Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Análisis del puesto de trabajo: RRHH

Publicada en 21 agosto, 2024 de Consultae

Descripción de puestos de trabajo

Cómo definir las competencias, habilidades y experiencia requeridas para un puesto específico

 

Análisis del puesto de trabajo: visión estratégica de RRHH

 

Desde la perspectiva de Recursos Humanos, el análisis del puesto de trabajo es una herramienta fundamental para alinear las necesidades de la organización con las capacidades de sus empleados.

 

No se trata simplemente de listar tareas, sino de comprender en profundidad cada rol y su contribución al éxito de la empresa.

 

Informe

¿Por qué es tan importante el análisis de puestos para RRHH?

 

  • Reclutamiento y selección efectivos: Permite definir el perfil ideal del candidato, facilitando la búsqueda y selección de talento que encaje con la cultura y los objetivos de la empresa.

 

  • Evaluación del desempeño justa: Proporciona criterios claros y objetivos para evaluar el rendimiento de los empleados, fomentando la transparencia y la equidad.

 

  • Planes de formación y desarrollo: Identifica las brechas de conocimiento y habilidades, permitiendo diseñar programas de capacitación personalizados que impulsen el crecimiento profesional de los empleados.

 

  • Estructura salarial equitativa: Permite establecer una compensación justa y competitiva basada en las responsabilidades y requisitos de cada puesto, promoviendo la motivación y retención del talento.

 

  • Planificación de la sucesión: Facilita la identificación de empleados con potencial para asumir roles de mayor responsabilidad, asegurando la continuidad del negocio.

 

Documento

Ejemplo práctico: Analista de datos en RRHH

 

Ficha: Descripción del puesto

 

  • Objetivo principal: Recopilar, analizar e interpretar datos relacionados con el capital humano para apoyar la toma de decisiones estratégicas en RRHH.

 

  • Responsabilidades clave:
    • Diseñar y generar informes sobre indicadores clave de desempeño (KPIs) en áreas como reclutamiento, retención, formación, desempeño y compensación.
    • Utilizar herramientas de análisis de datos para identificar tendencias y patrones que permitan mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de RRHH.
    • Colaborar con otros departamentos para recopilar y analizar datos relevantes para la gestión del talento.
    • Presentar hallazgos y recomendaciones a la dirección de RRHH y otros stakeholders.

 

Requisitos del puesto:

 

  • Educación: Licenciatura en Estadística, Matemáticas, Ciencias de la Computación, o campo relacionado.

 

  • Experiencia: Al menos 2 años de experiencia en análisis de datos, preferiblemente en el área de RRHH.

 

  • Conocimientos y habilidades:
    • Dominio de herramientas de análisis de datos como Excel, SQL, Python o R.
    • Capacidad para comunicar hallazgos de manera clara y concisa, tanto de forma oral como escrita.
    • Habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
    • Conocimiento de las mejores prácticas en gestión de recursos humanos.

 

Este análisis detallado permite a RRHH:

  • Atraer candidatos con las habilidades y experiencia necesarias.
  • Evaluar el desempeño del analista de datos de forma objetiva.
  • Identificar áreas de desarrollo profesional y ofrecer formación específica.
  • Establecer una compensación competitiva y justa.
  • Considerar al analista de datos en planes de sucesión para roles de mayor responsabilidad en el área de análisis de personas o gestión estratégica de RRHH.

 

El análisis de puestos, desde la óptica de RRHH, es mucho más que una descripción de tareas. Es una herramienta estratégica que permite optimizar la gestión del talento, impulsar el desempeño organizacional y alcanzar los objetivos de la empresa.

 

Por:

Firma EHM

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Comunicación interna para Recursos Humanos

Publicada en 12 agosto, 2024 de Consultae

Marketing para RRHH

Marketing para Recursos Humanos

 

Muchas empresas tienen la función de comunicación interna integrada en el área de recursos humanos. Aunque cada vez más colaboran con el departamento de marketing y publicidad.

 

Respecto a los canales, se unen a los tradicionales las pujantes redes sociales para empresa (p.e. Yammer), portales del empleado, videochats, etc.

 

Es importante señalar que la comunicación es una actividad crucial tanto para las pequeñas (donde no hay que descuidarlo) como para las grandes empresas. Aunque hay que reconocer que en estas últimas el volumen de conversación escala exponencialmente.

 

Peter Drucker resumió con la siguiente sentencia la importancia del proceso de comunicación interna en la empresa: «el 60% de los problemas de una empresa es por una mala comunicación«.

 

Marketing para recursos humanos

La comunicación interna, ha de ser formal para evitar malentendidos. Por ejemplo, utilizar soportes escritos en lugar de otros como los verbales más dados a interpretación y tergiversación.

 

Comunicación

La Comunicación en el área de RR.HH.

 

Saber tratar con personas con distintas personalidades es una competencia que los profesionales de RR.HH. deben desarrollar.

 

Por ejemplo, dentro de las habilidades sociales tenemos la capacidad de desarrollar buenas conversaciones, saber escuchar, domino del lenguaje y la expresión, la imagen personal, saber presentarse, una buena gestión emocional, la empatía, ser agradecidos, …

 

Y dentro de las interpersonales, la persuasión, la habilidad de implicar en proyectos a los demás (redes o agrupaciones), negociación, la honestidad, etc.

 

Respecto al tipo de comunicación, hay distintos estilos, aquí dependerá del tipo de persona y situación la que determine como actuar.

  • Pasiva, se mantiene en silencio y no tiene una posición firme.
  • Agresiva o dominante.
  • Indirecta, es agresiva y pasiva, en el sentido que expresan su desagrado con otra persona o con su actitud.
  • Asertivo, expresión directa pero respetuosa.

 

Bibliografía relacionada

Bibliografía relacionada: Comunicación interna

 

Compartimos y recomendamos los siguientes libros sobre Comunicación Interna y Marketing para RR.HH., e incluimos una breve sinopsis de cada texto:

 

 

Libro ebook marketing para RRHH

Marketing para Recursos Humanos. «Recursos Humanos ha pasado a de ser un área de soporte a constituirse en la mano derecha de los CEOs de aquellas compañías que han entendido realmente la importancia que el talento humano tiene en las organizaciones de hoy.

 

Es simple: si no involucramos a nuestros colaboradores en los proyectos no alcanzaremos los objetivos planteados de negocio. Esta realidad nos convoca a desarrollar una comunicación interna eficaz y comprensiva para las diversas generaciones que conviven en la empresa.

 

Es fundamental que nuestra Marca Empleador simbolice una organización motivadora e inspiradora para los talentos que necesitemos retener y conquistar en el mercado. Y la comunicación es la base de esa creación de valor.

 

Este libro propone el desarrollo de una estrategia de comunicación interna alineada a las necesidades actuales, frente a las cuales el área de RRHH y los líderes de la organización tienen un papel clave que cumplir.»

