Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Gestión y Consultoría de Fundae

Publicada en 28 abril, 2024 de Consultae

Aula de formación en empresa

Gestión del Crédito de formación y Consultoría de Créditos Fundae

 

Nuestra empresa está especializada en la gestión de los trámites administrativos para bonificar la formación. Como consultora de formación bonificada mantenemos contacto con FUNDAE a diario.

 

Gestionamos el crédito de formación bonificada ante Fundae para nuestros clientes de forma segura y sin problemas. Garantizado !

 

Garantizamos al 100% el éxito de nuestra gestión, contamos con profesionales que cuentan con una basta experiencia y alto compromiso para lograr altos estándares de calidad.

 

Te ayudaremos a resolver todas tus dudas en la tramitación de las bonificaciones por formación.

 

Evita errores y optimiza tiempos en tu gestión del plan de formación de tu empresa.

 

Trabajamos arduamente para hacer frente a cualquier desafío laboral, para poder ofrecer siempre resultados y soluciones confiables.

 

Gestión ante Fundae sencilla y eficaz !

Gestión ante Fundae sencilla y eficaz !

 

Ofrecemos un servicio de gestión orientado integralmente a garantizar la satisfacción de las empresas y a alcanzar los objetivos de formación establecidos en el plan de formación.

 

En Consultae ofrecemos un servicio de gestión del crédito que se caracteriza por su rigurosidad, conocimiento, experiencia y confianza.

 

Esta fórmula nos ha permitido optimizar el crédito asignado a cada empresa en función de sus necesidades y garantizando la disminución de la carga de trabajo asociada a la gestión.

 

Contamos además con un equipo de profesionales vocacionales que ajustan todos los procesos ante Fundae a la normativa vigente, para su tranquilidad, evitando imprevistos.

 

Incluye el seguimiento y el control de los grupos, la comunicación de modificaciones, la asistencia a seguimientos en tiempo real, la revisión de documentos, el expediente de custodia y los informes de ejecución.

 

Así como el acompañamiento para el seguimiento ex post, las alegaciones en comprobaciones de resultados, y el asesoramiento para la gestión de las bonificaciones con su correspondiente proceso burocrático.

 

Tanto como Entidad Organizadora como Gestor Externo de Formación con amplia experiencia en gestión de la formación bonificada, asesoramos desde autónomos freelances, centros de formación, empresas bonificadas y grupos empresariales para lograr con éxito la bonificación del crédito de formación en cada uno de sus etapas.

 

Bonificación del crédito de formación profesional para el empleo

¿ Gestor Externo o Entidad Organizadora de Formación continua ?

 

La externalización de la formación ofrece una serie de ventajas a las empresas. De hecho, este tipo de servicio se ha convertido en una de las soluciones más utilizadas por los departamento de formación para mejorar el desempeño de su área.

 

Al colaborar con un partner especializado, se optimizan procesos y se gana en seguridad. En nuestro caso contamos con un equipo muy experimentado gestionando planes de formación bonificada y de un software de creación propia que automatiza y controla todo el proceso.

 

Al delegar tareas administrativas y de burocracia a nuestro equipo de formación bonificada, los miembros de su departamento podrán enfocarse en tareas de gestión. Esto les permitirá asumir nuevas responsabilidades con mayor rapidez, lo que nos permite a ambas compañías una colaboración óptima y satisfactoria.

 

Al trabajar con un proveedor externo, la empresa puede aprovechar el tiempo y los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de capacitación de sus empleados. Esto significa SER MÁS COMPETITIVOS.

 

Los Centros de formación y Formadores Freelance también pueden valerse de esta formula y delegar las tareas administrativas de gestión de las bonificaciones con un gestor externo especializado.

 

Excelencia en la gestión de la formación

La excelencia en la gestión de la formación

 

No solo se refiere a la calidad de la impartición, sino también a la eficiencia de la gestión administrativa. Una gestión administrativa eficiente es necesaria para que la experiencia de los alumnos y empresas sea totalmente satisfactoria.

 

En este sentido, la gestión administrativa debe garantizar los siguientes aspectos:

 

  • Accesibilidad: Los alumnos deben poder acceder fácilmente a la información sobre los cursos y programas de formación disponibles. Esta información debe ser clara, concisa y actualizada.
  • Eficiencia: Los procesos administrativos deben ser eficientes y evitar retrasos o complicaciones innecesarias.
  • Soporte: Los alumnos y empresas deben poder contar con un apoyo administrativo eficaz en caso de dudas o problemas.

 

Una gestión administrativa eficiente contribuye a que la formación sea más atractiva y accesible para los alumnos. También ayuda a que las empresas obtengan un mayor retorno de la inversión en formación.

 

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo una gestión administrativa eficiente puede mejorar la experiencia de los alumnos y empresas:

 

  • Un proceso de inscripción sencillo y rápido: Un proceso de inscripción sencillo y rápido facilita a los alumnos la reserva de un curso o programa de formación.
  • Una comunicación fluida: Una comunicación fluida entre los alumnos, las empresas y el proveedor de formación ayuda a resolver dudas y problemas de manera rápida y eficaz.
  • Un seguimiento del progreso: Un seguimiento del progreso de los alumnos permite a las empresas evaluar el impacto de la formación en sus empleados.

 

La excelencia en la gestión de la formación es un factor clave para el éxito de cualquier programa de formación. Una gestión administrativa eficiente es esencial para garantizar que los alumnos y las empresas obtengan el máximo beneficio de la formación.

 

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para mejorar la gestión administrativa de la formación:

 

  • Automatizar los procesos administrativos: La automatización de los procesos administrativos puede ayudar a ahorrar tiempo y reducir los errores.
  • Utilizar un software de gestión de la formación: Un software de gestión de la formación puede ayudar a organizar y gestionar toda la información relacionada con la formación.
  • Formar al personal administrativo: El personal administrativo debe estar formado en los procesos y procedimientos de gestión de la formación.

 

Siguiendo estas recomendaciones, las empresas pueden mejorar la eficiencia de su gestión administrativa y ofrecer una experiencia de formación más satisfactoria a sus alumnos y empresas.

 

Bonificación segura, 100% garantizada

Bonificación segura, 100% garantizada !

 

Asegúrate de que el proceso de formación del centro, formador freelance o de tu capacitación interna cumpla con la normativa vigente para poder ser bonificable.

 

Para ello, nuestros expertos consultores pueden ayudarte a cumplir los requisitos exigidos y optimizar procesos.

 

Gracias a ello, podrás evitar trabajos administrativos, costes innecesarios, inspecciones, devoluciones o sanciones.

 

Bonificación garantizada

Firma EHM

Autora: Estrella Herranz«»

» Confía en nosotros y garantiza la correcta aplicación del crédito de formación! «

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

¿Cómo está impactando la IA en el mercado laboral?

Publicada en 24 abril, 2024 de Consultae

La Inteligencia Artificial: Una oportunidad para el futuro del empleo

 

En la era digital actual, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando todos los sectores de la economía, a un ritmo sin precedentes.

 

Desde los coches autónomos hasta los asistentes virtuales, desde la atención sanitaria hasta las finanzas, … La IA está presente en cada vez más aspectos de nuestras vidas. Y esta tendencia no va a hacer sino acelerarse de manera exponencial en los próximos años.

 

Esta tecnología está transformando la forma en que trabajamos, y las empresas necesitan empleados con las habilidades necesarias para adaptarse a este nuevo panorama.

 

La formación en IA es esencial para que los trabajadores y las empresas prosperen en la economía digital. Invertir en formación en IA es una inversión en el futuro, y puede ser la clave para el éxito en el mercado laboral del mañana.

 

robots: nuevo mercado laboral

¿Qué podría significar esto para el nuevo mercado laboral? …

 

En pocas palabras, significa que las habilidades que se necesitan para tener éxito están cambiando. Los trabajos que antes requerían principalmente habilidades manuales o repetitivas ahora están siendo automatizados por máquinas.

 

En cambio, la demanda de trabajadores con habilidades en IA y otras tecnologías digitales está creciendo a un ritmo exponencial.

 

La importancia de la automatización y la IA en la actualidad

 

Saber automatizar e implementar tecnología de inteligencia artificial (IA) es crucial en la actualidad por las siguientes razones:

 

Mayor eficiencia y productividad:

  • La automatización de tareas repetitivas y tediosas libera a los empleados para que se enfoquen en actividades de mayor valor, como la creatividad, la resolución de problemas y la estrategia.
  • La IA puede optimizar procesos, reducir tiempos de ciclo y mejorar la precisión, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad general.

