Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Identificación Fiscal en España

Publicada en 19 noviembre, 2024 de Consultae

DNIe NIF

NIF y sus particularidades

 

El NIF es un número esencial para cualquier persona que reside o realiza actividades económicas en España. Tanto españoles como extranjeros deben tenerlo asignado para cumplir con sus obligaciones fiscales. Si eres extranjero y aún no lo tienes, te recomendamos que te informes sobre cómo obtenerlo lo antes posible.

 

¿Qué es el NIF?

 

El Número de Identificación Fiscal (NIF) es un código único asignado a cada persona física o jurídica en España para identificarlos a efectos tributarios. Es un requisito indispensable para realizar cualquier trámite relacionado con la Hacienda Pública, como presentar declaraciones de la renta, solicitar ayudas o realizar operaciones comerciales.

 

¿Cómo está compuesto el NIF?

 

El NIF está formado por 9 caracteres:

  • Los primeros 8: Son numéricos y se asignan de forma secuencial.
  • El último: Es una letra que actúa como dígito de control, verificando la validez del número.

 

Diferencias entre españoles y extranjeros residentes

 

Españoles:

  • NIF coincidente con el DNI: Para la mayoría de los españoles, el NIF es el mismo número que el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Fácil obtención: Al obtener el DNI, se asigna automáticamente el NIF.

 

Extranjeros residentes:

  • NIF coincidente con el NIE: Los extranjeros residentes en España suelen tener asignado un Número de Identificación de Extranjero (NIE), que a su vez funciona como NIF.
  • Proceso de obtención: Para obtener el NIE, es necesario realizar trámites específicos en la Oficina de Extranjería.

 

¿Por qué es importante el NIF?

 

  • Identificación única: Permite identificar de forma clara a cada individuo o entidad ante la Administración Tributaria.
  • Obligatorio en trámites fiscales: Es imprescindible para presentar declaraciones de la renta, solicitar ayudas, realizar operaciones comerciales, etc.
  • Verificación de datos: Sirve para verificar la identidad de las personas y evitar fraudes.

 

¿Y si soy extranjero y aún no tengo NIF?

 

Si eres extranjero y resides en España, es fundamental que solicites el NIE lo antes posible. Este documento te permitirá realizar trámites administrativos y fiscales en el país.

 

Ventajas de utilizar el DNIe

 

El certificado digital o DNIe revoluciona la gestión de trámites al ofrecer una serie de ventajas innegables: Permite realizar gestiones administrativas de forma rápida y sencilla, eliminando largas esperas y desplazamientos. Gracias a la conexión a internet, puedes llevar a cabo trámites desde cualquier lugar y en cualquier momento.

 

Además, la seguridad está garantizada, ya que tus datos personales se encuentran protegidos mediante cifrado. Una de las características más destacadas es la posibilidad de firmar documentos de forma electrónica, otorgándoles la misma validez legal que una firma manuscrita.

 

El certificado digital o DNIe es una herramienta esencial en la era digital, que simplifica y agiliza los trámites, brindando comodidad y seguridad a los ciudadanos.

 

Ejemplos de trámites que puedes realizar con tu certificado digital o DNIe desde tu ordenador o dispositivo móvil:

 

Trámites personales:

  • Salud: Solicitar citas médicas, consultar historiales clínicos, gestionar recetas electrónicas.
  • Hacienda: Presentar declaraciones de la renta, consultar deudas, realizar pagos.
  • Seguridad Social: Consultar nóminas, solicitar prestaciones, gestionar pensiones.
  • Educación: Matricular a hijos, solicitar becas, consultar notas.
  • Empleo: Presentar currículums, realizar trámites relacionados con el paro.

 

Trámites familiares:

  • Registro Civil: Inscribir nacimientos, defunciones, matrimonios.
  • Justicia: Consultar expedientes judiciales, presentar escritos.

 

Trámites relacionados con la vivienda:

  • Catastro: Consultar datos catastrales de inmuebles.
  • Registro de la Propiedad: Consultar notas simples, inscribir transmisiones.

 

Otros trámites:

  • Trámites municipales: Pagar impuestos municipales, solicitar licencias.
  • Trámites autonómicos: Consultar información sobre ayudas y subvenciones.

 

Puntos a tener en consideración

Fuentes y más información: DNI / NIE

 

  • Para obtener más información sobre el NIF y los trámites relacionados, puedes consultar la página web de la Agencia Tributaria.

 

  • DNI electronico.es Portal Cuerpo Nacional de Policía.

 

  • Diferencias entre DNI, NIF, CIF y Nº de pasaporte en España.

 

  • Más gestiones y trámites que podemos realizar con el DNIe o el certificado digital de usuario …

 

 

 

Publicado en: Ayuda con trámites | Deja un Comentario |

Optimizando la Transformación Digital del Aprendizaje Corporativo

Publicada en 14 noviembre, 2024 de Consultae

Consultores de formación

Te ayudamos a acelerar la transformación digital a través de la formación corporativa

“La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible” (Arie de Geus)

 

Para prosperar en mercados competitivos, las empresas deben priorizar el aprendizaje y desarrollo continuo de sus equipos.

 

Nuestra consultora, con una trayectoria consolidada en el sector, se posiciona como un aliado estratégico para los directores de formación que buscan optimizar sus procesos y maximizar el retorno de la inversión en capacitación.

 

Ayudas económicas y financieras

Te ayudamos a planificar y a conseguir financiación para tu plan de formación

 

Somos especialistas en el diseño y mejora de los procesos de formación, con un profundo conocimiento del sector que nos permite identificar las mejores prácticas y adaptarlas a las necesidades específicas de cada organización. Nuestra propuesta de valor se basa en una combinación de experiencia, tecnología y colaboración.

 

Contamos con un equipo multidisciplinario de expertos en diseño instruccional, tecnología educativa y gestión del talento, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales y personalizadas.

 

Además, nuestra sólida experiencia en el sector nos permite comprender las últimas tendencias y desafíos en materia de formación, como la transformación digital, el aprendizaje micro, y el aprendizaje continuo.

 

Una de nuestras principales ventajas competitivas es nuestra capacidad para colaborar con partners muy representativos del sector.

 

Estas alianzas estratégicas nos permiten ofrecer a nuestros clientes acceso a una amplia gama de soluciones tecnológicas y servicios complementarios, como plataformas de aprendizaje, herramientas de evaluación y desarrollo de contenidos.

 

ERP gestor de formación

Asimismo, como fabricantes de software especializado en la gestión de procesos de capacitación, hemos desarrollado Softmetry ERP una plataforma tecnológica robusta y flexible que permite a nuestros clientes optimizar la gestión de sus programas de formación, desde el diseño de cursos hasta la evaluación de resultados.

 

Nuestra solución tecnológica se caracteriza por su facilidad de uso, su capacidad de integración con otros sistemas y su escalabilidad, lo que la convierte en una herramienta ideal para organizaciones de cualquier tamaño.

 

En definitiva, nuestra consultora ofrece una propuesta de valor única y diferenciada para los directores de formación que buscan transformar sus organizaciones a través del aprendizaje.

 

Al combinar nuestra experiencia, tecnología y capacidad de colaboración, somos capaces de diseñar y implementar soluciones de formación innovadoras y efectivas que generan un impacto real en el negocio.

 

Consultae es una excelente opción a considerar si estás buscando una consultora de formación en España !

 

Consultae es reconocida por su enfoque en la transformación digital y la innovación en los procesos de aprendizaje. Ofrecen una amplia gama de servicios, desde el diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas hasta la implementación de plataformas tecnológicas de última generación.

