Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Consultores Formación Bonificada

Publicada en 17 agosto, 2023 de Consultae

Ventajas de Centralizar en un Departamento o Consultoría

Asegurando la Gestión de las Bonificaciones por Formación

 

El problema para muchas empresas que bonifican con diferentes centros de formación, es que si no se hacen cargo ellos mismos de la gestión integral del plan bonificado, nadie lo hará.

 

Y en esta situación es muy habitual que si no se conoce el funcionamiento del sistema de bonificaciones se origen devoluciones y no conformidades porque nadie está a cargo. Por no responder a posibles requerimientos.

 

La formación continua bonificada se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo y la mejora de competencias en el entorno empresarial actual.

 

La posibilidad de aprovechar los créditos destinados a la formación de los trabajadores brinda a las organizaciones la oportunidad de invertir en la capacitación de su personal, mejorando su competitividad y adaptabilidad en un mundo en constante cambio.

 

Una estrategia eficaz para gestionar este recurso valioso es la centralización de las funciones de formación continua bonificada en un departamento interno o a través de una consultoría especializada.

 

En este artículo, exploraremos las ventajas que esta centralización puede ofrecer y cómo puede impulsar el crecimiento y la excelencia empresarial.

 

Coherencia y Estandarización

1. Coherencia y Estandarización

 

Centralizar las funciones de formación continua bonificada permite establecer un enfoque coherente y estandarizado en toda la organización.

 

Al concentrar los esfuerzos bajo un mismo techo, se garantiza que las políticas y prácticas de formación sean uniformes y alineadas con los objetivos estratégicos.

 

Esto evita la dispersión de recursos y asegura que todos los empleados reciban una formación de alta calidad y relevante para su rol.

 

2. Experiencia y Especialización

 

Un departamento interno o una consultoría especializada en formación continua bonificada cuenta con profesionales altamente capacitados y experimentados en la gestión de este proceso.

 

Su conocimiento profundo de las regulaciones y los requisitos legales, así como su experiencia en diseñar programas de formación efectivos, garantizan la maximización de los recursos disponibles y la optimización de los resultados.

 

3. Enfoque Estratégico

 

Centralizar la formación continua bonificada proporciona una oportunidad única para alinear la inversión en desarrollo de habilidades con la estrategia general de la organización.

 

Los expertos en el departamento o consultoría pueden trabajar en estrecha colaboración con los líderes de la empresa para identificar las áreas clave en las que se necesita formación y diseñar programas que impulsen el logro de objetivos a largo plazo.

 

4. Reducción de Costos y Eficiencia.

 

La centralización de las funciones de formación continua bonificada puede llevar a una mayor eficiencia en la asignación de recursos y la gestión del presupuesto.

 

Al eliminar duplicaciones y garantizar la utilización óptima de los créditos de formación, las organizaciones pueden reducir costos y aumentar el retorno de inversión en su desarrollo de talento.

 

5. Seguimiento y Evaluación Precisa

 

Un departamento interno o una consultoría especializada tienen las herramientas y los sistemas necesarios para realizar un seguimiento y una evaluación precisos de los programas de formación.

 

Esto permite medir el impacto de la formación en el desempeño de los empleados y en los resultados empresariales, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas y la mejora continua de los programas.

 

6. Adaptación ágil

 

La centralización brinda flexibilidad y agilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de la organización. Contar con el expertise de una consultora también.

 

Los profesionales encargados de la formación continua bonificada pueden ajustar rápidamente los programas en función de las demandas del entorno empresarial, manteniendo a la organización en la vanguardia de la innovación y el crecimiento.

 

Como hemos podido comprobar a lo largo de estos años, la centralización de las funciones de formación continua bonificada ofrece una serie de ventajas significativas para las organizaciones modernas.

 

Desde la coherencia y la estandarización hasta la adaptación ágil y la optimización de recursos, esta estrategia puede impulsar la excelencia empresarial y el crecimiento sostenible a largo plazo.

 

Al aprovechar al máximo los créditos de formación y proporcionar un desarrollo continuo de habilidades a los empleados, las organizaciones pueden mejorar su competitividad y asegurar un futuro exitoso en un mundo empresarial en constante evolución.

 

Y todo ello, en el caso de contar con la colaboración de Consultae, bajo un punto de vista experto e independiente.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Gestor Externo en Formación Bonificada

Publicada en 14 agosto, 2023 de Consultae

Gestor Administrativo Externo

El rol del Gestor Administrativo Externo en Formación Bonificada

 

Un gestor externo de Fundae es un profesional o empresa especializada en la gestión de la formación bonificada a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Su objetivo principal es ayudar a las empresas a aprovechar al máximo las bonificaciones disponibles para la formación de sus trabajadores, simplificando los trámites administrativos y garantizando el cumplimiento de la normativa.

 

El papel del Gestor Administrativo Externo en el contexto de la Formación Bonificada difiere del rol de Entidad Organizadora. En cuanto a Gestión de la Formación y en responsabilidad ante Fundae / SEPE.

 

En lugar de gestionar directamente la organización de la formación bonificada, el Gestor Externo despliega su función principal en la ejecución de tareas fundamentales: se enfoca en la gestión administrativa y en la comunicación eficiente de datos ante FUNDAE.

 

Esto significa que la empresa que busca beneficiarse de la formación bonificada accede a la plataforma de FUNDAE como «Bonificada» y, a través de esta, autoriza a un usuario externo, como Gestor Administrativo Externo (Mecanizador de Datos).

 

Sin embargo, es importante reiterar que este acceso no implica que el usuario externo tenga el rol de «Organizador» de la formación bonificada.

 

Ya que, su labor se centra únicamente en aspectos administrativos, más que en la planificación y coordinación de la formación en sí misma.

