Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Bonificación por formación continua: normativa

Publicada en 19 octubre, 2024 de Consultae

 

Normativa formación continua bonificada

Normativa formación continua bonificada

 

La Formación Profesional para el Empleo tiene por objeto la formación de los trabajadores desempleados y ocupados para mejorar su capacitación profesional y desarrollo personal.

 

📄 La formación continua bonificada está regulada por la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral así como por diferentes reales decretos y órdenes TAS que la complementan.

 

Sistema de formación profesional bonificada

 

Si bien es cierto, que se hecha de menos un Reglamento que unifique esta normativa que legisle cuestiones puntuales y aporte claridad a otros aspectos prácticos aún no contemplados. Y que durante la puesta en práctica de estos años han ido surgiendo y que de momento Fundae los aclara desde su servicio de atención al cliente.

 

Enlaces a la normativa vigente

Normativa aplicable en Formación Bonificada:

 

  • Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.

 

    • El RD 694/2017, de 3 de julio, que desarrolla dicha ley.

 

    • Resolución de 9 de diciembre de 2021, del SEPE. Medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el ejercicio 2022.
    • Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. Disposición adicional centésima vigésima cuarta. Financiación de la formación profesional para el empleo.
    • Resolución de 18 de diciembre de 2020, del SEPE. Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas.
    • Resolución de 15 de abril de 2020, del SEPE. Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.

 

  • Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo. (Se mantienen muchos aspectos de la anterior normativa).

 

    • Orden TAS / 2307 / 2007, de 27 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda y su financiación, y se crea el correspondiente sistema telemático, así como los ficheros de datos personales de titularidad del Servicio Público de Empleo Estatal.

 

    • Orden TAS/37/2008, de 16 de enero, por la que se modifica la Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda y su financiación, y se crea el correspondiente sistema telemático, así como los ficheros de datos personales de titularidad del Servicio Público de Empleo Estatal..

 

    • Resolución de 27 de abril de 2009, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica los cuestionarios de evaluación de calidad de las acciones formativas para el empleo.

 

Para centros de formación :

 

  • Orden ESS/723/2016, de 9 de mayo, por la que se desarrolla el modelo específico de declaración responsable para su presentación por entidades de formación para la impartición de formación distinta de las especialidades previstas en el Catálogo de especialidades formativas.

 

  • Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, por la que se regula el Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, así como los procesos comunes de acreditación e inscripción de las entidades de formación para impartir especialidades formativas incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas.

 

Acciones formativas de las empresas son las que las empresas planifican y gestionan para sus trabajadores; utilizan para su financiación la cuantía para formación que se asigna a cada empresa en función de su plantilla.

 

Los PIFs o permisos individuales de formación tienen por objeto el que los trabajadores puedan realizar acciones formativas reconocidas por una titulación oficial, sin coste para la empresa donde prestan sus servicios.

 

 

Acceso aplicación lanzadera de Fundae

Aplicación de gestión de las Acciones formativas de las empresas:

Para las empresas que realicen acciones formativas y permisos individuales de formación se ha desarrollado la Aplicación lanzadera que permite comunicar el inicio y finalización de las mismas a la Fundae.

 

Aplicación Lanzadera Fundae

 

Perteneciente al Sector Público Estatal, es uno de los órganos que compone la estructura organizativa y de participación institucional del subsistema de formación profesional para el empleo.

 

Tiene carácter tripartito y su patronato está constituido por la Administración Pública y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

 

Sus responsabilidades se desarrollan en el marco del Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo que regula el subsistema de formación profesional para el empleo:
 
 
  • Asistir técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal. (Organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito actualmente al Ministerio de Trabajo y Economía social.

 

  • Contribuir al impulso y difusión de la formación profesional para el empleo entre empresas y trabajadores.

 

  • Prestar apoyo técnico a las Administraciones Públicas y a las organizaciones empresariales y sindicales presentes en los órganos de participación del sistema.

 

 

TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 

  • Valida anualmente tanto la plantilla media como la cuota de formación profesional de la empresa en el año anterior.

