Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

El proceso de digitalización en la empresa y su capital humano

Publicada en 21 septiembre, 2024 de Consultae

Digitalización en la empresa

El «tsunami de la transformación digital en RR.HH.»

 

Que estemos en la era de la digitalización, es un hecho que a nadie se le escapa, pero que tengamos que aplicar todas las herramientas, técnicas y conceptos derivados al área de gestión de capital humano para que esta tenga éxito, no tiene por que ser así ! De hecho, no es igual en todos los sectores ni para todos los tamaños ….

 

¿Realmente, necesita mi empresa análisis Big Data?

 

«Las empresas que no automaticen procesos susceptibles de digitalización, se arriesgarán a quedar fuera del mercado tras la llegada de las nuevas tecnologías y servicios digitales, ya que estos son disruptivos.«

 

La tecnología actual permite la automatización de los procesos manuales que no aporten valor en los procesos y supongan una gran inversión en tiempo y dinero. Como por ejemplo las tareas administrativas o la digitalización de la documentación, eliminando el soporte papel.

 

La Internet de las cosas también se presenta como otro frente de avance disruptivo que hará que los fabricantes desarrollen nuevos productos y servicios.

 

 

📌 «La formación continua de los empleados en NN.TT. es otro eje donde pivota la digitalización de la empresa y su transformación. Debido a los continuos cambios en las tecnologías !»

 

 

Para que todo funcione

Primero se necesita un cambio de mentalidad

 

Los expertos coinciden en indicarnos que primero ha de producirse un cambio cultural en las compañías de mentalidad clásica para que se comiencen a producir la innovaciones y adopciones de tecnología necesarias que toda compañía deberá de acometer para reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos y tipos de clientes.

 

El teletrabajo y las nuevas posibilidades de trabajo colaborativo, desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles es otra realidad que esta cambiando las reglas de muchos negocios.

 

Pero, hoy en día, no todas las aplicaciones resultan viable económicamente, aún seguimos en un momento inicial de desarrollo, donde el coste y funcionalidad de las herramientas tiene mucho camino por recorrer.

 

Digitalización en la empresa y su capital humano

Digitalización en la empresa y su capital humano

 

La digitalización no es solo sobre la tecnología. Es también sobre el cambio cultural y la transformación de los procesos.

 

La digitalización no es una solución única para todos. Cada empresa debe desarrollar su propia estrategia de digitalización que se ajuste a sus necesidades específicas.

 

La digitalización no es una amenaza para el empleo. De hecho, puede crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento.

 

Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo la digitalización puede afectar al capital humano:

 

  • La digitalización puede cambiar las habilidades que se necesitan para el éxito. Los empleados necesitarán nuevas habilidades tecnológicas y digitales para mantenerse competitivos.

 

  • La digitalización puede cambiar la forma en que trabajamos. Los empleados pueden trabajar de forma remota o en entornos colaborativos.

 

  • Y cambiar la cultura de la empresa. Las empresas deben centrarse en la creación de una cultura que apoye el cambio y la innovación.

Digitalización de RRHH
Aquí hay algunas recomendaciones para las empresas que están considerando la digitalización:

 

  • Comienzar con una evaluación de sus necesidades. Identifique las áreas de la empresa que se beneficiarían de la digitalización.

 

  • Involucrar a la plantilla en el proceso. Los empleados deben ser parte del proceso de planificación y ejecución de la digitalización.

 

  • Ofrezcer formación y apoyo a los empleados. Los empleados necesitan las habilidades y el apoyo necesarios para tener éxito en la era digital.

 

  • La digitalización es un proceso complejo que puede tener un impacto significativo en el capital humano.

 

Las empresas que se preparen adecuadamente para la digitalización estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.

 

Aspectos de la digitalización en RRHH

Algunos detalles adicionales sobre estos puntos:

 

La digitalización no es solo sobre la tecnología. La tecnología es una parte importante de la digitalización, pero no es la única. Las empresas también necesitan cambiar sus procesos y su cultura para aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología.

 

La digitalización no es una solución única para todos. Cada empresa tiene sus propias necesidades y desafíos únicos. Es importante desarrollar una estrategia de digitalización que se ajuste a las necesidades específicas de cada empresa.

 

La digitalización no es una amenaza para el empleo. De hecho, puede crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades de crecimiento. La digitalización crea nuevos puestos de trabajo en el desarrollo y la implementación de tecnología, así como en el mantenimiento y el soporte de sistemas digitales.

 

Por ejemplo, la digitalización puede crear nuevos puestos de trabajo para desarrolladores de software, analistas de datos e ingenieros de ciberseguridad. También puede crear oportunidades de crecimiento para los empleados que están dispuestos a aprender nuevas habilidades digitales.

 

Las empresas que están considerando la digitalización deben tener en cuenta estos factores para asegurarse de que están bien posicionadas para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.

 

Bibliografía relacionada: digitalización

 

Recomendamos tres excelentes libros que profundizan sobre el proceso de digitalización en la empresa. Son textos prácticos, que de hecho hemos utilizado para documentar nuestros procesos de consultoría:

 

Libro: La ruta de la transformación digital en la empresa

La ruta de la transformación digital: Descubre las claves de la digitalización en la empresa por R&H Talento y Personas. 

 

«2017 será el año de la Transformación Digital en España» Esta es una afirmación unánime de la práctica totalidad de expertos en la materia. El 52% de las empresas españolas manifiestan llegar tarde a esta transformación.

 

Si sabemos como abordar el problema, tendremos gran parte de la solución. Este libro te mostrará las claves de cómo abordar este apasionante proyecto, en el que debemos tener muy en cuenta:

 

  • La tecnología (las herramientas).
  • Los procesos (procedimientos y sistemas).
  • Las personas (el liderazgo y la cultura).
  • Las competencias digitales.

 

Analiza el papel de los avances tecnológicos y también descubriremos la enorme importancia que tiene contar con las personas, que son a la postre, las que deben llevar a cabo este proceso que comienza por la transformación cultural (del mundo material y analógico al mundo inmaterial y digital).

 

Se describen con detalle las metodologías más impactantes como son el Reverse Mentoring y la Gamificación, ambas de incalculable valor para el éxito del proyecto.»

Digitalización de las empresas

Digitalízate: Cómo digitalizar tu empresa (Temáticos nuevas tecnologías) por Libros de Cabecera.

 

«Estamos inmersos en la revolución de «lo digital». Una revolución tecnológica, social y cultural que está transformando profundamente la forma en la que nos comunicamos, relacionamos, trabajamos, aprendemos y disfrutamos.

 

Digitalízate es una hoja de ruta para ayudar a las empresas a aprovechar las nuevas oportunidades digitales y evitar que sucumban en el intento.

 

El libro proporciona a directivos y emprendedores una visión sobre el significado de la digitalización, cómo afecta a sus compañías y qué aspectos deben tener en cuenta para definir su estrategia digital.

 

El autor recorre los doce dominios de la digitalización de la empresa, desde las redes sociales hasta los cambios en las organizaciones, pasando por el marketing digital o el Big Data.

 

El lector encontrará casos reales y numerosas ideas sobre iniciativas o proyectos de transformación que pueden mejorar la posición competitiva de su empresa gracias a la adopción de lo digital.»

 

Digitalización de las empresas

Marco Jurídico para la Digitalización de las Empresas de la Economía Social (Derechos Sociales y Economía Social) por Editorial Tirant lo Blanch.

 

«El mundo de la organización empresarial está experimentando un cambio histórico apenas imaginado hace unos pocos años.

 

El modelo de organización analógica ha dado paso a un universo digital donde, gracias a los entornos hiperconectados, los social media y los sistemas smart, así como al «Internet de las cosas», el big data, etc., la información fluye de manera instantánea, viral, generando un nuevo paradigma sin precedentes que ya es considerado por muchos como la «cuarta revolución».