 

ERP clientes y proveedores de formación Hub

¿Por qué considerar Consultae?

 

  • Especialización en transformación digital: Si tu empresa busca adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar la eficiencia de sus procesos de formación, Consultae es una excelente opción.

 

  • Enfoque en el aprendizaje experiencial: Promueven el aprendizaje activo y colaborativo, utilizando metodologías innovadoras como gamificación y simulaciones.

 

  • Soluciones tecnológicas: Cuentan con una amplia experiencia en la implementación de plataformas LMS y otras herramientas tecnológicas para la gestión de la formación.

 

  • Personalización: Adaptan sus soluciones a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando un alto nivel de satisfacción.

 

  • Experiencia y una trayectoria intachable: fundada en 2002, Consultae tiene una trayectoria sólida en el mercado español de la consultoría de formación. Su experiencia y enfoque en la innovación la posicionan como una opción muy competitiva.

 

Por:

Responsable de desarrollo Softmetry

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

La inteligencia emocional (IE) en el contexto profesional

Publicada en 12 noviembre, 2024 de Consultae

IE contexto profesional

Más Allá del Coeficiente Intelectual: La IE como Motor de tu Carrera

 

La IE se refiere a la capacidad de las personas para reconocer, comprender y gestionar sus propias emociones, así como las de los demás en un contexto profesional.

 

Desde sus inicios a principios de la década de 1990, especialmente a través del trabajo de los psicólogos Peter Salovey y John D. Mayer, y posteriormente popularizado por Daniel Goleman, la IE se ha convertido en un factor crítico para la eficacia en el lugar de trabajo y el éxito del liderazgo.

 

El libro seminal de Goleman, «Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual«, argumenta que, si bien la inteligencia cognitiva (CI) tradicional es importante, la inteligencia emocional a menudo desempeña un papel más importante en la determinación del éxito en los roles de colaboración y liderazgo, lo que la convierte en un punto focal para las organizaciones que buscan mejorar el rendimiento y la satisfacción de los empleados.

 

Los componentes de la inteligencia emocional (autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales) sirven como base para interacciones interpersonales efectivas en los negocios. Estas habilidades nos empoderan ya que están relacionadas con una mayor eficacia del liderazgo, una mejor dinámica de equipo y una cultura organizacional positiva. En el poder de ser vulnerable, Brown nos invita a abrazar nuestra vulnerabilidad como una fuerza y a construir relaciones más auténticas.

 

Los líderes con alta IE están mejor equipados para inspirar a sus equipos, facilitar la colaboración y navegar por los conflictos, fomentando así un entorno de trabajo en el que los empleados se sientan valorados y comprometidos. Este enfoque en las competencias emocionales se reconoce cada vez más como esencial para impulsar los resultados empresariales, incluido el aumento de la productividad y la retención de empleados.

 

En particular, la integración de la inteligencia emocional en las prácticas empresariales no ha estado exenta de desafíos. Continuando con las reseñas bibliográficas, en Emociones: una guía interna, cuáles sigo y cuáles no, Greenberg ofrece un enfoque práctico para comprender y gestionar nuestras emociones, proporcionando herramientas para identificar y transformar patrones emocionales disfuncionales.

 

Y en Lo bueno de tener un mal día, Anabel González nos muestra a través de historias y ejemplos cotidianos, cómo podemos transformar las emociones negativas en oportunidades de crecimiento personal.

 

Las organizaciones a menudo se enfrentan a resistencias culturales, recursos de formación insuficientes y dificultades para medir el impacto de las iniciativas de IE. Estas barreras pueden obstaculizar la adopción efectiva de estrategias de inteligencia emocional, lo que subraya la necesidad de un compromiso continuo por parte de los líderes y un enfoque estructurado para el desarrollo de la IE.

 

En el líder resonante crea más de Goleman, Boyatzis y McKee exploran cómo la inteligencia emocional es fundamental para el liderazgo eficaz, y ofrecen herramientas para desarrollar líderes más empáticos y conectados con sus equipos.

 

Además, el cambio a entornos de trabajo remotos e híbridos plantea nuevos desafíos para mantener las conexiones emocionales entre los equipos, lo que enfatiza aún más la necesidad de que las organizaciones prioricen la inteligencia emocional en sus operaciones.

 

En general, la inteligencia emocional representa un enfoque transformador de la dinámica del lugar de trabajo, que ofrece importantes beneficios tanto para las personas como para las organizaciones. En La sabiduría de las emociones, Levy nos invita a explorar el mundo de las emociones desde una perspectiva más consciente y compasiva, enseñándonos a utilizar nuestras emociones como guías en la vida.

 

Al priorizar la IE en la contratación, la capacitación y la cultura organizacional, las empresas pueden cultivar una fuerza laboral más comprometida y resiliente, capaz de navegar por las complejidades de los entornos de trabajo modernos. En Inteligencia Emocional 2.0 de Bradberry y Greaves se actualiza el concepto de inteligencia emocional y se ofrecen herramientas prácticas para aplicarlo en el mundo laboral.

 

A medida que la conversación en torno a la inteligencia emocional continúa evolucionando, la investigación en curso y la aplicación práctica iluminarán aún más su impacto en el bienestar de los empleados y el éxito organizacional.

 

Asesor formación bonificada

Por: Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Libros y manuales sobre clima laboral

Publicada en 7 noviembre, 2024 de Consultae

Manuales para gestionar el Clima Laboral

 

Estos libros están seleccionados para aquellos que estén interesados en saber cómo se realizan los estudios de clima laboral en las empresas.

 

🔎 Mantener relaciones agradables y adecuadas para todos los integrantes de un equipo, es uno de los principales pilares de cualquier organización y en estos textos encontrarás numerosos ejemplos, herramientas y casos prácticos.

 

Para ello, es necesario establecer una hoja de ruta para medir y mejorar el clima de forma que las relaciones humanas en el terreno profesional resulten positivas para todos. Es el paradigma de las actuales organizaciones.

 

Los libros seleccionados desarrollan metodologías para medir el clima organizacional. Aportan ideas prácticas para mejorarlo, desarrollando aspectos como:

 

Definición: ¿Qué es el clima laboral? ( Working Environment )

 

Perfiles y relaciones tóxicas,

 

¿Qué pasos deben seguirse para que la gestión del clima laboral contribuya al éxito del negocio?

 

¿Qué es adecuado y que no, en las relaciones de trabajo?

 

Indicadores del clima laboral

 

 

📌 En este enlace estudiamos cómo medir el compromiso organizacional a través de indicadores como el % Colaboradores implicados en actividades de mejora o el porcentaje de nuevas ideas de mejora o de desarrollo aportadas por empleado/a.

 

 

Encuestas de Clima: encuestas sobre la confianza en el liderazgo, encuestas sobre el entorno laboral, clima social.

 

¿Cuáles son los factores de motivación de la plantilla?

 

Conocimiento del mapa estratégico de la organización. Muestra visualmente cómo los objetivos estratégicos de la organización se relacionan entre sí y cómo se traducen en acciones concretas. Visión y misión. KPI´s.

 

 

Estudios de caso en grandes empresas punteras, como Apple, BBVA, Coca Cola, … y en sectores complicados como el hospitalario o en la función pública.

 

Aspectos clima laboral

… Otros aspectos tratados y que tienen relación con el clima laboral son:

 

El papel de los jefes en el ambiente de trabajo,

 

Cómo afecta el estrés laboral,

 

El salario emocional en las empresas,

 

La conciliación de la vida familiar y laboral

 

La elaboración y control de la encuesta de Clima Laboral en la organización y los beneficios sociales.