 

En la práctica, esto implica que un Gestor Externo no asume la responsabilidad de la logística de la formación.

 

Esto significa, por ejemplo, que no se ocupa de tareas tales como la búsqueda de aulas y profesores, la detección de necesidades formativas, la creación de temarios y planes de formación, ni la gestión de requerimientos y auditorías.

 

Se centra en comunicar los datos de las acciones formativas y cursos en la plataforma de Fundae y generar la documentación necesaria.

 

En caso de requerimientos o inspección lógicamente ayudará a su cliente a justificar la información solicitada.

 

Pero es importante aclarar al respecto, que una Gestor Externo no tendrá responsabilidad ante algún posible incumplimiento y posterior resolución, más allá de sus obligaciones contractuales con su cliente (en este caso la empresa o grupo que se bonifica).

 

Se trata por tanto, de una externalización de labores administrativas ante Fundae y como tal, la relación entre las partes debería estar recogida en un contrato mercantil que estipule la relación comercial y prestación de servicios.

 

El gestor administrativo externo puede ser desde un autónomo hasta una empresa, habitualmente consultora de formación.

 

A este respecto, tanto la externalización con una empresa como la subcontratación con un autónomo tienen sus propias consideraciones.

 

Ventajas de externalizar

Ventajas de externalizar con una Consultora vs Autónomo:

 

1. Las consultoras de formación suelen contar con equipos especializados en diversas áreas, lo que puede proporcionar un mayor nivel de experiencia y conocimientos en comparación con un solo autónomo.

 

2. Mayor escalabilidad: las consultoras suelen tener la capacidad de ajustar rápidamente el tamaño del equipo según las necesidades cambiantes de tu proyecto o negocio.

 

3. Gestión simplificada: trabajar con una sola empresa puede simplificar la gestión de proveedores, ya que solo necesitas interactuar con una entidad en lugar de varios autónomos.

 

4. Responsabilidad compartida: la empresa de externalización asume su grado de responsabilidad en términos de calidad y entrega del trabajo, lo que puede ofrecer cierta tranquilidad.

 

5. Flexibilidad en los servicios: las consultoras de formación suelen ofrecer una variedad de servicios relacionados, lo que te permite abordar múltiples aspectos de tu proyecto o negocio bajo un mismo techo.

 

Los costes son similares, independiente de que se contrate con una empresa consultora o un autónomo.

 

Así como la cercanía y el trato personalizado, que realmente depende de los profesionales asignados y cultura de la empresa.

 

Y es que las consultoras de formación, no suelen ser grandes empresas, su perfil es de PYMEs donde existe una gran capacidad de flexibilidad y agilidad.

 

También de rapidez de comunicación y de respuesta. Este punto es muy importante para empresas con necesidades de flexibilidad en los horarios y ajustes constantes en sus comunicaciones.

 

Estrella Herranz

Firma EHM

Autora: Estrella Herranz

Solicitud de Propuesta de Servicios Profesionales …

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Excelencia en gestión de personas

Publicada en 11 agosto, 2023 de Consultae

Estrategia de HR

Alinear la estrategia de RRHH con la estrategia empresarial

 

Releyendo a F. Taylor y su teoría de la administración científica del trabajo, observamos que «cuanto mejor le vaya a la empresa, mejor les irá a los trabajadores», aunque hoy en día añadiríamos también aspectos medioambientales y de desarrollo personal y social dentro de los sistemas productivos.

 

En ese sentido ¿Cómo vamos a mejorar si no medimos? Y al parecer es justo esto, lo que actualmente está sucediendo en muchas organizaciones.

 

Según diversos estudios y estadísticas publicadas por conocidas consultoras norteamericanas, las organizaciones que logran un rendimiento excelente en la gestión de su capital humano, han conseguido alinear intereses personales con los corporativos; ¿Cómo? … seleccionando perfiles adecuados, formando, motivando, pero sobre todo midiendo.

 

Los sistemas HRIS, actuales permiten medir de manera efectiva, sin incurrir en los tremendos costes y recursos del pasado.

 

HR Ratios, KPI´s, OKR´s, Data driven …

 

¿En qué indicadores se suelen fijar más las corporaciones TOP?

 

  • La tasa de retención de los trabajadores.

 

  • Tiempo de producción de los empleados.

 

  • y en la Tasa de finalización de tareas.

 

¿No es muy diferente del taylorismo verdad? Se han relajado jerarquías, considerado las necesidades tanto personales como sociales de los empleados, nos hemos digitalizado, … pero al final, las empresas siguen viviendo de los resultados, dicen que la realidad es tozuda.

 

Resultados

Resultados de las mejores:

 

Las empresas que disfrutan del mejor desempeño en su sector comparten varias características:

 

  1. Construyen equipos de trabajo de alto desempeño (team building).

 

2. Son más propensas a proporcionar un programa de capacitación formal como parte del proceso de incorporación (plan de acogida para los nuevos empleados, incluso para la promoción o cambio de funciones).

 

3. Las organizaciones Best-in-Class definen claramente los parámetros de rendimiento asignados a sus tareas.

 

4. Son más propensas a la estabilidad de los puestos ejecutivos.

 

Acciones

Buenas prácticas y acciones a emprender en la acogida:

 

Acciones necesarias para comenzar con buen pie en la organización y lograr un rendimiento sobresaliente:

  • Asegurar la «socialización».
  • Asignar un Mentor / Coach, para lograr un mejor desempeño.
  • Comenzar el proceso de incorporación antes del día de incorporación y mantenerlo durante los primeros seis meses.
  • Identificar problemas previos que pueden ser tratados en la incorporación.

 

Aún, hoy en día, más de dos tercios de las organizaciones con peores resultados, no miden !