 

 

Libro sobre comunicación interna

Guía fundamental de la comunicación interna (Manuales) por Editorial UOC, S.L.

 

«¿Qué es la comunicación interna? ¿Cómo se compone el público interno? ¿Quién gestiona la comunicación interna? ¿Qué significa trabajar estratégicamente?  ¿Cómo se realiza un diagnóstico? ¿Cómo se diseña un plan estratégico?

 

¿Cómo se establecen los objetivos de la comunicación interna? ¿Qué canales o medios internos son idóneos para la empresa en la que se trabaja? ¿Cómo se evalúa la gestión? ¿En qué casos es clave una gestión excelente? ¿Para qué sirve la comunicación interna?

 

Este libro pretende responder esta y otras preguntas fundamentales con el objetivo de ser una guía básica para entender la disciplina.»

 

 

Libro sobre comunicación interna

Comunicación interna en la práctica por Ediciones Granica.

 

«¿Qué hacen las organizaciones que se destacan en Comunicación Interna? Las prácticas de vanguardia demuestran que la comunicación en el ámbito laboral alcanza logros profundos cuando se gestiona de manera transversal, con estrategias que conciben a los distintos niveles de la organización como emisores de mensajes y no sólo como receptores de información.

 

La experiencia demuestra que hay dos actores claves que inician este proceso: la dirección de la empresa cuando percibe el impacto que este enfoque tiene en el cuadro de resultados y el área responsable de comunicaciones cuando avanza hacia roles consultivos, para potenciar las habilidades comunicativas de todos los integrantes de la empresa.

 

El libro presenta las distintas instancias de este enriquecedor proceso, resumidas en siete premisas, ilustradas con casos exitosos de diferentes países. Manuel Tessi es pionero en la gestión profesional de Comunicación Interna.

 

Comenzó su labor a fines de los ‘80s y se focalizó de manera exclusiva en esta materia. En 1994 fundó INSIDE, consultora de Comunicación Interna Integrada, aún cuando las organizaciones apenas invertían en esta especialidad. A través del trabajo de campo desarrolló el Sistema de Comunicación 1A y aportó tres modelos para gestionar la comunicación laboral.

 

Hoy su metodología integra programas de estudio en diferentes universidades, escuelas de negocios y es aplicada por directivos, gerentes y comunicadores en distintos mercados. Conferencista, consultor y profesor, a la fecha sus modelos han sido probados en casi un centenar de empresas en más de diez países.»

 

 

Recursos didácticos sobre marketing para recursos humanos ... Compartir en X

 

Autor del artículo sobre comunicación

Autor: Manuel Jiménez

Publicado en: Management, Tendencias RRHH | Deja un Comentario |

Bonificar formación online ( requisitos )

Publicada en 9 agosto, 2024 de Consultae

Bonificar formación: requisitos cursos bonificados

¿Cómo bonificar un curso de formación online?

 

La falta de tiempo en la mayoría de empresas, está propiciando que cada vez más se acuda a las distintas modalidades de formación online (elearning, b-learning, videoconferencia o formación virtual) como una solución para la capacitación remota de los empleados.

 

🔎 Ningún profesional de la formación duda actualmente de las ventajas, en determinados escenarios, de la formación online y virtual.

 

Eso si, no vale para todo ! Profesores y  alumnos cada vez están más familiarizados con este tipo de formación, pero aún falta una «vuelta de tuerca» para que la conexión entre las personas se acerque más al contacto personal y los requisitos técnicos pasen desapercibidos (tecnología transparente).

 

¿Qué es la formación bonificada o programada?

¿Cómo bonificar cursos online?

 

En este artículo, abordaremos varios temas importantes. Primero, discutiremos los requisitos necesarios para que la formación online sea bonificable. Luego, explicaremos qué datos se comunican a Fundae. Finalmente, detallaremos los requisitos técnicos y administrativos necesarios.

 

Los primeros pasos es darse de alta en el sistema, para ello accederemos ala web oficial fundae.es. A continuación tendremos que decidirnos por algunas de las modalidades de gestión.

 

Podemos realizar directamente los trámites como empresa bonificada o bien delegar esta función en una consultora o entidad de formación especializada.

 

También repasaremos a lo largo de este artículo cómo se justifica y cómo responder a las posibles inspecciones y requerimientos.

 


⏱️ Si no tienes tiempo, para leer este artículo puedes contactar con nosotros por teléfono 91.5102326 o email y te ayudaremos sin ningún compromiso.

Contacta y te ayudaremos a resolver tus dudas …


  

 

Bonificar formación

Requisitos para que la formación online sea bonificable

 

Respecto a la bonificación de la teleformación en las empresas, tenemos que considerar que:

 

Los requisitos para que la formación en general sea bonificable (reducción del coste para las empresas) están enumerados en el artículo 15 de la Orden TAS/2307/2007:

 

«Artículo 15. Aplicación de las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social.

 

1. El crédito de bonificaciones para formación de demanda, determinado para cada empresa en los términos señalados en el artículo 11, actuará como límite de las bonificaciones a efectuar con cargo a las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

2. La aplicación de dichas bonificaciones se realizará en la forma y plazos señalados en el artículo 17 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

 

a) Información a la representación legal de los trabajadores.

 

b) Comunicación telemática de inicio de la formación.

 

c) Realización de la formación.

 

d) Comunicación telemática de finalización de la formación.

 

 

Requisitos para que la formación online sea bonificable

El caso concreto de la formación online: bonificaciones

 

Fundae «entiende que una acción formativa se realiza en modalidad de teleformación cuando alumnos y tutores interactúan en un proceso formativo a distancia gracias a la utilización de medios telemáticos.»

 

Bonificar formación online

Vista plataforma de teleformación Moodle

 

En este tipo de formación se tiene acceso a los contenidos formativos, se realizan evaluaciones de los conocimientos adquiridos y se colabora en grupo.

 

Recuerda! los alumnos han de tener realizados, aunque no estén aprobadas el 75% de las tareas evaluables del curso antes de la finalización de la AA.FF. para que resulte bonificable por Fundae.

 

Ni que decir tiene que te ayudamos con lo que necesites. El curso lo dejamos abierto hasta finales de febrero – marzo, lo que necesites para realizarlo con aprovechamiento.

 

 

Seguimiento e inspección de las AAFF en aula virtual

Actuaciones de seguimiento de Aula Virtual:

 

La inspección del SEPE suele hacer el seguimiento de la formación que se imparte por aula virtual, en dos momentos:

 

  1. Durante la formación: accediendo al aula, para verificar que los alumnos y tutor/es estén correctamente identificados.

 

  1. Ex-post (posterior a la formación), se pide el registro de conexiones o declaración responsable de los alumnos. Identificar formadores, conexiones y C.V.