 

Ventaja competitiva:

  • Las empresas que adoptan la automatización y la IA pueden obtener una ventaja competitiva significativa al reducir costos, mejorar la calidad y aumentar la velocidad de salida al mercado.
  • La IA puede ayudar a las empresas a desarrollar nuevos productos y servicios, así como a identificar nuevas oportunidades de negocio.

 

Mejor toma de decisiones:

  • La IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias que serían difíciles de detectar para los humanos.
  • Esta información puede utilizarse para tomar decisiones más informadas sobre todo, desde la estrategia de marketing hasta el desarrollo de productos.

 

Mayor personalización:

  • La IA puede utilizarse para personalizar productos, servicios y experiencias para cada cliente individual.
  • Esto puede conducir a una mayor satisfacción del cliente, fidelización y ventas.

 

Reducción de riesgos:

  • La IA puede utilizarse para automatizar tareas peligrosas o riesgosas, lo que puede ayudar a reducir los accidentes y las lesiones en el lugar de trabajo.
  • También puede utilizarse para detectar y prevenir fraudes y otros delitos.

 

Escalabilidad:

  • La automatización y la IA pueden utilizarse para escalar rápidamente las operaciones y llegar a nuevos mercados.
  • Esto es especialmente beneficioso para las pequeñas y medianas empresas que pueden competir con las grandes empresas.

 

Saber automatizar e implementar tecnología de IA es esencial para las empresas que quieren seguir siendo competitivas, eficientes y rentables en el mercado actual.

 

Aquí hay algunos ejemplos adicionales de cómo se está utilizando la automatización y la IA en diferentes industrias:

 

  • Atención al cliente: Los chatbots con tecnología de IA pueden proporcionar soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y responder preguntas de manera rápida y precisa.
  • Finanzas: La IA se utiliza para detectar fraudes, administrar inversiones y asesorar a los clientes sobre sus finanzas.
  • Salud: La IA se utiliza para diagnosticar enfermedades, desarrollar nuevos medicamentos y proporcionar tratamientos personalizados.
  • Manufactura: La IA se utiliza para automatizar tareas de producción, optimizar la cadena de suministro y predecir el mantenimiento de la maquinaria.
  • …

 

A medida que la tecnología de IA continúa desarrollándose, es probable que veamos aún más aplicaciones innovadoras que transformarán la forma en que vivimos y trabajamos.

 

nuevo panorama laboral

¿Estamos preparados para este nuevo panorama laboral?

 

La respuesta, en muchos casos, es no. Para las empresas, invertir en la formación de sus empleados en IA es crucial para seguir siendo competitivos en el mercado. Esto implica desde la formación en conceptos básicos de IA hasta la formación en herramientas y tecnologías específicas.

 

Para las personas, tomar la iniciativa y aprender sobre IA por su cuenta es esencial para aumentar su empleabilidad y adaptarse a las demandas del mercado laboral del futuro.

 

Afortunadamente, existen multitud de recursos gratuitos y de pago disponibles para este fin, desde cursos online hasta programas de máster.

 

Invertir en formación en IA no es solo una cuestión de competitividad, sino también de responsabilidad. La IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de muchas maneras, desde la creación de nuevos productos y servicios hasta la resolución de problemas complejos.

 

Sin embargo, es importante ser conscientes de los riesgos potenciales de la IA y asegurarnos de que se utilice de manera responsable y ética. Aspecto que plantean muchos interrogantes sobre el futuro de la humanidad y del planeta.

 

Como estamos viendo a diario en los medios de comunicación, la IA es una fuerza poderosa que está transformando nuestro mundo. Aprovechar al máximo esta transformación requiere una inversión en formación, educación y comprensión por parte de empresas y trabajadores. Solo así podremos garantizar un futuro laboral próspero e inclusivo para todos.

 

Planificación estratégica

El papel de la planificación estratégica de la fuerza laboral (SWP) en la era de la IA

 

A medida que la IA avanza a pasos agigantados, las organizaciones no solo deben adaptarse tecnológicamente, sino también reimaginar cómo gestionan su talento.

 

Aquí es donde entra en juego la planificación estratégica de la fuerza laboral (SWP), un proceso analítico que permite a las empresas anticipar los cambios en la demanda de habilidades y capacidades futuras. Las empresas líderes ya están utilizando la SWP para garantizar que tienen el número correcto de personas con las habilidades adecuadas en el momento oportuno.

 

La clave está en tratar al talento como una inversión estratégica, similar a cómo se manejan los recursos financieros. Esto significa priorizar el desarrollo interno, la reasignación de roles y la adquisición externa de manera equilibrada.

 

La necesidad de una visión a largo plazo

 

Uno de los aspectos más interesantes del documento es la importancia de adoptar una perspectiva a tres o cinco años en lugar de enfocarse únicamente en soluciones inmediatas.

 

La SWP permite identificar escenarios futuros y desarrollar estrategias proactivas para abordarlos. Esto es crucial porque, según McKinsey, hasta un 30% de las horas trabajadas actuales podrían ser reemplazadas por la automatización para 2030.

 

En este contexto, la planificación anticipada no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para sobrevivir. Este tipo de enfoque puede utilizarse para anticipar brechas de habilidades y diseñar programas de formación efectivos.

 

Personas

Una oportunidad para reinventar el trabajo

 

Mientras que muchos temen que la IA cause desplazamientos masivos en el empleo, también representa una oportunidad única para reinventar el trabajo.

 

En lugar de ver la automatización como una amenaza, podemos aprovecharla para liberar a los empleados de tareas repetitivas y permitirles centrarse en actividades más creativas y estratégicas. Las empresas que adopten esta mentalidad tendrán una ventaja significativa en términos de innovación y satisfacción laboral.

 

Un caso destacado es el de una empresa de telecomunicaciones global que cambió su enfoque de contratación externa a la formación interna. Al invertir en el desarrollo de habilidades de sus empleados existentes, no solo redujo costos, sino que también fortaleció su cultura organizacional y aumentó la retención de talento.

 

estudios demoscópicos

Responsabilidad ética y social

 

Finalmente, es importante recordar que la implementación de la IA no solo tiene implicaciones económicas, sino también éticas y sociales. A medida que avanzamos hacia un futuro impulsado por la tecnología, debemos asegurarnos de que nadie quede atrás. Esto implica:

 

  1. Inclusión: Garantizar que todos, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico, tengan acceso a la educación y formación necesarias.
  2. Transparencia: Ser claros sobre cómo se utiliza la IA y qué impacto tendrá en los empleados y la sociedad.
  3. Sostenibilidad: Considerar el impacto ambiental de las tecnologías emergentes y trabajar hacia un futuro sostenible.

 

Por:

Consultor de estrategia corporativa

«Mientras la IA transforma el mercado laboral, también nos brinda una oportunidad única para crear un sistema más justo, inclusivo y eficiente. Sin embargo, esto requerirá un esfuerzo conjunto de empresas, gobiernos y trabajadores para garantizar que todos estén preparados para este nuevo paradigma.»

 

Publicado en: Tendencias RRHH | Deja un Comentario |

¿Cómo medir el ROI del capital humano?

Publicada en 23 abril, 2024 de Consultae

ROI del capital humano

ROI del capital humano

 

El ROI del Capital Humano es una métrica clave para evaluar el impacto de las inversiones en el personal de una organización. Por otro lado, la medición del retorno de la inversión del capital humano es una de las métricas más desafiantes pero también más valiosas para los directores de Recursos Humanos y líderes empresariales.

 

A diferencia de otras áreas de negocio donde el retorno financiero puede ser más tangible, en RRHH se enfrenta el reto de cuantificar beneficios intangibles como la motivación, el compromiso o la cultura organizacional. Sin embargo, un enfoque estructurado y riguroso permite obtener insights significativos.

 

En el contexto actual de transformación digital, la gestión eficiente de la formación se ha convertido en un imperativo estratégico para el área de capacitación. Permítanme compartir algunas consideraciones clave:

 

a) Implementación de Sistemas Integrados:

– Plataformas de HCM (Human Capital Management) que centralizan información.

– Conectividad con sistemas de nómina y contabilidad.

– Automatización de cálculos y validaciones.

 

b) Optimización de Procesos:

– Workflows digitales para solicitudes y aprobaciones.

– Análisis predictivo de impacto financiero.

– Seguimiento en tiempo real del cumplimiento de objetivos.

 

c) Innovación Tecnológica:

– Uso de inteligencia artificial para análisis de métricas.

– Blockchain para transparencia en pagos.

– Mobile apps para acceso y visualización por empleados.