 

Además, ese nuevo paradigma es susceptible de ser aplicado a todas las empresas de todas las sectoriales, desde grandes empresas a pymes; basta con conservar los principios startuperos que conlleva toda digitalización institucional.

 

Desde el punto de vista jurídico la conversión de las empresas a este nuevo paradigma digitalizado conlleva no pocos retos que siempre irán muy por delante de la propia legislación:

 

Asuntos como el derecho al olvido en los social media, la economía digital y su tributación, la fiscalidad del cada vez más habitual e-commerce, o todo lo referente a la propiedad intelectual en un horizonte tan colaborativo son el origen del análisis del presente volumen.»

 

 

Sobre la digitalización de la empresa y el capital humano ... Compartir en X

 

 

Software para el área de formación.

 

En recursos humanos el proceso de la digitalización afecta de pleno a todos los procesos administrativos.

 

Por ello, desde Consultae hemos desarrollado una solución sencilla, del ámbito ofimático que evita caras implantaciones y que ayuda a gestionar todos los aspectos de los planes de formación de una empresa.

 

Resulta ideal para pequeñas y medianas empresas, el software tiene una curva de aprendizaje muy pequeña y se comunica fácilmente con otras áreas de gestión.

 

Está funcionando, en diversos sectores con total satisfacción de nuestros clientes. Si estás interesad@ puedes contactar con nosotros fácilmente en el 91 5102326 o a través del email info@consultae.es.

 

 

 

Por:

«En Consultae nos esforzamos para crear aplicaciones que recojan nuestra experiencia como consultores de formación y solucionar problemas «reales» de nuestros clientes. Te asesoramos en la implantación del ERP que mejor se adapte a sus necesidades.»

 

Publicado en: Innovación Capital Humano, Tendencias RRHH | Etiquetas: consultora rrhh, consultoria recursos humanos | 1 Comentario |

Consultae: Centralización y Optimización del Proceso Formativo

Publicada en 18 septiembre, 2024 de Consultae

ERP clientes y proveedores de formación Hub

Consultae, centraliza y facilita todo el proceso formativo para las empresas

 

En Consultae, como consultora de formación, nos especializamos en gestionar y optimizar todo el proceso formativo de nuestros clientes, actuando como un Hub central de comunicación entre los diferentes centros de formación. Nuestro enfoque integral permite a las empresas delegar en nosotros la coordinación y organización de las actividades formativas, garantizando una mayor eficiencia y control en cada etapa.

 

Nos encargamos de centralizar la gestión de la formación, simplificando la relación entre las empresas y sus proveedores educativos, asegurando que cada curso y capacitación se desarrolle conforme a los requisitos y expectativas de nuestros clientes.

 

Además, optimizamos la gestión documental relacionada con las bonificaciones de Fundae, un aspecto clave para asegurar que las empresas aprovechen al máximo las ayudas disponibles.

 

Nuestro equipo coordina todo lo necesario para que los trámites con Fundae se realicen correctamente y a tiempo, desde la preparación de la documentación hasta la justificación de los costes, permitiendo que nuestros clientes se concentren en sus actividades clave, sin preocupaciones administrativas.

 

Finalmente, gestionamos también los datos de facturación, consolidando toda la información relevante para que las empresas tengan un control claro y accesible de los costos asociados a la formación.

 

Al actuar como el nexo de unión entre las empresas, los centros de formación y Fundae, Consultae garantiza un proceso ágil y efectivo, alineado con las necesidades de nuestros clientes y las exigencias legales.

 

En Consultae, trabajamos para que la formación sea una herramienta estratégica que potencie el crecimiento de las organizaciones, simplificando al máximo cada una de las gestiones necesarias.

 

Software People Analytics

Centralización y Optimización del Proceso Formativo con Tecnología Propia: Softmetry ERP

 

Una de nuestras principales ventajas es que contamos con Softmetry ERP, un software propio diseñado específicamente para digitalizar y automatizar todo el proceso de bonificación, facilitando la comunicación y gestión entre empresas, proveedores y la Administración Pública (Fundae / SEPE).

 

Con Softmetry ERP, optimizamos la gestión documental, permitiendo un mayor control y visibilidad en tiempo real de todo el ciclo formativo, lo que se traduce en procesos más ágiles y transparentes.

 

Además de coordinar la formación con los centros, nos encargamos de todo lo relacionado con las comunicaciones y relación con Fundae / SEPE, gestionando los trámites de bonificación y asegurando que nuestros clientes aprovechen al máximo las ayudas disponibles.

 

Softmetry facilita la centralización de todos los documentos necesarios para cumplir con los requisitos legales y administrativos, lo que reduce el tiempo y esfuerzo invertidos en estos procesos.

 

Finalmente, con Softmetry también gestionamos de manera eficiente los datos de facturación, consolidando la información en un solo lugar para que las empresas tengan acceso a todos los costes de la formación de manera clara y estructurada.

 

Al actuar como un nexo digital entre empresas, centros de formación y la Administración Pública, y gracias a la tecnología de Softmetry, en Consultae ofrecemos un proceso formativo ágil, eficiente y completamente optimizado. Esto permite a nuestros clientes enfocarse en lo que realmente importa: su crecimiento y desarrollo, mientras nosotros nos ocupamos de la parte administrativa y técnica.

 

Por:

Manuel Jiménez Molina

«En Consultae, como consultora de formación, nos especializamos en gestionar y optimizar todo el proceso formativo de nuestros clientes, actuando como un hub central de comunicación entre los diferentes centros de formación. Nuestro enfoque integral permite a las empresas delegar en nosotros la coordinación de las actividades formativas, garantizando una mayor eficiencia y control en cada etapa.»

 

 

Publicado en: Ayuda con trámites, Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Consultoría Digitalización Departamentos de Formación

Publicada en 17 septiembre, 2024 de Consultae

La digitalización de la formación

La digitalización de la formación: una oportunidad para las empresas

 

¿Podemos seguir mejorando? La tecnología está transformando todos los aspectos de la vida, y la formación no es una excepción. La digitalización de la formación ofrece a las empresas una oportunidad para mejorar la eficiencia, la eficacia y la satisfacción de sus empleados.

 

La digitalización de la formación es una tendencia que está creciendo rápidamente. Las empresas que implementen soluciones digitales en el área de formación estarán mejor posicionadas para competir en el mercado actual.

 

Digitalización de la formación

¿En qué consiste la digitalización de la formación?

 

En la ola digital actual, las empresas deben adoptar nuevas tecnologías para seguir siendo competitivas. La digitalización de la formación es el uso de la tecnología para mejorar el proceso de aprendizaje. Esto puede incluir el uso de plataformas de aprendizaje electrónico, herramientas de gamificación, realidad virtual y otros recursos digitales.

 

La transformación digital es el proceso de utilizar tecnologías digitales para crear nuevos procesos de negocio, cultura y experiencias de clientes, o para modificar los existentes, para satisfacer los requisitos cambiantes del mercado y de las empresas.

 

La imagen adjunta ilustra un proceso de transformación digital de cinco pasos que puede ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones y mejorar sus resultados.

 

Documentación en el área de formación

Paso 1: Documentación digital

El primer paso es digitalizar todos los procesos donde sea viable así como los documentos generados durante los procesos. Esto incluye entre otros; partes de asistencia, contratos, facturas, recibos y otros documentos importantes. La digitalización de estos documentos los hará más fáciles de almacenar, buscar y compartir.

 

Paso 2: Carga XML / API

El segundo paso es cargar sus datos en un sistema de gestión de la formación. Esto se puede hacer utilizando una API (interfaz de programación de aplicaciones) XML. Una API le permitirá cargar sus datos de forma rápida y sencilla entre diferentes plataformas.

 

Paso 3: ERP Gestor bonificaciones

El tercer paso es integrar su sistema de gestión de la formación con otros sistemas ERP (planificación de recursos empresariales) / CRM. Esto le permitirá automatizar aún más el proceso de gestión de bonificaciones.