 

Consultores de formación para empresas

👉 ¿Quieres mejorar el clima laboral en tu organización? disponemos de capacitaciones para equipos en modalidad presencial y online, diseñadas a medida para fortalecer las relaciones interpersonales, fomentar el trabajo en equipo y optimizar la comunicación. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!

 

Libros sobre clima laboral

A continuación, incluimos una breve reseña sobre libros que a lo largo de nuestra carrera profesional como consultores nos han ayudado en nuestros proyectos. Aportando ideas y aplicaciones prácticas para medir y abordar problemas de ambiente laboral.

 

Los mencionamos reconociendo su valor y agradeciendo enormemente la generosidad de sus autores. Esperamos que te resulten una fuente de inspiración para implementar medidas que mejoren el clima en tu organización … pero recuerda: … «El conocimiento no es la clave, sino lo que hacemos con él …«

 

Libro clima laboral

Construir inteligencia colectiva en la organización: Una nueva manera de entender y gestionar el clima laboral para alinear el bienestar de las personas con la gestión de la empresa por Ediciones UC.

«Una obra que va más allá de la simple descripción de un buen clima laboral. El autor, en lugar de limitarse a enumerar los beneficios de un ambiente positivo, profundiza en los mecanismos subyacentes que lo generan.

La propuesta central del libro radica en la inteligencia colectiva. El autor plantea que los resultados de una encuesta de clima son más que un reflejo de la opinión individual; son el producto de una interacción compleja entre los miembros de una organización. Esta interacción, cuando es positiva y colaborativa, genera una sinergia que impulsa el negocio.

Más allá de la teoría, el libro ofrece herramientas prácticas para medir y mejorar el clima laboral. El lector encontrará instrumentos de evaluación y un tablero de control que le permitirán no solo diagnosticar la situación actual, sino también implementar acciones concretas para fomentar un ambiente de trabajo más positivo y productivo.»

En mi opinión, este libro es interesante para líderes y gestores que quieren crear un mejor clima laboral en su empresa, organización o equipo.

 

Libro clima laboral

Clima laboral (Este capítulo pertenece al libro Manual de instrumentos de gestión y desarrollo de las personas en las organizaciones) por Ediciones Díaz de Santos. Tienda Kindle.

Todo un clásico de introducción a los cuestionarios para el análisis del clima laboral. Contiene herramientas de trabajo, incluye:

«Modelo: cuestionario para el análisis del clima laboral.

  • Instrumento: cuestionario de análisis de la de las personas de su ámbito.

Modelo: cuestionario de análisis de la satisfacción laboral de las personas de su ámbito.

  • Instrumento: esquema para el autoanálisis de su implicación como jefe en el clima laboral de su equipo de trabajo.»

 

Libro clima laboral

COACHING PARA TRABAJAR DE FÁBULA: Cómo construir un clima laboral ilusionante con sentido del humor por Trampantojo. Tienda Kindle.

«¿Estás listo para tener el éxito que siempre has deseado? Esta obra es una invitación ingeniosa para conocer el mundo del coaching a través del humor mostrándonos cómo la actitud que tenemos ante la vida influye en nuestro ambiente laboral.

Mediante historias reales y fábulas que, además de ser muy divertidas, nos muestran situaciones laborales cotidianas (muchas veces incómodas y que no nos permiten desarrollarnos), lograremos identificar qué es lo que nos impide tener una vida laboral satisfactoria y así mejorarlo.

Estos autores nos dan herramientas prácticas y sencillas que podemos utilizar en el campo laboral para así poder alcanzar el éxito anhelado.»

 

Libro clima laboral

La motivación y clima laboral como estrategia para generar calidad: La motivación y clima laboral como estrategia para generar calidad en el servicio y satisfacción laboral por EAE.

«La motivación entra en la perspectiva de ser una fuerza que impulsa a un individuo a adoptar una conducta determinada.

Las recompensas económicas parecen ser un factor que realmente aumenta la productividad, esto suele sustentarse en la forma en que muchas empresas basan parte de sus sistemas de compensación en el incentivo salarial como vía para alcanzar un mayor rendimiento y eficiencia por parte de sus empleados.

Los incentivos económicos, el reconocimiento y el clima laboral son temas de suma importancia que las organizaciones que prestan servicios deben tener en cuenta para que sus empleados estén satisfechos con su trabajo y lo realicen de la mejor manera, brindando una buena calidad de servicio.»

 

Libro clima laboral

Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral (Biblioteca Comillas, Economía) por Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones).

«El estudio del clima organizacional aporta conocimientos fundamentales para la comprensión de las relaciones laborales y para la calidad y eficiencia de la acción organizativa.

En estos dominios, la influencia de variables actitudinales, tales como la satisfacción laboral y, de ciertas variables personales, como la autoeficacia, pueden tener una acción preponderante sobre la interacción social que se desarrolla entre los distintos actores que componen las organizaciones y por ello, sobre los resultados obtenidos en el trabajo.

La aportación más relevante y convergente en estas investigaciones señala que es más probable obtener mejores resultados laborales en:

  • alto desempeño, compromiso o cooperación,
  • cuando las personas se sienten parte de un grupo de trabajo con un clima organizacional satisfactorio,
  • cuando perciben que tienen las competencias adecuadas para desarrollar su trabajo
  • y cuando son recompensadas y reconocidas como agentes significativos de los resultados organizacionales.

 

No sorprende entonces que, la relación de las variables organizacionales y personales esté representando una influencia relevante sobre la dinámica de la vida organizacional.

En este libro se desgranan cincuenta años de seguimiento científico sobre esta curiosa relación que se establece entre el clima organizacional y la satisfacción laboral que, aunque de un modo intuitivo pueda parecer obvia, adquiere matices diferentes, pertinentes todos ellos a la singularidad de los diferentes contextos organizativos.»

 

Libro clima laboral

Mitos del absentismo y el Factor K: Deficit de motivacion en el clima laboral por CreateSpace Independent Publishing Platform. 

«Este libro es un ensayo sobre el absentismo, pero no sobre el de siempre sino sobre los mitos del absentismo y sobre el factor K, el que representa a la motivación o desmotivación del trabajador en su clima laboral.

Este ensayo se basa sobre una tesis doctoral que se realizó en el año 1990 y que nunca fue leída. Esta tesis doctoral demostraba que lo que más influye en el absentismo laboral es la motivación de los trabajadores.

Indica que las viejas teorías sobre que el género (sexo) y la edad influyen en las tasas de absentismo no se sustentan, les dice, además, que el mito de que el turno de trabajo influía en el absentismo también se ha superado.

Este ensayo les habla del absentismo estructural, de las ausencias mínimas. También habla del absentismo predictible y de las ausencias pactadas y de las ausencias necesarias. Resumiendo, les habla de la carga de absentismo de una determinada organización en un entorno determinado.

Este libro habla de los límites del absentismo, de sus mitos, de su correcta medición y de la utilidad de la misma. El ensayo concluye con «una nueva visión del absentismo» y entiende que “Estudiar y tratar los índices de absentismo, sin duda, ayudará al empresario a:

  • conocer mejor a su propia organización,
  • a detectar mejoras en higiene y seguridad en el trabajo,
  • a promover campañas de prevención de enfermedades,
  • a detectar núcleos de desmotivación o insatisfacción en el lugar de trabajo,
  • a desvelar estilos de mando poco convenientes o carentes de profesionalidad
  • e incluso a prevenir conductas de mando tóxicas”.