 

  • Valida la bonificación aplicada “movimiento”.

 

  • Valida participantes.

 

 

FONDO SOCIAL EUROPEO.

Participa, aunque cada vez en menor cuantía, en la cofinanciación de las iniciativas de formación mediante el Programa Operativo Plurirregional Adaptabilidad y Empleo.

 

Actualmente está pendiente su integración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

 

Enlaces a la normativa complementaria

Normativa complementaria: formación continua

 

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

 

Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

 

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

 

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).

 

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Orden ESS 1221/2015 de 11 de junio por la que se crea la Unidad Especial de Inspección en materia de formación profesional para el empleo.

 

 

Ventajas de utilizar el crédito de formación

Ventajas de bonificar la formación en las empresas:

 

Las empresas pueden recuperar parte de las aportaciones realizadas en el año anterior a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.

 

Invertir en formación para sus trabajadores.

  •   Mayor presupuesto para formación.
  •   Plan de formación adecuado a sus necesidades.
  •   Formación anual.

 

¿Quién puede bonificarse?

Beneficiarios de las ayudas:

 

Pueden beneficiarse todas las empresas que tengan centro o centros de trabajo en el territorio del Estado español, cualquiera que sea su tamaño o ubicación, que desarrollen formación para sus trabajadores, y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social.

 

A los trabajadores que van destinadas estas ayudas son:

Trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas privadas.

Trabajadores asalariados de entidades públicas cuando no están incluidas en los acuerdos de formación para las Administraciones Públicas.

Los trabajadores fijos discontinuos en periodos de no actividad.

Trabajadores que accedan a situaciones de desempleo cuando se están formando.

Trabajadores que están acogidos a regulación de empleo en los periodos de suspensión de empleo.

 

 

Resumen y conclusiones

Conclusiones: invertir en capacitación

 

  • Al invertir en formación se obtiene una ventaja competitiva, trabajadores mejor formados, mejor imagen de la empresa por parte del trabajador, fomento de la cultura de la mejora continua.

 

  • Al no invertir en formación estas aportaciones a la Seguridad Social se realizarán igualmente. Se convierte en un gasto para la empresa, en lugar de una inversión.

 

 

Recopilación de las normas regulan la Formación Bonificada ... Compartir en X

 

 
Para a trabajar en el área de las bonificaciones es imprescindible conocer de forma exhaustiva la legislación (Real Decreto y Orden Ministerial) y tenerla siempre a mano para posibles consultas. Están disponibles para su descarga en los enlaces que hacen referencia a ellas.

 

 

Responsable del servicio: consultoría de formación

Consultores de formación

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

Contacta con nosotros ! 

 

 
 


📄 Notas: Los trabajadores aún autónomos no tienen acceso a estas bonificaciones, aunque coticen por formación profesional.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | Etiquetas: Bonificaciones Formación Continua |

Organizar formación bonificable en el último trimestre del año

Publicada en 13 octubre, 2024 de Consultae

Tips para no perder el crédito de formación bonificable

Formación bonificable el último trimestre del año

 

Si a estas alturas del año no has utilizado todo el crédito de formación, aún estás a tiempo para aprovecharlo e invertir en capacitación y motivación de tu equipo de trabajo !

 

«La capacitación a medida, resulta una gran inversión ya que faculta a trabajadores y empresas para lograr sus objetivos.»

 

El crédito de formación disponible para las empresas, es en cierto modo un incentivo o ayuda para fomentar la formación continua de los trabajadores y mejorar la competitividad de las empresas. Pero si no se utiliza se pierde* !

 

 

No dejes para el último trimestre lo que puedas hacer antes …

 

 

Se acerca el último trimestre del año, y si aún dispones de crédito bonificable de FUNDAE queda poco tiempo hasta diciembre para no perderlo, organizando acciones formativas bonificables.

 

 

Por ejemplo, en cursos online de una cierta duración, se hace complicado poder compaginar la realización de los cursos con el día a día. Por lo que prácticamente nos queda menos tiempo del que pudiera parecer, para comenzar un curso de este tipo.