 

d) Métricas y KPIs Estratégicos de RRHH:

– ROI de programas de incentivos.

– Eficiencia operativa en procesamiento.

– Nivel de satisfacción percibida por empleados.

 

e) Cumplimiento Normativo:

– Gestión automatizada de legislación laboral.

– Actualizaciones automáticas de cambios regulatorios.

– Reportes de cumplimiento consolidados.

 

f) Recomendaciones Específicas:

– Invertir en capacitación continua del equipo RRHH.

– Establecer comités de revisión periódica.

– Fomentar cultura de innovación continua.

 

A continuación, presentamos un marco avanzado para medir el ROI del capital humano:

 

La actividad de gestión de recursos humanos se ha adaptado históricamente mal al lenguaje universal de los negocios, la contabilidad. Esta es un elemento de gestión que tuvo su mayor éxito durante la revolución industrial, pero que actualmente no es suficiente para prosperar en entornos altamente competitivos y cambiantes (revolución tecnológica).

 

ROI del capital humano

La diferencia la marca el talento de las personas

 

Hoy en día las personas son el principal activo de las organizaciones. Las personas son el principal activo de las organizaciones hoy en día. Esto se debe a que:

 

  • Las personas son las responsables de la innovación y la creatividad. Las máquinas y la tecnología pueden ayudar a automatizar tareas, pero no pueden reemplazar la capacidad humana de pensar de forma creativa y generar nuevas ideas.

 

  • Las personas son las que construyen relaciones con los clientes y los socios. Las relaciones se basan en la confianza y la comprensión, que son cualidades humanas. Las máquinas pueden proporcionar información y completar transacciones, pero no pueden construir relaciones de la misma manera que los humanos.

 

  • Las personas son las que adaptan y cambian a medida que las necesidades del mercado evolucionan. Las máquinas pueden ser programadas para realizar tareas específicas, pero no pueden adaptarse a nuevas situaciones de la misma manera que los humanos.

 

  • Las personas son las que dan vida a la cultura y los valores de la organización. La cultura y los valores de una organización son lo que la hace única y atractiva para los empleados y los clientes. Las personas son las que viven y respiran la cultura y los valores de la organización, y las que los hacen realidad.

 

Las personas son el principal activo de las organizaciones porque son las que:

  • Innovan y crean.
  • Construyen relaciones.
  • Se adaptan al cambio.
  • Dan vida a la cultura y los valores de la organización.

 

Sin embargo, para que las personas sean un activo valioso para las organizaciones, es necesario que estén bien formadas, motivadas y comprometidas. Las organizaciones deben invertir en el desarrollo de sus empleados para que puedan alcanzar su máximo potencial.

 

Puntos a tener en consideración

Ejemplos de cómo las organizaciones están invirtiendo en su plantilla:

 

  • Programas de formación y desarrollo para ayudar a sus empleados a adquirir las habilidades que necesitan para tener éxito.

 

  • Las organizaciones están creando oportunidades de crecimiento para sus empleados, como ascensos y promociones.

 

  • Programas de bienestar: para ayudar a sus empleados a mantenerse saludables y felices.

 

Al invertir en su plantilla, las organizaciones pueden crear una fuerza laboral altamente capacitada, motivada y comprometida. Esto puede ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos y tener éxito a largo plazo.

 

Medir el retorno de la inversión en capital humano nos puede servir de orientación para ver si estamos gestionando bien la captación y mantenimiento de capital humano y si colabora y es feliz dentro de nuestra organización ( ERM ).

 

📖 Fórmula tradicional para el cálculo del ROI:

ROI o retorno de la inversión, mide la relación entre los beneficios y los recursos invertidos (en nuestro ámbito la rentabilidad económica de la inversión en capital humano).

 

%ROI = ( Beneficio o utilidad obtenida / Coste activos) x 100

 

El ROI es un indicador de la rentabilidad de una empresa ya que mide la eficiencia en la generación de beneficios con los activos disponibles.

 


📄 Nota: También se le denomina ROA de Return On Assets o Rendimiento sobre activos.

 

Nos encontramos ante el reto de determinar contablemente qué se entiende por retorno de la inversión en el capital humano. Medir los resultados que obtenemos, y su desviación respecto a los objetivos de nuestras organizaciones.

 

 

A los profesionales que gestionan capital humano se les pide generar ventajas competitivas que impacten en la cuenta de resultados ... Compartir en X

 

 

«Las empresas más exitosas siempre sitúan al empleado en el centro.»

 

 

La siguiente bibliografía recomendada proporciona información valiosa sobre cómo calcular el ROI del capital humano:

 

Bibliografía recomendada: ROI del Capital Humano

 

Estos libros ofrecen un marco teórico y práctico para comprender y aplicar el concepto de ROI del capital humano, así como ejemplos y estudios de caso para ilustrar su aplicación en diferentes contextos organizacionales. Guías prácticas sobre cómo manejar el ROI del capital humano:

 

  • Invertir en el capital humano de Jack J. Phillips (2006).

 

Los siguientes títulos aclaran como aproximarse al cálculo del ROI del capital humano:

 

El índice de capital de liderazgo: cómo comprender el valor de mercado del liderazgo (edición en inglés)

 

Sabemos que los resultados financieros pueden predecir aproximadamente el 50 por ciento del valor de mercado de una empresa. Los intangibles como la estrategia, la marca, el talento, la I+D, la innovación, el riesgo, etc., explican el resto. Pero el liderazgo es la base de todos ellos. Y a pesar de lo importante que sabemos que es, nos hemos visto obligados a confiar en formas subjetivas y poco fiables para medir su impacto, hasta ahora.

En este libro de referencia, el experto en liderazgo, autor y consultor Dave Ulrich propone un «índice de capital de liderazgo«, una calificación de Moody’s o Standard and Poor’s para el liderazgo. Basándose en la investigación de inversores y líderes empresariales, y sintetizando el trabajo de docenas de empresas de consultoría y expertos en liderazgo, Ulrich analiza dos amplios dominios, cada uno de los cuales comprende cinco factores.

El dominio individual incluye cualidades personales, destreza estratégica, competencia de ejecución, habilidades interpersonales y adecuación entre el estilo del líder y las promesas de mercado de la organización. El ámbito organizacional abarca la capacidad de un líder para crear culturas centradas en el cliente, gestionar el talento, exigir responsabilidad, utilizar la información para obtener ventajas competitivas y establecer procesos de trabajo para afrontar el cambio.

Ulrich detalla métricas y métodos rigurosos para evaluar a los líderes en cada uno de estos factores. El resultado es un libro innovador que será de vital interés no sólo para los inversores de capital y deuda, sino también para las juntas directivas, los equipos ejecutivos, los profesionales de recursos humanos y desarrollo de liderazgo, el gobierno y las agencias de calificación, y por supuesto, para los propios líderes.

 

ROI del capital humano

El ROI del capital humano: Cómo medir el valor económico del rendimiento del personal por Deusto.

«En una economía donde el conocimiento y las personas son los activos predominantes del balance de situación, las organizaciones no pueden permitirse ignorar por más tiempo dicha mención.

 

El ROI del Capital Humano es una aportación destacada. Este libro aplica una perspectiva del futuro, así como una disciplina y un rigor del que carecen en gran parte los departamentos de recursos humanos actuales.»

 

B01MYFMFZA

RETORNO DE INVERSIÓN DE LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL: (Teoría, práctica, investigaciones internacionales y casos reales de estudio) por Asesoría Internacional en Competitividad Organizacional, S. C. (AICO).

 

El mundo de los negocios y de los servicios ha aprendido que el éxito se obtiene con estrategias, tácticas a mediano plazo y planes operativos anuales de capacitación y desarrollo del personal. Sin embargo, muchos programas de capacitación no están alineados con las prioridades institucionales de Misión, Visión, Valores y Estrategia, ni siquiera se capacita con base en necesidades. Además, no hay cultura de medición y existe ignorancia sobre el proceso, técnicas, métodos y herramientas para hacerlo.

 

Autor

«¿Qué desafíos específicos enfrentas en tu organización respecto a esta temática? Estaríamos encantados de explorar soluciones conjuntas …»

… sigamos la conversación en redes sociales !

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | Etiquetas: Medidas del capital humano, Ratios RR.HH., Ratios y medidas del capital humano, ROI Capital humano | Deja un Comentario |

Empresas de formación Madrid

Publicada en 21 abril, 2024 de Consultae

Especializados en gestión de la formación corporativa

Especializados en gestión de la formación corporativa / Capacitación para Empresas

 

Consultae es una consultora de formación ubicada en Madrid pero que ofrece servicio y cobertura para empresas de toda España.