 

Si necesitas información, tenemos un servicio de auditoría de plataformas de teleformación y aula virtual para que se adapten 100% a los requisitos de Fundae.

 

Documentación para la justificación de costes elearning

Documentación para la justificación de costes de las acciones de elearning

 

Los cursos de elearning organizados por las empresas han de cumplir una serie de requisitos para poder ser bonificables como crédito de formación profesional.

 

Por ejemplo, la normativa actual exige que la teleformación bonificada* se realice bajo entornos de aprendizaje accesibles (plataformas de teleformación).

 

📄 La Ley 30/2015 expone que: «La formación profesional para el empleo podrá impartirse de forma presencial, mediante teleformación, bajo plataformas y contenidos accesibles a las personas con discapacidad, o bien de forma mixta, mediante la combinación de las dos modalidades anteriores.»

 

Otros requisitos son facilitar unas claves de acceso para que estas acciones formativas puedan ser inspeccionadas de manera online y disponer un sistema de reportes que permita generar informes sobre la actividad pormenorizada de los alumnos.

 

Todo ello para poder verificar que el alumno ha generado una actividad formativa efectiva.

 

Costes de la formación online

Costes bonificables en teleformación

 

  • Medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes.

 

  • El artículo 12 de Ley 30/2015 establece 7,5 euros por hora y alumno para la modalidad de teleformación.

 

 

Requisitos para que la formación online sea bonificable. Compartir en X

 

 

Datos necesarios para comunicar acciones formativas en la modalidad de teleformación

 

Os informamos de los datos requeridos para las Acciones Formativas en modalidad de teleformación:

 

1. Datos completos de la empresa gestora de la Plataforma: CIF, Nombre, Dirección completa y teléfono.

 

2. Datos de tutor: DNI, Nombre y Apellidos, días de tutorías y horario (obligatorio como mínimo cumplir de tutorías al menos las horas comunicadas por el curso).

 

3. Dirección URL, usuario y contraseña, para que el inspector pueda acceder a la plataforma y verificar que el curso se está impartiendo.

 

Ya no se solicitan datos de la empresa formadora, sino de la empresa gestora de la Plataforma. Con todo esto, resulta importante considerar que a la hora de contratar este tipo de cursos:

 

– Estas empresas de formación os puedan facilitar al finalizar el curso un reporte de horas de conexión y de trabajo del alumno.

 

– Es necesario que os den la dirección y un usuario y contraseña para poder acceder a la Plataforma.

 

 

Cargas masivas de datos en formato XML

Cargas masivas de datos en formato XML

 

Si realizas cargas masivas a la hora de comunicar los datos de las acciones formativas de tu empresa considera que el nuevo formato XML 2021 incluye cambios respecto a los datos a comunicar en formación online y virtual:

 

  • Se ha añadido para la indicación del aula virtual en la formación presencial.

 

  • En el apartado de “Formador” hay que añadir tantos formadores como tenga el grupo (campos nombre y NIF).

 

  • Tanto en formaciones presenciales como en teleformación. Esta opción ya existía cuando se comunica la impartición de una formación elearning teniendo que indicar en cada caso el nombre y NIF del tutor/es, la modalidad de tutorías (email, foros, chat, videoconferencia, …) y el rol/es del tutor diferenciando entre Formador (Capacitador) y/o Dinamizador.

 

 

 


📄 Notas: Como sabemos que algunas empresas ponen reparos a la hora de facilitar estos datos, creemos necesario que lo tengáis en cuenta a priori, ya que sino estos cursos no podrán ser bonificados.

 

Finalmente, aplicaremos la bonificación en los seguros sociales una vez comuniquemos la finalización de la formación. Para ello tendremos de plazo hasta el último día hábil de presentación del boletín de cotización del mes de diciembre del presente año.

 

 

Materiales complementarios

Materiales complementarios.

Recopilación de guías y preguntas frecuentes sobre cómo bonificar formación online:

 

  • PDF: Supuesto práctico con la bonificación de una acción formativa por teleformación en la web fundae.es.

 

  • Web: Requisitos para que una acción formativa sea bonificable (todas las modalidades).  En Preguntas frecuentes en la Formación Programada por las Empresas.

 

  • Fundae: Tutores de formación: funciones, requisitos y capacitación.

 

 

Entradas relacionadas con teleformación

Entradas relacionadas con teleformación:

 

  • Regulación de la teleformación en el ámbito del SEPE. Orden que regula la acreditación e inscripción de centros y entidades de formación que imparten, en la modalidad de teleformación, formación profesional para el empleo en el ámbito de gestión del Servicio Público de Empleo Estatal. “La formación profesional para el empleo puede ser impartida por (seguir leyendo…).

 

  • Formación de teletutores y administración de plataformas de teleformación. Capacitación en Plataformas de Teleformación: Estos cursos online muestran todas las claves para crear y mantener tu propia plataforma online: eCurso:
    • Formación de Teleformadores (Capacitación de eTutores) Dirigido a: Integrantes del área de formación y recursos humanos. Autónomos y PYMEs del sector de la formación para empresas. Profesionales en general del mundo de la educación. Requisitos: Conocimientos básicos de informática (seguir leyendo…).

 

 

Libros buenas prácticas

Bibliografía sobre buenas prácticas en formación online

 

Referencias a libros sobre gestión de planes de formación online:

 

  • Tutor-formador para certificados de profesionalidad en teleformación de Natividad García. Introductorio, nivel básico.

 

  • Buenas prácticas de teleformación (Catálogo General) de José Ignacio Aguaded. Foro de Buenas Prácticas de Teleformación.

 

  • StrateLearning: Transformación Digital de la Educación y Formación de José Valentín Álvarez. «Te muestra cómo crear una estrategia e-Learning o de Educación online desde cero. Es un eBook que muestra los pasos necesarios para crear una estrategia de formación, capacitación o educación virtual o en línea …»

 

  • Guía para la elaboración de contenidos multimedia en teleformación de FOREM.

 

  • Interactividad en los entornos de formación on-line (Manuales) de Francisco Ignacio Revuelta.

 

  • E-learning en entornos telemáticos cooperativos de Próspero Morán. «modelo de software que en combinación con un portal docente basado en Moodle y un sistema de blogging de las asignaturas basado en WordPress y de red social basada en Facebook, por último, que posibiliten la interacción constante de los alumnos desde cualquier plataforma con un programa que facilite la conexión directa a esas y otras herramientas.»

 

  • Manual de teleformación: Desarrollo de contenidos digitales, estructura y prioridades para la formación en Internet por Aa.Vv.

 

  • Introducción a la Teleformación por Mario Gonz.

 

  • e-Learning desde Cero: Descubre como ser un profesor online de Ana Rosiris.

