Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la etiqueta: consultoria recursos humanos

El proceso de digitalización en la empresa y su capital humano

Publicada en 21 septiembre, 2024 de Consultae

Digitalización en la empresa

El «tsunami de la transformación digital en RR.HH.»

 

Que estemos en la era de la digitalización, es un hecho que a nadie se le escapa, pero que tengamos que aplicar todas las herramientas, técnicas y conceptos derivados al área de gestión de capital humano para que esta tenga éxito, no tiene por que ser así ! De hecho, no es igual en todos los sectores ni para todos los tamaños ….

 

¿Realmente, necesita mi empresa análisis Big Data?

 

«Las empresas que no automaticen procesos susceptibles de digitalización, se arriesgarán a quedar fuera del mercado tras la llegada de las nuevas tecnologías y servicios digitales, ya que estos son disruptivos.«

 

La tecnología actual permite la automatización de los procesos manuales que no aporten valor en los procesos y supongan una gran inversión en tiempo y dinero. Como por ejemplo las tareas administrativas o la digitalización de la documentación, eliminando el soporte papel.

 

La Internet de las cosas también se presenta como otro frente de avance disruptivo que hará que los fabricantes desarrollen nuevos productos y servicios.

 

 

📌 «La formación continua de los empleados en NN.TT. es otro eje donde pivota la digitalización de la empresa y su transformación. Debido a los continuos cambios en las tecnologías !»

 

 

Para que todo funcione

Primero se necesita un cambio de mentalidad

 

Los expertos coinciden en indicarnos que primero ha de producirse un cambio cultural en las compañías de mentalidad clásica para que se comiencen a producir la innovaciones y adopciones de tecnología necesarias que toda compañía deberá de acometer para reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos y tipos de clientes.

 

El teletrabajo y las nuevas posibilidades de trabajo colaborativo, desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles es otra realidad que esta cambiando las reglas de muchos negocios.

 

Pero, hoy en día, no todas las aplicaciones resultan viable económicamente, aún seguimos en un momento inicial de desarrollo, donde el coste y funcionalidad de las herramientas tiene mucho camino por recorrer.

 

Digitalización en la empresa y su capital humano

Digitalización en la empresa y su capital humano

 

La digitalización no es solo sobre la tecnología. Es también sobre el cambio cultural y la transformación de los procesos.

 

La digitalización no es una solución única para todos. Cada empresa debe desarrollar su propia estrategia de digitalización que se ajuste a sus necesidades específicas.

 

La digitalización no es una amenaza para el empleo. De hecho, puede crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento.

 

Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo la digitalización puede afectar al capital humano:

 

  • La digitalización puede cambiar las habilidades que se necesitan para el éxito. Los empleados necesitarán nuevas habilidades tecnológicas y digitales para mantenerse competitivos.

 

  • La digitalización puede cambiar la forma en que trabajamos. Los empleados pueden trabajar de forma remota o en entornos colaborativos.

 

  • Y cambiar la cultura de la empresa. Las empresas deben centrarse en la creación de una cultura que apoye el cambio y la innovación.

Digitalización de RRHH
Aquí hay algunas recomendaciones para las empresas que están considerando la digitalización:

 

  • Comienzar con una evaluación de sus necesidades. Identifique las áreas de la empresa que se beneficiarían de la digitalización.

 

  • Involucrar a la plantilla en el proceso. Los empleados deben ser parte del proceso de planificación y ejecución de la digitalización.

 

  • Ofrezcer formación y apoyo a los empleados. Los empleados necesitan las habilidades y el apoyo necesarios para tener éxito en la era digital.

 

  • La digitalización es un proceso complejo que puede tener un impacto significativo en el capital humano.

 

Las empresas que se preparen adecuadamente para la digitalización estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.

 

Aspectos de la digitalización en RRHH

Algunos detalles adicionales sobre estos puntos:

 

La digitalización no es solo sobre la tecnología. La tecnología es una parte importante de la digitalización, pero no es la única. Las empresas también necesitan cambiar sus procesos y su cultura para aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología.

 

La digitalización no es una solución única para todos. Cada empresa tiene sus propias necesidades y desafíos únicos. Es importante desarrollar una estrategia de digitalización que se ajuste a las necesidades específicas de cada empresa.

 

La digitalización no es una amenaza para el empleo. De hecho, puede crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento. La digitalización crea nuevos puestos de trabajo en el desarrollo y la implementación de tecnología, así como en el mantenimiento y el soporte de sistemas digitales.

 

Por ejemplo, la digitalización puede crear nuevos puestos de trabajo para desarrolladores de software, analistas de datos e ingenieros de ciberseguridad. También puede crear oportunidades de crecimiento para los empleados que están dispuestos a aprender nuevas habilidades digitales.

 

Las empresas que están considerando la digitalización deben tener en cuenta estos factores para asegurarse de que están bien posicionadas para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.

 

Bibliografía relacionada: digitalización

 

Recomendamos tres excelentes libros que profundizan sobre el proceso de digitalización en la empresa. Son textos prácticos, que de hecho hemos utilizado para documentar nuestros procesos de consultoría:

 

Libro: La ruta de la transformación digital en la empresa

La ruta de la transformación digital: Descubre las claves de la digitalización en la empresa por R&H Talento y Personas. 

 

«2017 será el año de la Transformación Digital en España» Esta es una afirmación unánime de la práctica totalidad de expertos en la materia. El 52% de las empresas españolas manifiestan llegar tarde a esta transformación.

 

Si sabemos como abordar el problema, tendremos gran parte de la solución. Este libro te mostrará las claves de cómo abordar este apasionante proyecto, en el que debemos tener muy en cuenta:

 

  • La tecnología (las herramientas).
  • Los procesos (procedimientos y sistemas).
  • Las personas (el liderazgo y la cultura).
  • Las competencias digitales.

 

Analiza el papel de los avances tecnológicos y también descubriremos la enorme importancia que tiene contar con las personas, que son a la postre, las que deben llevar a cabo este proceso que comienza por la transformación cultural (del mundo material y analógico al mundo inmaterial y digital).

 

Se describen con detalle las metodologías más impactantes como son el Reverse Mentoring y la Gamificación, ambas de incalculable valor para el éxito del proyecto.»