 

El libro finaliza diciendo: “… el dedo acusador de las cifras de absentismo debería señalar hacia los equipos de dirección de las empresas y cuestionar su cultura corporativa, pero en ningún caso se debe permitir que este dedo señale a los trabajadores.»

 

Libro clima laboral: espacios gratos y saludables

Manual de Clima Laboral desde Arteterapia: Innovadoras estrategias para generar espacios gratos y saludables por Editorial Académica Española. 

«Una guía práctica para líderes que buscan mejorar sus habilidades en la gestión de equipos. Reconociendo la importancia de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral, este recurso ofrece estrategias probadas y efectivas para superar los desafíos comunes en la interacción con los colaboradores.

Dirigido a líderes innovadores, el manual proporciona herramientas para manejar diversas situaciones, desde reacciones inesperadas hasta resistencias al cambio. La metodología propuesta ha sido implementada con éxito en diversos equipos de trabajo, tanto en el sector público como privado, demostrando su aplicabilidad en diferentes contextos.

Una de las características distintivas de este manual es su enfoque en la evaluación. Incluye una propuesta para que los equipos y sus líderes evalúen los resultados obtenidos, permitiendo así identificar áreas de mejora y medir el impacto de las estrategias implementadas.»

 

Libro clima laboral: Confianza mutua

Cómo gestionar el clima laboral (EXITO) por EDICIONES OBELISCO S.L.

«Cómo gestionar el clima laboral» de Manuel Giraudier profundiza en la importancia de la relación entre líderes y colaboradores para fomentar un ambiente de trabajo positivo. Sostiene que la actitud de los mandos es el principal determinante del clima laboral, ya que la satisfacción o insatisfacción de los empleados está directamente vinculada a la calidad de su relación con sus superiores.

 

El autor propone que esta relación debe basarse en la confianza mutua y el reconocimiento de la persona, más allá de su rol laboral. El libro ofrece herramientas prácticas y consejos para mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, convirtiéndose en una guía invaluable para aquellos que buscan optimizar el clima laboral en sus organizaciones. Con una perspectiva multifacética, el autor explora diversas estrategias para fortalecer las relaciones humanas en el entorno empresarial.»

 

Libro clima laboral en las empresas públicas

El Clima Laboral y la Productividad en las Empresas Públicas: El Clima Laboral en los Departamentos del Control de Bienes en las Empresas Públicas y la Productividad en el CNEL EP por EAE.

«El siguiente trabajo de investigación se realiza para determinar la relación entre el clima laboral y la productividad de los funcionarios del Departamento de Control de Bienes.

Se realizó un estudio descriptivo, se determinó cuáles son las variables, se procedió a la aplicación de las encuestas al personal del Control de Bienes de la Corporación Nacional de Electricidad …, y como diagnóstico se estableció como puntos a tratar el constructo Colaboración y Buen Trato, Desarrollo Profesional, Equipos y Distribución de Personas y Material, Autonomía y Profesionalismo.

Por consiguiente se detectaron varias falencias que hace que no exista un buen clima laboral, como lo es la distribución de personas, el eficaz trabajo en equipo, las pocas posibilidades que tienen de ascenso, la falta de información hacia los empleados de cuál es el horizonte que tienen que seguir y la autonomía y profesionalismos.

Se propone un plan con el fin de mejorar el clima laboral y la productividad del personal del Departamento.»

 

Libro clima laboral y su relación con el neuroticismo

Clima Laboral y su relación con el Neuroticismo. 

MANUAL CLIMA ORGANIZACIONAL «En el presente texto encontrará la relación existente entre el neuroticismo y la extraversión y la percepción del clima laboral de una empresa.

Para medir las tres variables antes mencionadas (neuroticismo, extraversión y clima laboral) se utilizaron los siguientes instrumentos: EPI.

Cuestionario de Personalidad de H.J. Eysenck y S. B. J. Eysenck (1994) encargado de evaluar el neuroticismo y la extraversión y; el cuestionario de Clima Laboral de Ramírez (1997).

Con la realización de esta investigación se encontró la correlación y la influencia existente entre el neuroticismo, extraversión y el clima laboral; para así, poder conocer de que manera los rasgos de personalidad de cada uno de los miembros de la empresa contribuyen a formar un clima laboral con ciertas características.»

 

APP clima laboral

Herramienta Práctica para gestionar el Clima Laboral. Tienda Kindle.

Encuestas: «esta Herramienta, te ayudará a realizar estudios de clima laboral, que te permitirán conocer, el estado de tu empresa en cuanto a aspectos organizacionales, ambiente de trabajo, la cultura, estado de ánimo y factores similares, que pueden influir en el comportamiento y desempeño de su personal.

También, estarás en condiciones, de proponer sugerencias o acciones, para mejorar los niveles de motivación de tu personal, evitar anticipar conflictos y desarrollar una gestión efectiva, altamente rentable para tu empresa y satisfactoria para todos sus miembros.

Además, comprobarás que podrás utilizar esta herramienta, a partir del momento en que concluyas su lectura, sin tener que recurrir a consultores externos.»

 

 

Libros y manuales sobre clima laboral ... Compartir en X

 

 

Enhorabuena y todo nuestro reconocimiento a los que trabajáis día a día por conseguir crear un ambiente de trabajo estimulante y enriquecedor para tod@s !!! 

 

 

Consultores de formación

«Ningún libro tiene la receta mágica para crear un gran ambiente laboral, pero si aporta perspectiva y una sola idea práctica para conseguirlo, habrá merecido su lectura.»

Por:

Firma EHM

 


📄 Notas: Si conoces más recursos sobre clima laboral en las organizaciones, te animamos a que los compartas en el campo comentarios.

 

Publicado en: Contratación y Laboral, Desarrollo del Capital Humano | 1 Comentario |

Técnicas Específicas para Diseñar Actividades de Aprendizaje Interactivas

Publicada en 6 noviembre, 2024 de Consultae

Área de formación

Las actividades interactivas fomentan la participación activa de los learners y facilitan la retención de conocimientos. Algunas técnicas efectivas incluyen:

 

  • Gamificación: Incorporar elementos de juego en el aprendizaje, como puntos, insignias o desafíos, para aumentar la motivación y el compromiso.

 

  • Aprendizaje basado en problemas: Presentar a los learners problemas reales para que los resuelvan colaborativamente, aplicando los conocimientos adquiridos.

 

  • Simulaciones: Crear entornos virtuales que imitan situaciones reales para que los learners puedan practicar habilidades y tomar decisiones.

 

  • Role-playing: Asignar roles a los participantes para que representen diferentes situaciones y tomen decisiones en un contexto simulado.

 

  • Aprendizaje colaborativo: Organizar actividades en grupo para fomentar la interacción, el intercambio de ideas y la resolución de problemas en conjunto.

 

  • Microlearning: Dividir el contenido en pequeñas unidades de aprendizaje que se pueden consumir en cualquier momento y lugar, utilizando formatos como videos cortos, infografías o podcasts.

 

  • World Café: Una técnica de diálogo grupal que fomenta la reflexión y la generación de ideas en torno a un tema específico.

 

Funcionamiento

Herramientas Tecnológicas para Mejorar la Experiencia de Formación

 

La tecnología ofrece un amplio abanico de posibilidades para enriquecer la experiencia de aprendizaje:

 

  • LMS (Learning Management Systems): Plataformas en línea para gestionar el contenido del curso, realizar seguimiento del progreso de los learners y facilitar la interacción.

 

  • Videoconferencias: Permiten la realización de sesiones en vivo con participantes remotos, facilitando la comunicación y la colaboración.

 

  • Realidad virtual y aumentada: Ofrecen experiencias de aprendizaje inmersivas y realistas.