 

 

 

Requisitos bonificar la formación online ante Fundae Compartir en X

 

 

 

Especialistas en formación bonificada

En Consultae estaremos encantados de asesorarle sobre la aplicación del crédito de formación para sus acciones de teleformación. Datos de contacto.

 

 


📄 Notas:

  • La formación mixta o b-learning también incluye módulos de teleformación conjuntamente con formación presencial.

 

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Formación online bonificada, Requisitos bonificar formación online | 1 Comentario |

La IA transforma la interpretación de ratios de RRHH

Publicada en 8 agosto, 2024 de Consultae

Análisis con IA

Descubriendo patrones ocultos y prediciendo el futuro

 

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que interpretamos los ratios de Recursos Humanos (RRHH) y tomamos decisiones estratégicas en las organizaciones.

 

El campo de People Analytics, que combina análisis de datos y gestión de personas, está experimentando un crecimiento exponencial gracias a las capacidades de la IA.

 

Interpretación de Ratios con IA:

 

La IA nos permite ir más allá de los simples números y descubrir patrones ocultos, correlaciones y tendencias en los datos de RRHH. Algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes volúmenes de información, identificar factores clave que influyen en el rendimiento y predecir resultados futuros.

 

Por ejemplo, la IA puede analizar datos de rotación de personal, absentismo, desempeño y encuestas de satisfacción para identificar los principales impulsores de la rotación y predecir qué empleados tienen más probabilidades de abandonar la empresa. Esto permite a los profesionales de RRHH tomar medidas proactivas para retener el talento clave.

 

BSC

Toma de Decisiones Estratégicas:

 

La IA no solo nos ayuda a interpretar los datos, sino que también nos permite simular diferentes escenarios y evaluar el impacto potencial de diversas decisiones.

 

Por ejemplo, podemos utilizar modelos predictivos para evaluar el impacto de diferentes políticas de compensación, programas de capacitación o estrategias de reclutamiento en el rendimiento y la retención de los empleados.

 

Además, la IA puede personalizar las recomendaciones para cada empleado, sugiriendo planes de desarrollo individualizados, oportunidades de formación o incluso posibles cambios de carrera dentro de la organización.

 

People Analytics y la IA:

 

People Analytics, impulsado por la IA, está transformando la gestión de RRHH de una función reactiva a una proactiva y estratégica. Al aprovechar el poder de los datos y la IA, las organizaciones pueden:

 

  • Optimizar la contratación: Identificar los mejores candidatos, reducir el sesgo en el proceso de selección y predecir el rendimiento futuro de los nuevos empleados.

 

  • Mejorar la retención: Identificar los factores que impulsan la rotación, personalizar las estrategias de retención y predecir qué empleados tienen más probabilidades de abandonar la empresa.

 

  • Maximizar el desempeño: Identificar los impulsores del alto rendimiento, personalizar los planes de desarrollo y predecir el potencial de los empleados.

 

  • Fomentar el compromiso: Identificar los factores que influyen en la satisfacción y el compromiso de los empleados, personalizar las estrategias de comunicación y predecir los niveles de compromiso.

 

Consideraciones Éticas y Desafíos:

 

Si bien la IA ofrece un enorme potencial para mejorar la gestión de RRHH, también plantea importantes desafíos éticos y prácticos. Es fundamental garantizar la transparencia y la equidad en el uso de algoritmos de IA, proteger la privacidad de los datos de los empleados y evitar la discriminación.

 

Además, es importante recordar que la IA es una herramienta, no un sustituto del juicio humano. Los profesionales de RRHH deben interpretar los resultados de la IA con un ojo crítico, considerar el contexto y utilizar su experiencia y conocimientos para tomar decisiones informadas.

 

El Futuro de People Analytics:

 

El futuro de People Analytics es prometedor. A medida que la IA continúa avanzando, podemos esperar ver aplicaciones aún más sofisticadas en la gestión de RRHH. La IA nos permitirá comprender mejor a nuestros empleados, predecir sus necesidades y tomar decisiones más estratégicas para impulsar el éxito de la organización.

 

Por:

Responsable de desarrollo

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Deja un Comentario |

Diseño de Indicadores Eficientes en el área de RRHH

Publicada en 8 agosto, 2024 de Consultae

Analítica de datos

Cómo Medir el Éxito y Cumplir con Estándares en el Área de RRHH

 

En el entorno económico actual, marcado por la incertidumbre y la volatilidad, medir el desempeño del área de Recursos Humanos se vuelve crucial para la supervivencia y el éxito de las empresas. Los indicadores de RRHH no son meros números, sino herramientas estratégicas que permiten tomar decisiones informadas y basadas en datos.

 

Medir nos permite identificar áreas de mejora, optimizar procesos, gestionar el talento de manera eficiente y, en última instancia, impulsar el crecimiento de la organización.

 

Un ejemplo claro es la medición de la rotación de personal, que puede revelar problemas subyacentes como la falta de motivación o la inadecuada gestión del talento. Al identificar estas causas, podemos implementar soluciones efectivas para retener a nuestros empleados clave y evitar los costos asociados a la alta rotación.

 

Además, en un contexto de recursos limitados, es fundamental medir el retorno de la inversión (ROI) de las iniciativas de RRHH, como los programas de capacitación y desarrollo. Esto nos permite asegurar que estamos invirtiendo en acciones que realmente generan valor para la empresa y contribuyen a su crecimiento sostenible.

 

Para diseñar indicadores eficientes en Recursos Humanos, es fundamental seguir una metodología clara y comprender las medidas más habituales. El proceso suele ser el siguiente:

 

  • Alineación con Objetivos Estratégicos: Los indicadores deben reflejar los objetivos de la empresa y del área de RRHH. ¿Qué busca lograr la empresa? ¿Cuáles son las prioridades del departamento?

 

  • Metodología SMART: Los indicadores deben ser:
    • Específicos (Specific): Claros y concisos.
    • Medibles (Measurable): Cuantificables y con datos objetivos.
    • Alcanzables (Achievable): Realistas y posibles de lograr.
    • Relevantes (Relevant): Significativos para la toma de decisiones.
    • Temporales (Timely): Con plazos definidos para su evaluación.

 

  • Selección de Indicadores Clave: No es necesario medir todo. Identifica los indicadores que realmente aportan valor y te permiten evaluar el desempeño de RRHH.

 

  • Fuentes de Datos Confiables: Asegúrate de contar con datos precisos y actualizados para calcular los indicadores.

 

  • Análisis y Seguimiento: Los indicadores no son útiles si no se analizan. Interpreta los resultados, identifica tendencias y toma decisiones basadas en datos.

 

Medidas

Medidas Habituales en Empresas:

 

  • Rotación de Personal: Porcentaje de empleados que abandonan la empresa en un periodo determinado.

 

  • Absentismo Laboral: Porcentaje de ausencias (justificadas o no) en relación con las jornadas laborales totales.