 

Paso 4: Firma electrónica

El cuarto paso es implementar una solución de firma electrónica. Esto le permitirá firmar documentos electrónicamente, lo que le ahorrará tiempo y dinero.

 

Paso 5: IA

El quinto paso es utilizar la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus procesos de negocio. La IA se puede utilizar para automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones (analítica / reporting) y personalizar las experiencias de los clientes.

 

La transformación digital puede aportar muchos beneficios a las empresas, entre ellos:

  • Mayor eficiencia
  • Reducción de costes
  • Mejora de la experiencia del cliente
  • Mayor agilidad
  • Mayor innovación

 

Barreras para la digitalización

¿Cuáles son los beneficios de la digitalización de la formación?

 

La digitalización de la formación ofrece a las empresas una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Mejora de la eficiencia: La digitalización de los procesos de formación puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y recursos.
  • Mejora de la eficacia: La digitalización de los contenidos de formación puede ayudar a las empresas a garantizar que los empleados reciben la formación que necesitan.
  • Mejora de la satisfacción: La digitalización de la formación puede ayudar a las empresas a ofrecer una experiencia de aprendizaje más atractiva y personalizada.

 

Procesos digitalizados en formación

¿Cómo puede una empresa digitalizar su formación?

 

Para digitalizar su formación, una empresa debe seguir los siguientes pasos:

  • La empresa debe evaluar las necesidades de formación de sus empleados para determinar qué áreas pueden mejorarse mediante la digitalización.
  • La empresa debe desarrollar un plan de acción personalizado para la implementación de soluciones digitales en el área de formación.
  • La empresa debe implementar las soluciones digitales seleccionadas.
  • Formar al personal: La empresa debe ofrecer formación al personal para que pueda utilizar las soluciones digitales de forma eficaz.

 

beneficios de la digitalización de la formación

¿Dónde encontrar ayuda para la digitalización de la formación?

 

Hay una serie de empresas que ofrecen servicios de consultoría para la digitalización de la formación. Estas empresas pueden ayudar a las empresas a evaluar sus necesidades, desarrollar un plan de acción y implementar soluciones digitales.

 

Las empresas que estén considerando la digitalización de su formación deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Comience con un pequeño proyecto: Es mejor comenzar con un pequeño proyecto y ampliarlo en función de los resultados.
  • Involucre a los empleados: Los empleados deben estar involucrados en el proceso de digitalización para garantizar que las soluciones satisfagan sus necesidades.
  • Evalúe regularmente: Las empresas deben evaluar regularmente sus soluciones digitales para asegurarse de que están funcionando de forma eficaz.
  • La digitalización de la formación es una oportunidad para que las empresas mejoren la eficiencia, la eficacia y la satisfacción de sus empleados.

 

Las empresas que implementen soluciones digitales en el área de formación estarán mejor posicionadas para competir en el mercado actual. La transformación digital es un viaje, no un destino. Las empresas que adopten la transformación digital estarán en una mejor posición para competir en la economía digital actual.

 

Consultae / Softmetry es una empresa de consultoría que ayuda a las empresas a transformarse digitalmente en el área de formación. Tenemos un equipo de expertos que pueden ayudarle con todos los aspectos de su viaje de transformación digital.

 

Responsable de desarrollo Softmetry ERP

«Si está interesado/a en digitalizar su área de formación, podemos ayudarle a implantar soluciones que se adapten a las necesidades específicas de su organización. Estamos a su disposición para presentarle nuestra propuesta de actuación para obtener resultados óptimos en el área de formación …»

 

Publicado en: Software para formación | Deja un Comentario |

Consultoría Bonificaciones Fundae en Valencia

Publicada en 16 septiembre, 2024 de Consultae

Consultora de formación Valencia

Gestión formación bonificada Valencia

 

Como consultora de formación, colaboramos habitualmente con empresas de la Comunidad Valenciana, y de otras provincias del Levante como Murcia y Castellón. ( Ir al formulario de contacto ).

 

Queremos proporcionar a todos nuestros clientes los mejores productos y servicios en consultoría de formación, ofreciendo seguridad y eficiencia en los procesos de formación.

 

En Consultae ayudamos tanto a PYMES como a grandes empresas a llevar a cabo el plan de formación de sus trabajadores, en toda España.

 

Estamos especializados en la gestión de la formación programada por las empresas (Crédito por formación de FUNDAE).

 

Software para la gestión de la formación

 

Disponemos de un ERP propio para la gestión de la formación continua, que ha pasado y pasa continuos controles de calidad y nos ayuda asegurando el proceso para no cometer errores.

 

Te acompañamos durante todo el proceso de bonificación de la formación. Nuestro ERP, especialmente diseñado para la gestión de la formación continua, te ayuda a gestionar todos los procesos, desde la comunicación de inicio hasta la justificación.

 

Dotado de herramientas de seguridad y control de calidad, para que puedas asegurar el correcto cumplimiento de la normativas y legislación vigente en materia de formación profesional continua. Además, ofrece informes de seguimiento para que puedas controlar en todo momento el estado de Plan de Formación.

 

Gestión de la bonificación rápida y eficiente ante la Fundae

Gestión de la bonificación rápida y eficiente ante la Fundae

 

En Consultae, concebimos la formación bonificada no solo como un trámite administrativo, sino como una oportunidad estratégica para potenciar el activo más valioso de tu empresa: tu capital humano.

 

A través de una gestión eficiente y un asesoramiento experto, facilitamos que tus empleados adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar los retos del mercado y contribuir al éxito sostenible de tu organización.

 

Nuestra filosofía de servicio es implicarnos al 100% en los proyectos de nuestro clientes. Como si formásemos parte del propio departamento de formación del cliente.

 

🧭 Nuestro equipo de expertos consultores se ocupan de todos los requisitos para realizar la bonificación de su plan de formación con total garantía ! (Ir al formulario de contacto)

 

20 de experiencia, podemos asesorarle en base a un profundo conocimiento del sistema.

 

Servicio Formación Bonificada Valencia

 

«Enfocados en aportar soluciones en el campo de la capacitación. Colaboramos con miles de empresas en la gestión de su Capital Humano!»

 

 

¿Buscas Consultora de Formación en Valencia? Compartir en X

 

Te brindamos el mejor asesoramiento para aprovechar todas las ayudas y subvenciones disponibles en el área de formación. Ofrecemos una amplia gama de servicios para ayudar a los departamentos de formación a maximizar su inversión en formación y a obtener los mejores resultados para su negocio.

 

Nuestros expertos están a vuestra disposición para guiaros a través de todo el proceso de bonificación y proporcionar asesoramiento sobre la mejor estrategia a seguir en cada caso. Así como evitar bonificaciones indebidas por no cumplir algún requisito indicado en la normativa.

 

Tanto si tu empresa es una PYME con recursos limitados como una gran corporación con complejas necesidades de formación, en Consultae nos adaptamos a tu realidad. Nuestra experiencia abarca una amplia gama de sectores y tamaños de empresa, lo que nos permite ofrecer soluciones de gestión de formación bonificada a medida, maximizando el aprovechamiento de los fondos disponibles.

 

El marco regulatorio de la formación profesional continua está en constante evolución. En Consultae, nos mantenemos al día de todas las novedades y cambios normativos para asegurar que tus procesos de bonificación se realicen siempre de acuerdo con la legislación vigente. Esta anticipación te evita posibles complicaciones y garantiza la correcta aplicación de los fondos formativos.

 

Delegar la gestión de la formación bonificada en Consultae te permite liberar tiempo y recursos internos que puedes destinar a otras áreas estratégicas de tu negocio. Nuestro equipo de expertos se encarga de todos los trámites y gestiones, desde la planificación hasta la justificación, optimizando el proceso y minimizando la carga administrativa para tu departamento de formación.