 

Tips para utilizar el crédito de formación disponible

 

De hecho rara es la empresa que lo aprovecha al 100%. Sucede a menudo que las empresas llegado el último trimestre no han dispuesto del mayor porcentaje del crédito de formación disponible.

 

Aún estamos a tiempo, ya que a partir de noviembre suele ser tarde y se abandona la posibilidad de organizar nuevas acciones formativas de última hora por distintos motivos:

 

  • Entre ellos la falta de tiempo por el trabajo diario en el área de formación.

 

  • La inexistencia de una detección de necesidades formativas previa.

 

  • La imposibilidad de adecuar la formación a la producción o dado el caso.

 

  • Conseguir el visto bueno de los representantes sindicales.

 

Lo que deja pocas opciones para poder planificar con garantías las acciones formativas que seguramente requiere nuestra organización.

 

El crédito de formación permite invertir en la formación de trabajadores sin que suponga un coste para las empresas.

 

 

Si no se utiliza, el crédito de FUNDAE se pierde, salvo que se haya podido reservar ... Compartir en X

 

 

En cualquier caso, el crédito que no se dispone durante el año se pierde*. La bonificación es un incentivo para las empresas por la capacitación de sus empleados.

 

 

Una consultora de formación nos ayudará a organizar nuestra formación y a utilizar el crédito disponible

Si nuestros costes entran dentro de la bonificación ¿Por qué no contar con la ayuda de personal experto?

 

Resolvemos todas tus dudas sobre formación bonificada: «Ayudamos a nuestros clientes con sus preguntas frecuentes incluso con sus SAQs, las preguntas que deberían hacer pero que no tienen suficiente información para realizarlas.»

 

Contacto consultoría de formación bonificada

20 años de experiencia y miles de clientes satisfechos nos avalan!

 

 


📌 Recuerda:

 

  • Salvo la excepción de las empresas de menos de 50 trabajadores que pudieron reservarlo ( ver noticia relacionada: ¿Sabes qué puedes reservar el crédito de formación de 2019? ).

 

  • Hoy en día debido sobre todo a los continuos avances en nuevas tecnologías y a la elevada competitividad se necesita un personal motivado y eficaz que esté al día en estos últimos cambios.

 

  • Las empresas con menos de 50 trabajadores, tienen hasta final de este mes para darse de alta en la aplicación de FUNDAE y marcar la casilla de acumulación del crédito para el próximo año. Ampliar esta información.

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría de formación | Etiquetas: formacion bonificada empresas, formacion bonificada tripartita, fundae tramites | Deja un Comentario |

¿ Qué es el índice de éxito en selección ?

Publicada en 13 octubre, 2024 de Consultae

El índice de éxito en selección

El índice de éxito en selección

 

Resumen ejecutivo:

En la gestión de capital humano, la selección de personal destaca por su capacidad de medición a través de métricas como el «Quality of hires», que evalúa el éxito de las contrataciones. Además, se utilizan herramientas como DISC y se analizan ratios como la tasa de abandono y el coste por candidato.

Sin embargo, los sesgos inconscientes, como la afinidad o el efecto halo, representan un desafío significativo, ya que pueden distorsionar las decisiones y perpetuar la exclusión. Para mitigar estos sesgos, es crucial implementar estrategias que promuevan la objetividad y la diversidad en los procesos de selección.

 

Rendimiento performance

Métricas y Desafíos en la Selección de Talento

 

Dentro de los procesos de gestión del capital humano, los del área de selección de personal, son de los que mejor se adaptan y más métricas suelen utilizar. Ya que podemos establecer escalas y equivalencias numéricas con las evaluaciones y resultados obtenidos.

 

En todas las empresas exitosas, el equipo de selección lucha por conseguir a los mejores perfiles profesionales.

 

Generalmente aparte de las habilidades y conocimientos técnicos, se valoran aspectos humanos como la integridad, excelencia, curiosidad, el respeto, la inclusión y las habilidades colaborativas.

