Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Ayudas & Subvenciones

Gestión y tramitación de ayudas y subvenciones

Medidas para que la formación presencial pueda continuar

Publicada en 22 abril, 2020 de Consultae

 

Medidas para que la formación presencial pueda continuar

Cómo bonificar AA.FF. en aula virtual

 

Interpretación de las especificaciones que FUNDAE publicó el 21 de abril, en relación con la resolución del 15 de abril de 2020, del SEPE.

 

Como sabéis todas las acciones formativas iniciadas / comunicadas en modalidad presencial o mixta pueden continuar o comenzar utilizando un aula virtual.

 

En este caso, FUNDAE solicita la comunicación, indicando:

 

  • El medio utilizado como aula virtual (Ms Teams, Skype, Zoom, Discord, Ciscowebex, Adobe Connect, …).
  • Acceso al aula virtual (para que FUNDAE pueda revisarlo).
  • La persona de contacto.
  • Teléfono.

 

 

Solo será de aplicación cuando la actividad formativa se refiera a una especialidad incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas.

 

 

Fuente y más información: fundae.es/docs/default-source/empresas/documentos/nota-formaci%C3%B3n-programada-empresas.pdf

 

Respecto a la justificación de la formación con aula virtual, es necesario guardar para posteriores inspecciones el Registro de la actividad en el aula virtual:

 

o   Mediante grabación de sesiones.

o   Visualización de alumnos y de sus tiempos (ya que es formación presencial y hay que justificar el tiempo que han estado formándose) y por lo tanto serán justificables los alumnos que superen el 75% de conexión por videoconferencia.

o   Comunicaciones en el aula tanto de audio como escritas.

 

 

En cuanto a las aulas virtuales que existen en el mercado, hay muchas, os podemos indicar las más utilizadas por las empresas, pero tener en cuenta que deben cumplir ciertos requisitos para su bonificación.

 

La asistencia al aula virtual se acredita de cara a una posible inspección de Fundae con los registros de conexiones. La mayoría de los programas de videoconferencia disponen de esta funcionalidad y los que no se están adaptando.

 

Si el software que utilizamos no guarda este registro o bitácora de asistencia, se puede excepcionalmente justificar la asistencia con una declaración responsable de los alumnos, donde se indiquen todos los datos básicos de la acción formativa.

 

 

Ya sabéis que estamos a vuestra disposición para aclara cualquier duda y comentar como llevar a cabo de manera efectiva estas medidas.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Formación Programada & Coronavirus (COVID-19)

Publicada en 3 abril, 2020 de Consultae

… volveremos a pasear, volveremos a abrazarnos … #TodoSaldraBien

❤️Colaboración del sector de la formación ante el reto del COVID-19.

 

Prevención y colaboración del sector de la formación continua ante el reto del COVID-19. El coronavirus hace que todo sea más complicado y por supuesto afecta de pleno a la actividad de la formación. Afortunadamente, existe la modalidad online y la presencial adaptada a la videoconferencia.

 

En esta entrada compartimos información y noticias publicadas por organismos oficiales y prensa que sirva de orientación sobre la evolución del impacto causado por el Coronavirus sobre la formación programada por las empresas.

 

Inicialmente, y respondiendo al requerimiento de las autoridades sanitarias, toda la formación presencial se pospone hasta que se resuelta la situación actual de estado de alarma por COVID-19:

 

  • SUPERAR LA INCERTIDUMBRE: Medidas a adoptar por la situación del Coronavirus en materia de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito del SEPE. Fuente sepe.es

 

Esta formación queda «congelada» ofreciendo Fundae / SEPE la posibilidad de continuarlas. Pero en los primeros días, debido a la improvisación y urgencia de la situación, mayoritariamente las empresas deciden parar y esperar.

 

📌 A la formación online, no le afecta esta medida, incluso los trabajadores acogidos a un ERTE, pueden seguir formándose desde casa.

 

Aunque de momento, esta primera fase de adaptación se ha presentando un volumen escaso. Se prevé, que en las próximas semanas / meses se pueda pivotar parte de la formación presencial a online.