Digitalización de las empresas

Digitalízate: Cómo digitalizar tu empresa (Temáticos nuevas tecnologías) por Libros de Cabecera.

 

«Estamos inmersos en la revolución de «lo digital». Una revolución tecnológica, social y cultural que está transformando profundamente la forma en la que nos comunicamos, relacionamos, trabajamos, aprendemos y disfrutamos.

 

Digitalízate es una hoja de ruta para ayudar a las empresas a aprovechar las nuevas oportunidades digitales y evitar que sucumban en el intento.

 

El libro proporciona a directivos y emprendedores una visión sobre el significado de la digitalización, cómo afecta a sus compañías y qué aspectos deben tener en cuenta para definir su estrategia digital.

 

El autor recorre los doce dominios de la digitalización de la empresa, desde las redes sociales hasta los cambios en las organizaciones, pasando por el marketing digital o el Big Data.

 

El lector encontrará casos reales y numerosas ideas sobre iniciativas o proyectos de transformación que pueden mejorar la posición competitiva de su empresa gracias a la adopción de lo digital.»

 

Digitalización de las empresas

Marco Jurídico para la Digitalización de las Empresas de la Economía Social (Derechos Sociales y Economía Social) por Editorial Tirant lo Blanch.

 

«El mundo de la organización empresarial está experimentando un cambio histórico apenas imaginado hace unos pocos años.

 

El modelo de organización analógica ha dado paso a un universo digital donde, gracias a los entornos hiperconectados, los social media y los sistemas smart, así como al «Internet de las cosas», el big data, etc., la información fluye de manera instantánea, viral, generando un nuevo paradigma sin precedentes que ya es considerado por muchos como la «cuarta revolución».

 

Además, ese nuevo paradigma es susceptible de ser aplicado a todas las empresas de todas las sectoriales, desde grandes empresas a pymes; basta con conservar los principios startuperos que conlleva toda digitalización institucional.

 

Desde el punto de vista jurídico la conversión de las empresas a este nuevo paradigma digitalizado conlleva no pocos retos que siempre irán muy por delante de la propia legislación:

 

Asuntos como el derecho al olvido en los social media, la economía digital y su tributación, la fiscalidad del cada vez más habitual e-commerce, o todo lo referente a la propiedad intelectual en un horizonte tan colaborativo son el origen del análisis del presente volumen.»

 

 

Sobre la digitalización de la empresa y el capital humano ... Compartir en X

 

 

Software para el área de formación.

 

En recursos humanos el proceso de la digitalización afecta de pleno a todos los procesos administrativos.

 

Por ello, desde Consultae hemos desarrollado una solución sencilla, del ámbito ofimático que evita caras implantaciones y que ayuda a gestionar todos los aspectos de los planes de formación de una empresa.

 

Resulta ideal para pequeñas y medianas empresas, el software tiene una curva de aprendizaje muy pequeña y se comunica fácilmente con otras áreas de gestión.

 

Está funcionando, en diversos sectores con total satisfacción de nuestros clientes. Si estás interesad@ puedes contactar con nosotros fácilmente en el 91 5102326 o a través del email info@consultae.es.

 

 

 

Por:

«En Consultae nos esforzamos para crear aplicaciones que recojan nuestra experiencia como consultores de formación y solucionar problemas «reales» de nuestros clientes. Te asesoramos en la implantación del ERP que mejor se adapte a sus necesidades.»

 

Publicado en: Innovación Capital Humano, Tendencias RRHH | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos | 1 Comentario |

La consultoría de recursos humanos

Publicada en 26 diciembre, 2023 de Consultae

Consultoría de Recursos Humanos

¿En qué consiste la Consultoría de Recursos Humanos?

 

La consultoría de recursos humanos trata del diseño, implementación y evaluación de los procesos relacionados con el recurso humano en una organización. Esto incluye, entre otros:

  • La identificación de necesidades de talento y su captación,
  • La contratación y la gestión de colaboradores, 
  • La formación y desarrollo,
  • La planificación de carreras profesionales, su retención, 
  • Programas de compensación y beneficios,
  • … y, en general, la mejora de la competitividad de las empresas a través del rendimiento y bienestar de las personas en su trabajo.

 

En este sentido, un asesor de recursos humanos ayudará a los líderes de la organización a resolver problemas complejos dentro del lugar de trabajo que puedan ser relevantes para la oferta de productos y servicios, el entorno organizacional y el empleado.

 

Su misión en las organizaciones es actuar como socio estratégico que facilite soluciones para los asuntos relacionados con los procesos donde participen personas. El enfoque holístico actual abarca una perspectiva inter, multi y transdisciplinar.

 

Ayudará a desarrollar una comprensión de la cultura de la organización y a identificar cualquier desafío que pueda enfrentar la organización, comunicando cualquier recomendación necesaria para mejorar la productividad.

 

Ramas

Ramas de la especialidad: consultoría de RR.HH.

 

La consultoría de recursos humanos, engloba una serie de especialidades relacionadas con la gestión del capital humano en las organizaciones, tales como:

 

  • Selección de personal y la identificación del Talento.
    • Executive Search o Headhunting (búsqueda directa).

 

  • Aspectos legales relacionados con el ámbito laboral.
    • Compensación / Retribución.

 

  • La Formación y Capacitación. Coaching empresarial.
    • Desarrollo de competencias y habilidades (soft skills) en las empresas.
    • eLearning. Gamificación (serious games).
    • Planes de acogida (Onboarding).

 

  • Consultoría estratégica relacionada con la optimización de procesos y la gestión del talento.
    • Diversos tipos de estudios: de clima laboral, liderazgo, cultura.
    • Procesos de transformación.
    • Marca personal (employer branding).
    • Conciliación, acción social (RSC), empresa saludable, diversidad, comunicación interna, eventos, …

 

 

El personal consultor, suele contar con un amplio bagaje y experiencia en el campo donde asesora a sus clientes. Llevar cientos de cliente y casos, da una perspectiva muy amplia a estos profesionales, que pueden aportar mucho valor con sus colaboraciones y gestiones.

 

Otros tipos de consultoría son la consultoría estratégica o de negocio (finanzas o BPM) o la consultorías tecnológicas. En el siguiente enlace hablamos de las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora y enumeramos algunas de las conocidas a nivel mundial.