 

  • Microlearning: Aplicaciones móviles y plataformas online para ofrecer contenido de aprendizaje en pequeños fragmentos.

 

  • Herramientas de colaboración: Plataformas como Google Drive, Microsoft Teams o Slack para facilitar el trabajo en equipo y el intercambio de ideas.

 

  • Gamificación: Plataformas especializadas para crear experiencias de aprendizaje gamificadas.

 

Perfiles grupo

Cómo Crear una Cultura de Aprendizaje en la Organización

Una cultura de aprendizaje fomenta el desarrollo continuo de los empleados y mejora el desempeño organizacional. Para crearla, es necesario:

  • Liderazgo visible: Los líderes deben ser modelos a seguir en cuanto a la importancia del aprendizaje continuo.
  • Inversión en formación: Dedicar recursos económicos y tiempo a la formación de los empleados.
  • Fomento de la curiosidad: Crear un ambiente que fomente la curiosidad y la búsqueda de conocimiento.
  • Reconocimiento del aprendizaje: Celebrar los logros de los empleados y reconocer sus esfuerzos por aprender y desarrollarse.
  • Colaboración: Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los empleados.
  • Flexibilidad: Ofrecer opciones de formación flexibles que se adapten a las necesidades individuales de los empleados.

 

Crédito

Cómo Evaluar el Retorno de la Inversión en Formación

 

La evaluación del retorno de la inversión (ROI) en formación permite determinar si el programa ha sido efectivo y si ha generado los resultados esperados. Algunos indicadores clave de rendimiento (KPIs) que se pueden utilizar son:

 

  • Aumento del conocimiento y las habilidades: Evaluar el grado en que los participantes han adquirido los conocimientos y habilidades establecidos en los objetivos del curso.
  • Mejora del desempeño laboral: Medir el impacto de la formación en el desempeño de los empleados en sus puestos de trabajo.
  • Aumento de la productividad: Evaluar si la formación ha contribuido a aumentar la productividad y la eficiencia.
  • Reducción de errores: Medir si la formación ha reducido la frecuencia y el impacto de los errores.
  • Satisfacción de los participantes: Evaluar el grado de satisfacción de los participantes con el programa de formación.
  • Retorno financiero: Calcular el retorno económico de la inversión en formación, considerando los beneficios obtenidos en términos de aumento de ingresos, reducción de costos, etc.

 

Capital humano 

Técnicas de evaluación:

  • Encuestas de satisfacción: Para conocer la opinión de los participantes sobre el curso.
  • Pruebas de conocimiento: Para evaluar el grado de adquisición de conocimientos.
  • Evaluación del desempeño en el trabajo: Observar el desempeño de los participantes en sus puestos de trabajo.
  • Análisis de datos: Utilizar datos cuantitativos y cualitativos para medir el impacto de la formación.

 

📄 Notas: Quizá te interese ver cómo calcular el ROI de un programa de formación …

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Estructura típica de una guía didáctica de un curso para empresas

Publicada en 6 noviembre, 2024 de Consultae

Reunión departamento de formación

Una guía didáctica bien estructurada es fundamental para el éxito de cualquier curso.

 

Libros y eBooks relacionados

Para un curso de formación empresarial suele incluir los siguientes elementos:

  1. Presentación del Curso:
  • Título del curso: Claro y conciso, que refleje el objetivo principal.
  • Objetivos: Qué se espera que los participantes logren al finalizar el curso (conocimientos, habilidades, actitudes).
  • Justificación: Por qué es importante este curso para la empresa y los empleados.
  • Duración: Total de horas y distribución por módulos o sesiones.
  • Metodología: Cómo se desarrollarán las actividades (exposiciones, talleres, casos prácticos, etc.).
  • Evaluación: Cómo se medirá el aprendizaje de los participantes.
  1. Contenido del Curso:
  • Módulos o unidades temáticas: Dividir el contenido en secciones lógicas y coherentes.
  • Objetivos específicos de cada módulo: Qué se espera que los participantes aprendan en cada sección.
  • Contenidos detallados: Temas a tratar, conceptos clave, ejemplos y actividades.
  • Materiales didácticos: Libros, artículos, presentaciones, videos, etc. que se utilizarán.
  1. Actividades de Aprendizaje:
  • Actividades individuales: Ejercicios, lecturas, estudios de caso, etc.
  • Actividades grupales: Debates, simulaciones, resolución de problemas en equipo.
  • Actividades prácticas: Talleres, demostraciones, role-playing.
  1. Evaluación del Aprendizaje:
  • Criterios de evaluación: Cómo se evaluará el logro de los objetivos del curso.
  • Instrumentos de evaluación: Pruebas escritas, presentaciones, proyectos, etc.
  • Retroalimentación: Cómo se proporcionará a los participantes la información sobre su desempeño.
  1. Cronograma:
  • Calendario de actividades: Fechas y horarios de cada sesión.
  • Distribución del tiempo: Cuánto tiempo se dedicará a cada actividad.
  1. Bibliografía:
  • Referencias bibliográficas: Libros, artículos, sitios web, etc. utilizados para elaborar el contenido del curso.
  1. Información Práctica:
  • Lugar de realización: Sala de formación, plataforma online, etc.
  • Materiales necesarios: Equipos, software, papelería, etc.
  • Contacto: Información de contacto del formador y del departamento de formación.

 

Documento

Ejemplo de estructura de un módulo:

Módulo Nº: ##

Objetivo: ………………………………………..

Contenidos: …………………………………..

Actividades: …………………………………..

Evaluación: …………………………………..

 

Puntos a tener en consideración

Tips adicionales:

  • Adapta la guía a las necesidades de tu audiencia: Considera los conocimientos previos, intereses y expectativas de los participantes.
  • Utiliza un lenguaje claro y conciso: Evita tecnicismos innecesarios.
  • Incluye ejemplos prácticos: Facilita la comprensión de los conceptos teóricos.
  • Haz que la guía sea visualmente atractiva: Utiliza imágenes, gráficos y tablas para hacerla más dinámica.
  • Revisa y actualiza la guía periódicamente: Asegúrate de que la información esté actualizada y sea relevante.

 

La creación de actividades de aprendizaje efectivas, la evaluación del aprendizaje y la integración de herramientas tecnológicas son aspectos fundamentales en el diseño de cualquier curso de formación. Veamos cada uno de estos puntos en detalle:

 

Diseño de Actividades de Aprendizaje Efectivas

Para diseñar actividades de aprendizaje que realmente promuevan la adquisición de conocimientos y habilidades, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Alineamiento con los objetivos: Cada actividad debe estar directamente relacionada con los objetivos de aprendizaje establecidos.
  • Variedad: Combina diferentes tipos de actividades (individuales, grupales, prácticas) para mantener el interés y adaptarse a distintos estilos de aprendizaje.
  • Nivel de dificultad: Gradua la dificultad de las actividades para que los participantes se sientan desafiados pero no frustrados.
  • Participación activa: Promueve la participación activa de los participantes, fomentando la reflexión y la resolución de problemas.
  • Retroalimentación: Ofrece retroalimentación oportuna y constructiva para ayudar a los participantes a mejorar.

 

Ejemplos de actividades:

  • Casos prácticos: Presentar situaciones reales para que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos.
  • Simulaciones: Crear escenarios simulados para que los participantes practiquen habilidades específicas.
  • Juegos de rol: Asignar roles a los participantes para que interactúen y resuelvan problemas.
  • Talleres prácticos: Realizar actividades prácticas para aplicar los conocimientos de forma tangible.
  • Estudios de caso: Analizar casos reales de empresas para identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas.