 

Ha sido un cambio, muy drástico, y aunque se venía hablando de digitalización en las empresas, realmente, la mayoría de las empresas no estaban dotadas para una contingencia tan exigente como esta.

 

 

Medidas adoptadas por FUNDAE ante la situación:

 

Formación que ha comenzado, se puede indicar una incidencia y parar la formación, ante esta formación hay dos opciones:

 

  • Parar la formación hasta que se pueda reiniciar presencialmente.

 

  • Continuar la formación presencial o parte presencial (mixta) con videoconferencia, controlando que se realizan los controles pertinentes y se comunica el lugar desde el que se imparte (domicilio del formador).

 

Adjunto lo que indica FUNDAE (moderador) en sus foros:

 

 

  • Formación presencial que se ha comunicado pero no ha comenzado, se indica una incidencia y tenemos también dos opciones:
    • Explicando que comenzará cuando se pueda impartir formación presencial.
    • Puede comenzar con videoconferencia, en este caso al menos una sesión debe finalizarse con formación presencial para ser válida.

 

 

En este momento:

    • No se puede cambiar de modalidad presencial a modalidad online.
    • No se podrá bonificar formación que no haya finalizado por completo.

 

Los trabajadores que han sufrido un ERTE pueden formarse y bonificarse la empresa, adjunto foro de FUNDAE donde se indica (moderador) y referencia la normativa donde se recoge.

 

 

Relación y sucesión histórica de noticias relacionadas con la formación y el COVID-19:

 

📄 02/04/2020 «El gobierno aprueba que «… para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, los ingresos derivados de la cotización por formación profesional obtenidos en el ejercicio 2020 (provienen de lo cotizado en 2019), podrán destinarse a la financiación de cualquiera de las prestaciones y acciones del sistema de protección por desempleo».
📄 Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo,(disposición adicional séptima), por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.»
  • Las Comunidades Autónomas denuncian que la retirada de 2.400 millones en fondos para formación es «improvisada y sin consenso … elmundo.es

 

  • El Gobierno utilizará los fondos de la formación profesional para pagar el paro .. elconfidencial.com.

 

 

 

 


📄 Notas:

  • Abrimos el campo comentarios para aportaciones, muchas gracias! #todosaldrabien
  • Prestamos asesoramiento a empresas para que puedan adaptar sus formaciones presenciales a la modalidad de aula virtual. Así como en todas las novedades derivadas de la adaptación a la situación de la pandemia.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | 2 Comentarios |

Compraventa de empresas en crisis.

Publicada en 29 febrero, 2020 de Consultor de formación

 

Compraventa de empresas en crisis

 

En tiempos de crisis las compañías especializadas en la compraventa de empresas suelen estar muy activas.

 

Su función es doble, por un lado salvan del cierre a empresas en crisis y por otro venden sociedades de actividades concretas a inversionistas o emprendedores que no quieran comenzar de cero y ganar tiempo, por ejemplo.

 

En determinados procesos de venta de empresas pueden resultar de ayuda la participación de intermediarios, que de manera confidencial puedan «contactar» con los posibles compradores.

 

Documentación habitual en las compraventas de empresas

 

En las primeras fases de acercamiento e interés, la información que se suele compartir son los balances o cuentas y una breve memoria de actividad. En esta última podemos incluir información de gestión extracontable, si procede.

 

Estos documentos, suelen estar disponibles a través de la sede de registradores del Registro Mercantil (servicio online),  a través del depósito de cuentas de las sociedades.

 

También es recomendable, que se firme un contrato de confidencialidad entre las partes que de ciertas garantía y tranquilidad al vendedor.

 

 

 

Algunos ejemplos de empresas M&A son:

 

Es sencillo localizar en buscadores como Google especialistas en valoraciones de negocios y compañías, utilizar términos clave como empresas de M&A, Corporate Finance en Europe, asesores en fusiones y adquisiciones, brokers de empresas, etc.

 

Considera buscando información en sus páginas web que características suelen tener los negocios que trabajan. Por ejemplo por nº de empleados o facturación (ingresos).