 

Para nosotros, la gestión de la formación bonificada es un proceso de mejora continua. Analizamos los resultados de cada plan formativo y te proporcionamos informes detallados que te permiten evaluar el impacto de la formación en tu organización y tomar decisiones informadas para futuras acciones. Nuestro objetivo es que la formación bonificada sea una herramienta de desarrollo constante para tu empresa.

 

Con Consultae, la gestión de la formación bonificada en Valencia y el Levante se traduce en un proceso sencillo, eficiente y con resultados tangibles para el crecimiento y la competitividad de tu empresa.

 

En Consultae, no solo buscamos ser un proveedor de servicios, sino un socio estratégico a largo plazo para tu empresa. Construimos relaciones de confianza con nuestros clientes, basadas en la transparencia, la comunicación fluida y el compromiso con sus objetivos de formación y desarrollo del talento.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

 

Difusión del sistema de formación bonificada

Firma EHM

«Te brindamos nuestra experiencia y tecnología, la formación en empresas es nuestro campo de expertise ! Estamos a vuestra disposición, para poder ayudaros sobre cualquier cuestión relacionada. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tlfno 91.510.23.26.»

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Proceso alta empresas: formación bonificada

Publicada en 14 septiembre, 2024 de Consultae

Alta empresas bonificadas en la plataforma lanzadera de Fundae

Alta empresas bonificadas en la plataforma lanzadera de Fundae

 

Las empresas dedican parte de su presupuesto interno a la capacitación continua de sus trabajadores.  Por ello, es muy importante que recuperen parte de esta inversión a través del sistema de bonificaciones por formación continua (crédito de formación).

 

Tras la apertura de la aplicación 2022 por Fundae, os mostramos el siguiente vídeo con los pasos a seguir para darse de alta como empresa bonificada.

 

 

Para ello, tendremos que acceder a la plataforma Lanzadera de Fundae (Aplicación online para comunicar bonificaciones por formación).

 

Acceso aplicación de bonificaciones de Fundae

 

Acceso aplicación bonificaciones de Fundae

 

 

Alta empresas bonificadas en la plataforma lanzadera de Fundae ... Compartir en X

 

 


📌 IMPORTANTE: Para las empresas que somos vuestros gestores, una vez  firmada y dada de alta, habrá que acceder al apartado  «usuarios» en la barra superior del menú, tal y como se indica en el vídeo y comprobar que aparecemos. Las nuevas empresas, tienen que tramitar nuestra alta con los datos que el consultor os envíe al email.


 

 

CONFIRMACIÓN DE ALTA: una vez finalizado el proceso, FUNDAE envía un email al correo indicado con el siguiente asunto: Registro de Empresa. Formación programada por las empresas.

 

👉 Si eres un usuario existente, que ha comunicado formación en el año anterior, entra como administrador y el sistema importará la información disponible del último ejercicio y los usuarios autorizados (por ello, se recomienda actualizar los permisos).

 

Además, según Fundae «Si el usuario pertenece a una entidad externa que tiene encomendada la organización de la formación de empresas y no ha comunicado formación en el último ejercicio, deberá registrarse como entidad organizadora, dar de alta al resto de usuarios y crear las distintas agrupaciones, si así lo considera, con la información necesaria previa a la comunicación de la formación.

 

El ejercicio anterior continuará disponible y seleccionado por defecto hasta el 31 de enero de año siguiente.»

 

 

Proceso de alta empresas bonificadas 2022, explicado paso a paso ... Compartir en X

 

 

 


📄 Notas:

  • Una gran ventaja de la Modalidad Empresa Bonificada es que se puede administrar los usuarios que tiene acceso a su perfil. Incluso pueden permitir o no que Entidades Organizadoras de otros años tengan permiso para seguir añadiéndolas a sus agrupaciones.

 

  • Nuestras pruebas con los navegadores Internet Explorer y Mozilla Firefox no han dado problemas. Sin embargo, con Microsoft Edge, en ciertos casos no valida el email y no deja continuar.

 

 

Reduzca el importe de tus seguros sociales, gracias a los descuentos por formación bonificada. Le ayudamos con todos los tramites y le informamos durante todo el proceso, para que pueda delegar pero con control!

 

 

📊 No aprovechar su crédito de formación, implica perder recursos asignados para la capacitación de su plantilla, hecho que tiene un alto impacto en la competitividad y cuenta de resultados de las empresas.

 

 

 

Servicio como gestor de bonificaciones

Somos una consultora con más de 20 años de experiencia en gestión de planes de formación. Colaboramos con empresas de todos los tamaños, con el mismo mimo, desde PYMEs hasta empresas de perfil IBEX35 y corporaciones incluidas en Fortune 500. Consultar nuestro Expertise!

 

Contacto servicio formación bonificada:

 

Directora de consultoría de formación bonificada

«Te ayudamos a gestionar la formación programada de tu empresa. Conoce cómo calcular el crédito de formación de tu empresa.” Estos son mis datos de contacto directo: e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

 


📄 Notas: en este blog encontrarás numerosos artículos sobre formación bonificada, compartidos por nuestro departamento de consultoría de formación. El contenido de esta página web se ofrece con carácter meramente informativo y no sustituye el asesoramiento profesional. La información proporcionada no debe ser utilizada como base para tomar decisiones de ningún tipo sin consultar previamente con un experto en la materia. Para recibir asesoramiento personalizado, ponemos a tu disposición nuestro servicio con profesionales especializados.

 

Publicado en: Formación bonificada, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Cómo diseñar acciones formativas para mi empresa

Publicada en 13 septiembre, 2024 de Consultae

Diseñar las acciones formativas

 

Diseñar acciones formativas efectivas para una empresa requiere un enfoque estratégico y alineado con los objetivos organizacionales, las necesidades de los colaboradores y las tendencias actuales en gestión del talento.

 

En primer lugar, es fundamental realizar un análisis de necesidades formativas, que puede incluir evaluaciones de desempeño, encuestas a empleados y análisis de brechas de competencias. Este diagnóstico permitirá identificar las áreas críticas que requieren desarrollo, ya sean habilidades técnicas, blandas o de liderazgo.

 

Una vez definidas las necesidades, se deben establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales) para cada acción formativa, asegurando que estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. Posteriormente, es clave seleccionar las metodologías más adecuadas, considerando la diversidad de estilos de aprendizaje y las herramientas disponibles, como formación presencial, e-learning, microlearning o blended learning.

 

Además, es esencial involucrar a los líderes y managers en el proceso, ya que su apoyo y seguimiento son determinantes para la transferencia del aprendizaje al puesto de trabajo. Finalmente, se debe implementar un sistema de evaluación que mida no solo la satisfacción de los participantes, sino también el impacto en el desempeño y los resultados empresariales, utilizando indicadores como el ROI (Retorno de la Inversión) en formación.

 

Este enfoque integral asegura que las acciones formativas no solo desarrollen competencias individuales, sino que también contribuyan al crecimiento y la competitividad de la organización.

 

 

Dentro del área de RR.HH., la función de gestión de la formación se ocupa fundamentalmente de analizar y detectar necesidades de capacitación formativas y de la correspondiente elaboración de planes formativos Ad-hoc.

 

La capacitación ha de estar ligada a la estrategias de las compañías, y contar con el apoyo y supervisión del equipo directivo:

  • Capacitación gerencial
  • Capacitación técnica

 

Parte de la falta de eficiencia en el desempeño de una plantilla se soluciona con capacitación a medida.