 

Puntos a tener en consideración

Evaluación del Aprendizaje de los Participantes

La evaluación es esencial para determinar si los objetivos del curso se han alcanzado y para identificar áreas de mejora. Algunas técnicas de evaluación efectivas incluyen:

  • Pruebas escritas: Cuestionarios, exámenes, etc. para evaluar el conocimiento teórico.
  • Presentaciones: Evaluar la capacidad de los participantes para comunicar ideas de forma clara y concisa.
  • Proyectos: Evaluar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
  • Portafolios: Recopilar evidencias del aprendizaje a lo largo del curso.
  • Evaluación continua: Utilizar cuestionarios, encuestas o actividades cortas para evaluar el progreso de los participantes durante el curso.

 

Recuerda: Al evaluar, es importante considerar:

  • Criterios de evaluación claros: Definir los criterios que se utilizarán para evaluar el desempeño de los participantes.
  • Retroalimentación constructiva: Proporcionar a los participantes comentarios específicos sobre sus fortalezas y áreas de mejora.
  • Diferentes formatos de evaluación: Utilizar una variedad de instrumentos de evaluación para obtener una visión más completa del aprendizaje.

 

Funcionamiento

Utilización de Herramientas Tecnológicas:

 

La tecnología puede enriquecer significativamente la experiencia de formación. Algunas herramientas útiles incluyen:

 

  • Plataformas de aprendizaje en línea (LMS): Para gestionar el contenido del curso, facilitar la comunicación y ofrecer recursos adicionales.
  • Videoconferencias: Para realizar sesiones en vivo con participantes remotos.
  • Herramientas para el trabajo colaborativo a distancia: Para fomentar la interacción y el trabajo en equipo (Microsoft Teams, Onedrive, Google Drive, …).
  • Simuladores: Para crear entornos virtuales de aprendizaje.
  • Realidad virtual y aumentada: Para ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas.

 

Ayudas económicas y financieras

Beneficios de utilizar herramientas tecnológicas:

  • Flexibilidad: Los participantes pueden acceder al contenido del curso en cualquier momento y lugar.
  • Interactividad: Las herramientas tecnológicas permiten crear experiencias de aprendizaje más dinámicas y participativas.
  • Personalización: Se pueden adaptar los contenidos y actividades a las necesidades individuales de cada participante.
  • Colaboración: Facilita la colaboración entre los participantes, incluso si están ubicados en diferentes lugares.

 

Claves

Diseño Instruccional: El Armazón de la Formación

El diseño instruccional es la base sobre la que se construye cualquier programa de formación. Se trata de un proceso sistemático que busca garantizar que el aprendizaje sea significativo y duradero.

 

 

Elementos clave del diseño instruccional:

  • Análisis de necesidades: Identificar las lagunas de conocimiento y habilidades de los participantes para diseñar un programa que responda a sus necesidades específicas.
  • Definición de objetivos: Establecer claramente qué se espera que los participantes aprendan al finalizar el curso.
  • Selección de contenidos: Elegir los contenidos más relevantes y adecuados para alcanzar los objetivos.
  • Diseño de actividades: Crear actividades de aprendizaje variadas y significativas que promuevan la participación activa.
  • Selección de estrategias de enseñanza: Elegir las estrategias de enseñanza más apropiadas para cada contenido y grupo de participantes.
  • Evaluación del aprendizaje: Diseñar instrumentos de evaluación que permitan medir el logro de los objetivos.

 

Modelos de diseño instruccional: Existen diversos modelos de diseño instruccional, cada uno con sus propias características y enfoques. Algunos de los más conocidos son:

  • Modelo de Dick y Carey: Un modelo clásico y ampliamente utilizado que consta de nueve pasos, desde el análisis de necesidades hasta la evaluación.
  • Modelo ADDIE: Un acrónimo que representa las fases de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.
  • Modelo SAMR: Un modelo que se enfoca en la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

usuario

Motivación de los Participantes: El motor del Aprendizaje

 

Mantener a los participantes motivados es fundamental para el éxito de cualquier programa de formación. Algunas estrategias para fomentar la motivación incluyen:

  • Relevancia: Demostrar cómo los conocimientos adquiridos pueden aplicarse en el trabajo diario.
  • Participación activa: Involucrar a los participantes en actividades prácticas y colaborativas.
  • Retroalimentación constante: Proporcionar feedback constructivo y oportuno.
  • Reconocimiento: Reconocer los logros de los participantes.
  • Variedad: Alternar diferentes actividades para evitar la monotonía.
  • Creación de un ambiente de aprendizaje positivo: Fomentar un ambiente de respeto, confianza y colaboración.

 

Evaluación de la Formación: Midiendo el Impacto

La evaluación permite medir el impacto del curso y realizar ajustes para futuras ediciones. Existen diferentes tipos de evaluación:

  • Evaluación formativa: Se realiza durante el proceso de formación para identificar las dificultades de los participantes y realizar ajustes en tiempo real.
  • Evaluación sumativa: Se realiza al final del curso para medir el logro de los objetivos.
  • Evaluación de impacto: Se realiza a largo plazo para medir el impacto del curso en el desempeño laboral y los resultados organizacionales.

 

Instrumentos de evaluación:

  • Pruebas escritas: Cuestionarios o tests, exámenes, trabajos y tareas para entregar, etc.
  • Portafolios: Recopilación de trabajos realizados durante el curso.
  • Evaluación del desempeño: Observación del desempeño en el trabajo.
  • Encuestas de satisfacción: Para conocer la opinión de los participantes sobre el curso.

 

En este enlace puede profundizar en las Técnicas Específicas para Diseñar Actividades de Aprendizaje Interactivas …

 

Publicado en: Sin categoría | Deja un Comentario |

Comprobar el CIF de una empresa

Publicada en 4 noviembre, 2024 de Consultae

Comprobar CIF AEAT

Comprobar el CIF en la Agencia Tributaria

 

Podemos revisar el CIF de una empresa desde la web de la AEAT. Es una excelente manera de verificar que la razón social clientes y proveedores coincide con su código de identificación fiscal.

 


 

👉 Enlace de la AEAT donde realizar las comprobaciones de CIF.

 


 

La consulta en el cuadro de búsqueda sigue el siguiente esquema:

 

CIF; Apellidos y nombre/Razón Social

 

Consulta CIF AEAT

 

Este proceso sirve también sirve para comprobar el NIF y el nombre y apellidos asociados. En ciudadanos españoles el Nº CIF coincide con el número del NIF.

 

Consultas de múltiples registros

Consultas de múltiples registros

 

También podemos realizar una consulta de varios registros utilizando una carga de datos a través de un un fichero CSV que podemos preparar previamente. Con un registro por línea, en formato de texto plano .txt y un límite de registros de 10.000.

 

Por ejemplo, desde Ms Excel podemos guardarlo en formato .CSV (o delimitado por comas). Y editarlo en caso necesario con un editor de texto simple como Notepad, o los editores de texto mejorados Notepad++ o Ultraedit.

 

La base de datos de Hacienda está permanente actualizada, y es una de las mejores referencias donde acudir para verificar información fiscal vigente.

 

Diferencias entre CIF, NIF y DNI

Diferencias entre CIF, NIF y DNI

 

CIF significa Código de Identificación Fiscal y se utiliza para identificar a las personas jurídicas, es decir, a las empresas, fundaciones y otras entidades que tienen personalidad jurídica propia.