 

Potencia el talento de tu equipo con la ayuda de una consultora de Formación

 

En el dinámico y competitivo entorno empresarial actual, la formación continua se ha convertido en una herramienta fundamental para el éxito de las organizaciones. Invertir en el desarrollo de las habilidades y conocimientos de tu equipo te permitirá:

 

  • Aumentar la productividad y la eficiencia: Un personal capacitado trabaja de manera más efectiva y produce resultados de mayor calidad.

 

  • Mejorar la competitividad: Las empresas que cuentan con empleados altamente calificados se encuentran en una mejor posición para enfrentar los desafíos del mercado.

 

  • Fomentar la innovación: La formación continua estimula la creatividad y la generación de nuevas ideas.

 

  • Motivar y fidelizar al talento: Los empleados valoran las oportunidades de crecimiento profesional que les ofrece su empresa.

 

Queremos ser tu socio estratégico en el área de formación

Queremos ser tu socio estratégico en el área de formación !

 

Si estás buscando un socio estratégico para impulsar la formación de tu equipo en Madrid, te presento algunas opciones destacadas:

 

  • Ofrecemos un servicio integral de gestión de formación, desde el diagnóstico de necesidades hasta la ejecución y evaluación de los programas. Cuentan con amplia experiencia en diversos sectores productivos y estamos especializados en la gestión de la formación bonificada por FUNDAE.

 

  • Con un enfoque en el desarrollo personal y profesional, diseñamos programas de formación a medida para cada empresa. Nuestra metodología se basa en el aprendizaje experiencial y en el trabajo en codo con codo con nuestros clientes.

 

  • Asesoramiento independiente. No impartimos, pero podemos asesorarte sobre cuáles son los mejores centros cerca de tu empresa. A través de los centros de formación con los que colaboramos ofrecemos asesoramiento sobre una amplia gama de cursos de formación en diversas áreas, tanto presenciales como online.

 

  • Ofrecemos servicios de consultoría de formación para el diseño e implementación de planes de formación personalizados, tanto a empresas como a centros de formación y organizaciones públicas.

 

Te ayudamos a elegir proveedores y centros de formación de garantía 

Te ayudamos a elegir proveedores y centros de formación de garantía, los que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa

 

Al seleccionar una Consultora de Formación, es importante considerar los siguientes aspectos:

 

  • Experiencia en el sector: busca una consultora que tenga experiencia trabajando con empresas de tu sector y que conozca las necesidades específicas de tu negocio.

 

  • Metodología de formación: elige una consultora que utilice metodologías de formación innovadoras y efectivas, que fomenten la participación activa de los empleados.

 

  • Catálogo de cursos: asegúrate de que la consultora ofrece una amplia gama de cursos que se ajustan a las necesidades formativas de tu equipo.

 

  • Presupuesto: compara los precios y servicios de diferentes consultoras antes de tomar una decisión. Pero sobre todo el nivel de servicio ofrecido y las garantías ofrecidas.

 

Vocación por la formación en la empresa

Invierte en la formación de tu equipo y cosecha los frutos del éxito !

 

La formación continua es una inversión rentable que se traduce en una mayor productividad, competitividad e innovación para tu empresa. No dudes en contar con el apoyo de una Consultae para potenciar el talento de tu equipo y alcanzar tus objetivos estratégicos.

 

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Impacto de la IA en la formación profesional

Publicada en 19 abril, 2024 de Consultae

Desarrollo del área de formación aplicando la IA

Desarrollo del área de formación aplicando la IA

Gracias a la adopción de la Inteligencia artificial y machine learning hoy en día podemos implementar algoritmos para personalizar el aprendizaje de cada usuario en función de sus necesidades, estilo de aprendizaje, ritmo y objetivos. Incluir características como la asistencia durante el proceso de aprendizaje tal y como lo realizan los profesores humanos.

 

En este sentido se puede ofrecer contenido de formación adaptado a las características individuales de cada usuario, incluyendo su rol, departamento, experiencia previa y preferencias de aprendizaje. Proporcionando recomendaciones personalizadas de cursos, recursos y actividades de aprendizaje en función del perfil y progreso de cada usuario.

 

Las tecnología de inteligencia artificial aplicadas a la formación también van a permitir aumentar el grado de gamificación, desarrollo de historias y narrativas más interactivas y ayudará a implementar la realidad virtual y aumentada.

 

Dar soporte al aprendizaje en comunidades y entre pares. Así como crear informes personalizados, con análisis de rendimiento y cuadros de mando (dashboards).

 

Integración con otras herramientas de aprendizaje

Integración con otras herramientas de aprendizaje

Integrar el software de IA con los sistemas de gestión de recursos humanos (HRIS) de la empresa para facilitar la gestión de la formación, el seguimiento del progreso de los empleados y la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del talento.

 

Integrarlo con herramientas de productividad como calendarios, correo electrónico y herramientas de gestión de proyectos para que los usuarios puedan acceder a la formación en cualquier momento y lugar.

 

O combinar, por ejemplo, la inteligencia artificial con plataformas de aprendizaje externo para ofrecer a los usuarios una experiencia de aprendizaje unificada y acceder a una amplia gama de cursos y recursos.

 

Para afrontar todos estos retos con las máximas garantías necesitaremos contar con el talento adecuado y formarlo en IA, para que encuentren la forma de aplicarla a sus actividades.

 

Consultor de RRHH

Publicado en: Tendencias RRHH | Deja un Comentario |

Mejora continua en las organizaciones

Publicada en 18 abril, 2024 de Consultae

mejora continua para el éxito de las organizaciones

Importancia de la mejora continua para el éxito de las organizaciones

 

Como consultor de gestión, es fundamental entender que la mejora continua de productos y servicios es un pilar esencial para mantener la competitividad y satisfacer las expectativas del cliente.

 

Implementar sistemas de management como el Ciclo PDCA, Kaizen, Lean Manufacturing, Six Sigma e ISO 9001 permite a las organizaciones no solo optimizar sus procesos, sino también fomentar una cultura de calidad y eficiencia.

 

El Ciclo PDCA, por ejemplo, proporciona una estructura clara para planificar, implementar, verificar y actuar sobre los cambios, asegurando que cada mejora se basa en datos y análisis rigurosos.

 

Kaizen, por otro lado, promueve la participación de todos los empleados en la búsqueda de mejoras continuas, creando un entorno donde cada pequeño cambio contribuye a un gran impacto.

 

Lean Manufacturing se enfoca en la eliminación de desperdicios y la maximización del valor para el cliente, mientras que Six Sigma utiliza un enfoque basado en datos para reducir la variabilidad y los defectos en los procesos.

 

Análogamente, la certificación ISO 9001 asegura que la organización cumple con estándares internacionales de calidad, lo que puede mejorar la confianza del cliente y abrir nuevas oportunidades de mercado.

 

Funcionamiento

Sistemas para mejorar de manera continuada productos y servicios.

 

Adoptar estos sistemas de management no solo mejora la calidad y eficiencia de los productos y servicios, sino que también impulsa la innovación y la satisfacción del cliente, posicionando a la organización para un éxito sostenido en el mercado.

 

Para ello, necesita de procesos productivos y de mediciones de variables críticas.

 

Como indicamos anterioremente, ejemplos de las metodologías habituales para conseguir la mejora continua son Kaizen, Six Sigma, Lean Manufacturing, …

 

  • La metodología LEAN SIX SIGMA puede ayudar a las organizaciones a optimizar procesos ahorrando muchos costes y generando organizaciones más robustas y eficientes.

 

  • Gestión ajustada, en ella todo gira en torno a la satisfacción del cliente como núcleo central de todos los procesos. Una parte fundamental es la eliminación de todos los costes prescindibles.

 

En nuestro campo de especialidad, los profesionales de recursos humanos suelen participar o recomendar capacitaciones en gestión de equipos para garantizar que los empleados cuenten con las habilidades necesarias para prosperar en un entorno colaborativo.

 

Al comprender la importancia de la incorporación, la retroalimentación de los empleados y las métricas de desempeño, los profesionales de recursos humanos pueden contribuir a una cultura de mejora continua.

 


Curso online de Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano:

 

Dirigido a: Área de RR.HH. y Administración, Controllers y Dirección y Eco-Financiera. En general a cualquier profesional que necesite medir y mejorar el área de RR.HH. cómo Directores y Resp. de Formación y Desarrollo, Talento, Desarrollo del Liderazgo, Coaching y Directores de Línea.