 

Para ello, en las organizaciones se suele medir el ratio …

 

Qualiyt of hires = (Evaluaciones_iniciales_satisfactorias / Nº_contrataciones ) × 100

 

Mide el porcentaje de contrataciones respecto a evaluaciones iniciales satisfactorias.

 

 

Ejemplos de ratios área de selección

Ejemplos de otros ratios y herramientas del área de selección:

 

Tasa de abandonos en procesos de selección

 

Herramientas de selección DISC

 

Coste del reclutamiento por candidato/a seleccionado/a

 

Coste medio anual del proceso de selección del personal

 

Satisfacción clientes de selección

 

Porcentaje de éxito de los equipos de selección

 

Coste medio de selección por candidato

 

Puntos a tener en consideración

Sesgos Inconscientes en selección:

 

Los sesgos inconscientes son en la mayoría ocasiones los causantes de los errores humanos en selección. Son atajos mentales que nuestro cerebro utiliza para procesar información rápidamente, pero que pueden llevar a decisiones injustas en la selección de personal. Aquí tienes algunos de los más comunes:

 

  • Sesgo de afinidad * :
    • Tendencia a favorecer a candidatos similares a nosotros en cuanto a origen, intereses o experiencias.

 

  • Sesgo de confirmación:
    • Buscar información que confirme nuestras primeras impresiones sobre un candidato, ignorando la que las contradice.

 

  • Sesgo de efecto halo:
    • Permitir que una característica positiva o negativa de un candidato influya en la evaluación de todas sus demás cualidades.

 

  • Sesgo de anclaje o de primera impresión:
    • Dar demasiado peso a la primera información que recibimos sobre un candidato, como su currículum, y basar nuestras decisiones en ella.

 

  • Sesgo de género:
    • Asociar ciertas características o habilidades a un género, lo que puede llevar a discriminar a candidatos del otro género.

 

  • Sesgo de edad:
    • Tendencia a preferir candidatos de cierta edad, ya sea por considerarlos más experimentados o más jóvenes y dinámicos.

 

  • Sesgo de proyección:
    • Cuando los entrevistadores asumen que los candidatos comparten sus creencias, valores y opiniones.

 

  • Sesgo de contraste:
    • La tendencia a evaluar a un candidato en comparación con el candidato anterior, en lugar de evaluarlo objetivamente según los criterios del puesto.

 

Estos sesgos pueden afectar negativamente la diversidad y la equidad en el lugar de trabajo, por lo que es importante ser consciente de ellos y tomar medidas para mitigarlos.

 

Por ejemplo diversas, investigaciones muestran que los reclutadores tienden a favorecer candidatos que se parecen a ellos mismos, perpetuando patrones de exclusión basados en género, raza o clase social.

 

Ventajas consultora

Superando los Sesgos Inconscientes: Hacia una Selección Objetiva

 

A pesar de la importancia de las métricas, los sesgos inconscientes representan un obstáculo significativo para la selección objetiva. Estos atajos mentales pueden distorsionar las decisiones y perpetuar la discriminación. Para mitigar su impacto, es esencial implementar estrategias como:

 

  • Entrevistas Estructuradas:
    • Utilizar preguntas estandarizadas y criterios de evaluación claros para garantizar la equidad y la consistencia.

 

  • Evaluaciones Objetivas:
    • Implementar pruebas de habilidades y conocimientos relevantes para el puesto, minimizando la subjetividad.

 

  • Paneles de Entrevista Diversos:
    • Contar con paneles de entrevista con representantes de diferentes grupos demográficos para obtener perspectivas variadas.

 

  • Capacitación en Sesgos Inconscientes:
    • Educar a los reclutadores y gerentes de contratación sobre los sesgos y cómo reconocerlos y mitigarlos.

 

  • Tecnología y Herramientas:
    • Aprovechar la inteligencia artificial y otras herramientas para automatizar tareas y reducir la influencia de los sesgos.