 

  • Tiempo Medio de Contratación: Tiempo promedio que lleva cubrir una vacante.

 

  • Costo por Contratación: Gastos asociados a la contratación de un nuevo empleado.

 

  • Índice de Satisfacción Laboral: Nivel de satisfacción de los empleados con su trabajo y la empresa.

 

  • Productividad: Relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados.

 

  • Clima Laboral: Percepción de los empleados sobre el ambiente de trabajo.

 

  • Retención de Talento: Capacidad de la empresa para mantener a sus empleados clave.

 

  • Retorno de la Inversión (ROI) en Formación: Beneficios obtenidos de la inversión en capacitación y desarrollo.

 

Documento

Estándares ISO en la gestión de RR.HH.:

 

La norma ISO 30414 establece directrices para la medición del capital humano. Aunque no es obligatoria, proporciona un marco de referencia para la medición y reporte de indicadores relacionados con:

  • Costos de personal.
  • Diversidad.
  • Liderazgo.
  • Productividad.
  • Rotación.
  • Bienestar.

 

Puntos a tener en consideración

Ejemplos de Indicadores SMART:

 

  • Reducir la rotación de personal en un 10% en el próximo año.

 

  • Aumentar la satisfacción laboral en un 15% mediante programas de reconocimiento en los próximos 6 meses.

 

  • Disminuir el tiempo medio de contratación a 30 días en el próximo trimestre.

 

Recuerda que estos son solo ejemplos, y los indicadores específicos dependerán de los objetivos y necesidades de cada empresa.

 

Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultarme.

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Deja un Comentario |

Requisitos para que la formación resulte bonificable

Publicada en 7 agosto, 2024 de Consultae

Requisitos para bonificar formación

Requisitos para bonificar formación

 

A continuación, vamos a tratar en detalle algunos de los requisitos para que las AA.FF. resulten bonificables según lo estipulado en la normativa vigente, datos de comunicación, características, asistencia, pagos y contabilización, …

 

Requisitos iniciales para que la formación resulte bonificable:

 

  • Los alumnos tienen que ser trabajadores por cuenta ajena de la empresa que lo solicita y cotizar por formación, no puede ser autónomo, ni autónomo del RETA.
  • Estar dados de alta en la empresa el primer día de la formación.
  • La factura integra la tiene que abonar la empresa
  • La formación debe durar al menos 2 horas.

 

Pasemos a analizar estos requisitos uno por uno más detalladamente …

 

Requisitos normativos:

Requisitos normativos en bonificaciones por formación:

 

Los pagos de todos los gastos relacionados deberán haber sido efectuados antes del último día hábil para la presentación del Boletín de Cotización del mes de diciembre del ejercicio económico que corresponda (art.30 Orden TAS/2307/2007).

 

·       Hallarse al corriente de pago en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria en los meses a bonificar.

 

·       Identificar en la contabilidad de la empresa bajo el epígrafe de “formación profesional para el empleo” todos los gastos de ejecución de las acciones, así como las bonificaciones que se apliquen, en el caso de imputación de costes internos no será necesaria su contabilización en la anterior cuenta contable mencionada.

 

·       La empresa tiene la obligación de mantener la documentación justificativa durante 4 años.

 

·       Cumplimiento de la aportación privada en la totalidad del año (no por acción): las empresas están obligadas a participar en la financiación de los costes de las Acciones Formativas en un porcentaje que debe calcularse sobre el coste total de formación.

 

·       Los trabajadores autónomos de momento no pueden bonificarse, junto a otros colectivos.

 

·       La empresa debe garantizar la gratuidad de las acciones formativas a los trabajadores.

 

 

Organización e impartición de las AA.FF.

Respecto a la organización e impartición de las AA.FF.

 

Para que una formación resulte bonificable a través de FUNDAE, hay una serie de requisitos clave que deben cumplirse:

 

  • Duración del curso: el curso impartido debe tener una duración mínima de 2 horas. Si el curso se lleva a cabo en un solo día, no puede durar más de 8 horas.

 

  • Número de alumnos: en la modalidad presencial, el número máximo de alumnos es de 30. En la modalidad online, un tutor puede tener hasta 80 alumnos.

 

  • Horario de formación: La formación debe realizarse durante el horario laboral.

 

  • Contenido del curso: el contenido del curso debe estar relacionado con la actividad laboral o el puesto que ocupa el trabajador.

 

  • Notificación telemática: se debe informar a FUNDAE con 2 días naturales de antelación antes del comienzo. Indicando dónde se va a impartir, incluyendo detalles como el lugar, la fecha y las horas en las que se llevará a cabo.

 

  • Coste del curso: los cursos deben ser completamente gratuitos para el trabajador.

 

  • Tipo de formación: no se pueden bonificar acciones informativas o divulgativas, como jornadas, congresos o seminarios.

 

  • Cofinanciación privada: las empresas deben asumir un porcentaje de la financiación, que varía en función de su tamaño.

 

¿Cómo gestionamos las Bonificaciones de Fundae?

¿Cómo gestionamos las Bonificaciones de Fundae?

 

Siempre con anterioridad al desarrollo de la formación, las empresas se tienen que dar de alta en el sistema de FUNDAE, aceptarnos y nosotros gestionamos la formación con los datos que te pediremos del curso.

 

 

Deducciones por formación

¿Cuánto se pueden deducir las empresas?

 

Dependerá del número de asistentes por empresa, del número de horas y del coste. Por ejemplo en Formación presencial se pueden deducir 13 euros por hora y por alumno, siempre que tengan crédito suficiente ya que varía según lo cotizado en el año anterior.

 

Nosotros cobramos por esta gestión un porcentaje de lo que se bonifiquen, pero tratamos todos estos aspectos de relación contractual en un propuesta de colaboración.

 

descuento por bonificación

¿Cómo aplicar la bonificación por formación?

 

Las bonificaciones por formación continua se aplican en el boletín de cotización correspondiente al mes donde haya finalizado el grupo de formación. Resultando el último plazo el mes de diciembre del mismo ejercicio económico.

 

Además, para bonificar la formación en los seguros sociales considera que …

  • Se puede bonificar en cualquier código de cuenta de cotización de la empresa.
  • A fecha de publicación de este artículo, en el sistema de Liquidación Directa se aplica en el código 763 (clave del fichero FAN CA80) bonificación formación continua), indicando el importe comunicado en la aplicación.
  • Más información en el siguiente enlace:  https://www.seg-social.es

 

Obligaciones de los centros de formación

Respecto a las obligaciones de los centros de formación:

 

Los centros de formación deberán tener un seguro de responsabilidad civil para las formaciones que imparten, si la formación se imparte en las instalaciones del cliente, valdría si lo tiene la empresa el cliente.