 

Operativamente el servicio se puede prestar como una acción puntual de consultoría o auditoría. O trabajar en proyectos de mayor duración, un año por ejemplo o incluso externalizar determinadas funciones.

 

Por:

Consultoría de recursos humanos

Publicado en: Management | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |

Analíticas y métricas para mejorar el rendimiento en RR.HH.

Publicada en 2 mayo, 2021 de Consultae

Análisis Big Data en RR.HH.

Big Data en RR.HH.

 

El Big Data en RR.HH. o la gestión del capital humano basada en datos es ya una realidad ! Junto al Machine Intelligence (procesos cognitivos digitales) o Machine Learning (autoaprendizaje digital) permiten a las organizaciones realizar predicciones en base a sus experiencias pasadas.

 

Un nuevo escenario que está cambiando la forma de trabajar en RR.HH.

 

Básicamente, podemos quedarnos con la siguiente idea; hasta la fecha el análisis predictivo se basaba en los valores obtenidos por ratios y KPI´s del área de gestión del capital humano, pero ahora gracias a la potencia de calculo, estos pronósticos pueden realizarse sobre grandes volúmenes de datos, para buscar respuestas y tendencias sin reglas predefinidas.

 

La I.A. es capaz de obtener información de grandes repositorios de datos (Big Data).

 

Aunque es cierto, que solo las grandes empresas tienen los recursos y datos suficientes para realizar este tipo de analíticas.

 

No obstante, las técnicas Big Data están avanzando en nuevas tecnologías para analizar grandes cantidades de datos, sin necesidad de ordenar los datos en bases de datos relacionales, lo cual conllevaría un esfuerzo enorme de recursos.

 

Hay que considerar que la inmensa mayoría de datos que se recogen en las organizaciones están en crudo «raw». Como por ejemplo archivamos en ficheros de texto tipo log (historiales o bitácora).

 

Hacemos un inciso para indicar que eliminar papel y disponer de la información del área digitalizada a través de soluciones como ERP´s facilitan la labor de limpieza de datos, que suele suponer hasta el 80% del trabajo en analytics.

 

 

Objetivos del análisis Big Data en RR.HH.

Objetivos del análisis Big Data en RR.HH.

 

El principal objetivo del análisis Big Data es encontrar patrones de los cuales podamos sacar provecho comercial u operativo.

 

Implementado en numerosas empresas, sobre todo en las más grandes, donde la tecnología informática nos ayuda a responder de forma científica a las cuestiones que se plantean en una organización y que dependen de las personas.

 

Los análisis Big Data nos puede ayudar en diversas tareas en el área de RR.HH., como por ejemplo, a detectar anticipadamente que colaboradores con talento podrían abandonar la empresa, a realizar el reclutamiento y selección de personal de manera más eficiente, a responder rápidamente a requerimientos de información, …

 

Nos quedamos con la idea de que para manejar información del orden de los exabytes, debemos de realizarlos con sistemas que no requieran la intervención humana. Estos procesos han de estar completamente automatizados …

 

 

Ciencia de datos en RRHH

Los profesionales de recursos humanos del futuro serán científicos de datos!

 

Como decimos, la inteligencia artificial, junto a técnicas de Big Data tales como el reconocimento facial, anticipan que podrán predecir el comportamiento de los empleados.

 

El sesgo es una de las mayores preocupaciones en la implementación de IA. Por ello, las instituciones públicas han de consensuar un marco ético. Se ha de buscar un equilibrio de la IA con la inteligencia humana en la toma de decisiones.

 

 

 

Libros sobre big data y rrhh

Bibliografía relacionada.

 

Compartimos y recomendamos los siguientes libros sobre HR Big Data, e incluimos una breve sinopsis de cada texto:

 

Libro big data en RR.HH.

Big Data en RR.HH.: Analytics y métricas para optimizar el rendimiento por Teell Editorial, S.L. Autor: David Green, director global, People Analytics Solutions de IBM.

 

«La explosión de datos está cambiando drásticamente la manera en que operan los recursos humanos. Ya no se centran únicamente en personas y se despreocupan de los números, ahora los RR. HH. abogan por usar los datos de la empresa para impulsar el rendimiento de los empleados y de la empresa.

 

Big Data en RR. HH. es una guía práctica para que los profesionales de RR.HH. aumenten el valor de las grandes cantidades de datos disponibles al alcance de su mano.

 

Muestra cómo identificar las fuentes de datos más útiles, recopilar información de una manera transparente que sea coherente con los requerimientos de protección de datos y que conviertan estos datos en conclusiones tangibles.

 

Este libro marca un punto de inflexión en la profesión de los RR. HH. Explicando todos los elementos clave de los RR. HH. incluyendo la contratación, el compromiso del personal, la gestión del rendimiento, el bienestar y la formación.

 

Big Data en RR.HH. analiza la manera en la que los datos pueden contribuir al éxito de la empresa optimizando procesos, impulsando el rendimiento y mejorando la toma de decisiones.

 

Esta lectura, llena de casos prácticos y ejemplos de la vida real, es esencial para todos los profesionales de RR.HH. que quieran marcar una diferencia considerable en sus empresas.»

 

 

Libro ebook people analytics

People Analytics in the Era of Big Data: Changing the Way You Attract, Acquire, Develop, and Retain Talent por John Wiley & Sons Inc.

 

«Aplique análisis predictivos en todas las etapas de la administración de la fuerza laboral. People Analytics en la Era de Big Data proporciona un plan para aprovechar su grupo de talentos mediante el uso de análisis de datos.

 

Escrito por el Vicepresidente global de Business Intelligence y Predictive Analytics en Monster Worldwide, este libro está lleno de información procesable para ayudarlo a obtener, reclutar, adquirir, involucrar, retener, promover y administrar el talento excepcional que su organización necesita.

 

Con un enfoque único que aplica la analítica a cada etapa del proceso de contratación y todo el ciclo de planificación y gestión de la fuerza laboral, esta guía informativa proporciona la perspectiva clave que lleva la analítica a RRHH de una manera verdaderamente útil.

 

Ya está inundado de datos dispares de los empleados, entonces, ¿por qué no extraer esos datos para obtener información que agregue valor a su organización y fortalezca su fuerza de trabajo?

 

Este libro presenta un marco práctico para el análisis del talento en el mundo real, respaldado por ejemplos innovadores de análisis de la fuerza laboral en acción en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia.