 

Formación programada por las empresas

Mejores Prácticas para una Selección de Excelencia

 

Además de las métricas y la mitigación de sesgos, es fundamental adoptar las siguientes mejores prácticas:

 

  • Employer Branding:
    • Construir una marca empleadora atractiva para atraer a los mejores talentos.

 

  • Experiencia del Candidato:
    • Brindar una experiencia positiva a todos los candidatos, independientemente del resultado.

 

  • Seguimiento y Retroalimentación:
    • Realizar un seguimiento del desempeño de los nuevos empleados y recopilar retroalimentación para mejorar el proceso.

 

  • Diversidad e Inclusión:
    • Fomentar una cultura de diversidad e inclusión para crear equipos de trabajo más innovadores y productivos.

 

Al integrar estas estrategias, las organizaciones pueden construir procesos de selección más efectivos, justos y estratégicos, que les permitan atraer y retener al mejor talento.

 

Libro recomendado selección de personal

Libros recomendados para selección de personal

 

Como alguien apasionado por el desarrollo profesional valoro especialmente aquellos libros que abordan la selección por competencias, ya que nos permiten identificar las habilidades y aptitudes necesarias para el desempeño exitoso de un puesto. Asimismo, considero fundamental explorar obras que profundicen en la psicología de la entrevista, ya que nos brindan herramientas para realizar evaluaciones objetivas y justas.

 

Además de los libros técnicos, recomiendo explorar obras que nos ayuden a desarrollar nuestra inteligencia emocional y habilidades de comunicación. Estas habilidades son esenciales para establecer relaciones de confianza con los candidatos y crear un ambiente de entrevista cómodo y respetuoso.

 

Libro ebook selección de personal

Tú habla, que yo te leo: Las claves de la comunicación no verbal (Tendencias) por AGUILAR.

 

Me ha encantado la lectura de este maravilloso libro que nos ayuda a descifrar el Lenguaje Oculto: Domina la Comunicación No Verbal

 

¿Quieres leer entre líneas y entender lo que no se dice? La comunicación no verbal te da esa ventaja. Rostros, gestos, tono de voz: son ventanas a emociones y verdades ocultas. Aprende a interpretar más de 100 claves y descubre el poder de la comunicación más honesta.

 

En cualquier ámbito, personal o profesional, esta habilidad te permite:

  • Conectar más profundamente: Entiende las verdaderas intenciones y emociones de quienes te rodean.
  • Comunicar con impacto: Refuerza tus mensajes y gana credibilidad al alinear tus palabras con tu lenguaje corporal.
  • Detectar la verdad: Reconoce inconsistencias y señales sutiles que revelan lo que otros intentan ocultar.

 

Somos más transparentes de lo que creemos. La comunicación no verbal, a menudo inconsciente, revela nuestros verdaderos sentimientos. Domínala y transforma tus relaciones.

 

«Este libro contesta a las preguntas más frecuentes que personas como tú me han realizado. Con él aprenderás a leer las auténticas emociones e intenciones de la gente, al margen de lo que digan sus palabras.

Hay mucha vida más allá de las palabras, ¿por qué limitarte solo a ellas? Entra en la mente de los demás por las ventanas abiertas de su comunicación no verbal. Tras leer este libro nunca más mirarás como antes a quienes te rodean, les comprenderás mejor».»

 

Por:

Manuel Jiménez Molina

 

Publicado en: Selección | Deja un Comentario |

La gamificación de la formación en la empresa

Publicada en 12 octubre, 2024 de Consultae

Gamificación de la formación

Gamificación de la formación

La gamificación (o ludificación) es una tendencia dentro de las empresas. Se rediseñan procesos, con la ayuda de la tecnología, para que sean más motivantes tanto para clientes como para empleados.

 

Una de las primeras aplicaciones fue en el desarrollo de contenidos formativos online (game-based learning).

 

La gamificación, como técnica para motivar e involucrar a los empleados, tiene un gran potencial. Sin embargo, uno de los principales problemas que puede surgir es la inversión excesiva de tiempo de forma ineficaz.