 

Para finalizar compartimos una reflexión; las empresas tienen su ciclo de vida, con su etapa de nacimiento o creación, crecimiento si todo va bien o expansión, meseta y declive. Ahora con está información ¿Qué etapa escogerías para vender tu propia empresa ? …

 

Bibliografía relacionada:

 

Libro vender empresa

Cómo vender su empresa por la Máxima Cantidad de Dinero: La Guía Definitiva para salir de su empresa por Independently published.

«Salir de una empresa puede ser algo tremendamente frustrante y complicado si no se tiene la información correcta y se hacen los preparativos pertinentes.»

 

B08LNF42GC

10 Pasos vitales antes de vender su empresa: Cómo preparar su empresa para la Venta por Independently published.

«Vender una empresa es una decisión difícil. Con el informe, le invito a que prepare su empresa y se informe para que la pueda vender de la manera más adecuada posible. Uno se plantea la venta de una empresa cuando le pasa algo.

Siempre hay un punto de inflexión en la vida de todo empresario que hace que no pueda seguir con la empresa. Las más comunes son:

• Hastío y falta de pasión: El dueño se cansa de luchar todos los días y de que le den bofetadas (aunque sean metafóricas).

• Problema personal: Divorcio, enfermedad, cambio radical de circunstancias.

• Avanzada edad/Jubilación.

• Inviabilidad de la empresa: La empresa ha ido decayendo y se ve en la venta el último resorte para deshacerse de ella. En muy contadas ocasiones uno se plantea la venta de una empresa con planificación clara.

• Preparar la empresa para ser adquirida

• Preparar la empresa para maximizar una posible inversión externa. Llevamos dedicándonos a vender empresas mucho tiempo.

Hemos tenido miles de conversaciones con gente como usted, y entendemos la seriedad de la situación. Es por esto que quiero prepararle para la salida de su propia empresa de una manera adecuada. Pero no le puedo engañar. Salir de una empresa no se hace en dos días.

Uno tiene de verdad que preparar la empresa para la venta.

0. ¿Por qué no se venden las empresas?

1.Motivación

2.Expectativas de precio/valoración.

3.Separación entre gerencia y propiedad.

4.Relaciones comerciales con proveedores.

5.Concentración de clientes.

6.Rigor financiero en las cuentas.

7.¿Hay algo que deba yo saber?

8.Perfil de comprador.

9.Falta de flexibilidad en la estructura de pago.

10.Su mentalidad.»

 

 

 

Publicado en: Líneas de financiación | Deja un Comentario |

… pocas ayudas públicas en tiempos de crisis

Publicada en 18 diciembre, 2019 de e.herranz

… pocas ayudas públicas en tiempos de crisis

 

Constantemente se cierran las líneas de ayudas existentes por falta de fondos. Hay líneas para la creación de empleo pero muy pocas para el sostenimiento de las existentes.

 

Bajo nuestra opinión, las exenciones fiscales o laborales como las ayudas a la I+D+i y las bonificaciones por formación continua son oportunidades de financiación que la empresa en tiempos de crisis necesita utilizar.

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: Ayudas y Subvenciones | Deja un Comentario |

Los contratos formativos

Publicada en 11 julio, 2019 de Consultae

Los contratos formativos

Contratos laborales de formación

 

Las empresas que transformen los contratos de formación y aprendizaje en indefinidos de los jóvenes beneficiarios de la ayuda del bono formación, podrán bonificarse las cuotas empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social 250 euros mensuales con un límite de 3.000 euros al año, durante un período máximo de 3 años.

 

 

El contrato de formación tiene derecho a paro

 

En este tipo de contratos el alumno/trabajador cotiza a la seguridad social por la contingencia del desempleo. Y existe el derecho a solicitarlo cuando se cumplan los requisitos mínimos.

 

Primero la empresa ha de pre-avisar con 15 días antes de la finalización del contrato, y aunque hay que liquidar el finiquito, no incluye indemnización por extinción, siempre y cuando se cumplan estos plazos.