 

  • Aproveche el análisis predictivo a lo largo del proceso de contratación.
  • Utilice técnicas analíticas para una administración de la fuerza laboral más efectiva.
  • Aprenda cómo el análisis de las personas beneficia a las organizaciones de todos los tamaños en varias industrias.
  • Integre el análisis en las prácticas de recursos humanos de manera transparente y exhaustiva.

 

Los ejecutivos corporativos necesitan información basada en hechos sobre lo que sucederá con su talento ¿A quién deberías contratar? ¿A quién debes promocionar? ¿Quiénes son los mejores o los más bajos y por qué? ¿Quién está en riesgo de dejar de fumar y por qué?

 

El análisis puede proporcionar estas respuestas y brindarle información basada en datos cuantificables en lugar de intuición y evaluación subjetiva. People Analytics en la era de Big Data es la guía esencial para optimizar su fuerza de trabajo con las herramientas que ya están a su disposición.»

 

 

Libro Data Science for Business

Data Science for Business: What You Need to Know about Data Mining and Data-Analytic Thinking (English Edition) por O’Reilly Media.

 

Es un libro que no requiere de conocimientos técnicos. Es un buen texto para hacerse una idea general sobre la analítica de datos y sus posibilidades de aplicación para el negocio. 

 

«Escrito por los renombrados expertos en ciencia de datos Foster Provost y Tom Fawcett, Data Science for Business presenta los principios fundamentales de la ciencia de datos y lo guía a través del «pensamiento analítico de datos» necesario para extraer conocimiento útil y valor comercial de los datos que recopila. Esta guía también lo ayuda a comprender las muchas técnicas de minería de datos que se utilizan actualmente.

 

Basado en un curso de MBA que Provost ha enseñado en la Universidad de Nueva York en los últimos diez años, Data Science for Business proporciona ejemplos de problemas comerciales del mundo real para ilustrar estos principios.

 

No solo aprenderá cómo mejorar la comunicación entre las partes interesadas de la empresa y los científicos de datos, sino también cómo participar de manera inteligente en los proyectos de ciencia de datos de su empresa.

 

También descubrirá cómo pensar analíticamente los datos y apreciará plenamente cómo los métodos de ciencia de datos pueden apoyar la toma de decisiones empresariales.

 

  • Comprenda cómo la ciencia de datos se adapta a su organización y cómo puede usarla para obtener una ventaja competitiva.
  • Trate los datos como un activo comercial que requiere una cuidadosa inversión si desea obtener un valor real.
  • Aborde los problemas comerciales de forma analítica de datos, utilizando el proceso de minería de datos para recopilar buenos datos de la manera más adecuada.
  • Aprenda conceptos generales para extraer conocimiento de los datos.
  • Aplicar los principios de la ciencia de datos al entrevistar a candidatos para trabajos de ciencia de datos.»

 

 

 

Enlaces relacionados

Puedes ampliar esta información en …

 

  • La función del capital humano todavía no ha alcanzado todo su potencial.

 

 

 

#BigData en #RR.HH.: Introducción a la analítica y métricas para mejorar el rendimiento del capital humano ... Compartir en X

 

 

Consultores de RRHH

Autor: Manuel Jiménez Molina 
CSO & HR Outsourcing
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

 

Publicado en: Innovación Capital Humano, Ratios y medidas RRHH | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |

Las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora

Publicada en 13 julio, 2020 de Consultae

Las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora

Ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora de formación

 

Contar con los servicios de una empresa de consultoría de formación, supone disponer de la implicación de profesionales especializados en su área de forma muy directa.

 

Contar con el apoyo de una empresa consultora de formación puede ser un activo estratégico para cualquier organización. Estas empresas ofrecen experiencia, conocimientos especializados y herramientas que pueden ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos internos, desarrollar habilidades clave en su personal y alcanzar sus objetivos empresariales más eficientemente. A continuación, se enumeran algunas de las principales ventajas:

 

1. Especialización y Expertise

– Las consultoras de formación tienen equipos de expertos con amplia experiencia en diversos campos, como liderazgo, gestión de talento, desarrollo organizacional, habilidades técnicas y competencias blandas.

– Ofrecen soluciones basadas en metodologías probadas y actualizadas, lo que garantiza que los programas de formación sean relevantes y efectivos.

 

2. Personalización de Programas

– Una buena consultora adapta sus servicios a las necesidades específicas de cada organización. Esto significa que los programas de formación no son genéricos, sino que están diseñados para abordar los desafíos únicos del negocio y los objetivos de aprendizaje de la empresa.

– Se realizan diagnósticos previos para identificar las áreas de mejora y diseñar soluciones a medida.

 

3. Ahorro de Tiempo y Recursos

– Al contratar una consultora externa, la empresa no tiene que invertir tiempo ni recursos en desarrollar internamente programas de capacitación, buscar materiales o capacitar a instructores.

– La consultora asume la responsabilidad de planificación, ejecución y evaluación del proceso formativo, liberando al equipo interno para enfocarse en otras tareas críticas.

 

4. Acceso a Nuevas Tendencias y Tecnologías

– Las consultoras están constantemente actualizadas sobre las últimas tendencias en educación corporativa, tecnología de aprendizaje (como e-learning, blended learning, gamificación) y mejores prácticas globales.

– Esto permite que las empresas adopten innovaciones sin necesidad de investigarlas por sí mismas.

 

5. Objetividad y Neutralidad

– Un consultor externo puede ofrecer una perspectiva objetiva sobre las fortalezas y debilidades de la organización, ya que no está influenciado por dinámicas internas o sesgos corporativos.

– Esta neutralidad facilita la identificación precisa de problemas y la implementación de soluciones efectivas.

 

6. Mejora Continua del Capital Humano

– Los programas de formación gestionados por consultoras profesionales promueven el crecimiento profesional y personal de los empleados, lo que contribuye a aumentar su motivación, compromiso y rendimiento laboral.

– Además, fomentan una cultura de aprendizaje dentro de la organización, lo que es crucial para mantenerse competitivo en entornos cambiantes.

 

7. Medición de Resultados

– Las consultoras utilizan métricas claras y sistemas de evaluación para medir el impacto de los programas de formación. Esto permite a las empresas conocer si están obteniendo un retorno de inversión (ROI) significativo y ajustar estrategias según sea necesario.