 

El taylorismo, fracasó en parte por no desarrollar el máximo potencial de los empleados. Al contrario, el paradigma actual de la productividad no es dividir a las personas en puestos de personas que piensan y otros que ejecutan (Fayol, Herry  L’Administration industrielle et générale 1916). Se tiende a que piensen todos !

 

👉 Posteriormente estas teorías serían adaptadas y actualizadas por autores como Lyndall Urwick o W.E. Deming (ciclo PDCA).

 

Y en este punto la formación continua tiene mucho que decir. No dejéis pasar la oportunidad de capacitar a vuestros empleados al máximo, el futuro de vuestra empresa dependerá de ello !

 

Autor:

Consultores de RRHH
CSO & HR Outsourcing
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | 1 Comentario |

¿Qué es el mentoring?

Publicada en 6 agosto, 2023 de Consultae

Características del mentoring

Mentoring en gestión de personas

 

Un mentor potencia las capacidades de su mentee (aprendiz), en base a sus conocimientos y experiencia.  Los mentores suelen ser expertos senior que sirven de ayuda y referencia a una o más personas dentro de una organización.

 

Utilizado tradicionalmente en el mundo de la nobleza se define como la «ayuda de una persona a otra ejerciendo especial significado en las transiciones de conocimientos, trabajo o pensamiento».

 

🔎 La tutoría es una relación recíproca y colaborativa a voluntad que ocurre con mayor frecuencia entre un empleado con experiencia y un empleado junior con el propósito de crecimiento, aprendizaje y desarrollo profesional del pupilo.

 

Existen varias clasificaciones de esta técnica, en función del estilo como el mentoring formal o informal, el ámbito: mentoring familiar o el reverse mentoring, etc.

 

Por ejemplo, los cambios que se generan a partir del aprendizaje informal alcanzan incluso la dimensión de la personalidad.

 

También podemos especificar el tipo de relación dependiendo del tipo de conocimiento que transmita como el mentoring financiero, mentoring empresarial, mentoring directo o cross mentoring, … por citar algunos ejemplos.

 

En Consultae disponemos de una extensa red de networking, con directivos del más alto nivel en gestión de RR.HH. que pueden ayudarte a crecer, a fijar nuevas metas más ambiciosas, a conocer como tus barreras actuales fueron superados por otros, a compartir experiencias, a superar tus miedos, aumento de la autoconfianza, y a detectar esos puntos ciegos que te impiden avanzar …

 

La mentorización es un tema complejo, no resulta sencillo aunar caracteres y encontrar a las personas apropiadas, tanto como tutor como mentee, ya que se pueden generar todo tipo de conflictos.

 

Por ello, hay que tener el suficiente expertise y seniority para realizar bien el proceso y no caer en los típicos errores que puedan afectar negativamente a las carreras de ambas figuras.

 

Los profesionales con mentores promedian un desempeño mayor !

colaborar

Contacta! estaremos encantados de colaborar:

 

Formulario de contacto …

 

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

La actividad de RRHH como servicio interno

Publicada en 5 agosto, 2023 de Consultae

RRHH como servicio interno

Midiendo el impacto de la gestión del capital humano

 

El equipo de RH como socio clave en la toma de decisiones: Un nuevo paradigma para el éxito empresarial

 

En el dinámico panorama empresarial actual, la función de Recursos Humanos (RRHH) está atravesando una profunda transformación. Lejos de limitarse a tareas administrativas como la gestión de nóminas y la contratación de personal, los departamentos de RRHH de vanguardia se han convertido en socios estratégicos que desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones de toda la organización.

 

Este artículo analiza la creciente importancia de RRHH como socio clave en la toma de decisiones estratégicas. Exploraremos cómo los datos y la analítica están impulsando la transformación del rol de RRHH, y cómo las organizaciones pueden aprovechar este potencial para alcanzar sus objetivos estratégicos.

 

Además, presentaremos ejemplos concretos de empresas que están utilizando RRHH de manera efectiva para impulsar el éxito empresarial.

 

La alineación de RRHH

La alineación de RRHH con la estrategia empresarial: Un pilar fundamental

El éxito de una organización depende en gran medida de la alineación entre sus estrategias empresariales y las iniciativas de RRHH. Un departamento de RRHH estratégico trabaja en estrecha colaboración con la alta dirección para comprender los objetivos de la empresa y desarrollar planes de acción que impulsen su consecución.

 

Esto implica la gestión del talento, el desarrollo organizacional y la cultura, áreas clave que RRHH puede optimizar para crear una fuerza laboral comprometida y altamente capacitada, capaz de afrontar los desafíos y oportunidades del entorno empresarial actual.

 

datos y la analítica en RRHH

El poder transformador de los datos y la analítica en RRHH

La era del Big Data ha llegado también al ámbito de RRHH. La recopilación y análisis de datos sobre el capital humano proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas.

 

Mediante el análisis de datos, las empresas pueden identificar tendencias en la fuerza laboral, evaluar la efectividad de los programas de RRHH, tomar decisiones informadas sobre contratación, formación y compensación, y predecir el impacto de las iniciativas estratégicas en el rendimiento de los empleados.

 

Impulsando el compromiso y la retención de los empleados

RRHH: Mitigando riesgos y promoviendo el cumplimiento

 

Un departamento de RRHH sólido desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos y el cumplimiento de las regulaciones laborales.

 

Al implementar políticas y procedimientos adecuados, RRHH puede ayudar a las organizaciones a evitar costosos litigios, proteger la reputación de la empresa y garantizar un entorno de trabajo seguro y ético para todos los empleados.

 

 

Impulsando el compromiso y la retención de la plantilla: La clave para una fuerza laboral productiva

 

Un factor determinante para el éxito empresarial es contar con una fuerza laboral comprometida y motivada. Las personas de RH juegan un papel fundamental en la creación de un lugar de trabajo atractivo y positivo que fomente el engagement de los empleados.