 

Objetivos: 

  • Conocer técnicas de medición junto a los principales ratios y parámetros del área de RR.HH. Reporting y apoyo a la toma de decisiones.
  • Ratios aplicados al teletrabajo. AGILE. Smart Work.

 

Contenidos:

 

1. Técnicas de medición para RR.HH. Indicadores de RR.HH. en los modelos de gestión

2. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano. Recopilación de más de 100 indicadores

3. Construcción del cuadro de mando. Elementos, mapas estratégicos, gráficos …

4. Gestión del desempeño organizacional. Técnicas y recursos eficientes. SIRH y SIP (Sistemas de Información de Personal)

5. Reportes a dirección. Reportes habituales, indicadores de valor, B.I. Identificación de desviaciones y toma de decisiones.

 

* Con multitud de casos prácticos y plantillas para hojas de cálculo.

 

Boletín de inscripción. Curso abierto. Bonificable para empresas. Con certificado de aprovechamiento. Con 30 horas online.

 

Por: Manuel Jiménez

Publicado en: Management, Ratios y medidas RRHH | Deja un Comentario |

Acumular el Crédito de Fundae

Publicada en 17 abril, 2024 de Consultae

Acumular créditos Fundae

Pasos para acumular el crédito de Fundae

 

Unas de las primeras dudas de toda empresa que accede por primera vez al sistema de bonificaciones por formación suelen ser:

 

¿De cuánto importe de crédito de formación dispongo? … ¿Y en caso de no consumirlo totalmente durante el ejercicio en curso, lo pierdo? o ¿Puedo reservarlo para posteriores ejercicios?

 

Acumular el crédito de formación

Acumular el crédito de formación, es un sencillo trámite disponible para empresas de menos de 50 empleados. Y pueden acumular hasta dos ejercicios precedentes al actual.

 

Consideraciones iniciales:

  • El crédito acumulado se puede utilizar para cualquier tipo de formación bonificada por Fundae.
  • Si la empresa no cumple con los requisitos para acumular crédito, perderá el crédito no utilizado en el año en curso.
  • El crédito acumulado no genera intereses.

 

🔎 Por ejemplo, muchas empresas disponen de una cuantía mínima anual, a partir de 420 euros, que no dan para financiar acciones formativas especializadas o de alto nivel. Por ello, se puede optar por acumular las cantidades de 2 o 3 años y así poder financiar una mayor parte de dichas capacitaciones. En este enlace te explicamos cómo puedes consultar tu asignado.

 

Otras empresas, sin embargo simplemente no tienen previsto realizar ninguna acción formativa, por diversos motivos, y prefieren guardar el crédito disponible para los dos siguientes años, cuando se tenga tiempo suficiente para planificar la formación necesaria. 

 

«Es importante, aclarar que por el hecho de reservar el crédito de formación no quiere decir que si finalmente decidimos hacer uso completo del mismo en el ejercicio en curso no podamos hacerlo.»

 

Así que nuestra recomendación para este tipo de empresas, es marcar siempre esta casilla de acumulación, ya que no se pierde nada y se puede ganar mucho.

 

Una vez abierto el ejercicio actual en la plataforma lanzadera de Fundae, podremos proceder a dar de alta a los Gestores externos de formación bonificada y demás perfiles autorizados. A la vez que marcamos la casilla de reserva del crédito para asegurar los importes que no se dispongan.

 

Pasos para reservar el crédito de formación

Pasos para reservar el crédito de formación y normativa relacionada:

 

A continuación, daremos respuesta más en detalle sobre cómo calcular o cómo funcionan los créditos Fundae y otras preguntas frecuentes en la siguientes líneas:

 

En la anterior entrada Cálculo del crédito de formación continua, explicamos paso a paso cómo se estima el importe del crédito de formación. Y dónde y cuando se puede consultar el importe definitivo en la página oficial de Fundae, así como el saldo disponible en caso de que haya sido dispuesta cierta cantidad.

 

📌 Requisitos para acumular crédito de formación:

  • La empresa debe tener menos de 50 trabajadores a fecha 31 de diciembre del año anterior.
  • La empresa debe estar dada de alta en la aplicación de Fundae y tener marcado el check-box de «Acumular crédito» antes del 30 de junio del año en curso.
  • El crédito no utilizado en el año en curso se puede acumular para los dos años siguientes.

 

 

Ya en 2017 el Real Decreto 694, estableció el derecho de las empresas a reservar el crédito de formación no dispuesto, si se cumplen unos determinados requisitos.

 

En su artículo 11 se indica;

» 3. A través del sistema electrónico previsto en el artículo 15.3 y de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.4 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar a la Administración Pública competente, durante el primer semestre del ejercicio en curso, la voluntad de acumular su crédito de formación con el del siguiente o los dos siguientes ejercicios, de forma que el crédito de formación no dispuesto en un ejercicio podrá aplicarse en el siguiente o hasta los dos siguientes, según la voluntad manifestada por la empresa.

Las cuantías no dispuestas en el último de los ejercicios mencionados se considerarán desestimadas por las empresas y no podrán recuperarse para ejercicios futuros.»

 

Por otro lado;

 

«4. Cuando se trate de un grupo de empresas que opte por la agrupación a que se refiere el artículo 14.2, cualquier empresa del grupo podrá disponer, además de su crédito de formación, del crédito asignado a otra u otras empresas del grupo, siempre que el total del crédito de formación dispuesto por aquella no supere el 100 por cien del importe cotizado por cada una de las empresas del grupo el año anterior en concepto de cuota de formación profesional, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.4 de la ley 30/2015, de 9 de septiembre.»

 

En la entrada Cómo acumular el crédito de formación, explicamos en detalle como reservar este crédito en empresas con una plantilla media inferior a 50 trabajadores.

 

 

📌 Pasos para acumular crédito:

  • Acceder a la aplicación Fundae con el certificado digital de la empresa.
  • Ir a la pestaña «Datos de empresa».
  • Marcar la casilla «Reservar el crédito de formación».
  • Pulsar «Guardar».

 

 

De esta forma, y cómo incentivo, el crédito de formación no dispuesto se puede reservar para gastarlo en los dos siguientes años y para ello, como comentamos, hay que indicarlo marcando una casilla en la plataforma de comunicación.

 

Hemos de señalar al respecto, que cuando descontamos el coste de una AA.FF. de nuestro saldo, Fundae lo aplica primero al crédito del ejercicio en curso (crédito del año anterior) y si rebasamos el mismo y tenemos crédito acumulado, descontará del mismo. Con ello, queremos indicar que las bonificaciones se aplicada desde el crédito disponible anual y si falta se recurre al acumulado el cual tiene un límite máximo de 3 años. 

 

«Si tu formación la bonificas a través de una agrupación de empresas, ponte en contacto con los gestores de tu Entidad Organizadora para que sean ellos los que marquen dicha opción. Ya que por defecto no viene marcada.»

 

📌 En cualquier caso, toda empresa puede darse de alta en la aplicación de comunicación de cursos de Fundae y de esta manera poder gestionar su perfil, donde se encuentra esta opción junto a otros datos que deben revisarse y actualizarse en caso de ser necesario.

 

Como por ejemplo, el email donde recibir notificaciones. Dato muy importante para evitar que se cancelen o anulen crédito por no responder a las solicitudes de Fundae / SEPE.

 

Para ello, necesitarás acceder a través del Certificado digital de tu empresa, y desde tu Perfil podrás autorizar o no a las Entidades Organizadoras o Gestores externos de formación que hayas dado de alta en alguna ocasión para gestionar la bonificación de un curso.

 

Concretamente, lo tienes en la pestaña del menú “Datos de empresa”, marca la casilla «reservar el crédito de formación» y pulsa Guardar. La fecha límite para marcar esta opción es el 30 de junio.

 

Recuerda que si tu empresa no cumple estos requisitos, perderá el crédito anual no utilizado !

 

Sabemos que hay muchas empresas que tienen dudas o desafortunadamente han tenido experiencias negativas con la gestión de su crédito de formación. En ese sentido estamos dispuestos a ofrecerles el mejor asesoramiento experto e independiente.

 

Recuerda tienes hasta el 30 de junio para darte de alta en la aplicación de #FUNDAE, si es que aún no lo has hecho, y marcar la casilla de acumulación del crédito para el próximo año … * solo para empresas con plantilla media inferior a 50 trabajadores.

 

Accede con el Certificado de tu empresa (antes Certificado de Representante Legal) como Empresa Bonificada.