 

Barreras en la implantación de la gamificación en la empresa

 

  • Diseño inadecuado: Si la experiencia de gamificación no está bien diseñada, los empleados pueden dedicar demasiado tiempo a tareas que no aportan valor real o que no están alineadas con los objetivos de la empresa.

 

  • Mecanismos de recompensa desequilibrados: Si las recompensas son demasiado fáciles de conseguir o no son lo suficientemente atractivas, los empleados pueden perder interés y dejar de participar.

 

  • Falta de seguimiento y evaluación: Si no se realiza un seguimiento adecuado del progreso y la participación de los empleados, es posible que no se identifiquen a tiempo los problemas que están causando la pérdida de tiempo.

 

¿Cómo podemos evitarlo?

 

  • Diseñar experiencias de gamificación centradas en los objetivos: Es importante que las tareas y actividades estén alineadas con los objetivos de la empresa y que aporten valor real a los empleados.

 

  • Establecer mecanismos de recompensa equilibrados: Las recompensas deben ser lo suficientemente atractivas para motivar a los empleados, pero no tan fáciles de conseguir como para perder su valor.

 

  • Realizar un seguimiento y evaluación continuos: Es importante monitorizar el progreso y la participación de los empleados para identificar a tiempo los problemas y realizar los ajustes necesarios.

 

Además de estas medidas, también es importante:

 

  • Comunicar claramente los objetivos de la gamificación: Los empleados deben comprender qué se espera de ellos y cómo la gamificación les ayudará a alcanzar los objetivos.

 

  • Proporcionar formación y soporte: Los empleados deben tener acceso a la formación y el soporte necesarios para utilizar la plataforma de gamificación de forma eficaz.

 

  • Fomentar la participación voluntaria: La gamificación debe ser una experiencia voluntaria, no una obligación. Los empleados deben sentirse motivados a participar y ver el valor de hacerlo.

 

Si se implementan correctamente, las experiencias de gamificación pueden ser una herramienta poderosa para motivar e involucrar a los empleados. Sin embargo, es importante ser consciente del problema del tiempo invertido de forma ineficaz y tomar medidas para evitarlo.

 

Pienso que la gamificación puede ser una herramienta valiosa para motivar a los empleados, pero es importante evitar que inviertan demasiado tiempo de forma ineficaz.

 

Un diseño adecuado, mecanismos de recompensa equilibrados y un seguimiento y evaluación continuos son esenciales para el éxito de las experiencias de gamificación.

 

La comunicación clara, la formación y el soporte adecuados, y la participación voluntaria también son importantes para maximizar el impacto de la gamificación.

 

Libros y ebooks

Bibliografía recomendada: gamificación

 

A continuación, te mostramos una selección de títulos sobre innovación y gamificación de la formación.

 

Libro sobre gamifiación

La Gamificación: Innovación en Recursos Humanos: Nuevas Estrategias de Motivación en las Empresas por Editorial Académica Española.

 

«En la actualidad la atracción, capacitación y retención del talento humano, representa uno de los mayores retos para las organizaciones, ya que este factor puede llegar a convertirse en la principal ventaja competitiva que posee la organización, pues incide de manera directa en el crecimiento y posicionamiento de la misma en el mercado.

 

Es por ello, que el personal de una empresa debe buscar ser competente, es decir, no solo basta apoyarse en los conocimientos y habilidades técnicas y profesionales que posee, sino que se requiere tener un mayor desempeño laboral mediante el empleo de sus habilidades sociales y la capacidad de comunicación y el trabajo en equipo.

 

Lo cual hace evidente la necesidad de contar con nuevas herramientas que permitan tener un impacto positivo en el personal, tal como lo es el uso y aplicación de la Gamificación, la cual permite mejorar el clima organizacional y elevar el nivel de pertinencia y cohesión entre los diversos miembros que conforman a la organización.

 

A la par, el uso de la tecnología prevalece en todos los procesos de las organizaciones. Es por ello, que el uso de herramientas como la gamificación, permiten el desarrollo.»

 

 

Libro y ebook sobre gamificación en la empresa

Gamificación en la Empresa: Lo que los videojuegos nos enseñan sobre gestionar personas por CreateSpace Independent Publishing Platform.