 

Además deberán acreditar el conocimiento adquirido de cada participante individualmente y si la evaluación es positiva emitir un diploma acreditativo.

 

 

Requisitos formación bonificada

Requisitos para que la formación online sea bonificable.

Los requisitos para que la formación en general sea bonificable (reducción del coste para las empresas) están enumerados en el artículo 15 de la Orden TAS/2307/2007 En la siguiente referencia pasamos a analizarlo, punto por punto …

 

 

Causas habituales para no bonificar la formación

Enlaces relacionados: bonificación de la formación

 

7 motivos por los que las empresas no aprovechan su crédito de formación. No todas las empresas utilizan el 100% de su crédito, incluso algunas ni siquiera hacen uso del mismo. Dentro, de este grupo se encuentran mayoritariamente las PYMEs. En esta entrada analizamos las principales causas.

 

¿Cómo reservar el crédito de formación bonificada? … solo para empresas con plantillas medias inferiores a 50 trabajadores.

 

Por:

Directora de consultoría de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa !”

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

 


📄 Notas:

  • Todos los requisitos necesarios para bonificar formación, se encuentra recogidos en leyes y reales decretos publicados en el BOE que regulan la formación bonificada (en esta entrada hacemos referencia a todos los publicados hasta la fecha).Si bien es cierto, que se hecha en falta un reglamento que ayude a aclarar ciertos aspectos prácticos que el legislador no tuvo en cuenta o no aclaró con detalle.

 

  • Esta información se difunde con fines meramente divulgativos. Consultae solo realiza asesoramiento vinculante con sus clientes.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

People Analytics está cambiando la forma de trabajar en RRHH

Publicada en 7 agosto, 2024 de Consultae

People Analytics

People Analytics, en esencia consiste en:

 

Se recopilan datos de diversas fuentes, como sistemas de información de RRHH, encuestas de empleados, evaluaciones de desempeño, datos de redes sociales internas, e incluso datos externos como información de mercado laboral.

 

Se utilizan herramientas y técnicas de análisis de datos, como estadísticas, machine learning y visualización de datos, para identificar patrones, tendencias y relaciones en los datos.

 

Se interpretan los resultados del análisis para obtener insights sobre el comportamiento de los empleados, el impacto de las políticas de RRHH y los factores que impulsan el desempeño de la organización.

 

Tomar decisiones basadas en datos: se utilizan los insights obtenidos para tomar decisiones informadas sobre la gestión de personas, como la contratación, el desarrollo del talento, la compensación y beneficios, el compromiso de los empleados y la cultura organizacional.

 

🚀 #PeopleAnalytics: Clave para desbloquear el potencial humano en tu empresa! Descubre cómo los datos te ayudan a tomar mejores decisiones en la gestión de talento y a construir un equipo de alto rendimiento. #RRHH #Talento #Datos 📈 Compartir en X

 

Desarrollo

¿Para qué sirve People Analytics?

 

People Analytics permite a las organizaciones:

 

  • Mejorar la toma de decisiones: Tomar decisiones basadas en datos en lugar de intuiciones o suposiciones, lo que puede conducir a resultados más efectivos y eficientes.

 

  • Optimizar la gestión de personas: Identificar áreas de mejora en la gestión de personas y diseñar intervenciones más efectivas para atraer, desarrollar y retener el talento.

 

  • Aumentar el rendimiento de la organización: Mejorar el desempeño de la organización al alinear las prácticas de RRHH con los objetivos estratégicos de la empresa.

 

  • Crear una cultura basada en datos: Fomentar una cultura organizacional donde las decisiones se basen en evidencia y se valore el análisis de datos.

 

Curso People Analytics

Ejemplos de aplicaciones de People Analytics:

 

  • Predicción de la rotación de personal: Identificar los factores que predicen la rotación de personal y diseñar estrategias para retener a los empleados clave.

 

  • Evaluación de la efectividad de programas de formación: Medir el impacto de los programas de formación en el desempeño de los empleados y la productividad de la organización.

 

  • Identificación de talento de alto potencial: Identificar a los empleados con mayor potencial de crecimiento y desarrollo, y diseñar planes de carrera personalizados.

 

  • Mejora del compromiso de los empleados: Analizar los factores que impulsan el compromiso de los empleados y diseñar iniciativas para mejorar la satisfacción y el bienestar laboral.

 

Software People Analytics

 

Software y herramientas para People Analytics:

 

La implementación de People Analytics se apoya en gran medida en el software y la digitalización de los procesos de recopilación y análisis de datos.

 

Existen diversas herramientas de software especializadas en People Analytics que facilitan la recopilación, almacenamiento, análisis y visualización de datos de RRHH. Estas herramientas pueden ser:

 

  • Sistemas de información de recursos humanos (HRIS): Almacenan datos demográficos de los empleados, información sobre compensación y beneficios, historial laboral, evaluaciones de desempeño, etc.

 

  • Plataformas de encuestas de empleados: Permiten recopilar datos sobre la satisfacción, el compromiso y el bienestar de los empleados.

 

  • Herramientas de análisis de datos: Ofrecen funcionalidades para analizar los datos recopilados, identificar patrones y tendencias, y generar informes y cuadros de mando.

 

  • Herramientas de visualización de datos: Permiten presentar los resultados del análisis de forma clara y visualmente atractiva, facilitando la comprensión y la toma de decisiones.

 

La digitalización de los procesos de RRHH es fundamental para la implementación de People Analytics. Esto implica:

  • Automatización de la recopilación de datos: Utilizar herramientas que permitan automatizar la recopilación de datos de diferentes fuentes, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para obtener la información.

 

  • Almacenamiento centralizado de datos: Almacenar todos los datos de RRHH en un repositorio centralizado y accesible, facilitando el análisis y la integración con otras fuentes de datos.

 

  • Uso de métricas y KPIs: Definir métricas e indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes para los objetivos de la organización y utilizarlos para medir el impacto de las iniciativas de RRHH.

 

  • Análisis predictivo y prescriptivo: Utilizar técnicas avanzadas de análisis de datos para predecir tendencias futuras y recomendar acciones basadas en datos.

 

La digitalización de la recopilación y análisis de datos en People Analytics ofrece numerosos beneficios:

  • Mayor eficiencia y precisión: Reduce el tiempo y los errores asociados a la recopilación y análisis manual de datos.

 

  • Mayor capacidad de análisis: Permite analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y eficiente, identificando patrones y tendencias que serían difíciles de detectar manualmente.

 

  • Toma de decisiones más informada: Proporciona información objetiva y basada en datos para tomar decisiones más estratégicas y efectivas en la gestión de personas.

 

  • Mayor agilidad y adaptabilidad: Permite a las organizaciones responder de forma más rápida y flexible a los cambios en el entorno empresarial y en las necesidades de los empleados.