 

Estos son los pasos básicos para el diseño de una acción formativa que vayamos a impartir al personal:

 

1. Detección de necesidades formativas.

 

2. Establecer los objetivos principales y secundarios de la impartición de la AA.FF.

 

3. Definir el grupo de asistentes.

 

4. Seleccionar el equipo de docentes (internos o externos).

 

5. Determinar los contenidos, las prácticas y la metodología.

 

6. Diseña las pruebas de evaluación.

 

7. Establece un calendario formativo.

 

8. En España, considera los requisitos previos para que dicha acción resulte bonificable.

 

9. Considera como vas a realizar el seguimiento de la capacitación realizada. ROI en formación.

 

 

Pasos para diseñar acciones formativas en la empresa ... Compartir en X

 

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto: consultoría de formación

 

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

«Las empresas ya no dividen a sus empleados en los que piensan y los que ejecutan. Se tiende a que piensen todos ! En este punto es fundamental realizar capacitaciones acordes con las necesidades que impone el mercado.»

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Cálculo del Margen Bruto

Publicada en 12 septiembre, 2024 de Consultae

Margen Bruto

¿Cómo calcular el Margen Bruto o de Utilidad?

 

El margen bruto es un indicador financiero fundamental que mide la rentabilidad de una empresa después de deducir los costos directos asociados a la producción o venta de bienes y servicios. En otras palabras, te dice cuánto dinero queda de cada venta una vez cubiertos los costos más básicos.

 

¿Por qué es importante el margen bruto?

 

  • Salud financiera: Un margen bruto elevado sugiere que la empresa está fijando precios adecuados y gestionando eficientemente sus costos directos.

 

  • Comparación: Se utiliza para comparar la rentabilidad de diferentes productos o empresas dentro de un mismo sector.

 

  • Toma de decisiones: Ayuda a tomar decisiones estratégicas, como ajustar los precios, reducir costos o lanzar nuevos productos.

 

Ratios

¿Cómo se calcula el margen bruto?

 

La fórmula para calcular el margen bruto es:

 

Margen Bruto = (Ingresos Totales – Costo de los Bienes Vendidos [COGS]) / Ingresos Totales

 

  • Ingresos Totales: Son todos los ingresos generados por la venta de bienes o servicios durante un período determinado.

 

  • Coste de los Bienes Vendidos (COGS): Incluye todos los costes directamente relacionados con la producción o adquisición de los bienes vendidos, como materias primas, mano de obra directa y gastos de fabricación.

 

Ejemplo: cálculo del margen bruto

 

Imaginemos una empresa que vende camisetas. Sus ingresos totales en un mes son de €10,000 y el costo de producir esas camisetas (tela, mano de obra, etc.) es de €6,000.

  • Margen Bruto = (€10,000 – €6,000) / €10,000 = 0.4
  • Expresado en porcentaje: 0.4 * 100 = 40%

 

En este ejemplo, el margen bruto es del 40%. Esto significa que por cada euro que la empresa ingresa por la venta de camisetas, 40 céntimos son beneficios brutos.

 

¿Qué factores afectan el margen bruto?

 

  • Precio de venta: Un aumento en el precio de venta, manteniendo los costos constantes, incrementará el margen bruto.

 

  • Costes de producción: Una disminución en los costes de producción, como negociar mejores precios con proveedores o mejorar la eficiencia operativa, también aumentará el margen bruto.

 

  • Mezcla de productos: La venta de productos con un mayor margen bruto puede mejorar el margen bruto total de la empresa.

 

¿Cómo mejorar el margen bruto?

 

  • Aumentar los precios de venta: Siempre y cuando el mercado lo permita y no afecte las ventas.

 

  • Reducir los costos de producción: Negociar mejores precios con proveedores, optimizar los procesos de producción, reducir desperdicios, etc.

 

  • Cambiar la mezcla de productos: Enfocarse en la producción y venta de productos con mayor margen bruto.

 

  • Mejorar la eficiencia operativa: Identificar y eliminar actividades que no agreguen valor.

 

Como vemos, el margen bruto es una métrica clave para evaluar la salud financiera de una empresa. Al comprender cómo calcularlo y qué factores lo afectan, podrás tomar decisiones más informadas para mejorar la rentabilidad de tu negocio.

 

En el próximo artículo, hablaremos sobre cómo analizar la evolución del margen bruto a lo largo del tiempo, cómo compararlo con los competidores o cómo utilizarlo en la elaboración de presupuestos.

 

Fórmula propuesta: Margen Bruto o de utilidad

 

 \text{Margen de Utilidad} = \frac{\text{Ventas Netas} - \text{Gastos de Ventas}}{\text{Ventas Netas}} \times 100

 

Donde:

  • Ventas Netas
  • En los gastos se incluyen desde el coste de las mercaderías y los de producción.

 

Ejemplo, venta de 1 PC:

 

Coste 1 PC: 499
Venta 1 PC: 579
Mb: 13,82%

 

Interpretación: De cada euro vendido en la mercadería PC 13,82 ctms nos quedarán para pagar costes indirectos y obtener beneficio. Igualmente podemos proceder con el volumen de facturación de una unidad de negocio para un periodo determinado.

 

Rendimiento performance

Otros ratios relacionados con el margen bruto:

 

EBITDA = Margen bruto – Gastos Estructura – Deterioros +/- Ingresos y Gastos Extraordinarios (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations) o ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

En España se conoce esta magnitud como “Resultado bruto de explotación” y se obtiene sumando las amortizaciones y provisiones al EBIT (Resultado de explotación).

 

Coeficiente de rentabilidad = Rotación de stocks * Margen bruto

 

BAII = Margen bruto – Gastos Estructura o costes fijos – Amortizaciones – Deterioros +/- Ingresos y Gastos Extraordinarios Beneficio Neto antes de intereses e impuestos. Mide el beneficio ordinario que hemos conseguido en un año con una actividad empresarial.

 

Por:

MJM

 


Notas: Para determinar el Margen Neto de las ventas debemos descontar los costes indirectos, como determinados impuestos.

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Deja un Comentario |

¿Qué es un PIF en formación bonificada?

Publicada en 10 septiembre, 2024 de Consultae

¿Qué es un PIF en formación bonificada?

Planes PIF: una ayuda para la formación reglada de los trabajadores

 

Estar trabajando no debe ser impedimento para continuar formándose a través de los planes reglados (oficinales).

 

Los Permisos Individuales de Formación (PIF) te permiten tomar las riendas de tu futuro profesional. Ampliar tus conocimientos y habilidades, mejorar tu empleabilidad y formarte de manera personalizada. 

 

Los planes PIF benefician tanto al trabajador, que aumenta su empleabilidad, como a la empresa, que cuenta con una plantilla más capacitada y motivada.

 

Por ello, los planes de financiación de la formación PIF ayudan cada año a miles de trabajadores a realizar formación presencial reglada complementaria al crédito de formación de cada empresa.

 

permisos individuales de formación

¿Qué son los permisos individuales de formación a los que también llamamos PIF?

Un PIF es un Permiso Individual de Formación por el cual una empresa autoriza a un trabajador a la realización de una formación que permita mejorar su capacitación personal y profesional.
 

 

🎓 A los gestores de formación les preocupa ¿Cuál es la implicación de esta modalidad bonificada? … ¿Y en su gestión cuando tienen delante un PIF y cuando no?, o ¿Cómo se hace esta tramitación diferente a los cursos bonificados de demanda?

 

Los planes PIF permiten que el trabajador acuda a clase en horario laboral, y a la empresa empleadora recuperar el lucro cesante debida a la ausencia. Como características más relevantes podríamos indicar:

 

1. No están sujetos a cofinanciación privada.

2. Deben estar dirigidos a la obtención de un título acreditado oficialmente.

3. Nº Horas máximo: 200 h. por permiso y curso académico o año natural.

4. Son iniciativa del trabajador en base a derechos e intereses personales y no de la empresa (para eso está el crédito de formación).

 

Ahora mismo, los permisos individuales PIFs están muy de actualidad porque se están solicitando bastantes más permisos que hace unos años.

 

Se han ampliado las características del permiso, lo que ha ayudado a que cada vez más trabajadores y empresas puedan optar a esta modalidad.