 

Esto se logra a través de diversas iniciativas, como la implementación de programas de reconocimiento y recompensa, la promoción del bienestar laboral, la creación de oportunidades de desarrollo profesional y el fomento de una cultura de comunicación abierta y transparente.

 

Empresas que apuestan por RRHH como socio estratégico

Casos de éxito: Empresas que apuestan por RRHH como socio estratégico

Numerosas organizaciones alrededor del mundo están cosechando los beneficios de convertir a RRHH en un socio clave en la toma de decisiones.

 

Un ejemplo destacado es Netflix, empresa que ha revolucionado la industria del entretenimiento gracias a su enfoque innovador en la gestión del talento. Netflix utiliza datos y análisis para identificar y contratar a los mejores talentos, y ofrece a sus empleados una cultura de trabajo flexible y autónoma que promueve la creatividad y la innovación.

 

Otro caso de éxito es Google, reconocido por su cultura laboral única y su compromiso con el bienestar de sus empleados. Google invierte intensivamente en la formación y el desarrollo de su personal, y ofrece a sus empleados una amplia gama de beneficios y programas de bienestar que fomentan un estilo de vida saludable y equilibrado.

 

Un futuro prometedor para RRHH como socio estratégico

Un futuro prometedor para RRHH como socio estratégico

La función de RRHH está evolucionando a pasos agigantados, dejando atrás el modelo tradicional de administración de personal para convertirse en un socio estratégico indispensable para el éxito empresarial.

 

Las organizaciones que reconocen el valor de RRHH como socio clave en la toma de decisiones están mejor posicionadas para navegar los desafíos del entorno empresarial actual y alcanzar sus objetivos estratégicos a largo plazo.

 

Los líderes empresariales que aún no han aprovechado el potencial de RRHH como socio estratégico deben tomar medidas para transformar su función de RRHH.

 

Invertir en el desarrollo de un equipo de RRHH altamente capacitado y equipado con las herramientas y tecnologías necesarias para la toma de decisiones basada en datos es una inversión que sin duda dará frutos en el futuro de la organización.

 

Norma ISO UNE

La norma ISO 30414:2018

Desde que los sistemas de gestión de la calidad desarrollaron e implementaron el concepto de «cliente interno», quedó en evidencia que la respuesta que desde RRHH se da a los trabajadores, puede y debe medirse.

 

Por otro lado, desde la dirección también se piden indicadores del índice de calidad y rendimiento que el área de gestión del capital humano ofrece como proveedor interno.

 

Por ejemplo, suele requerirse indicadores HR Analytics tales como:

 

  • Índice de calidad de los C.V.
  • Calidad de las contrataciones
  • Satisfacción de la formación recibida

 

La ISO 30414:2018 es el actual estándar en la generación de informes sobre la gestión del Capital Humano. Titulada «Gestión de recursos humanos: Directrices para la presentación de informes de capital humano internos y externos», no se enfoca directamente en la calidad del servicio del área de RRHH.

 

Y su objetivo principal es establecer pautas para la medición y el reporte del desempeño de la gestión del capital humano en las organizaciones. Sin embargo, la implementación de sus principios y directrices puede contribuir significativamente a mejorar la calidad del servicio de RRHH de diversas maneras:

 

Enfoque en el capital humano: La norma promueve un enfoque estratégico en la gestión del capital humano, considerando a los empleados como activos valiosos para la organización. Esto implica enfocarse en atraer, desarrollar y retener talento, lo que a su vez conduce a una mayor calidad del servicio de RRHH.

 

Medición y reporte del desempeño: La norma establece un marco para medir y reportar el desempeño de la gestión del capital humano en diferentes áreas, como reclutamiento, capacitación, desarrollo, gestión del desempeño y compensación y beneficios. Esta información permite identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos para optimizar los procesos de RRHH y así mejorar la calidad del servicio.

 

Transparencia y rendición de cuentas: La norma promueve la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión del capital humano. Al establecer pautas claras para la medición y el reporte del desempeño, las organizaciones pueden demostrar su compromiso con la gestión efectiva de su talento y la mejora continua de la calidad del servicio de RRHH.

 

Alineación con la estrategia organizacional: La norma enfatiza la importancia de alinear la gestión del capital humano con la estrategia general de la organización. Esto significa que las actividades de RRHH deben estar diseñadas para apoyar el logro de los objetivos estratégicos de la organización, lo que a su vez contribuye a una mayor calidad del servicio.

 

Enfoque en las partes interesadas: La norma reconoce la importancia de considerar a las partes interesadas en la gestión del capital humano, incluyendo empleados, accionistas, clientes y la comunidad. Al tomar en cuenta las expectativas de estas partes, las organizaciones pueden mejorar la calidad del servicio de RRHH y generar valor para todos.

 

Como vemos, si bien la norma ISO 30414:2018 no se centra directamente en la calidad del servicio de RRHH, su implementación puede contribuir significativamente a mejorarla al promover un enfoque estratégico en la gestión del capital humano, la medición y el reporte del desempeño, la transparencia, la alineación con la estrategia organizacional y el enfoque en las partes interesadas.

 

Es importante destacar que la norma ISO 30414:2018 es una guía, no una certificación. Las organizaciones pueden implementarla de manera voluntaria para mejorar sus prácticas de gestión del capital humano y, como consecuencia, la calidad del servicio de RRHH.

 

Por:

Consultor de RR.HH.

 


📄 Notas: En nuestro curso de gestión de ratios para recursos humanos, estudiamos esta norma como parte del proceso de mejora continua del área de gestión del capital humano.