 

El CIF se compone de 9 caracteres: una letra inicial, que identifica la forma jurídica y nacionalidad de la entidad; y un número de 7 dígitos, donde los dos primeros indican la provincia y los siguientes 5 son asignados en función del orden de inscripción en el Registro Mercantil.

 

NIF significa Número de Identificación Fiscal y se utiliza para identificar a las personas físicas, es decir, a los ciudadanos españoles y extranjeros que tienen residencia en España. El NIF de las personas físicas españolas es el mismo que el número del DNI, que está formado por ocho números y una letra. En el caso de las personas físicas extranjeras, el NIF se compone de una letra, siete números y una letra.

 

DNI significa Documento Nacional de Identidad y es el documento de identificación oficial expedido por las autoridades españolas a los ciudadanos españoles y extranjeros que tienen residencia en España. El DNI se compone de un número de ocho dígitos y una letra.

 

Por:

Consultor de RRHH

 


📄 Notas: La información proporcionada en este artículo tiene carácter general y no sustituye el asesoramiento profesional. Para una situación concreta, se recomienda consultar a un asesor fiscal o contable.

 

Publicado en: Fiscalidad y Seguridad Social | 1 Comentario |

¿Qué es la Formación Bonificada para Empresas?

Publicada en 29 octubre, 2024 de Consultae

Formación Bonificada para Empresas

Formación Bonificada para Empresas

 

Todas las empresas* al cotizar en concepto de formación profesional, incluso las de nueva creación, tienen derecho a descontar del importe de los seguros sociales las inversiones realizadas para formar a su plantilla (crédito Fundae).

 

Gestión del crédito formativo de las empresas (formación bonificada).

 

Las empresas inicialmente asumen los costes de la inversión en formación, la comunican a Fundae, cumplen los requisitos estipulados por normativa y finalmente se bonifican en sus seguros sociales.

 

Existen ciertos condicionantes, que en general son la cuota de crédito disponible la cual proviene de las cotizaciones por formación profesional del anterior ejercicio y de los módulos económicos según las características del curso.

 

 

Formación Bonificada para Empresas

¿Cuánto se puede bonificar por Fundae?

El crédito de formación se calcula aplicando un porcentaje de bonificación que dependerá del tamaño de la plantilla:

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 %

b) De 10 a 49 trabajadores: 75 %

c) De 50 a 249 trabajadores: 60 %

d) De 250 o más trabajadores: 50 %

 

 

Las empresas de 1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de bonificación fijo de 420 €.

 

Las empresas con una plantilla media inferior a 50 trabajadores puede reserva su crédito de formación si no disponen del mismo. En esta entrada te indicamos cómo reservar el crédito de formación para sucesivos ejercicios.

 

Las empresas nuevas o con nuevos centros de trabajo también tendrán acceso al crédito. En estos casos las empresas dispondrán de un crédito de bonificaciones cuyo importe resultará de aplicar al nº de empleados de nueva incorporación la cuantía de 65 €.

 

Las empresas que concedan permisos PIF para sus trabajadores, dispondrán de un crédito adicional.

 

 

Aplicación del descuento en los seguros sociales

Aplicación del descuento en los seguros sociales

 

Finalmente, las bonificaciones por formación se descuentan de los seguros sociales de las empresas una vez se comunica la finalización de la formación a través de la plataforma telemática de Fundae.

 

Tendremos de plazo hasta el último día hábil de presentación del boletín de cotización del mes de diciembre y lógicamente hay que cumplir una serie de requisitos.

 

 

Requisitos para bonificarse por formación continua

Requisitos para poder bonificarse por formación continua

 

Por ejemplo, todas las empresas que realizan formación bonificada (beneficiarias) adquieren obligaciones; como el estar al corriente de pago en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria en los meses de bonificación.

 

La formación ha de resultar totalmente gratuita para los trabajadores de la empresa que asistan a la capacitación y ha de guardar relación con la actividad de la misma.

 

Por otro lado, hay que gestionar una serie de documentación y comunicaciones previas a realizar, … En el siguiente enlace puedes consultar los Requisitos para que una acción formativa sea bonificable (todas las modalidades).

 

 

Preguntas frecuentes sobre bonificaciones de Fundae

FAQ´s sobre bonificaciones por formación

 

En nuestro blog encontrarás organizado en categorías un amplio repertorio de artículos sobre aspectos prácticos en la gestión de las bonificaciones por formación.

 

Por otro lado, en Preguntas frecuentes en la Formación Programada por las Empresas de Fundae también puedes ampliar esta información.

 

Otro aspecto importante a considerar sobre los tutores en formación bonificada son las funciones, requisitos y capacitación, que puedes consultar en el siguiente enlace:

 

Obligaciones de las empresas al bonificar formación continua

 

 

Servicio como gestor externo o entidad organizadora

Servicio como Gestor Externo / Entidad Organizadora de formación continua

 

Nuestro equipo te asesorará sobre todos los requisitos y trámites necesarios para bonificar la formación. También sobre cómo puedes consultar el crédito disponible para realizar AA.FF. en tu empresa.

 

Consultores trámites Fundae

«Como consultora especializada en bonificaciones, podemos actuar como gestor externo o entidad organizadora de formación continua. Estaremos encantados de poder colaborar en el desarrollo del plan de formación de tu empresa. Estos son nuestros datos de contacto info@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

 


📄 Notas:

  • Todas las empresas con centros de trabajo declarados en España disponen de un crédito en relación a sus cotizaciones por formación.
  • La formación bonificada ha de ir dirigida a sus trabajadores cumpliendo una serie de requisitos mínimos por ley.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | 6 Comentarios |

La digitalización del mercado de trabajo

Publicada en 27 octubre, 2024 de Consultae

Procesos digitales

El impacto de la digitalización en el empleo …

 

Internet está revolucionando el mercado de la selección de personal, como no podría ser de otra manera y llama mucho la atención que son nuevos players los que están comenzando a dominar el mercado en detrimento de las grandes empresas de selección (ETT´s) que a nuestro juicio no han sabido o van demasiado lentas en la adaptación a las nuevas tecnologías de Internet.

 

APPs para encontrar trabajo

 

Ahora las webs de empleo son más innovadoras e interactivas en cuanto a servicio al candidato y clientes, que los servicios de empleo de los grandes empleadores, así por ejemplo tenemos a …

 

Jobatus portal de empleo

Jobatus, «un portal de empleo para todo el mundo que quiere buscar trabajo y para toda empresa que quiere publicar ofertas de empleo y contratar gente«. Los cuales incluyen también funciones de bolsa de empleo, publicación de CV, buscador de cursos, geolocalización.

 

Puntos a tener en consideración

Otras alternativas similares son:

 

Cornerjob, «Están acelerando y dinamizando el proceso de reclutamiento gracias a una experiencia 100% móvil para empresas y candidatos, y con nuestra versión web exclusiva para empresas.»

 

o Jobtoday (muy especializadas en puestos como repartidores, limpieza, mozos de almacén, cocineros, camareros, administrativos, repartidor, cuidador, teleoperadores, comerciales, …)

 

Por otro lado, el portal de empleo jobandtalent.com se ha convertido en una ETT online. El segmento de trabajadores es personal base y su tecnología APP dispone de geolocalización.

 

Precisamente en este punto, se da un paso más sobre portales de empleo web tradicionales como Infojobs o Indeed.

 

🔎 Simplemente te instalas la APP como candidato/a para un determinado puesto y te llaman si encajas con trabajos que suelen ser de corta duración en diversas empresas.