 

Datos de empresa

 

Ve al Menú Empresa / Datos de empresa / ficha Características y marca la casilla Si ¿Manifiesta la empresa la voluntad de acumular su crédito de formación con el siguiente o los dos siguientes ejercicios?

 

Casilla reserva crédito de formación. Dato crédito validado.

 

Para acceder a a la plataforma Lanzadera de Fundae necesitarás estar dado de alta y disponer un certificado del representante legal en tu navegador web.

 

Espero haberte ayudado con la reserva del crédito para evitar su pérdida si a tu empresa le corresponde. Estaré encantada de atender tus dudas en el campo comentarios:

 

Consultora Fundae / Cursos bonificados SEPE

 

«Si necesitas ayuda para reservar el crédito Fundae de tu empresa, estaremos encantados de poderte ayudar !” 

firma Estrella Herranz

Resp. Consultoría de formación

e.herranz@consultae.es / Linkedin / Tlfno. 91.510.23.26.

Solicitud de Propuesta de Servicios Profesionales …

 

 

Recuerda cada año: el plazo límite para reservar tu crédito es hasta el 30 de junio. Estamos a tu disposición par asesorarte en la Bonificación de Acciones Programadas de Fundae Compartir en X

 

Es recomendable planificar la formación con antelación para aprovechar al máximo el crédito disponible. Es importante consultar con una entidad especializada en formación bonificada para asegurarse de que se cumplen todos los requisitos y se realiza el proceso correctamente.

 

 


📄 Notas: Recuerda el crédito que no se disponga o acumule se perderá de manera definitiva para la empresa.

 

  • La mayoría de empresas suelen bonificarse en el TC de diciembre (que se paga en enero), con el cierre del ejercicio. Pero es recomendable ir haciendo pequeñas bonificaciones según se van realizan los cursos. Así evitamos errores de última hora cuando ya no tenemos margen de maniobra.
  • El crédito es por empresa, es decir por (CIF), no por cuenta de cotización.
  • En esta web encontrarás a través de sus múltiples artículos y recursos un completo manual Fundae donde damos respuesta a preguntas frecuentes, desde cómo saber el crédito de formación disponible en una empresa hasta cómo realizar alegaciones Fundae.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | 2 Comentarios |

¿Cómo consultar el crédito de formación bonificada?

Publicada en 14 abril, 2024 de Consultae

Ya se puede consultar el crédito de formación bonificada 2020

Crédito de formación bonificada

 

El crédito de formación es un importe de dinero que las empresas pueden recuperar de sus cotizaciones a la Seguridad Social para invertir en la formación profesional de su plantilla.

 

Este sistema de fomento de la formación se financia gracias a que tanto empresa (0.6%), como los trabajadores (0.1%) aportan una pequeña parte de su cotización mensual a la Tesorería de la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional.

 

🔎 El crédito de formación disponible para cada empresa está compuesto por el total de las cuotas ingresadas en concepto de formación profesional continua (el 0,7 % de su base de cotización) multiplicado por un porcentaje que depende del tamaño de su plantilla.

 

Este crédito de formación bonificada que dispone cada empresa se puede consultar directamente en la plataforma de Fundae y/o calcularse aproximadamente en función del número de trabajadores de la empresa. 

 

consultar el crédito disponible de formación profesional

¿Cómo consultar el crédito disponible en la plataforma de Fundae?

 

Para ello, necesitaremos primero darnos de alta en la Aplicación de bonificaciones en la dirección web https://empresas.fundae.es/Lanzadera …

 

Esta aplicación web de Fundae habilitada para gestionar la Formación Programada por las Empresas permite notifica la formación realizada con cargo al crédito asignado para cada ejercicio 

 

Crédito de formación bonificada

Para acceder a la misma, se necesita que la primera vez que accedas lo haga a través de un certificado digital de un representante legal de la empresa, y a partir de este primer acceso podrás autorizar a otros usuarios, tanto de tu propia organización como de externas (p.e. Gestor Externo).

 

Con el certificado del representante legal, se accede indicando el CIF, se indica el código del convenio, y se accede a consultar el crédito disponible.

 

Esta operativa es interesante en el caso de que bonifiquemos nuestra formación con varios centros. De esta manera nos aseguramos que quede crédito suficiente en caso de planificar una nueva acción.

 

Una vez dados de alta, los usuarios podrán acceder vía Cl@ve móvil, DNIe / Certificado electrónico (cualquiera cualificado) o Clave PIN (teléfono móvil).

 

Gracias a las bonificaciones, tu empresa puede ahorrar en los costes de la formación que imparta a la plantilla, recuperando parte o la totalidad del gasto.

 

Calcular créditos de Fundae

¿Cuál es la cuota de Formación de la que dispone mi empresa?

 

Las empresas pueden conocer el crédito de formación bonificada del que disponen para cada año.

 

A partir del mes de mayo suelen actualizarse los datos relativos a la cuota de formación profesional, las cuentas de cotización y las plantillas medias de las empresas del ejercicio anterior *.

 

🔎 Esta información es validada con la información remitida por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) respecto a los datos que les consta del año anterior.

 

Por ello, si los datos anteriores aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio anterior, puede tratarse de un error en la comunicación del CIF o de las cuentas de cotización, o incluso a que la empresa haya sufrido algún cambio como sociedad.

 

En este último caso para poder corregir dicha información se acreditará tal circunstancia ante la Fundación Estatal para la Formación en el empleo, Fundae.

 

Solo podrá reservar la cuota de formación si no dispone de ella, y si su empresa es de menos de 50 trabajadores y se comunica a Fundae en plazo.

 

Incidencia bonificaciones por formación / crédito del SEPE

Incidencias en el cálculo del crédito por formación

 

En el caso de que casualmente esta supresión de servicio afectase al plazo en la comunicación de grupos, se debe notificar esta incidencia.

 

Fundae, a través de una nota de prensa indica que:

 

 
«Si los datos de la plantilla media de trabajadores y la cuota de formación profesional aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio …, podría tratarse de un error en la mecanización del CIF o cuentas de cotización o bien que la empresa haya sufrido algún cambio societario.

 

Si su empresa se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, deberá acreditarlo ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, con el fin de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.

 

Recuerde consultar el buzón de Comunicaciones disponible en la aplicación que Fundae utiliza para facilitar información y garantizar la correcta aplicación de las bonificaciones.»

 

 

👉 Bonificamos tu formación !

Si quieres bonificar la formación de tu empresa sólo tienes que contactar en el 91.510.23.26 o por email en info@consultae.es. 

 

Nos pondremos en contacto lo antes posible para asesorarte en todos los trámites necesarios para descontar tus gastos en formación de los seguros sociales!

 

Contacto
Aceptación: *

 

Cuota de formación bonificada para este año: no dejes pasar la oportunidad, ya que el crédito de formación si no se gasta o reserva no se recupera ! ... Compartir en X

 

Plazos

¿Cuándo se actualiza el crédito de formación anual?

 

Fundae suele anunciar a través de su página web y en redes sociales que interrumpirá el servicio de la Aplicación telemática de Formación Programada por las Empresas cuando actualiza los datos de la cuota de FP* y los datos de plantilla* del pasado año para aplicarlos a las bonificaciones del presente ejercicio.

 

Una vez restituido el servicio se podrán consultar los datos de relativos a la plantilla media de trabajadores en año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización facilitadas por la Seguridad Social.

 

Por lo que las empresa ya podrán consultar su crédito validado para poder bonificar su formación este año.

 

🔎 Con cada cambio de ejercicio, la fundación interrumpe el servicio de la aplicación telemática con objeto de actualizar los datos de cuota de formación profesional (0,70% de la base de cotización por contingencias comunes a la Seguridad Social) y plantilla de las empresas.

 

Este proceso suele durar unas cuatro horas y en breve queda restablecido el acceso a la plataforma de comunicación telemática con la nueva información relativa a la plantilla media del año anterior, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización en función de los datos facilitados por la TGSS.

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

 

El proceso de gestión del crédito de formación se basa en la siguiente normativa, la cual no explica el detalle de la tramitación. Es en este punto donde empresas consultoras de formación pueden ayudarte durante el proceso.

 

Como fuentes de información primarias podemos consultar el Real Decreto 694/2017, que desarrolla la Ley 30/2015.

 

Fundae ofrece un servicio muy completo de información a través del teléfono de soporte y ayuda al cliente, y también a través de diversas iniciativas tales como los expertos responden, sesiones temáticas y jornadas técnicas tanto presenciales como por video conferencia, Chatbot, FAQs, … O incluso de blogs divulgativos independientes como este, donde ver la gestión desde un punto de vista práctico como usuarios del sistema.