 

Publicado en: Management | 2 Comentarios |

Notificaciones electrónicas de la Administración Pública

Publicada en 3 agosto, 2023 de Consultae

Notificaciones electrónicas

Notificaciones electrónicas

 

La Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) es un servicio electrónico de notificaciones que facilita a los ciudadanos y empresas el acceso y comparecencia a sus notificaciones y/o comunicaciones emitidas por las Administraciones Públicas.

 

La DEHú proporciona a los ciudadanos y empresas un buzón electrónico único a través del cual pueden recibir notificaciones y comunicaciones de las Administraciones Públicas.

 

Este buzón electrónico es seguro y confidencial, y permite a los ciudadanos y empresas consultar sus notificaciones y comunicaciones de forma fácil y rápida.

 

Los ciudadanos pueden escoger el medio por el cual desean recibir las notificaciones oficiales pero la empresas están obligadas por ley a realizarlas de forma telemática. Para lo cual tendrán que facilitar como mínimo una dirección de email.

 

Por nuestra parte recomendamos además facilitar en los caso que resulte posible una dirección de móvil adicional donde recibir avisos por SMS.

 

Es muy importante, proporcionar direcciones donde podamos estar al día con las notificaciones electrónicas, para que no se nos pasen los plazos por falta de revisión.

 

Las distintas Administraciones Públicas han habilitado diferentes vías de comunicación entre las que se encuentran:

 

Por ejemplo, la DEHú está disponible para todos los ciudadanos y empresas españolas que dispongan de certificado electrónico.

 

  • Para darse de alta en este servicio, es necesario acceder al portal web de la DEHú y rellenar un formulario con los datos personales y el certificado electrónico.

 

Una vez dados de alta, los ciudadanos y empresas podrán recibir notificaciones y comunicaciones de las Administraciones Públicas en su buzón electrónico.

 

Estas notificaciones y comunicaciones se podrán consultar de forma fácil y rápida, y se podrán descargar en formato PDF.

 

El procedimiento es sencillo, se recibe un email con el enlace para acceder con nuestro certificado a la web de descarga de la comunicación, habitualmente un archivo en PDF. Incluso pueden recibir un aviso por email previo.

 

Autenticándote en DEHú podrás

Autenticándote en DEHú podrás:

 

  • «Visualizar y comparecer a sus notificaciones pendientes.
  • Consultar las notificaciones ya comparecidas y acceder a su contenido y documentos.
  • Leer y consultar sus comunicaciones.
  • Informar o modificar sus datos de contacto para recibir avisos por correo electrónico.»

 

La DEHú es una herramienta que facilita a los ciudadanos y empresas el acceso a las notificaciones y comunicaciones emitidas por las Administraciones Públicas.

 

Este servicio electrónico es seguro y confidencial, y permite a los ciudadanos y empresas consultar sus notificaciones y comunicaciones de forma fácil y rápida. A la par que contribuye a mejorar la eficiencia de la Administración Pública.

 

La DEHú es una herramienta esencial para la transformación digital de la Administración Pública.

 

A continuación, se presentan algunas de las ventajas de utilizar la DEHú:

 

  • Los ciudadanos y empresas pueden recibir notificaciones y comunicaciones de las Administraciones Públicas en un único buzón electrónico.

 

  • Las notificaciones y comunicaciones se pueden consultar de forma fácil y rápida.

 

  • Las notificaciones y comunicaciones se pueden descargar en formato PDF.

 

  • La DEHú es un servicio electrónico seguro y confidencial.

 

  • La DEHú contribuye a mejorar la eficiencia de la Administración Pública.

 

Si usted es ciudadano o empresa, le recomendamos que se dé de alta en la DEHú para poder recibir notificaciones y comunicaciones de las Administraciones Públicas de forma fácil y rápida.

 

«… las novedades introducidas en materia de notificaciones electrónicas, que serán preferentes y se realizarán en la sede electrónica o en la dirección electrónica habilitada única, DEHú redsara según corresponda.

 

Asimismo, se incrementa la seguridad jurídica de los interesados estableciendo nuevas medidas que garanticen el conocimiento de la puesta a disposición de las notificaciones como:

 

  • el envío de avisos de notificación, siempre que esto sea posible, a los dispositivos electrónicos y/o a la dirección de correo electrónico que el interesado haya comunicado,

 

  • así como el acceso a sus notificaciones a través del Punto de Acceso General Electrónico de la Administración (PAGe) que funcionará como un portal de entrada.

 

Adaptado de la fuente: LPAC Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

El Punto de Acceso General Electrónico de la Administración (PAGe) es un portal web que facilita el acceso a los servicios electrónicos de las administraciones públicas españolas.

 

El PAGe ofrece una interfaz única para que los ciudadanos y empresas puedan realizar trámites y consultas con las administraciones públicas, independientemente de su ubicación geográfica.

 

Estas son algunas de las ventajas de utilizar el PAGe:

 

  • Los ciudadanos y empresas pueden realizar trámites y consultas con las administraciones públicas de forma rápida y sencilla.

 

  • Ofrece una interfaz única para acceder a los servicios electrónicos de las administraciones públicas, independientemente de su ubicación geográfica.

 

  • Es un portal web seguro y confidencial.

 

  • Contribuye a mejorar la eficiencia de la Administración Pública.

 

Si usted es ciudadano o empresa, le recomendamos que utilice el PAGe para acceder a los servicios electrónicos de las administraciones públicas.

 

Publicado en: Ayuda con trámites | Deja un Comentario |

Apoyo a departamentos de formación

Publicada en 27 julio, 2023 de Consultae

Consultoría de apoyo a departamentos de formación

Consultoría de apoyo para mejorar sus procesos de formación

 

Nuestra misión como consultores es descargar de tareas administrativas y trámites burocráticos a los departamentos de formación de las empresas.