 

Pasos para activar un PIF

 

Se solicita mediante la presentación del impreso de solicitud a la empresa y se puede empezar a disfrutar una vez la empresa lo autorice.

 

👉 Basados en la normativa del Real Decreto 694 de 2017, concretamente están recogidos en el artículo 29.

 

Entre las AA.FF. reconocidas se encuentran los títulos y certificados de profesionalidad o los carnés profesionales obligatorios en cada comunidad autónoma para el ejercicio de una profesión.

 

La Ley 5/02, de las Cualificaciones y Formación Profesional, establece que los títulos del Ministerio de Educación y los certificados de profesionalidad del Ministerio de Trabajo se elaborarán a partir del Catálogo Nacional de Competencias Profesionales (INCUAL).

 

Es importante incidir que cuando la empresa da luz verde al PIF de un trabajador ha de comunicarlo a la representación legal de los trabajadores (RLT) en caso de existir, en los plazos que se está que establece la normativa.

 

Tiene una particularidad que no tiene la formación bonificada, y es que podemos ir descontando en los seguros sociales mes a mes la parte correspondiente. 

 

Y una vez que está todo aplicado, tenemos que guardar la documentación, cuatro años después del permiso. 

 

Solicitar más información sobre gestión de planes PIF …

 

 

Si tienes trabajadores que han pedido permiso o están pensado asistir a clases oficiales, podemos ayudarte a compensar la pérdida que supone para la empresa.

 

¿Para qué se puede solicitar un PIF? 

¿Para qué estudios se puede solicitar un PIF? 

 

  • ESO/ Bachiller. Formación Profesional del Sistema Educativo.
  • Certificados de profesionalidad.
  • Carnés profesionales: Instalador de gas, manipulación de alimentos, CAP para conductores de autobús o camión, mercancías peligrosas ….
  • Licenciaturas / Diplomaturas / Ingenierías. Doctorados. Títulos propios oficiales.
  • Escuelas Oficiales de Idiomas.
  • Conservatorios profesionales de Música o Danza.
  • Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Acceso a la Universidad o a la Formación Profesional para mayores de 25 años.

 

 

¿Para qué cursos no se puede solicitar un PIF?

 

  • AA.FF. a distancia sin formación presencial obligatoria, se admitirán tutorías presenciales modalidad distancia o teleformación.
  • Acciones formativas de demanda bonificadas.
  • Permisos de asistencia a exámenes a los que el trabajador tenga derecho. Cursos de formación no oficiales.
  • Asistencia fuera de horario de trabajo.

 

 

Pongamos un ejemplo, si un trabajador ha pensado en obtener el master de prevención de riesgos laborales por motivos personales es un PIF, si es la empresa quien pide al trabajador que lo realice para ser delegado de prevención no.

 

Crédito de formación para empresas

Crédito PIF: composición

 

El crédito que la empresa dispone para financiar PIF, se compone de:

 

✔ Crédito específico para PIF, que es un 5% sobre el crédito anual para acciones formativas.

✔ Un crédito adicional que será el equivalente al de los costes salariales de los permisos que comunique, con los siguientes límites:

 

  • El de los costes de 200 horas correspondientes a uno o más permisos para empresas de 1 a 9 trabajadores;
  • 400 horas para empresas de 10 a 49 trabajadores;
  • 600 horas para empresas de 50 a 249 trabajadores;
  • 800 horas para las de 250 a 499 trabajadores,
  • y el de los costes salariales de otras 200 horas por cada 500 trabajadores más que la empresa tenga en su plantilla.

 

Estos límites (bolsa de horas) sólo operarán cuando los costes salariales del permiso o permisos que conceda la empresa superen el 5 % de su crédito anual. En estos casos se pasa a medir las horas y no el coste económico.

 

 

Diploma Certificado de participación

Oficialidad de los cursos

 

Un PIF se puede solicitar para las acciones formativas reconocidas mediante una titulación oficial del Ministerio de Educación, incluidos los títulos propios de las universidades.

 

Se denominan títulos a los que establece el Ministerio de Educación y son emitidos por la Administración educativa competente, así como a aquellos establecidos por las Universidades y considerados títulos propios.

 

Los títulos establecidos por el Ministerio de Educación tienen carácter oficial y validez en España, por ello se publican en el BOE.

 

La formación dirigida a la obtención de una titulación oficial se debe cursar en un centro público o en un centro privado homologado por la Administración competente (Administración general o autonómica).

 

Los títulos propios de las Universidades son los establecidos por resolución de la Junta de Gobierno o Consejo Social de la Universidad correspondiente, tal y como se recoge en el artículo 34.3 de la Ley Orgánica de Universidades, del 24 de diciembre de 2001.

 

Acciones formativas válidas como PIF

AA.FF. Reconocidas

 

Acciones formativas reconocidas mediante acreditación oficial del resto de Administraciones públicas (Ministerio de Trabajo, Ministerio de Industria, etcétera).

 

Además de los títulos del Ministerio de Educación existen otras acreditaciones oficiales establecidas por normativa estatal, expedidas bien por el Ministerio o Administración autonómica competente, y por tanto publicadas en el BOE o en el boletín oficial autonómico correspondiente.

 

Como por ejemplo los certificados de profesionalidad que establece el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y que, al igual que los títulos, tienen validez en todo el Estado y vigencia permanente.

 

Los carnés profesionales (o certificados profesionales habilitados) que acrediten la realización de una formación específica para el ejercicio de una profesión.

 

Se obtienen tras superar una prueba convocada anualmente por la Administración encargada de expedirlos. A diferencia de los títulos, algunos carnés necesitan renovarse periódicamente y son válidos únicamente en el ámbito de la comunidad autónoma que lo expide.

 

📌 Ejemplos:

 

  • El carné de instalador frigorista autorizado, instalador autorizado de instalaciones de suministro de agua en los edificios, licencias profesionales como la de árbitro de fútbol, etc.

 

 

 

CNCP

Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales

 

Los títulos y certificados de profesionalidad que constituyen la oferta del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

 

En el CNCP elaborado por el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) se recogen perfiles profesionales y se establece la formación necesaria para realizar las actividades relacionadas con cada perfil profesional.

 

La Ley 5/02, de las Cualificaciones y Formación Profesional, establece que los títulos del Ministerio de Educación y los certificados de profesionalidad del Ministerio de Trabajo se elaborarán considerando el CNCP.

 

Actualmente estamos en un proceso de adaptación y durante algún tiempo convivirán la oferta oficial anterior y las nueva elaborada a partir del CNCP.

Documentación justificativa planes PIF

Documentación y acuerdos: Planes PIF

 

La empresa pondrá a la disposición de los trabajadores el modelo de solicitud de autorización para el permiso individual que se incorpora como anexo 1 en la orden ministerial.

 

La empresa deberá conservar los documentos que acrediten la ejecución del permiso que son los siguientes:

 

  • La solicitud del Permiso Individual de Formación y la Concesión del mismo
    Las empresas deberán mantener en custodia el impreso de solicitud a la empresa y la concesión del permiso, cumplimentado por los trabajadores que lo solicitaron.

 

  • Matriculación oficial: Se acreditará mediante la presentación de la copia de la matrícula, así como copia de la justificación de haber realizado el pago de la misma.

 

  • Calendario lectivo y horario de las clases: Mediante certificado con sello del Centro de Estudios o del Departamento correspondiente. La documentación deberá ser original o fotocopia compulsada.

 

  • El resultado académico o justificante de la presencia en la acción formativa
    Mediante certificado de asistencia con sello del centro de estudios o del Departamento correspondiente y firma de la persona que emite el certificado. La documentación deberá ser original o fotocopia debidamente compulsada.

 

  • Realización de un Curso Universitario que tiene la consideración de Título Propio
    En este caso se deberá solicitar la Resolución de la Junta de Gobierno o Consejo Social de la Universidad correspondiente. Esta documentación podrán solicitarla en las Secretarías de los Centros correspondientes.

