horas del PIF.

– Porcentaje que la empresa cotiza a la Seguridad Social.

**La formula para el cálculo con los datos será:

(Salario Anual/horas anuales)*horas de PIF=coste salarial del PIF.

Coste salarial del PIF / Porcentaje de la empresa a la Seg Social= coste ss del PIF.

Coste salarial del PIF + Coste de la S.S. del PIF = Es la financiación máxima del PIF.

 

Estadísticas PIF

Estadísticas: permisos de formación PIF en las empresas

 

  • 5.180 trabajadores en 2018 disfrutaron de permiso individual de formación (PIF). 
     
  • 5.621 trabajadores en 2019 de unas 71,2 horas de duración media. 
  • 4.317 trabajadores en 2020 con 59,1 horas de duración media. Respecto a la finalidad de los PIF en ese año; el 75% es universitaria, un 9,5 FP, un 6,6 Idiomas, 0,6 certificados, 0,6 bachillerato y un 6,9 otras acreditaciones.

 

* Fuente: según los datos publicados por Fundae en sus estadísticas anuales.

 

Enlaces relacionados

Enlaces relacionados: Planes PIF

 

  • Impreso oficial de Solicitud a la empresa del permiso individual de formación (Anexo I de la Orden Ministerial 2307/2007).

 

  • Preguntas frecuentes de CC.OO. sobre certificados de profesionalidad y PIFs en ccoo.es/csccoo/Areas: Formación para el empleo.

 

  • Folleto informativo sobre los PIF.

 

  • Ejemplo de comunicación crédito PIF agotado.

 

  • Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF.

 

 

Enlaces relacionados

Entradas relacionadas: planes de formación individuales

 

Formación que no cumple los requisitos de los PIF. La formación establecida en los convenios colectivos de construcción, metal, madera y mueble para la obtención de las tarjetas profesionales no puede bonificarse a través de los planes PIF*.

 

Puedes ampliar esta información en la nota de prensa publicada al efecto por la Fundae.

 

Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF. Recuerda que “para ser considerada procedente la bonificación de los Grupos Formativos y Permisos Individuales de Formación se deberá notificar la FINALIZACIÓN, según lo establecido en los artículos 19 y 26.2, respectivamente, de la ORDEN TAS 2307/2007 de 27 de julio por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo. Seguir leyendo…

 

¿Sabías que existen Permisos Individuales de Formación por los cuales se compensa económicamente a las empresas si sus trabajadores asisten a planes oficiales de formación en horario de trabajo? Compartir en X

 

Ojo! Los planes PIF son prácticamente todos inspeccionados, por ello hay que estar muy atentos para responder a las notificaciones de requerimientos por email para que no se nos pasen los plazos de respuesta. 

 

Como vemos, los PIF son una herramienta valiosa para el desarrollo profesional. Y aunque su gestión requiere una atención pormenorizada, cada vez son más utilizados por las empresas.

 

A pesar de la rigurosa inspección a la que se someten estos planes, las empresas los eligen para evitar el alto lucro cesante de este tipo de formaciones. Si se os da el caso, estaremos encantados de poder ayudaros, cumpliendo con todos los requisitos legales para evitar devoluciones y asegurando una implementación exitosa.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

 

Asesor formación bonificada

«Espero que os haya servido de ayuda este artículo para que tengáis una visión de cómo se gestionan los permisos individuales. Si estás interesado/a en bonificarte un curso de formación a través de los planes PIF, podemos ayudarte a realizar estos servicios de tramitación. Estos son nuestros datos de contacto info@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

 


📄 Notas:

  • Las partidas económicas dirigidas a financiar los planes de crédito PIF anuales pueden agotarse. Cuando esto sucede, Fundae lo comunica a través de su portal web.

 

  • PDF: Es un hecho que los planes PIF son frecuentemente inspeccionados. Instrucciones sobre Actuaciones de Seguimiento y Control de la Formación Programada por las Empresas.

 

 

Puedes ampliar esta información en el PDF de Fundae de apoyo a PYMEs.

 

Temas relacionados:

  • Formación que no cumple los requisitos de los PIFFormación que no cumple los requisitos de los PIF
  • Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIFRecordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF
  • Curso Fundae: Gestión del Crédito de FormaciónCurso Fundae: Gestión del Crédito de Formación
  • Cómo bonificar cursos de FundaeCómo bonificar cursos de Fundae
Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua | 2 Comentarios
« Nuevas tecnologías y horarios de trabajo
Cálculo del Margen Bruto »

2 comentarios en “¿Qué es un PIF en formación bonificada?”

  1. Sonia
    28 junio, 2016 en 18:51

    Necesito un tutorial para aplicar planes PIF de formación bonificados. Gracias.

  2. Consultae
    22 julio, 2019 en 16:05

    Hola Sonia, espero que la información que aportamos en el artículo así como sus enlaces puedan ayudarte con tus dudas.

    También puedes unirte a un grupo que mantenemos en Linkedin usuarios que trabajamos habitualmente con bonificaciones por formación … https://www.linkedin.com/groups/2630320/

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}