– Se proporcionan informes detallados que reflejan el progreso y los resultados alcanzados.

 

8. Reducción de Riesgos

– Implementar programas de formación incorrectos o inadecuados puede llevar a malgastar recursos y generar frustración entre los empleados. Una consultora experimentada minimiza estos riesgos mediante la planificación cuidadosa y la aplicación de metodologías comprobadas.

 

9. Desarrollo de Liderazgo y Gestión

– Muchas consultoras especializadas ofrecen programas específicos para desarrollar habilidades de liderazgo, gestión de equipos y toma de decisiones, lo que ayuda a preparar a los futuros líderes de la empresa.

– Esto asegura que la organización tenga una línea de sucesión sólida y esté preparada para enfrentar cambios futuros.

 

10. Flexibilidad y Escalabilidad

– Las consultoras pueden adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de la empresa, ya sea ampliando o reduciendo el alcance de los programas según sea necesario.

– También ofrecen opciones flexibles para la entrega del contenido, como formatos presenciales, virtuales o mixtos, dependiendo de las preferencias y restricciones de la organización.

 

11. Fomento de la Innovación

– Trabajar con una consultora puede exponer a la organización a nuevas ideas, enfoques y metodologías que podrían no haber sido consideradas internamente.

– Esto puede inspirar la innovación tanto en los procesos de formación como en otros aspectos del negocio.

 

12. Estar al día con los cambios legislativos (Cumplimiento Normativo)

– En algunos sectores, es obligatorio cumplir con ciertos requisitos legales o normativos relacionados con la formación (por ejemplo, seguridad industrial, igualdad de género, salud ocupacional). Las consultoras pueden ayudar a garantizar que todos los programas cumplan con dichas regulaciones.

 

Como podemos comprobar, contar con el apoyo de una empresa consultora de formación permite a las organizaciones aprovechar conocimientos especializados, optimizar recursos, mejorar el desempeño de sus empleados y alinear mejor sus estrategias de desarrollo con sus objetivos empresariales. Este tipo de asociación puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible y la transformación organizacional.

 

Por ejemplo, nuestra área de especialización es la gestión de planes de formación y la externalización de tareas administrativas en las empresas.

 

📈 Como consultora de formación damos servicio a más de 50.000 trabajadores anualmente pertenecientes a cientos de empresas y grupos empresariales, en todo el territorio nacional.

 

Esta se encontraría enmarcada dentro de la consultoría de Recursos Humanos que también suele incluir otras áreas como la selección del personal y aspectos relacionados con la nómina y la retribución.

 

 

Otras área típicas donde podemos contar con el apoyo de expertos consultores son;

 

  • Marketing y publicidad orientadas al crecimiento de las ventas.
  • Estrategia empresarial enfocada en mejorar el negocio (beneficio),
  • Consultoras de tecnología (como ayuda para aplicar nuevas tecnologías a procesos / nuevos desarrollos),
  • De producción (para la mejora de procesos y reducción de costes operativos).
  • O la consultoría financiera y de fiscalidad, por citar algunos ejemplos significativos.

 

Colaborar con consultores experimentados supone tener acceso a un enorme bagaje de conocimientos y a profesionales con una gran vocación de servicio !!!

 

Ponemos a su disposición buenos técnicos de gestión de la formación, con procesos eficientes y seguros. Que trabajan bajo la premisa del trabajo bien hecho y con una ejecución controlada.

 

 

Ranking mundial de consultoras

Las 10 mejores firmas de consultoría según Forbes:

 

Para realizar este estudio se han encuestado tanto a socios y altos cargos de firmas de consultoría como a sus clientes con el objetivo de identificar a los referentes en consultoría de empresa a nivel mundial.

 

«El estudio cubre quince industrias y dieciséis áreas funcionales, incluyendo el asesoramiento estrategia, los recursos humanos o la cadena de producción, entre otros. Este es el resultado.»

 

  1. Accenture.

  2. A.T. Kearney.

  3. Bain \& Company.

  4. The Boston Consulting Group.

  5. Deloitte Consulting

  6. Ernst \& Young Advisory Services.

  7. IBM Global Business Services.

  8. KPMG (Consulting Practice).

  9. McKinsey \& Company.

  10. PricewaterhouseCoopers Advisory Services.

 

 

* Fuente y resto del artículo en: forbes.es

 

Ventajas de contratar una consultoría

¿Solucionar problemas o aprender de otros para prevenirlos?

 

El término consultor proviene del latín consultus que significa asesoramiento. Los consultores de empresas analizan y estudian cada caso, mejorando el ratio coste / efectividad.

 

Contar con un gran equipo de profesionales, una ventaja competitiva! Nos evita ir demasiado lentos o tener que pasar por innumerables problemas para aprender y conseguir resultados, … un moderno «cicerone empresarial».

 

Sobre las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora ... Compartir en X

 

 

Bibliografía relacionada: consultoría

 

Libro: La estrategia McKinsey: Principios de éxito de la consultora de negocios más poderosa del mundo

La estrategia McKinsey: Principios de éxito de la consultora de negocios más poderosa del mundo por Aguilar.

«¿Qué necesitas para ser un gran líder? Descubre los 4 pasos para elevar tu perfil y llevar tu carrera al siguiente nivel. La estrategia McKinsey comparte las mejores prácticas de un exclusivo grupo de ejecutivos y consultores de McKinsey & Company, la legendaria firma de consultoría que da servicio al 80 % de las corporaciones más grandes del mundo.

 

Con base en su gran experiencia como Engagement Manager de McKinsey, Shu Hattori presenta consejos probados y rigurosamente seleccionados que te darán la ventaja necesaria para elevar tu perfil y llevar tu carrera al siguiente nivel utilizando un programa dinámico y efectivo de cuatro pasos:

 

1. Construir una mejor versión de ti mismo: aprende maneras más eficaces para salir adelante por medio de múltiples auto-mejoras.

2. Crecer con otros: fortalece tus habilidades de comunicación, conexión y comprensión para influir en tu equipo y en otros socios.

3. Domina la gestión de procesos: aumenta tu productividad y rendimiento utilizando herramientas que se adapten mejor a tu entorno.

4. Da el paso extra: esfuérzate más para enfocar tu energía, renovar tu vida y revitalizar tu carrera con un nuevo perfil de liderazgo.