 

Como podemos comprobar en Google Play o en la APP Store incluso tenemos disponibles aplicaciones móviles especializadas por sectores de actividad, hostelería, para informáticos, …

 

Encontrar empleo en redes sociales profesionales

 

Para mandos intermedios y directivos las que triunfan son las redes sociales profesionales como Linkedin. Otras como Xing, están francamente en desuso y Facebook Workplace empezó, pero apenas se sabe de la evolución de este proyecto.

 

Aunque cada vez más las empresas buscan mandos intermedios y técnicos. Actualmente hay por ejemplo un déficit de puestos de trabajo con conocimientos de informática y programación.

 

La demanda de informáticos no la cubre la oferta, es por ello que están surgiendo muchas escuelas de formación tipo Bootcamps con programas formativos muy actuales y especializados. Sin duda un verdadero reto para los planes de estudio reglados de la Formación Profesional o las Universidades.

 

📄 Notas: incluso funcionan marketplaces de headhunters y empresas de selección.

 

Sin duda es muy importante, estar activo en redes sociales profesionales, si buscas empleo. Sea cual sea tu posición.

 

Incluso hay software de soporte a los procesos de selección que rastrean la actividad de los candidatos en redes sociales, para elaborar un perfil. Pero de ello, hablaremos en otra ocasión …

 

Aquí la lógica de selección se invierte y son los headhunters quien localizan a los candidatos ideales en base a su experiencia.

 

Por tanto, el candidato/a ha de disponer de un perfil bien posicionado y atractivo para recibir ofertas.

 

Lo cierto, es que se ha evolucionado mucho en cuanto a servicios online desde que se publicaban anuncios de empleo en portales de clasificados tipo vibbo (segundamano) o milanuncios, aun hoy en día siguen en funcionamiento.

 

 

Visualizaciones de un perfil en redes sociales

Empleo en Linkedin

 

Con todo, no hay que olvidar que un tercio de las posiciones vacantes en el mercado laboral son cubiertas a través de referencias de conocidos.

 

También existen plataformas B2B para headhunters, donde oferta y consultoras de selección se reúnen. Como decimos, estas ofertas no salen al mercado público.

 

En este sentido, las referencias y contactos de los que dispongamos siguen siendo hoy en día el principal punto favorable a la hora de encontrar empleo.

 

📈 Los expertos parecen coincidir en que el mercado laboral se encamina a la automatización, más micro-empleos no cualificados, nuevos puestos y profesiones muy cualificadas, globalización, mayor brecha salarial.

 

Entradas relacionadas: portales de empleo

 

  • Formación para el empleo gratis del SEPE. Una buena alternativa cuando no se dispone de un puesto de trabajo es no dejar de formarse. Y afortunadamente en España disponemos de oferta gratuita para personas que están sin empleo.

 

 

Publicado en: Selección | 1 Comentario |

Impulsa tu carrera con un máster

Publicada en 24 octubre, 2024 de Consultae

 

Máster y postgrado

Másters y Estudios de Postgrado: Tu Pasaporte hacia el Futuro Profesional

 

En un mundo laboral cada vez más competitivo y en constante evolución, contar con una formación especializada se ha convertido en un requisito casi indispensable para destacar y alcanzar el éxito profesional.

 

Los masters y estudios de postgrado ofrecen una oportunidad única para profundizar en un área de conocimiento específica, adquirir habilidades altamente demandadas y abrir las puertas a nuevas y emocionantes oportunidades laborales.

 

Desde Consultae, como consultora de formación que colabora con decenas centros de formación y universidades, hemos observado de primera mano cómo los profesionales con estudios de postgrado aportan un valor diferencial a las organizaciones.

 

Sus conocimientos especializados, su capacidad de análisis y su visión estratégica son fundamentales para abordar los desafíos complejos y encontrar soluciones innovadoras.

 

Recursos

¿Por qué un Máster o Estudio de Postgrado?

 

  • Especialización: Los másteres te permiten profundizar en un área de conocimiento específico, lo que te convierte en un experto en tu campo.

 

  • Desarrollo de habilidades: Adquirirás habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, competencias altamente valoradas en cualquier entorno laboral.

 

  • Ampliación de la red de contactos: Los programas de postgrado te brindan la oportunidad de conocer a profesionales de diferentes sectores y establecer relaciones que pueden ser muy valiosas a lo largo de tu carrera.

 

  • Mayor empleabilidad: Los profesionales con estudios de postgrado suelen tener un mayor acceso a oportunidades laborales y mejores salarios.

 

  • Desarrollo personal: Los másteres te permiten crecer a nivel personal y profesional, impulsando tu desarrollo de carrera.

 

Puntos a tener en consideración

Áreas de Estudio con Mayor Demanda en el Mercado Laboral Actual

 

Desde Consultae, identificamos las siguientes áreas de estudio como especialmente demandadas en el mercado laboral actual:

 

  • Digitalización y Transformación Digital: El auge de las tecnologías digitales ha generado una gran demanda de profesionales especializados en áreas como inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, cloud computing y transformación digital.

 

  • Data Science y Análisis de Datos: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos y extraer insights valiosos es una habilidad cada vez más solicitada en todos los sectores.

 

 

  • Gestión de Proyectos: Los profesionales con conocimientos en gestión de proyectos son fundamentales para llevar a cabo iniciativas exitosas.

 

  • Ciberseguridad: La creciente amenaza de los ciberataques ha aumentado la demanda de expertos en ciberseguridad para proteger los sistemas y datos de las organizaciones.

 

  • Finanzas y Contabilidad: Los profesionales con conocimientos en finanzas y contabilidad son clave para la toma de decisiones estratégicas en las empresas.

 

  • Ciencia de los Datos: La ciencia de los datos combina estadística, programación y conocimiento del negocio para extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos.

 

  • Psicología y Recursos Humanos: El factor humano diferencial de las máquinas es un valor en auge. Sobre todo en aquellos ámbitos donde difícilmente podemos sustituir a un humano por una IA.

 

Documento

Tips para Elegir un Máster o Estudio de Postgrado

 

  • Define tus objetivos profesionales: ¿Qué quieres lograr a largo plazo? ¿Cuál es tu área de interés?

 

  • Investiga los programas disponibles: Compara diferentes programas y elige aquel que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.

 

  • Considera la metodología de enseñanza: ¿Prefieres un enfoque más teórico o práctico? ¿Qué tipo de actividades se realizan en el programa?

 

  • Evalúa el claustro de profesores: Un claustro de profesores con experiencia profesional y académica es fundamental para garantizar una formación de calidad. Hoy e día gracias a la redes sociales, es sencillo acceder a su know how y experiencia.

 

  • Ten en cuenta la salida profesional: Investiga las oportunidades laborales que te ofrece el programa.

 

Como vemos, los másteres y estudios de postgrado son una inversión en tu futuro profesional. Al especializarte en un área de conocimiento y adquirir nuevas habilidades, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y alcanzar tus metas profesionales.

 

Marketing para RRHH

¿Qué es un PIF en formación bonificada?

 

Estar trabajando no debe ser impedimento para continuar formándose a través de los planes reglados (oficinales).

 

Los Permisos Individuales de Formación (PIF) te permiten tomar las riendas de tu futuro profesional. Ampliar tus conocimientos y habilidades, mejorar tu empleabilidad y formarte de manera personalizada.

 

Los planes PIF benefician tanto al trabajador, que aumenta su empleabilidad, como a la empresa, que cuenta con una plantilla más capacitada y motivada.

 

Por ello, los planes de financiación de la formación PIF ayudan cada año a miles de trabajadores a realizar formación presencial reglada complementaria al crédito de formación de cada empresa.

 

Por: Manuel Jiménez

 

Publicado en: Formación Profesional Continua, Planes de formación | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}