 

No obstante, quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación. Lo recomendamos, antes de iniciar una gestión interna sin previa experiencia.

 

De esta manera estará prepara@ para gestionar de forma internar el crédito de formación de tu empresa !!! 

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

 

👉 Además, disponemos de software que te ayudará a automatizar las tareas administrativas ante Fundae … Puedes consultar más información o solicitar una demos en este enlace: Software gestión de formación bonificada …

 

Autora:

Asesor formación bonificada

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación: 

Contacta con nosotros! Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu centro o empresa: e.herranz@consultae.es / Tlfno. 91.510.23.26.

«Es importante recordar que esta formación está dirigida exclusivamente a trabajadores en activo contratados por cuenta ajena. Con nuestro servicio integral, las empresas optimizan su crédito formativo, reciben asesoramiento en la gestión de la documentación y comunicaciones con FUNDAE, y se mantienen informadas sobre las actualizaciones normativas.

Nuestro compromiso es garantizar la calidad de nuestros servicios y ofrecer a las empresas la tranquilidad de utilizar su crédito de formación sin riesgos.»

 

 


📄 Notas: la información relativa a las cotizaciones y cuentas que se visualiza en la plataforma de Fundae proviene de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), organismo responsable de la validación de dichos datos, tanto de cotización a la Seguridad Social como de plantilla.

 

  • Cuota de formación profesional y las cuentas de cotización facilitadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

 

  • En este enlace puedes ver cómo se estima la Plantilla media de trabajadores.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites | 5 Comentarios |

Planificación de formaciones bonificadas: plazos y requisitos

Publicada en 10 abril, 2024 de Consultae

Planifica tu formación para garantizar una experiencia óptima !

 

En Consultae nos apasiona la formación y queremos ofrecerles la mejor experiencia posible. Para ello, les pedimos que tengan en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de planificar sus necesidades formativas:

 

Plazos de solicitud:

 

  • Para garantizar una gestión eficaz, las solicitudes se han de realizar con la suficiente antelación a la fecha prevista de inicio. En este enlace te informamos de los requisitos para que un curso resulte bonificable.

 

  • Formaciones con RLT: si la formación bonificada requiere de la comunicación a la Representación Legal de los Trabajadores (RLT), los plazos se amplían considerablemente.

 

  • Según la normativa de formación bonificada, todas las facturas de los proveedores de formación han de estar abonadas antes de la liquidación del último TC de diciembre, que se realiza en enero del siguiente ejercicio. De hecho, recomendamos que no se apuren plazos y se realicen unos días antes de la fecha indicada por normativa.

 

Pasos previos a la comunicación de la AA.FF.

Pasos previos a la comunicación de las AA.FF. bonificadas:

 

Para asegurar que la formación se comunique a Fundae correctamente, es necesario cumplir con los siguientes pasos entre cliente y gestor de formación:

 

  • Firma de contratos: Se requiere la firma del contrato de formación por parte del gestor y la aceptación de la política de protección de datos.

 

  • Si la formación es bonificada, se debe realizar el alta en la plataforma FUNDAE. En caso de ser un grupo de empresas, se precisa la aprobación previa del grupo por parte de FUNDAE.

 

  • Comunicación a la representación sindical: Si la empresa cuenta con representación sindical, se debe comunicar la formación a la misma.

 

  • Gestión con el centro de formación: Se debe realizar la gestión con el centro de formación seleccionado para coordinar la logística del curso.

 

  • Datos del curso: Es necesario proporcionar toda la información relevante del curso, como el contenido, la metodología, las fechas y horarios, etc.

 

  • Elaboración de la documentación: Se debe elaborar la documentación necesaria para la formación, como el plan formativo, la lista de participantes, etc.

 

En nuestro blog puedes ampliar la información sobre los requisitos para bonificar acciones formativas:

 

  • Requisitos para que la formación resulte bonificable.

 

  • Requisitos para bonificar AA.FF. online.

 

  • Requisitos planes PIF.

 

Especializados en la gestión de bonificación por formación continua

Especializados en la gestión de bonificación por formación continua:

 

En un mundo en constante cambio, la especialización se ha convertido en un factor clave para el éxito. En Consultae, contamos con un equipo técnico altamente especializado en gestión de bonificaciones por formación continua.

 

Gracias a esta alta especialización, podemos ofrecerte:

  • Soluciones personalizadas: nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente.
  • Máxima eficiencia: resolvemos tus problemas de manera rápida y eficaz.
  • Innovación constante: te ofrecemos soluciones que digitalicen tus procesos en el área de formación.

 

Esta bonificación te permite financiar el coste de nuestros servicios a la vez que inviertes en la formación de tu propio equipo.

 

¿Qué ventajas te ofrece la bonificación por formación continua?

 

  • Reducción de costes: Ahorra en el coste de la inversión en formación.
  • Mejora de la competitividad: Invierte en la formación de tu equipo y aumenta su productividad.
  • Mayor satisfacción de los empleados: Motiva a tus empleados ofreciéndoles oportunidades de crecimiento profesional.

 

Requisitos bonificación por formación continua

¿Cómo puedes obtener la bonificación por formación continua?

 

Te acompañamos durante todo el proceso para obtener la bonificación por formación continua, con total seguridad y cumplimiento normativo.

 

Contacta con nosotros para obtener más información sobre la bonificación por formación continua y cómo podemos ayudarte a mejorar tu negocio.

 

Colaboración para el éxito: acciones formativas bonificadas

Colaboración para el éxito: acciones formativas bonificadas

 

En Consultae estamos a su disposición para guiarle durante todo el proceso de bonificación y facilitar la planificación de las acciones formativas bonificadas.

 

Les invitamos a contactarnos con la mayor antelación posible a través de nuestro formulario online para que podamos atender sus necesidades de forma eficaz y garantizar el éxito de la formación. Nuestra recomendación es asegurar sus servicios con el inicio del ejercicio.

 

Atentamente,

El equipo de Atención al Cliente

 

Consultae logo

Tu socio para el éxito en formación continua!

 

Publicado en: Ayuda con trámites | Deja un Comentario |

Planes de acogida a nuevos empleados

Publicada en 5 abril, 2024 de Consultae

Bibliografía sobre planes de acogida (Onboarding)

Planes de acogida innovadores

Los planes de acogida, suelen incorporar aspectos como la política de empresa y su cultura (misión y visión), orientaciones sobre que lugar ocupamos dentro del proceso productivo y nuestra relación con otros cargos y mandos, formaciones en el puesto técnicas y en compliance legal, y por supuesto los objetivos a conseguir.

 

«No se trata de que la persona recién llegada, no se encuentre perdida en su primera semana, más bien es que sienta que ha acertado con su elección y esté motivada e implicada desde el minuto uno (engagement).»

 

Índice de contenidos:

  • Introducción.
  • Dimensiones: plan de acogida laboral.
  • Ejemplos de planes de acogida en empresas.
  • Libros y guías.
  • Tendencias en planes de acogida.

 

planes de acogida a nuevos empleados

Introducción: planes de acogida a nuevos empleados

El onboarding en el área de gestión del capital humano engloba desde tareas de incorporación de personal a nuevos puestos que comprenden desde el reclutamiento-selección, hasta la orientación y capacitación de personas para que ocupen con éxito determinados puestos (Induction training).

 

Si nos ponemos en la piel de la persona recién ingresada a un puesto, entenderemos rápidamente que en la mayoría de los casos se produce una cierta intranquilidad sobre cuestiones como …

 

  • ¿Qué tengo que hacer exactamente?
  • o ¿Qué se espera de mi trabajo?

 

Para las organizaciones esta acción es estratégica y además crítica, pues también hay factores de seguridad en el trabajo en múltiples ocasiones, capacitar a los trabajadores antes de delegar en ellos determinadas tareas.

 

Disponer de un plan previamente establecido y testado, materiales formativos normalizados y por supuesto mentores son fundamentales para comenzar desde el primer momento con buen pie y motivados!

 

Por ello, es una buena práctica que conlleva múltiples beneficios tanto para la organización como para la empresa que se incorpora. Fomenta el crecimiento profesional y logra una buena experiencia de los colaboradores desde el inicio de su relación.

 

1. Dar una imagen ordenada de la empresa a la persona que se incorpora.

 

2. Mejora el compromiso y la retención de los empleados.

 

Generalmente, se genera un diagrama de flujo (onboarding flow) por el que el personal va cumpliendo paso a paso todo el proceso.