 

 

En el contrato de formación los alumnos/trabajadores tienen derecho a paro y la empresa a bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. Compartir en X

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Contratación y Laboral | Deja un Comentario |

Requisitos para aplicar las bonificaciones por formación

Publicada en 28 febrero, 2019 de Consultae

 

Requisitos para aplicar las bonificaciones por formación

Requisitos para bonificar la formación

 

Recuerda que para aplicar las bonificaciones se deben cumplir los siguientes requisitos expuestos en el artículo 15 de la Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio), y que resumimos a continuación:

a) Información previa a la Representación Legal de los Trabajadores (RD 694/2017).

 

b) Comunicación telemática del inicio de las acciones formativas (art. 18 TAS/2307/2007).

Realización de la formación relacionada con la actividad de la empresa, sin coste para los alumnos.

Que no deben de exceder de 30 por grupo en presencial y 80 por tutor en online.

 

c) Las modalidades serán presencial, teleformación o mixta (aula virtual).

La formación a distancia ya no es bonificable. Con una duración mínima de dos horas diarios y sin pasar de ocho, excepto que se imparta en una única jornada.

Comunicación telemática de la finalización del grupo o grupos de formación (art. 19 de la Orden TAS/2307/2007).

Comunicación telemática del inicio y finalización de los permisos individuales de formación (art. 26 de la Orden TAS 2307/2007).

 

d) La bonificación en los seguros sociales se podrá aplicar una vez comunicada la finalización de la formación.

Hasta el último día hábil de presentación del boletín de cotización de diciembre abonado en enero.

 

Las jornadas, congresos, seminarios, etc. de carácter informativo no son bonificables. Cada empresa tiene un crédito de formación asignado en base a sus cotizaciones.

 

La Seguridad Social proporciona a Fundae el importe del crédito de cada empresa que cotiza por formación profesional continua, y esta a su vez lo pone a disposición a través de su aplicación telemática.

 

 

Resumen: Requisitos para aplicar las bonificaciones por formación Compartir en X

 

 

 


Notas: esta información puede estar desactualizada y se difunde con fines meramente divulgativos. ante cualquier consulta puede contactar con nosotros. También dispone de más información en la web oficial de fundae.es

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Bonificación Formación Continua | Etiquetas: bonificar formacion, cursos bonificados fundacion tripartita requisitos, fundae tramites | 1 Comentario |

Aprobada una nueva convocatoria de subvenciones para programas de formación

Publicada en 21 diciembre, 2018 de Consultae

Nueva convocatoria de subvenciones para programas de formación

350 millones de euros para invertir durante 3 años en programas de formación transversales generales, programas de formación sectoriales estatales y programas de formación transversales dirigidos a personas trabajadoras autónomas y de la economía social.

 

«La finalidad de esta convocatoria es la financiación de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a trabajadoras y trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, con las necesidades de adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores y trabajadoras, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.

 

Además de esta capacitación específica, los progresos tecnológicos, la globalización y los desafíos medioambientales ofrecen hoy numerosas oportunidades de trabajo y por ello es necesario crear un marco de condiciones adecuado para que toda la ciudadanía pueda formarse para estos nuevos retos de presente y de futuro del mundo laboral.

 

En estos programas formativos podrán participar prioritariamente las personas ocupadas y las personas en situación de desempleo, siempre y cuando no superen el 30% del total de participantes.

 

Tendrán prioridad en el acceso a la formación los jóvenes menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, los parados de larga duración, los trabajadores de pymes, así como las personas empleadas con contrato a tiempo parcial y los que tengan un contrato temporal.»

 

 

* Fuente y más información en lamoncloa.gob.es

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

La formación «subvencionada» en España

Publicada en 10 mayo, 2018 de Consultae

La formación subvencionada

Entre las diversas líneas de ayudas y subvenciones a la formación destaca la bonificación de la formación programada por las empresas. Como su propio nombre indica no es una subvención, hagamos una primera aproximación que nos ayude a clarificar estos términos …

 

La formación profesional continua (formación de las empresas) se puede financiar en España gracias a los créditos de formación continua.