 

  • Formación realizada en un Centro de formación privado: Deberá custodiar el certificado de la Homologación del Centro de Formación, así como una Acreditación de la Normativa Reguladora de la Enseñanza solicitada.

 

  • Fotocopia de las nóminas: El salario percibido durante el periodo de disfrute del permiso se acreditará mediante fotocopia de las nóminas correspondientes a los meses en los que se hayan disfrutado horas de permiso financiadas.

 

 

Lo que no es un PIF

Aclaraciones sobre qué es y qué no es un PIF

 

El pasado 11/02/2013  se produjo una Sentencia del Tribunal Supremo al respecto, dónde se estableció que la formación destinada a que trabajador pueda desempeñar su ocupación, se encuadrará “dentro del contrato de trabajo, pues se le exige una formación que incida directamente sobre su actividad”.

 

Al tratarse de un derecho del trabajador, según el Estatuto de los Trabajadores, en sus artículos 4.2,b) y 23.1, d) modificados con la reforma laboral de 2012, en éstos casos , no pueden considerarse estas acciones formativas como permisos individuales de formación.

 

No obstante, según indica Fundae, estos cursos pueden incluirse dentro de las acciones formativas de demanda.

 

Puedes consultar las fuentes y ampliar esta información en: fundae.es.

 

Calculo del importe a bonificar con un PIF

Cálculo de financiación del PIF

 

Su cuantía no estará limitada por las cotizaciones de una empresa. El dinero para compensar la ausencia de un trabajador que asiste a clase está determinado por el coste hora del mismo y un límite de 200 horas por año. Para el cálculo de financiación del PIF necesitamos los siguientes datos:

 

– Salario anual del trabajador: donde se incluye el salario base, la antigüedad, otros complementos fijos y la parte correspondiente a las pagas extraordinarias

– Horas de jornada anual del trabajador.

– Horas del PIF.

– Porcentaje que la empresa cotiza a la Seguridad Social.

**La formula para el cálculo con los datos será:

(Salario Anual/horas anuales)*horas de PIF=coste salarial del PIF.

Coste salarial del PIF / Porcentaje de la empresa a la Seg Social= coste ss del PIF.

Coste salarial del PIF + Coste de la S.S. del PIF = Es la financiación máxima del PIF.

 

Estadísticas PIF

Estadísticas: permisos de formación PIF en las empresas

 

  • 5.180 trabajadores en 2018 disfrutaron de permiso individual de formación (PIF). 
     
  • 5.621 trabajadores en 2019 de unas 71,2 horas de duración media. 
  • 4.317 trabajadores en 2020 con 59,1 horas de duración media. Respecto a la finalidad de los PIF en ese año; el 75% es universitaria, un 9,5 FP, un 6,6 Idiomas, 0,6 certificados, 0,6 bachillerato y un 6,9 otras acreditaciones.

 

* Fuente: según los datos publicados por Fundae en sus estadísticas anuales.

 

Enlaces relacionados

Enlaces relacionados: Planes PIF

 

  • Impreso oficial de Solicitud a la empresa del permiso individual de formación (Anexo I de la Orden Ministerial 2307/2007).

 

  • Preguntas frecuentes de CC.OO. sobre certificados de profesionalidad y PIFs en ccoo.es/csccoo/Areas: Formación para el empleo.

 

  • Folleto informativo sobre los PIF.

 

  • Ejemplo de comunicación crédito PIF agotado.

 

  • Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF.

 

 

Enlaces relacionados

Entradas relacionadas: planes de formación individuales

 

Formación que no cumple los requisitos de los PIF. La formación establecida en los convenios colectivos de construcción, metal, madera y mueble para la obtención de las tarjetas profesionales no puede bonificarse a través de los planes PIF*.

 

Puedes ampliar esta información en la nota de prensa publicada al efecto por la Fundae.

 

Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF. Recuerda que “para ser considerada procedente la bonificación de los Grupos Formativos y Permisos Individuales de Formación se deberá notificar la FINALIZACIÓN, según lo establecido en los artículos 19 y 26.2, respectivamente, de la ORDEN TAS 2307/2007 de 27 de julio por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo. Seguir leyendo…

 

¿Sabías que existen Permisos Individuales de Formación por los cuales se compensa económicamente a las empresas si sus trabajadores asisten a planes oficiales de formación en horario de trabajo? Compartir en X

 

Ojo! Los planes PIF son prácticamente todos inspeccionados, por ello hay que estar muy atentos para responder a las notificaciones de requerimientos por email para que no se nos pasen los plazos de respuesta. 

 

Como vemos, los PIF son una herramienta valiosa para el desarrollo profesional. Y aunque su gestión requiere una atención pormenorizada, cada vez son más utilizados por las empresas.

 

A pesar de la rigurosa inspección a la que se someten estos planes, las empresas los eligen para evitar el alto lucro cesante de este tipo de formaciones. Si se os da el caso, estaremos encantados de poder ayudaros, cumpliendo con todos los requisitos legales para evitar devoluciones y asegurando una implementación exitosa.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

 

Asesor formación bonificada

«Espero que os haya servido de ayuda este artículo para que tengáis una visión de cómo se gestionan los permisos individuales. Si estás interesado/a en bonificarte un curso de formación a través de los planes PIF, podemos ayudarte a realizar estos servicios de tramitación. Estos son nuestros datos de contacto info@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

 


📄 Notas:

  • Las partidas económicas dirigidas a financiar los planes de crédito PIF anuales pueden agotarse. Cuando esto sucede, Fundae lo comunica a través de su portal web.

 

  • PDF: Es un hecho que los planes PIF son frecuentemente inspeccionados. Instrucciones sobre Actuaciones de Seguimiento y Control de la Formación Programada por las Empresas.

 

 

Puedes ampliar esta información en el PDF de Fundae de apoyo a PYMEs.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua | 2 Comentarios |

Nuevas tecnologías y horarios de trabajo

Publicada en 9 septiembre, 2024 de Consultae

 

NNTT en RRHH

NNTT y horarios de trabajo

 

«Las nuevas tecnologías están cambiando la percepción del horario de trabajo.»

 

📊 Una encuesta publicada por careerbuilder.com indica que para un gran número de trabajadores el concepto de horario laboral comienza a estar obsoleto.

 

Los nuevos dispositivos móviles nos permiten trabajar desde prácticamente cualquier lugar y a cualquier hora. El enfoque pasa más que nunca a obtener resultados.

 

 

Ya funcionan las primeras configuraciones de dispositivos móviles como PCs de sobremesa. Compartir en X

 

 

Por otro lado, Francia ha prohibido que se envíen emails fuera de horario laboral para evitar que las posibilidades que nos brindan la nuevas tecnologías se presten al abuso de jornadas de trabajo interminables. Fuente semana.com.

 

 

Libros

Bibliografía relacionada

 

 

Libro y ebook La semana laboral de 4 horas

La semana laboral de 4 horas: 4ª edición ampliada (DIVULGACIÓN) por RBA. Best Seller 💥

«Olvídate del trasnochado concepto de jubilación y deja de aplazar tu vida: no hace falta esperar, existen demasiadas razones para no hacerlo.

 

Si tu sueño es dejar de depender de un sueldo, viajar por el mundo a todo tren, ingresar más de 10.000 euros al mes o, simplemente, vivir más y trabajar menos, este libro es la brújula que necesitas.»

 

 

Libro: Estilo de vida punto com

Estilo de vida punto com: Cómo construir un verdadero negocio en Internet y librarse de nóminas, horarios y oficinas de trabajo de Javier Buckenmeyer. Tienda Kindle.

 

«En los últimos 6 años el autor ha vivido en Madrid, Londres, París y Berlín. Mientras leas este libro puede que esté en Roma o cualquier otra parte.