 

Es habitual, en nuestro día a día encontrarnos diálogos como éste:

 

> Cliente: Hola! Estamos buscando formas de mejorar nuestros procesos de formación para que nuestros empleados puedan aprender las habilidades que necesitan para tener éxito en sus roles.

 

> Consultor: Entiendo. Por supuesto, podemos ayudaros a lograrlo; desarrollando programas de formación personalizados, ayudando a seleccionar materiales de formación y a evaluar los resultados de la formación.

 

También podemos ayudar, por ejemplo, implementando formación de forma efectiva, proporcionando capacitación a los instructores, ayudando a crear un entorno de aprendizaje positivo y apoyando a los empleados durante el proceso de aprendizaje.

 

> Cliente: Me parece interesante, es justo lo que andaba buscando. Y ¿Cuáles serían los beneficios de externalizar esas funciones?

 

> Consultor: Pues …, por ejemplo;

 

  • La Mejora de la calidad de la formación: Los consultores pueden ayudarle a desarrollar programas de formación que sean más efectivos y atractivos para los empleados.

 

  • Ahorro de tiempo y dinero: podemos ayudaros a optimizar procesos, disponemos de software específicamente diseñado para departamentos de formación y asesoramiento para aplicar el crédito de formación de forma totalmente segura!

 

  • Aumento del clima y de la satisfacción de los empleados: Los empleados que reciben formación de alta calidad son más satisfechos con su trabajo y más propensos a permanecer en la empresa.

 

  • Mejora del rendimiento de la empresa: Las empresas con programas de formación eficaces suelen tener un mejor rendimiento que las empresas que no los tienen. ambientes más productivos y creativos, de mayor seguridad psicológica.

 

> Cliente: De acuerdo, pienso que son todos beneficios muy importantes para nuestra empresa. ¿Cómo puedo comenzar a colaborar?

 

> Consultor: Lo primero que necesitaremos hacer es reunirnos para discutir sus necesidades específicas. Una vez que tengamos una buena comprensión de vuestras necesidades, podremos desarrollar un plan de acción personalizado.

 

> Cliente: Perfecto. Estaremos en contacto con vosotros para agendar una reunión …

 

Beneficios de la consultoría de apoyo a departamentos de formación

Beneficios de la consultoría de apoyo a departamentos de formación.

 

La consultoría de apoyo a departamentos de formación lleva ayudando décadas a las organizaciones a ser más productivas, ganar en seguridad en sus procesos, en definitiva a ahorrar tiempo y dinero.

 

Ayudamos a mejorar la satisfacción de los empleados y a mejorar el rendimiento de las organizaciones.

 

La consultoría de apoyo a departamentos de formación es un servicio que ayuda a las empresas a mejorar sus procesos de formación.

 

Cómo consultores proporcionamos asesoramiento sobre las mejores prácticas, desarrollar programas de formación personalizados y ayudar a implementar la formación de forma efectiva.

 

Para ello, ayudamos a las empresas a mejorar sus procesos de formación de varias maneras.

 

Proporcionamos asesoramiento sobre las mejores prácticas para el diseño de programas de formación, la selección de materiales de formación y la evaluación de los resultados de la formación.

 

También solemos desarrollar programas de formación personalizados para las necesidades específicas de cada empresa.

 

Para ayudar a las empresas a implementar la formación de forma efectiva capacitamos a los instructores, para ayudar a crear un entorno de aprendizaje colaborativo, positivo y que sirva de apoyo a los empleados durante el proceso de aprendizaje.

 

La consultoría de apoyo a departamentos de formación puede ser una herramienta valiosa para las empresas que quieran mejorar sus procesos de capacitación.

 

Brindamos asesoramiento, desarrollo y soporte para ayudar a las empresas a crear programas de formación eficaces que ayuden a los empleados a seguir creciendo como profesionales.

 

Claves en consultoría de formación

En resumen, estos son algunos de los beneficios de la consultoría de apoyo a departamentos de formación:

 

  • Mejora de la calidad de la formación: Los consultores pueden ayudar a las empresas a desarrollar programas de formación que sean más efectivos y atractivos para los empleados.

 

  • Ahorro de tiempo y dinero: Los consultores pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero al proporcionar asesoramiento, desarrollo y soporte para sus programas de formación.

 

  • Aumento de la satisfacción de los empleados: Los empleados que reciben formación de alta calidad son más satisfechos con su trabajo y más propensos a permanecer en la empresa.

 

  • Mejora del rendimiento de la empresa: Las empresas con programas de formación eficaces suelen tener un mejor rendimiento que las empresas que no los tienen.

 

  • Si está buscando una manera de mejorar sus procesos de formación, la consultoría de apoyo a departamentos de formación puede ser una buena opción para usted.

 

  • Los consultores pueden proporcionar asesoramiento, desarrollo y soporte para ayudar a las empresas a crear programas de formación eficaces que ayuden a los empleados a aprender y crecer.

 

Es importante señalar que, aunque una empresa no utilice el crédito de formación del que dispone por sus cotizaciones, en la práctica totalidad de las empresas siempre se realizan capacitaciones de manera formal o informal.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Ferias del sector de la educación y la formación profesional

Publicada en 15 julio, 2023 de Consultae

Las ferias de recursos humanos son eventos que reúnen a empresas, candidatos y profesionales del sector de los recursos humanos.

 

Son una excelente oportunidad para que las empresas conozcan a candidatos potenciales, que los candidatos encuentren oportunidades de empleo y que los profesionales del sector se actualicen sobre las últimas tendencias.