 

Como vemos, el software y la digitalización son herramientas clave para implementar People Analytics de manera efectiva y aprovechar al máximo el potencial de los datos para mejorar la gestión de personas y el rendimiento de la organización.

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH, Software de RRHH, Tendencias RRHH | Deja un Comentario |

Consultora Formación Madrid

Publicada en 2 agosto, 2024 de Consultae

Consultoría de Formación en Madrid

Consultoría de Formación en Madrid

 

En Consultae ayudamos tanto a grandes empresas como a PYMES de Madrid a llevar a cabo, con éxito, el plan de formación de sus trabajadores.

 

Ofrecemos soluciones integrales y personalizadas para el desarrollo profesional y empresarial, diseñando programas adaptados a cada sector y necesidad.

 

Desarrollamos planes de formación estratégicos para empresas de todos los tamaños, gestionamos la formación bonificada para optimizar recursos públicos y ofrecemos cursos privados, subvencionados y acreditados, garantizando calidad y cumplimiento normativo.

 

Asesoramos en el desarrollo de formación a medida, con metodologías flexibles (presencial, online, mixta o práctica) que combinan teoría y aplicación real para maximizar el aprendizaje.

 

Innovamos con herramientas digitales, que apoyen desde la capacitación técnica hasta habilidades blandas, siempre con enfoque en la gestión y la viabilidad de los proyectos formativos.

 

Trabajamos con la práctica totalidad de sectores productivos desde hace 20 años. Estamos especializados en la gestión de la formación programada por las empresas (Crédito de FUNDAE). Acompañamos durante todo el proceso de bonificación de la formación a nuestros clientes.

 

🔎 Por ejemplo, en formación bonificada nos ocupamos de funciones como el alta y cierre de cursos, comunicación de convocatorias de cursos, comunicación de datos a FUNDAE, generación de la documentación de cursos, búsqueda de los mejores proveedores, …

 

Supervisamos muy de cerca nuestros proyectos, con una dedicación personal y exclusiva. Esto hace que nuestro índice de errores sea prácticamente inexistente.

 

Nuestra filosofía de servicio es implicarnos al 100% en los proyectos de nuestro clientes. Como si formásemos parte del propio departamento de formación del cliente.

 

Desde nuestras oficinas centrales ofrecemos un servicio de proximidad para empresas localizadas en la Comunidad de Madrid y alrededores.

 

Consultoría de formación y Bonificaciones Fundae en Madrid

 

«Estamos enfocados en aportar soluciones en el campo de la capacitación. Colaboramos con miles de empresas en la gestión de su Capital Humano!»

 

 

Madrid, dispone de uno de los tejidos empresariales más desarrollados de España. Junto a sus ferias, universidades y centros de desarrollo de I+D+i suponen un gran HUB de conocimiento.

 

En cuando a cifras generales, según los datos publicados por el INE, la Comunidad de Madrid en 2018, contaba con cerca del 16% del total de las empresas españolas, incluyendo autónomos y empresarios sin asalariados. en total 538.917 empresas.

 

🔎 De las cerca de 6.000 grandes empresas que se sitúan en España, por plantilla y facturación anual, unas 1.800 se ubican en Madrid (un 30 % aprox.). Ver estadísticas completas.

 

A efectos de P.I.B. está igualada con Cataluña, casi duplicando al resto de seguidores Andalucía, Valencia y País Vasco.

 

Cualitativamente, y siempre hablando en términos aproximados, la mitad del sector productivo de Madrid pertenecen al sector servicios. Más un cuarto para comercio y transporte y el resto para el sector de construcción, hostelería e industria,

 

En este sentido, nuestro foco está alineado en esta dirección, aportando soluciones para la mejora de los conocimientos de los trabajadores y sus competencias profesionales.

 

 

¿Buscas consultora de Formación en Madrid? Compartir en X

 

 

Consultora formación Madrid

Ofrecemos servicio de proximidad en consultoría de formación en Madrid y zona Centro.

 

Disponemos de software de ayuda a la gestión de la formación, externalización de funciones administrativas, gestión de formación programada por las empresas y asesoramiento sobre los mejores proveedores de formación.

 

  • Ayudamos a las compañías ha hacer crecer profesionalmente a sus empleados a través de la capacitación. Asesoramos sobre los programas formativos que cada organización busca para su mejora continua.

 

  • Colaboramos con los mejores centros de formación en todas las modalidades de impartición; presencial, online, distancia, … Para formación in company, de grupos en abierto, planes formativos individuales, etc.

 

  • Ayudamos con la gestión del crédito de formación independientemente del profesor o centro de formación especializado.

 

 

Servicios para el área de formación

Servicios en consultoría de Formación:

 

  • Detección de Necesidades Formativas.
  • Planes de Formación: Adaptación de acciones formativas a los objetivos de la compañía y a cada alumn@.
  • Elaboración de Materiales formativos a medida.
  • Adaptación y soporte para la formación online (elearning).
  • Seguimiento de los alumnos. Análisis DAFO personalizado.
  • Auditorías de formación.

 

Auditorías dirigidas al área de formación

Auditorías dirigidas al área de formación:

 

  • Formación y Bonificaciones por Formación Organizada por las Empresas.
  • Comunicación y Recursos Humanos.

 

Externalización BPO formación

Externalización BPO para el área de formación:

 

Pensada como apoyo al área de gestión del capital humano:

 

  • Sistema de Bonificaciones por Formación Continua.

 

  • Organización de la Logística de Formación.

 

  • Área Formación: Externalización de puestos administrativos y de servicios generales (Administración / Archivo / Recepción …).

 

  • Externalización del servicio de atención al alumn@.

 

Estudios Área de formación

Estudios dirigidos al Área de Formación:

 

  • Clima y Opinión.
  • Comunicación e Imagen.
  • Análisis personalizado de habilidades para alumnos.

 

Procesos en Consultoría de formación

Claves de éxito en los procesos donde intervenimos:

 

  • Aplicabilidad de la formación al desempeño.
  • Calidad de las entidades colaboradoras.
  • La exigencia del cliente nos obliga a la mejora continua.

 

 

 

Valores que aportamos a nuestros clientes: » Tranquilidad, proximidad, seguridad. ahorro. optimización de costes. confianza y experiencia: Casos de éxito y experiencia.»

 

 

Consultae demonstrates its expertise in training consultancy ... Compartir en X

 

 

Difusión del sistema de formación bonificada

Estaremos encantados de atenderte! Estos son nuestros datos de contacto 91.510.23.26 o en el email info@consultae.es.

 

 

A través de redes sociales:

 

  • twitter.com/Consultae ( @Consultae )

 

  • facebook.com/Consultae

 

  • linkedin.com

 

 


Consultoría de formación en Madrid

Consultae es una empresa líder en el sector de consultoría de formación no solo en Madrid sino en toda España.