 

Cada sección incluye estrategias precisas y consejos que te ayudarán a hacer frente a los retos de cada nivel de la administración. Mediante la aplicación de estos principios a tu situación y lugar de trabajo, serás capaz de cambiar no sólo tu forma de pensar y tu eficacia de gestión, sino también la percepción que los demás tienen de ti como líder.

Descubrirás los mejores métodos para tratar con clientes, solucionar problemas, motivar equipos y superar expectativas.»

 

 

Por:

Consultor de RRHH

 

Publicado en: Consultoría de formación | Etiquetas: consultora rrhh, Consultoría empresarial, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |

Los servicios de Facility Management

Publicada en 12 febrero, 2019 de Consultae

 

Libros sobre Servicios de Facility Management

 

Compartimos y recomendamos los siguientes libros sobre la función de Facility Management, incluimos una breve sinopsis de cada texto:

 

LIbro & ebook Facility Management

Facility Management: A Complete Guide por CreateSpace Independent Publishing Platform.

 

  • «¿Qué clientes no pueden participar en nuestro dominio de Facility Management porque carecen de habilidades, dinero o acceso conveniente a las soluciones existentes?
  • ¿Cómo se integra Facility Management con otras iniciativas comerciales?
  • ¿Cuál sería la meta o el objetivo del equipo de mejora de la Gestión de Instalaciones?
  • ¿Cuáles son las tecnologías disruptivas de Facility Management que permiten a nuestra organización cambiar radicalmente nuestros procesos comerciales?
  • ¿Cuáles son las 3 cosas principales a la vanguardia de nuestras agendas de gestión de instalaciones para los próximos 3 años?

 

Definir, diseñar, crear e implementar un proceso para resolver un desafío o alcanzar un objetivo es el papel más valioso … en CADA grupo, empresa, organización y departamento.

 

A menos que esté hablando de un proyecto de un solo uso, debe haber un proceso. Ya sea que ese proceso sea administrado e implementado por humanos, IA o una combinación de ambos, debe ser diseñado por alguien con una perspectiva lo suficientemente compleja como para hacer las preguntas correctas.

 

Alguien capaz de hacer las preguntas correctas y dar un paso atrás y decir: ‘¿Qué estamos tratando realmente de lograr aquí? ¿Y hay una forma diferente de verlo?

 

Esta autoevaluación capacita a las personas para hacer exactamente eso, ya sea que su título sea emprendedor, gerente, consultor, (vicepresidente), CxO, etc., son las personas que gobiernan el futuro. Son la persona que hace las preguntas correctas para que las inversiones de Facility Management funcionen mejor.

 

Esta autoevaluación de todo incluido de gestión de instalaciones le permite ser esa persona.

 

Todas las herramientas que necesita para una autoevaluación exhaustiva de la gestión de instalaciones. Con 725 preguntas nuevas y actualizadas basadas en casos, organizadas en siete áreas centrales de diseño de procesos, esta autoevaluación lo ayudará a identificar áreas en las que se pueden realizar mejoras en la gestión de instalaciones.

 

Al utilizar las preguntas, podrá:

 

– Diagnosticar proyectos, iniciativas, organizaciones, negocios y procesos de Facility Management utilizando estándares y prácticas de diagnóstico aceptados.

– Implementar estrategias de mejores prácticas basadas en evidencia alineadas con objetivos generales.

– Integrar los avances recientes en la gestión de instalaciones y las estrategias de diseño de procesos en la práctica de acuerdo con las pautas de mejores prácticas.

 

Usando una herramienta de autoevaluación conocida como el cuadro de mando de gestión de instalaciones, desarrollará una imagen clara de qué áreas de gestión de instalaciones necesitan atención.

 

Esta obra incluye detalles de acceso a la descarga del panel de autoevaluación de Facility Management que le brinda su herramienta lista para proyectos con prioridades dinámicas y le muestra a su organización exactamente qué hacer a continuación. Sus detalles exclusivos de acceso instantáneo se pueden encontrar en su libro.»

 

 

1973774895

The Complete Guide to Facility Management por CreateSpace Independent Publishing Platform.

«La Guía completa para la gestión de instalaciones explica exactamente lo que se requiere de un administrador de instalaciones en práctica en el entorno construido de hoy.

 

A través de historias y ejemplos personales, Dan Lowry enseña los cuatro dominios de conocimiento FM de Operaciones y Mantenimiento, Gestión de Proyectos, Finanzas Comerciales y Liderazgo a profesionales aspirantes y practicantes de gestión de instalaciones de todos los orígenes y niveles educativos.

 

Esta guía le permitirá comprender no solo lo que necesita aprender, sino también cómo desarrollarse como FM de una manera que brinde el máximo valor a su organización. Al aprender cómo demostrar este valor a la alta gerencia, Dan ilustra las cosas clave que puede hacer para lograr la máxima efectividad en su carrera de FM.»

 

Libro Facility Management

The Facility Management Handbook por AMACOM.

 

«La gestión de instalaciones es una función multidisciplinaria que requiere un conocimiento profundo de todo el ciclo comercial y de planificación física, incluidos los edificios, la infraestructura y las personas.

 

Los sistemas de tecnología, la planificación de recuperación ante desastres, el cumplimiento de la zonificación, el mobiliario, los programas de reciclaje, el mantenimiento de los terrenos, todo se encuentra bajo el paraguas de la administración de las instalaciones.

 

El alcance total de las tareas requiere una referencia de gran alcance para mantenerse al tanto de las últimas innovaciones y mejores prácticas.

 

El Manual de Gestión de Instalaciones es ese libro esencial. Perspectivas generales, estudios de casos y pautas prácticas allanan el camino para una planificación, presupuesto, transacciones inmobiliarias, construcción, preparación para emergencias, seguridad, operaciones, mantenimiento y más.

 

Esta cuarta edición completamente revisada examina tecnologías de vanguardia e incluye nueva información sobre Modelado de información de construcción (BIM), métodos de contratación y gestión de proyectos, requisitos de FASB e IASB, trabajo distribuido e informes de sostenibilidad.

 

Balanceando una mirada profunda a los fundamentos con una visión de lo que depara el futuro, el libro es una lectura esencial para cada profesional de administración de instalaciones.»