 

Ferias del sector de la educación y la formación profesional

Las ferias de formación y RRHH: una oportunidad para empresas y alumnos

 

Feria de la Educación: Educar en Cochabamba, Bolivia

Acuden Universidades, Institutos de educación superior, Institutos técnicos, Unidades Educativas, … Se celebra en agosto. Más información en feicobol.com.bo.

 

Salón internacional de la educación en Chile

Puedes visitar su web, calendario (suele celebrarse en agosto), charlas y conferencias en salondelaeducacion.cl.

 

ExpoUniversidad

Reúne a target interesado en estudiar tanto en Argentina como en el extranjero. Tras el éxito de pasadas ediciones a partir de este año también se celebrará en Bogotá y Caracas en expouniversidad.com.ar.

 

ExpoUBA de la Universidad de Buenos Aires

Tienes la información sobre expositores y actividades de Argentina en uba.ar.

 

Milwaukee National College Fair

La Milwaukee National College Fair es un evento anual que reúne a estudiantes de secundaria, sus familias y consejeros escolares con representantes de más de 200 universidades de todo el país. La feria se celebra en el Baird Center de Milwaukee, Wisconsin, y es una excelente oportunidad para que los estudiantes exploren sus opciones de educación superior.

 

Los estudiantes pueden visitar los stands de las universidades para obtener información sobre los programas académicos, los requisitos de admisión, las ayudas financieras y mucho más. También pueden asistir a seminarios y talleres sobre temas relacionados con la educación superior.

 

Esta feria es una oportunidad invaluable para los estudiantes que están considerando la universidad. Es un lugar donde pueden aprender sobre diferentes instituciones y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.

 

La feria está organizada por la National Association for College Admission Counseling (NACAC). Web del evento wisconsincenter.org.

 

La Milwaukee National College Fair es una de las muchas ferias nacionales de la NACAC que se celebran en todo el país. Las otras ferias nacionales se celebran en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington, D.C.

 

Perspektiven Magdeburgo: Feria de educación y orientación en Alemania

La Perspektiven Magdeburg es una feria de educación y orientación que se celebra anualmente en Magdeburgo, Alemania. Dos día en febrero. La feria reúne a estudiantes de secundaria, sus familias y consejeros escolares con representantes de universidades, escuelas vocacionales, empresas y organizaciones sin fines de lucro.

 

La feria ofrece una variedad de oportunidades para que los estudiantes exploren sus opciones de educación y carrera. Los estudiantes pueden visitar los stands de los expositores para obtener información sobre los programas académicos, los requisitos de admisión, las ayudas financieras y mucho más. También pueden asistir a seminarios y talleres sobre temas relacionados con la educación y la carrera.

 

Esta feria es una oportunidad invaluable para los estudiantes que están considerando sus opciones de educación y carrera. Es un lugar donde pueden aprender sobre diferentes opciones y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.

 

Puedes acceder a la web de la feria en messe-perspektiven.de.

 

Exposición sobre la Formación profesional dual en Austria.

Web del evento jugend-und-beruf.at.

 

Forum BEST

Promueve la comunicación, cooperación y oportunidades de intercambio a los estudiantes de toda Europa forumbestmadrid.org.

 

 

ferias de RRHH en España

Las ferias de RRHH más importantes de España son las siguientes:

 

SIMO NETWORK (Sector Educación)

Presta especial atención al sector Educación. «Mochila digital, realidad aumentada, el uso del código QR o las ventajas de la gamificación en el aula, portátil, tableta, ultrabook, convertible, pizarra digital y los mejores recursos digitales, entre los temas a debate en el programa oficial de conferencias…» Más información en ifema.es.

 

Merkalan, Feria de empleo virtual de Lanbide.

 

Feria JoBarcelona.

 

Feria disCapacidad & Empleo de Barcelona.

 

Además de estas ferias generales, también existen ferias de recursos humanos especializadas en determinados sectores o profesiones.

 

Por ejemplo, la Feria del Empleo en la Era Digital está especializada en el sector tecnológico, o la Feria Virtual del Empleo.

 

Las ferias de recursos humanos ofrecen una serie de ventajas para las empresas, los candidatos y los profesionales del sector. Para las empresas, las ferias son una oportunidad para:

  • Conocer a candidatos potenciales.
  • Reclutar talento de forma rápida y eficiente.
  • Posicionar su marca empleadora.

 

Para los candidatos, las ferias son una oportunidad para:

  • Encontrar oportunidades de empleo.
  • Conocer a empresas y organizaciones.
  • Actualizarse sobre las últimas tendencias del mercado laboral.

 

Para los profesionales del sector, las ferias son una oportunidad para:

 

  • Actualizarse sobre las últimas tendencias de los recursos humanos.
  • Conocer a otros profesionales del sector.
  • Y generar contactos.

 

Si estás buscando empleo, las ferias de recursos humanos son una excelente oportunidad para encontrar oportunidades. Prepara tu currículum, ponte tu mejor ropa y acude a la feria con la actitud adecuada.

 

Si conoces alguna otra feria no citada en el artículo, por favor compartela en el campos comentarios al pie del artículo …

 

 


📄 Notas: Puedes consultar un listado muy completo en la presentación es.scribd.com/doc/118257497/Ferias-de-Educacion-y-Formacion-2013

 

Publicado en: Formación en las empresas | 1 Comentario |

Certificado: corriente obligaciones AEAT y Seguridad Social

Publicada en 27 junio, 2023 de Consultae

Guía: certificados corriente pago

 

Cada vez son más las empresas y procedimientos que nos solicitar estar al corriente con nuestras obligaciones como empresa o autónomo.

 

Una deuda con la Seguridad Social, por pequeña que esta resulte inhabilita a la empresa para aplicar cualquier tipo de bonificación.

 

Así que para asegurarnos, lo mejor es que periódicamente solicitemos un certificado de estar al corriente de pago de nuestras obligaciones laborales como empleadores.