 

🧭 Los planes de acogida suelen incluir en su programa de formación de bienvenida, información y visitas no solo al puestos y área donde se incorpora el/la recién llegada sino también al resto de departamentos para tener una visión integral de qué y cómo se hacen las cosas en la organización (cultura y misión).

 

 

Fases planes de acogida

Dimensiones de una acogedora bienvenida

Por otro lado, cuando se habla de las 4 o 5 C´s del onboarding se hace referencia a los siguientes aspectos de la incorporación:

 

Transmitir la Cultura de empresa. Es muy importante para ver si se encaja o no con determinadas visiones y formas de pensar.

 

Conformidad. Nos aseguramos el cumplimiento normativo. PRL, Compliance, etc.

 

aClaración. Determinar e informar las funciones y responsabilidades de forma exactamente. También la de otros, quién es quién, …

 

Conexión. Fundamental para crear grupos y evitar que nadie nuevo se quede aislado. Podemos utiizar un mentor para presentar e incorporar a actividades informales al nuevo miembro.

 

 

Actualmente están en auge el onboarding digital, a través de aplicaciones web o APPs para móviles que pueden incluir características de gamificación. Incluso para adaptar a los trabajadores nuevas metodologías de trabajo como Agile.

 

 

También se utiliza el onboarding para promociones internas, donde se ocupa un nuevo cargo o responsabilidad. Es importante resaltar que además del engagement podremos actuar sobre la mejora de la productividad.

 

 

Finalmente, indicar que en Internet podréis encontrar algunas referencias (archivos) a planes de acogida de grandes empresas como P&G, Google, Linkedin, Facebook, Amazon, Fresco, Flutter, Burger King, Ikea, … y por citar referentes en España: Banco Santander, Barceló, Inditex, Mercadona, …

 

 

🔎 En Consultae, podemos ayudarte a generar el plan de acogida de tu empresa. Tenemos experiencia y un equipo multidisciplinar que se ocupará de todo, para que tus nuevos empleados se sientan acogidos desde el primer momento y tu organización sea más productiva !

 

 

Libros sobre planes de acogida (Onboarding)

Recopilación de guías sobre la incorporación de personal en las organizaciones. Sin duda, una ayuda para descubrir buenas prácticas y desarrollar planes de acogida novedosos en las empresas. Pero recuerda como siempre decimos: «El conocimiento no es la clave, sino lo que hacemos con él …»

 

Libro ebook onboarding

The Employee Onboarding Playbook: How innovative companies use employee onboarding to increase employee loyalty, productivity, and engagement.

«El Libro de estrategias de incorporación de empleados es un manual de usuario práctico creado específicamente para profesionales y gerentes de recursos humanos para crear los mejores programas de incorporación de empleados.

 

Ya sea que esté incorporando empleados minoristas de primera línea, trabajadores de oficina tradicionales o ingenieros remotos para una empresa de tecnología de rápido crecimiento, compartimos las mejores prácticas y herramientas que puede aplicar universalmente.

 

Se invita a los lectores a acceder a un libro de trabajo en línea a medida que completan las tareas sugeridas al final de cada capítulo. El libro de trabajo proporciona plantillas, listas, encuestas y más para ayudar a los lectores en su diseño de incorporación.»

 

Libro planes de acogida innovadores

A Perfect Employee Onboarding Process: The Step-By-Step Guide To Increase Retention And Performance: Onboarding Activities For New Hires.

«Los nuevos empleados pueden ser vulnerables, fuera de su elemento, estresados ​​y deseosos de complacer.

 

Sin embargo, en lugar de proporcionar un entorno enriquecedor y ofrecer una validación instantánea, muchas empresas esperan que sus nuevos empleados se conviertan en auténticos perros de presa en cuestión de semanas, proporcionando poca formación junto con grandes expectativas.

 

La incorporación, a veces denominada socialización organizacional, es el proceso de presentar a sus empleados las expectativas, habilidades, conocimientos y cultura de su empresa. Este hecho, junto con lo costoso y lento que puede ser contratar nuevos empleados, hace que la incorporación detallada y reflexiva sea más importante que nunca.

 

En este curso, descubra cómo puede integrar de manera efectiva a los nuevos empleados en su equipo y prepararlos para que trabajen con éxito con usted, sus colegas y la empresa en general.

 

Aprenda sobre el trabajo de preparación que necesita hacer antes del Día 1 y cómo hacer que el primer día, la semana, el mes, los tres meses y el año sean experiencias exitosas. El autor lo ayudará a hacer que sus nuevos empleados se sientan bienvenidos, informados y listos para contribuir.»

 

ebook Onboarding: Nuevos empleados

Onboarding: How to Get Your New Employees Up to Speed in Half the Time (English Edition) por Wiley. Puedes consultar capítulos de ejemplo en la Tienda Kindle.

«Una guía para conseguir rápidamente nuevos empleados reclutados, orientados y productivos ! «Onboarding», es una tendencia creciente en la comunidad empresarial, es una metodología enfocada a que las personas adquieran nuevos roles para acelerarlos de manera rápida y eficiente.

 

Este libro nos guía a través de un proceso que nos permite reclutar, orientar y habilitar a los nuevos empleados. Aprenda a inspirar y alentarles a entregar los mejores resultados más rápido.

 

Este libro ayuda a garantizar que sus nuevos empleados sean productivos y eficientes desde el primer día. Aprenderá cómo ayudarlos a asimilar su cultura corporativa y acelerar su aprendizaje.

 

… Para los líderes empresariales y gerentes que desean estar bien capacitados, receptivos, eficientes y efectivos, Onboarding los ayudará a obtener lo mejor de sus nuevos empleados.»

 

 

ebook Onboarding: Nuevas contrataticiones

Onboarding: Getting New Hires off to a Flying Start por Emerald Publishing Limited.

«Las personas suelen pasar de un trabajo a otro temiendo grandes cambios, son sus expectativas sobre sus futuros lugares de trabajo y sus empleadores.

 

La acogida es un vehículo poderoso que puede ayudar a las empresas a cumplir con estas expectativas. Implementado con éxito, puede garantizar una mayor participación, preparación organizativa, mejor tiempo de rendimiento, mejor retención, menores niveles de estrés y mejores resultados.

 

Sin embargo, muy pocas empresas adoptan un enfoque de incorporación en lugar de una metodología de lista de verificación que sólo aprovecha una fracción del potencial de las nuevas incorporaciones.

 

Cómo trabajar para las nuevas contrataciones y hacerlo de manera equilibrada: Repleto de herramientas de facilitación, con estudio de casos reales, recomendaciones de mejores prácticas, formas de formar a sus líderes y cómo realizar un seguimiento y medir los esfuerzos de incorporación en su empresa, es un manual completo sobre cómo diseñar un proceso estructurado de incorporación y cómo conseguir que sus nuevos empleados tengan un buen comienzo.

 

Este libro proporcionará una guía clara sobre cómo diseñar un proceso de integración completo desde la etapa de pre-embarque hasta los programas de 6 meses, cómo organizar diseños centrales y locales, y cómo involucrar al liderazgo de su organización en los esfuerzos de incorporación.»

 

 

Guías y materiales relacionados:

Recopilación de plantillas y documentos gratuitos que pueden servimos de guía para elaborar nuestro propio plan de acogida …

 

Plantilla: Kit de incorporación de personal por Linkedin

Plantilla: Kit de incorporación de personal. «Todo lo que necesitas para que el proceso de incorporación de nuevos empleados vaya como la seda» Descarga gratuita del PDF en https://business.linkedin.com.

 

 

Tendencias en planes de acogida

Tendencias en planes de acogida.

Actualmente los planes de acogida se han visto dinamizados gracias a soluciones tecnológicas que utilizan la gamificación como recurso para facilitar la adaptación desde el primer día al entorno y circunstancias de cada puesto de la empresa.

 

Están muy de moda en redes sociales cuando un trabajador/a comparte la foto con el kit de bienvenida al puesto. Esta acción incluida dentro del onboarding forma parte del marketing interno de las compañías y de la fidelización y sentido de pertenencia de los empleados.

 

Esta práctica de empresas, se está aplicando también a otros ámbitos como por ejemplo el escolar, inmigrantes / refugiados o en los servicios de hospitalidad (hospitality).

 

 

Recursos para desarrollar planes de acogida novedosos ( #Onboarding ) Compartir en X

 

 

 


📄 Notas: Algunas empresas, en sus programas de captación del talento, suelen ofrecer programas de pre-evaluación incluso antes de ser seleccionados o contratados, donde los candidatos entrar a conocerlas diferentes áreas de una organización.

 

Publicado en: Tendencias RRHH | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}