 

Libro Facility Managers

Technology for Facility Managers: The Impact of Cutting-Edge Technology on Facility Management (English Edition) por Wiley.

 

«Desde BIM (modelado de información de edificios) hasta RFID (identificación por radiofrecuencia) y BAS (sistemas de automatización y control de edificios), a los gerentes de instalaciones de los edificios comerciales de hoy en día se les suele pedir que trabajen con una variedad de tecnologías sin ninguna experiencia en TI.

 

Este nuevo libro es una buena introducción para los gerentes e ingenieros de instalaciones. Cada capítulo cubre una tecnología diferente e incluye estudios de casos específicos y útiles.

 

Creado por la International Facility Management Association (IFMA), este recurso único también es un libro de texto práctico para los candidatos que estudian para obtener la certificación IFMA.»

 

 

Libro & ebook Valor Añadido de Facility Management

Manual de Gestión: Valor Añadido de Facility Management por IFMA España.

 

 

 

Publicado en: BPO Administrativo, Innovación Capital Humano, Tendencias RRHH | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos, Facility Management | Deja un Comentario |

Redes Sociales Corporativas & RRHH

Publicada en 14 noviembre, 2018 de Consultae

Las redes sociales corporativas, son uno de los nuevos elementos de comunicación que ha traído la revolución digital a las empresas, afectando de manera directa al área de recursos humanos. Es por ello que sus responsables han de tomar importantes decisiones al respecto …

 

Como ayuda en tus proyectos de implantación de redes sociales corporativas, te recomendamos los siguientes libros …

 

Libro redes sociales

Gestión y planificación de redes sociales profesionales: Todo lo que debes saber para gestionar correctamente redes sociales corporativas por Deusto.

 

«Si bien las redes sociales ya forman parte de la estrategia de comunicación de un buen número de empresas e instituciones, la corta edad del sector y su constante y veloz evolución hacen que se mantengan las dudas sobre qué debemos hacer con ellas, cuál es su rentabilidad y cuánto esfuerzo, tiempo y dinero debemos invertir en este campo.

 

Para ayudarnos a gestionar y planificar adecuadamente las redes sociales corporativas, Jorge Villar nos enseña en este libro todo aquello que cualquier tipo de organización debe saber y tener en cuenta en la comunicación y el marketing online, desde la estructura y los perfiles profesionales, hasta la figura del community manager, pasando por la importancia del cumplimiento de cada una de las etapas del social media plan:

 

  • fase de investigación,
  • establecimiento de objetivos,
  • estrategias y acciones a llevar a cabo,
  • y plan de contenidos.

 

Asimismo, aporta la metodología adecuada y facilita los recursos y herramientas necesarios para desarrollar una estrategia ganadora y que las redes sociales permitan mejorar la comunicación de la empresa o institución.»

 

 

B008EMF5II

Gestión de la reputación online: Claves y estrategias por Juanjo Ramos.

 

«En un escenario donde el usuario, cada vez mejor informado y más exigente, se torna en el epicentro de toda acción de marketing, las empresas deben tener en consideración no sólo los resultados en los buscadores de Internet, sino la conversación generada en torno a ellas, sus productos o sus servicios.

 

Por tanto, la generación y el mantenimiento de una buena reputación on-line pasa por la monitorización, gestión e intervención en los medios sociales donde se esté produciendo la conversación sobre nuestra empresa, sobre todo en aquellos que escapan a nuestro control directo.

 

Todo lo anterior implica posicionar nuestra marca en medios y redes relevantes, así como cuidar la relación con nuestros clientes con objeto de afianzar nuestro prestigio, posicionamiento web y nuestra influencia online.

 

Este libro le proporciona las claves y estrategias necesarias para construir y reforzar su imagen de marca, mejorar su SEO y su prestigio online, así como las herramientas para contener y combatir potenciales crisis de reputación mediante técnicas efectivas de control de daños.»

 

 

8487510523

Comunicación Interna 2.0 Gestión Portales Corporativos Redes Sociales por Ciencias Sociales.

 

 

 

Publicado en: Innovación Capital Humano, Tendencias RRHH | Etiquetas: Comunicación Interna, consultora rrhh, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |

Títulos destacados sobre Design Thinking

Publicada en 3 enero, 2018 de Consultae

Design Thinking

Títulos destacados sobre Design Thinking

 

Design Thinking es una gran herramienta para desarrollar la creatividad. Es una técnica muy utilizada en innovación y disrupción, ideal para cuando nos enfrentamos a nuevos retos y las ideas sobre como afrontarlos no surgen.

 

A continuación os mostramos una recopilación de títulos destacados:

 

Libro Coaching con Design Thinking

Coaching con Design Thinking: El proceso creativo para innovadores, transformadores y amantes del cambio por jon elejabeitia.

 

«Este libro es un recorrido desde el coaching tradicional nacido en las teorías de los filósofos pre y post socráticos, hasta los novísimos procesos de solución de problemas aparecidos en el siglo XXI como el caso de Design Thinking y demás metodologías ágiles.

 

La hibridación de estos dos sistemas paralelos, libera el potencial de una persona o una organización con el fin de incrementar sus capacidades.

 

El coaching es una metodología de crecimiento personal y profesional. El pensamiento de diseño o “design thinking” es el conjunto de soportes para interpretar y apuntalar esta capacidad.

 

Este libro te invita a conocer una nueva forma de pensar, un proceso con el que crear soluciones. Necesitamos una nueva caja de herramientas para la resolución creativa de problemas.

 

El design thinking nos va a proveer de muchas de ellas. Se trata de adoptar algunas de las dinámicas creativas que se emplean en esta disciplina: una invitación a pensar en término de proceso.

 

El libro muestra la intersección del pensamiento más analítico del coaching con el pensamiento más intuitivo del design thinking.

 

Para ello modificamos la concepción clásica del coaching – entendida como un diálogo – por un proceso de gestión de la incertidumbre y del fracaso.

 

El coaching con design thinking tiene como resultado un aprendizaje. Es una invención hacia el futuro minimizando el análisis y centrándose en lo que podría ser.

 

Se trata de abrir el campo en lugar de cerrarlo, crear posibilidades y atreverse a aprender en el proceso no dando nada por sentado ni sabido.»

 

 

ebook libro Design Thinking

This Is Service Design Thinking: Basics – tools – cases por Bis Publishers Bv. 