 

Con más de veinte años de experiencia en el campo de la formación ha prestado sus servicios para empresas de la totalidad de sectores productivos.

 

  • Fundada en 2002, cuenta con la colaboración de decenas de centros de formación, profesores freelance y universidades.

 

  • Asesoramos a nuestros clientes de manera consultiva ayudándoles a conseguir sus retos en capacitación empresarial.

 

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Análisis de potencial

Publicada en 12 julio, 2024 de Consultae

Análisis del potencial humano

Identificación de empleados con alto potencial de crecimiento y desarrollo dentro de la organización

 

Impulsa el talento de tu empresa con nuestro servicio de Análisis de Potencial

 

¿Quieres identificar a los futuros líderes de tu organización y desarrollar todo su potencial? En [Nombre de tu consultora de management], te ofrecemos un servicio especializado de Análisis de Potencial, diseñado para descubrir el talento oculto en tu empresa y crear planes de desarrollo personalizados para cada empleado.

 

¿Qué es el Análisis de Potencial?

 

Es un proceso exhaustivo que evalúa las habilidades, competencias, motivaciones y aspiraciones de tus empleados para identificar a aquellos con alto potencial de crecimiento y desarrollo dentro de la organización.

 

¿Por qué invertir en Análisis de Potencial?

 

  • Retención del talento: Identifica y desarrolla a tus empleados con mayor potencial para evitar que busquen oportunidades en otras empresas.

 

  • Mejora del rendimiento: Potencia el desarrollo de tus empleados para que alcancen su máximo potencial y contribuyan al éxito de la empresa.

 

  • Planificación de la sucesión: Prepara a tus futuros líderes para asumir roles de mayor responsabilidad en el futuro.

 

  • Optimización de la inversión en formación: Dirige tus recursos de formación hacia aquellos empleados que más se beneficiarán de ellos.

 

  • Mejora del clima laboral: Demuestra a tus empleados que te preocupas por su desarrollo profesional y que valoras su contribución a la empresa.

 

Funcionamiento

Nuestro servicio de Análisis de Potencial incluye:

 

  • Evaluación 360°: Recopilamos información de múltiples fuentes (supervisores, compañeros, subordinados, autoevaluación) para obtener una visión completa del potencial de cada empleado.

 

  • Assessment centers: Utilizamos herramientas de evaluación como simulaciones, role-plays y ejercicios grupales para evaluar las competencias y habilidades de los empleados en situaciones reales.

 

  • Entrevistas individuales: Realizamos entrevistas en profundidad con cada empleado para conocer sus motivaciones, aspiraciones y planes de carrera.

 

  • Informes personalizados: Elaboramos informes detallados sobre el potencial de cada empleado, incluyendo recomendaciones de desarrollo personalizadas.

 

  • Planes de desarrollo: Diseñamos planes de desarrollo a medida para cada empleado, incluyendo formación, mentoring, coaching y asignación de proyectos desafiantes.

 

Directora de consultoría de formación bonificada

¿Qué aportamos?

 

  • Experiencia y especialización: Contamos con un equipo de consultores expertos en gestión del talento y evaluación del potencial, con amplia experiencia en diversos sectores.

 

  • Metodología rigurosa: Utilizamos una metodología de análisis de potencial probada y eficaz, basada en las mejores prácticas del mercado.

 

  • Enfoque personalizado: Adaptamos nuestros servicios a las necesidades y características específicas de tu empresa, ofreciendo soluciones a medida.

 

  • Compromiso con el éxito: Nos comprometemos a trabajar contigo para identificar y desarrollar el talento de tu empresa, impulsando su crecimiento y éxito a largo plazo.

 

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a potenciar el talento de tu empresa!

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Fomenta una cultura inclusiva: Estudios de Diversidad e Inclusión

Publicada en 12 julio, 2024 de Consultae

Diversidad e inclusión

Impulsa la diversidad y la inclusión en tu organización con nuestros Estudios especializados

 

En Consultae, creemos que la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales para el éxito de cualquier organización. Por eso, ofrecemos Estudios de Diversidad e Inclusión a empresas e instituciones públicas, diseñados para analizar la situación actual de la diversidad en tu fuerza laboral y diseñar estrategias efectivas para fomentar un ambiente de trabajo inclusivo.

 

Nuestros servicios para empresas e instituciones públicas incluyen:

 

  • Análisis de la diversidad: Evaluamos la composición de tu plantilla en términos de género, edad, origen étnico, orientación sexual, discapacidad y otras dimensiones relevantes, identificando áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

 

  • Diagnóstico de la inclusión: Analizamos el clima laboral y las políticas de tu organización para determinar el grado de inclusión existente y detectar posibles barreras que impidan la participación plena de todos los empleados.

 

  • Diseño de estrategias de inclusión: Desarrollamos planes de acción personalizados para fomentar la diversidad y la inclusión en tu organización, incluyendo medidas de sensibilización, formación, comunicación y desarrollo de políticas inclusivas.

 

  • Implementación y seguimiento: Te acompañamos en la implementación de las estrategias diseñadas y realizamos un seguimiento periódico para evaluar su impacto y ajustarlas si es necesario.

 

Funcionamiento

Beneficios de nuestros Estudios de Diversidad e Inclusión:

 

  • Mejora del clima laboral: Un ambiente de trabajo inclusivo favorece la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que se traduce en una mayor productividad y retención del talento.

 

  • Atracción y retención de talento: Las empresas e instituciones comprometidas con la diversidad e inclusión son más atractivas para los mejores profesionales, lo que facilita la captación y retención del talento.

 

  • Innovación y creatividad: La diversidad de perspectivas enriquece el proceso de toma de decisiones y fomenta la innovación y la creatividad en la organización.

 

  • Reputación y marca empleadora: Una sólida reputación en materia de diversidad e inclusión fortalece la imagen de la organización y atrae a clientes y socios que comparten estos valores.

 

  • Cumplimiento normativo: Nuestros estudios te ayudan a cumplir con la legislación vigente en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación.

 

Directora de consultoría de formación bonificada

¿Qué aportamos? …

 

  • Experiencia y especialización: Contamos con un equipo multidisciplinar de expertos en diversidad e inclusión, con amplia experiencia en el ámbito público y privado.

 

  • Enfoque personalizado: Adaptamos nuestros estudios a las necesidades y características específicas de tu organización, ofreciendo soluciones a medida.

 

  • Metodología rigurosa: Utilizamos una metodología de análisis rigurosa y contrastada, basada en las mejores prácticas internacionales.

 

  • Compromiso con el cambio: Trabajamos contigo para lograr un cambio real y duradero en tu organización, fomentando una cultura de diversidad e inclusión.

 

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a construir una organización más diversa e inclusiva!

 

Publicado en: Innovación Capital Humano, Management | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}