 

Estos años no ha sido rico en dinero, pero sí ha vivido libre para estar donde quiera y repartir el tiempo a su gusto.

 

El estilo de vida punto com es la nueva vida de bohemia. Es una vida donde no tienes que levantarte cada mañana, cinco días por semana, para ir a trabajar. Es una vida donde tú creas las reglas y la forma de vivir.

 

Con este libro puedes aprender a captar el poder del Internet para crear los activos que te dan esa libertad.»

 

 

El Horario Flexible de Trabajo de Baudraz.

 

 

Libro sobre contratos laborales

La modificación del horario de trabajo de Guillermo Rodríguez.

 

«El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la modificación del horario de trabajo a través de un análisis funcional de las diferentes vías de modificación permitidas por el ordenamiento jurídico.

 

Las diferentes vías de modificación se agrupan en cinco capítulos referidos respectivamente a las modificaciones automáticas provenientes del:

  • cambio de una norma legal, reglamentaria o convencional,
  • a la modificación bilateral producto de la autonomía individual de las partes contratantes a través de acuerdos mutuos novatorios,
  • a la modificación por voluntad unilateral del empresario,
  • a la modificación del horario a instancias del trabajador
  • y, en fin, a los supuestos de descuelgue de las condiciones previstas en convenio colectivo.

 

El trabajo finaliza con una referencia a la repercusión que sobre el horario de trabajo pueden tener determinadas vicisitudes susceptibles de concurrir a lo largo de toda la relación laboral.»

 

 

Cursos relacionados.

 

Gestión del tiempo con Outlook

1. Técnicas de gestión del tiempo aplicadas.

No perder tiempo y optimizar mis tareas: ¿Te gustaría realizar a tiempo todas tus tareas urgentes e importantes? ¿Necesitas que las urgencias no te bloqueen y mantener a raya a los «ladrones de tiempo»? Aprende a gestionar el correo electrónico aplicando todas sus posibilidades como herramienta para la gestión del tiempo…

 

Esta formación se dirige a responder estas preguntas y todos los casos particulares que se planteen a través de una metodología práctica.

 

 

Con este curso desarrollarás la habilidad de gestionar mejor tu tiempo... Compartir en X

 

 

  • Dirigido a: Personal de oficina que utilice Ms Outlook como herramienta de gestión del tiempo.
  • Requisitos: Conocimientos básicos de informática e Internet.
  • Objetivos: Autocontrol del tiempo y mejora de la efectividad laboral. Conciliación laboral y potenciación del trabajo en equipo.
  • Contenidos: 1. Cómo gestionamos nuestro tiempo: La falta de tiempo. Técnicas para administrar el tiempo y el estrés. Análisis y control (ladrones del tiempo). 2. Herramientas de mejora: Toma de decisiones, delegar, priorizar, comunicación, información y entorno. 3. Herramientas informáticas. 4. Teletrabajo.

 

 

Teletrabajo en RR.HH.

2. Implantación del teletrabajo en el área de RR.HH.

 

  • Dirigido a: Área de RR.HH., Administración, Dirección. En general a cualquier profesional de recursos humanos que necesite trabajar desde fuera del centro de trabajo.

 

  • Objetivos: Conocer técnicas para implantar con éxito el teletrabajo en el área de RR.HH.

 

  • Contenidos: 1. Características del teletrabajo. 2. Estrategias de implantación. 3. Infraestructuras y medios técnicos necesarios. 4. Integración con otros sistemas organizativos. 5. Control de la productividad y liderazgo. 6. Organización; gestión de proyectos y del tiempo aplicados al teletrabajo. 7. Prevención de riesgos laborales.
    Comprar curso / Boletín de inscripción.

 

 

Las nuevas tecnologías están cambiando la percepción del horario de trabajo... Compartir en X

 

 

Iniciación a la plataforma y metodología didáctica online

3. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano.

 

  • Dirigido a: Área de Recursos Humanos y Administración, Controllers y Dirección y Eco-Financiera. En general a cualquier profesional que necesite medir y mejorar el área de RR.HH. como Directores y Resp. de Formación y Desarrollo, Talento, Desarrollo del Liderazgo, Coaching y Directores de Línea.

 

  • Objetivos: Conocer técnicas de medición junto a los principales ratios y parámetros del área de RR.HH. Reporting y apoyo a la toma de decisiones.

 

 

Contenidos:

 

1. Técnicas de medición para RR.HH. Indicadores de RR.HH. en los modelos de gestión

2. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano. Recopilación de más de 100 indicadores

3. Construcción del cuadro de mando. Elementos, mapas estratégicos, gráficos …

4. Gestión del desempeño organizacional. Técnicas y recursos eficientes. SIRH y SIP (Sistemas de Información de Personal)

5. Reportes a dirección. Reportes habituales, indicadores de valor, B.I. Identificación de desviaciones y toma de decisiones.

* Con multitud de casos prácticos y plantillas para hojas de cálculo.

 

 

 

Boletín de inscripción

Boletín de inscripción. Curso online abierto. Bonificable. Con certificado de aprovechamiento. 30 horas online. Acceso a contenidos.

 

Contacto para ampliar información:

Para más información puedes contactar en info@consultae.es o en el tfno. 915102326 (anteponer +34 para llamadas desde fuera de España).

 

Publicado en: Tendencias RRHH | 2 Comentarios |

Impulsamos el talento de tu equipo !

Publicada en 9 septiembre, 2024 de Consultae

Consultoría de formación

Servicios de consultoría de formación para empresas

 

Como consultores expertos en desarrollo de personas, te ofrecemos soluciones personalizadas para potenciar las competencias, habilidades y conocimientos de tus empleados:

 

  • Diagnóstico y planificación: Identificamos las necesidades precisas de tu organización y diseñamos un plan de formación anual a medida.

 

  • Diseño e implementación: Creamos programas de formación innovadores y alineados con tu estrategia empresarial, asegurando tu competitividad en el mercado.

 

  • Desarrollo de liderazgo: Impulsamos el crecimiento de tus líderes y equipos a través de acciones formativas específicas.

 

  • Itinerarios formativos personalizados: Diseñamos trayectorias de aprendizaje adaptadas a los objetivos individuales y organizacionales.

 

  • Metodologías efectivas: Seleccionamos las herramientas y técnicas más adecuadas para cada necesidad, garantizando resultados tangibles.

 

  • Seguimiento y evaluación: Medimos el impacto de nuestras acciones y ajustamos los programas para optimizar los resultados.

 

  • Integración del talento: Facilitamos la incorporación de nuevos empleados a través de planes de formación específicos.

 

  • Cumplimiento normativo: Nos aseguramos de que todas nuestras actividades cumplan con los requisitos legales y las políticas internas de tu empresa.

 

Rendimiento performance

Beneficios para tu empresa:

 

  • Mayor productividad: Equipos más capacitados y motivados.
  • Retención del talento: Empleados más comprometidos y satisfechos.
  • Innovación: Fomento de nuevas ideas y habilidades.
  • Resiliencia y adaptación al cambio: Agilidad para enfrentar los desafíos del mercado.

 

Para optimizar la gestión del talento y reducir la dependencia de contrataciones externas, las organizaciones deberían considerar estrategias como la reubicación interna de empleados, el desarrollo de habilidades a través de programas de capacitación y la adquisición estratégica de talento externo.

 

Las condiciones del mercado cambian rápidamente, y la incorporación de la SWP como un proceso continuo es esencial para garantizar la agilidad y la resiliencia a largo plazo. Al adoptar estas mejores prácticas, las organizaciones pueden asegurar una ventaja competitiva en el futuro del trabajo.

 

Consultores trámites Fundae

«¿Quieres conocer cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de formación? Contáctanos y descubre cómo transformar el potencial de tu equipo en resultados tangibles.»

 

Publicado en: Sin categoría | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}