«Este es el pensamiento de diseño de servicios que introduce un enfoque interdisciplinario para diseñar servicios.

 

El diseño de servicios es una palabra de moda en estos días y ha ganado mucho interés en varios campos.

 

Este libro, reunido para describir e ilustrar el campo emergente del diseño de servicios, se reunió utilizando exactamente los mismos enfoques co-creativos y centrados en el usuario que puede leer y aprender sobre el interior.

 

Los límites entre productos y servicios se están difuminando y es hora de pensar de otra manera: este es el pensamiento del diseño del servicio.

 

Un conjunto de 23 autores internacionales e incluso más colaboradores en línea de la comunidad global de diseño de servicios invirtieron su conocimiento, experiencia y pasión para crear este libro.

 

Introduce el pensamiento de diseño de servicios de manera accesible para principiantes y estudiantes, amplía el conocimiento y puede actuar como un recurso para profesionales de diseño con experiencia.

 

Además de una introducción al pensamiento de diseño de servicios a través de cinco principios básicos, una selección de perspectivas individuales demuestra las similitudes y diferencias entre las diversas disciplinas involucradas en el diseño de servicios.

 

El libro describe un proceso de diseño iterativo y presenta 25 herramientas de diseño de servicio adaptables, que ejemplifican la práctica del diseño de servicio con cinco estudios de caso internacionales.

 

El libro concluye con una idea del estado actual de la investigación de diseño de servicios y establece el pensamiento de diseño de servicios en un contexto filosófico.»

 

 

Libro Design thinking

Design thinking para la innovación estratégica (Empresa Activa ilustrado) por Empresa Activa. 

«La biblia del Design thinking. La nueva forma de gestionar empresas:

 

Conforme la innovación tecnológica se ha ido acelerando, la gente, las comunidades y las organizaciones están más conectadas que nunca.

 

Hablamos, más compartimos más y esperamos más. Esto ha cambiado la forma en la cual funcionan los negocios No queremos basura, queremos lo que queremos cuando queremos y al precio que lo queremos.

 

En este ambiente la forma tradicional de llevar un negocio ya no funciona, se necesita pensar de otra forma. Design Thinking para la innovación estratégica explica a través del design thinking como se pueden encontrar soluciones creativas a problemas complejos.

 

Con ejemplos de la vida real aplicado en distintas industrias, este libro es una guía esencial para cualquiera que quiera utilizar el diseño para solucionar problemas.

 

Ofrece una metodología para transformar culturas empresariales. Contratar a diseñadores no alcanza, la idea es instaurar el design thinking en el ADN de su organización y revolucionar la forma de enfrentarse a los problemas y desafíos de su empresa.»

Libro Design Thinking

Design Thinking: Innovación en Negocios por MJV Press.

«La innovación es una tarea difícil y frustrante a menudo, pero es esencial para cualquier uno que quiera innovar y ser único en el mercado.

 

El Design Thinking ocupa de cuestiones de negocio tradicionales desde varias perspectivas, ayudando a resolver más eficazmente, dando lugar a nuevos caminos.

 

Este libro presenta los pasos, técnicas y herramientas para la innovación, ilustrados por casos auténticamente brasileños, para inspirar y ayudar a trabajar para la innovación.»

 

 

libro Design Thinking

Designpedia (LEO) por Lid. 

«Comprender los retos del mundo empresarial y afrontar el desarrollo de nuevas soluciones requiere de un ingrediente básico: la creatividad. Sin embargo, no basta con ser o querer ser creativo…

 

¡hay que saber entrenar esta capacidad e implantarla para obtener resultados! Es decir, necesitamos de un proceso que nos guíe en el camino y las armas necesarias para salir airosos.

 

Designpedia es un manual imprescindible sobre Design Thinking que recopila todas las herramientas con las que llevar a cabo los retos de la innovación y el emprendimiento en torno a cuatro fases: mapear, explorar, construir y testear.

 

Y que además desvela cómo, al usar los instrumentos adecuados, se pueden generar soluciones originales y válidas.

 

Sus autores, Juan Gasca y Rafael Zaragozá, plasman la apuesta que ya están hacien¬do tanto grandes compañías (Orange o BBVA) como startups (Dovase o Bydsea).»

 

 

ebook Design Thinking

Design Thinking: Integrating Innovation, Customer Experience, and Brand Value por Allworth Press, U.S.

«Comparte historias de casos y consejos prácticos para crear marcas sólidas a través de diseños estratégicos, ofreciendo información sobre una variedad de disciplinas mientras se enfoca en temas como la innovación, el rol del diseño de servicios y permite experiencias significativas para los clientes. Original.»

 

 

libro Design Thinking

Intuición, acción, creación. Graphic Design Thinking por Editorial Gustavo Gili, S.L.

«¿Cuáles son las técnicas y herramientas para idear en clave gráfica? En el proceso de diseño, los conceptos y soluciones habitualmente son el resultado de la aplicación deliberada de ciertos procedimientos.

 

Bajo la dirección de Ellen Lupton, diversos profesionales del mundo del diseño exploran en este libro algunas de estas técnicas y nos proporcionan una guía práctica y visual para conciliar análisis e intuición en el desarrollo de proyectos de diseño gráfico.

 

Organizado en torno a las tres fases principales del proceso de diseño —definir problemas, generar ideas y dotarlas de forma: Intuición, creación, acción.

 

Graphic Design Thinking expone treinta recursos para conceptualizar y formalizar proyectos gráficos: desde métodos rápidos y puramente instintivos, como la lluvia de ideas, las asociaciones forzadas o el sprint, hasta sistemas de investigación más formales, como los grupos de discusión, el codiseño o las maquetas.

 

El libro incluye entrevistas a profesionales de renombre (como Art Chantry, Ivan Chermayeff, Jessica Helfland, Steven Heller, Maira Kalman, Abbot Miller, Christoph Niemann, Paula Scher o Martin Venezky) que hablan sobre sus métodos de inspiración e investigación, y los recursos que emplean cuando la capacidad de inventiva se estanca.»

 

 

Títulos destacados sobre #DesignThinking Compartir en X

 

Publicado en: Innovación Capital Humano, Tendencias RRHH | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en bonificable
  • Consultora de formación bonificada en Madrid
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}