 

Utilizar los certificados digitales pueden ahorrarnos mucho tiempo y esfuerzo al evitar desplazamientos a las sedes tributarias.

 

Los certificados digitales han supuesto un gran avance en este sentido y prácticamente están disponibles online una gran parte de los trámites presenciales.

 

Ejemplo: Certificado Seguridad Social Corriente de pago

1) Desde la web sede.seg-social.gob.es

 

Las empresas y personas físicas con (NAF) pueden solicitar en cuestión de minutos un certificado (en formato PDF) de estar al corriente con sus obligaciones de cotización a la Seguridad Social.

 

Para ello, deben tener asignado previamente un número de código de cuenta de cotización (CCC). En dicho certificado se certifica la existencia o no de deudas con la Seguridad Social.

 

  • La existencia o no de estas puede consultarse a través de la Sede Electrónica (apartado Recaudación).

 

Los servicios ofrecidos a través de esta web oficial son:

 

  • Visualizar y consultar de manera inmediata un certificado genérico que indique la situación o deuda del interesado.

 

  • Obtener certificados específicos a efectos de obtención de subvenciones, participación en los procesos de concesión de contratos del sector público y para el supuesto regulado en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores en los casos de contratas y subcontratas.

 

 

 


📄 Notas: En el pie del certificado, se muestra un Código Electrónico (CEA) que permite comprobar la autenticidad del certificado a través del Servicio de Verificación de Integridad Documental.

 

 

Guía solicitar el certificado de estar al corriente de pagos con la Administración

2) Del mismo modo podemos acceder a Servicios de la AEAT

 

Para descargar el certificado de estar al corriente de pago en PDF, nos dirigimos a la web de la agencia Tributaria (aportamos los enlaces directos):

 

  • Solicitud del certificado corriente pago AEAT.

Solo necesitamos introducir el DNI o NIE y seleccionar el certificado o DNI electrónico correspondiente.

Solicitud del certificado corriente pago AEAT

 

  • Estado de tramitación de la solicitud.

 

  • Presentar documentos y/o alegaciones.

 

  • Solicitud de un certificado de contratistas y subcontratistas …

 

 

Sede electrónica certificados corriente de pago AEAT

 

Para acceder a estos servicios online se requiere un certificado digital FNMT o Cl@ve permanente.

 

Solicitud certificado corriente de pago con certificado digital o Cl@ve PIN

 

Las Comunidades Autónomas disponen a su vez de procedimientos similares para identificar a los ciudadanos y empresas.

 

 

Cómo solicitar el certificado de estar al corriente con la obligaciones de la AEAT y de la Seguridad Social Compartir en X

 

Por Manuel Jiménez

Autor: MJM

 


📌 Considera:

 

  • Cómo las entidades bancarias tardan unos días en transferir las recaudaciones a la AEAT, es posible que en determinados casos, aunque no existan deudas, el certificado no este disponible para su descarga.

 

Publicado en: Fiscalidad y Seguridad Social | 1 Comentario |

Nuevas convocatorias de cursos online bonificables al 100% dirigidos al área de RR.HH.

Publicada en 26 junio, 2023 de Consultae

Iniciación a la plataforma y metodología didáctica onlineCurso: Gestión de bonificaciones por formación profesional continuaCargas masivas en la Gestión de bonificaciones FTFETeletrabajo en RR.HH.Gestor de formaciónCurso: Gestión de la externalización de servicios de RR.HH.

Matriculación continua / formación online

 

📢 ¿Necesitas Formación Especializada en RRHH para tu Empresa?

 

En Consultae, contamos con un amplio catálogo de cursos bonificados para empresas, especialmente diseñados para el área de Recursos Humanos. Nuestros programas cubren las últimas tendencias en:

 

✔ Reclutamiento y Selección 3.0 (IA en RRHH, employer branding).

✔ Gestión del Talento (desarrollo de equipos, planes de carrera).

✔ Diversidad e Inclusión (LGTBI+, discapacidad, generacional, …).

✔ Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y bienestar emocional.

✔ Transformación Digital en RRHH (HR analytics, herramientas SaaS).

 

¿No encuentras el curso que necesitas? ¡No importa! Trabajamos a medida: si tu empresa requiere formación en un tema específico que no aparece en nuestro catálogo, consúltanos.

 

Diseñamos programas personalizados y gestionamos toda la bonificación a través de Fundae, para que tu inversión en formación esté bonificada.

 

📩 Contacta con nosotros en el  y dinos qué necesitas. Crecemos juntos!

 


💡 ¿Por qué elegirnos?

  • Cursos 100% bonificables (sin coste para tu empresa).
  • Formato flexible (online, presencial o blended).
  • Certificados oficiales válidos para tu equipo.
  • Tramitación integral (nos ocupamos de todo el papeleo con Fundae).

 

«La mejor inversión que puede hacer una empresa es en su gente» 🚀

 

Puedes consultar temarios, objetivos y contenidos directamente en nuestra plataforma de teleformación https://formacion.consultae.es/. Estos son algunos de los cursos disponibles …

 

1. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano

 

2. Gestión de Bonificaciones por Formación Continua (nivel avanzado)

 

3. Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua (nivel básico)

 

4. Cargas masivas en la Gestión de bonificaciones por formación continua

 

5. Formación de Teleformadores para Plataformas Moodle (Capacitación de teleformadores internos)

 

6. Implantación y gestión de plataformas de teleformación Moodle (ideal para formación interna de empresas y centros de formación)

 

Puedes marcar tu fecha de ingreso al grupo si tu empresa se bonifica individualmente o si no deseas bonificarlo o es a nivel particular.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Etiquetas: eCursos RRHH | 1 Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}