 

Todas las empresas aportan una cuota por formación profesional en sus cotizaciones a la Seguridad Social (Seguros Sociales). Su valor es del 0,7 % sobre la base de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

 

Si una empresa realiza formación que se ajuste a los requisitos enunciados en la Ley 30/2015 y en el reglamento que lo desarrolla RD 694/2017 puede «recuperar» parte de su contribución a estos fondos comunicando las acciones formativas realizadas a través de la plataforma telemática de Fundae*.

 

A los planes donde la empresa se puede bonificar su formación programada se les conoce como planes de formación de demanda, pero también existen planes de oferta abiertos donde pueden acudir tantos trabajadores de diversas empresas como desempleados, son los planes de oferta o de formación subvencionada. Otras iniciativas como la formación prioritaria para jóvenes desempleados.

 

Estos planes persiguen ofrecer formación sin coste a los empleados y se organizan con el fin de mejorar la empleabilidad de los ciudadanos y la competitividad de las empresas.

 

Podemos ayudarle con la gestión del crédito de formación de su empresa. Cada año cientos de empresas confían en nuestra experiencia en la gestión del crédito formativo.

 

 

Dossier del servicio de gestión de la bonificación por formación.

 

 

Si le interesa conocer el crédito de formación de su empresa y gestionarlo a través de Consultae, póngase en contacto con nosotros a través del email e.herranz@consultae.es. Estamos disponibles en el  91.510.23.26.

 

 

Puedes ampliar esta información en los siguientes enlaces:

 

  • Cómo acceder a formación subvencionada en fundae.es.

 

  • Mapa de convocatorias para formación subvencionada en sepe.es.

 

 

 

Cómo acceder a formación subvencionada en España ... Compartir en X

 

 

 


Notas: Actualmente el organismo encargado de controlar esta asignación de recursos es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo o Fundae.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación bonificada | Deja un Comentario |

Consultoría de ayudas y subvenciones

Publicada en 20 abril, 2018 de Consultae

ayudamos a gestionar su solicitud de ayuda o subvención pública

Le ayudamos a gestionar su solicitud de ayuda o subvención pública

 

Le acompañamos en todo el proceso de gestión de la ayuda o subvención. Desde el estudio de adaptabilidad a las condiciones de partida como al acomodamiento de su proyecto, ejecución y finalización o justificación.

 

Para ello contamos con un equipo de expertos consultores que durante más de 15 años ha asesorado y gestionado grandes partidas económicas en concepto de ayudas y subvenciones.

 

Asesoramos tanto a grandes como a pequeñas empresas. Estudiamos cada caso y en función de sus necesidades realizamos un estudio sobre las ayudas disponibles.

 

Para más información, estamos a su disposición en:

 

  • Email de información general: info@consultae.es
  • En el teléfono de centralita 91 510 23 26. (Código telefónico internacional de España +34)
  • Si lo desea puede visitarnos personalmente en nuestras instalaciones de c/ Clara del Rey nº 8 CP 28002 de Madrid o enviar su solicitud por correo.
  • En el barrio de Prosperidad, zona Avenida de América, muy próximo a la salida impar del metro Cartagena y del Hotel Silken Avenida de América (parking público).

 

 

 

Nuestro horario de oficina es:

 

  • De 9:00 a 18:00 h. de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00 h. Y en horario de verano de 9:00 h a 15:00 h.
  • Desde el extranjero a España marcar 00, después 34, y a continuación 91 510.23.26.

 

 

Le ayudamos a gestionar su solicitud de ayuda o subvención pública Compartir en X

 

 

Estaremos encantados de atenderle tanto online como presencialmente!

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Comisión Europea: ¿Qué es el FSE? y ¿para que sirve?

Publicada en 17 marzo, 2018 de Consultae

¿Qué es el Fondo Social Europeo?

¿Qué es el Fondo Social Europeo?

 

Ahora que el fondo Social Europeo no llega a financiar tantas acciones de formación profesional como antaño, conviene recordar lo importante que son estos fondos para la integración de colectivos desfavorecidos y zonas con menor desarrollo industrial y económico.

 

Enlace a la campaña de difusión https://ec.europa.eu.

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}