 

«Gamificación una tendencia y una realidad. Este libro es una oportunidad para profesionales y directivos para iniciarse en esta disciplina. Un visión sencilla y con ejemplos de aplicación.

 

Los videojuegos nos están dando una gran lección en cuanto a motivar y crear vinculación en las personas. En la actualidad, hay más de 1.200 millones de usuarios de videojuegos en el mundo y la cifra va en aumento.

 

Diversos estudios han demostrado que los videojuegos aportan:

 

  • Mejora y rapidez en la toma de decisiones.
  • Pensamiento más rápido y memoria más aguda.
  • Mejor coordinación mano-ojo.
  • Más creatividad.
  • Favorecen el aprendizaje.

 

Gran cantidad de empresas del exclusivo ranking de Fortune 500 están usando videojuegos y gamificación para entrenar e implicar a sus empleados.

 

La propuesta es rediseñar los procesos y tareas desde la propia experiencia del profesional, focalizándonos en la persona.»

 

 

Libro sobre gamificación del aprendizaje de las TICs

«Hacker Mate» Una experiencia de gamificación basada en Lesson Plans: El aprendizaje a través del juego y las TIC en el aula por Editorial Académica Española.

 

«Actualmente, vivimos en la llamada era digital y no debemos olvidar que la educación no puede estar retrasada con respecto a nuestra sociedad.

 

Por tanto, es indispensable que nuestros alumnos desarrollen una serie de capacidades vinculadas al uso y manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 

«Hacker Mate» es una experiencia didáctica que apuesta por el aprendizaje a través del juego (gamificación) combinado con el uso de las TIC en el aula.

 

La presente investigación demuestra como el desarrollo de la propuesta didáctica permite fomentar la motivación de los alumnos y mejorar sus resultados de aprendizaje.»

 

Publicado en: Formación online gestión del Capital Humano, Tendencias RRHH | Deja un Comentario |

Consultoría de formación en Madrid

Publicada en 9 octubre, 2024 de Consultae

 

Consultora Formación Madrid

 

Asistencia a planes de formación: nos adaptamos a las necesidades y circunstancias de cada proyecto y cliente. Estamos especializados en crear planes de formación a medida para las empresas !

 

Te ayudamos a resolver retos a los que se enfrenta tu organización, capacitando al personal, renovando sus competencias laborales.

 

Como consultores de formación experimentados podemos comprender mejor tus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas. Estamos especializados en ofrecer soluciones integrales y personalizadas para el desarrollo profesional y empresarial.

 

  • Diseñamos formación empresarial adaptada a las necesidades de cada sector, brindando capacitación de alto nivel para equipos y profesionales.

 

  • Elaboramos planes de formación estratégicos, alineados con los objetivos de la empresa, ya sean pymes o grandes corporaciones.

 

  • Además, simplificamos el proceso de gestión de formación bonificada, asegurando que las organizaciones aprovechen los fondos públicos disponibles sin complicaciones administrativas y de una manera totalmente garantizada.

 

Nuestro asesoramiento incluye formación privada, subvencionada y acreditada (cursos homologados), garantizando programas avalados por instituciones reconocidas y adaptados a normativas vigentes.

 

Por supuesto que para maximizar el impacto, creamos formación totalmente a la medida de cada cliente, con contenidos y metodologías específicas que respondan a desafíos concretos del mercado.

 

Flexibilizamos el aprendizaje mediante diversas modalidades; formación presencial, práctica (en el puesto), online y mixta, combinando teoría y aplicación real para asegurar la adquisición de competencias.

 

Integramos herramientas innovadoras, como plataformas digitales interactivas y simuladores, junto con proyectos de i+d+i que mantienen nuestra formación en la vanguardia.

 

Desde capacitación técnica hasta desarrollo de habilidades blandas, nuestro enfoque se centra en resultados medibles, innovación educativa y un acompañamiento continuo para transformar el conocimiento en crecimiento sostenible.

 

Asistencia planes de formación empresas

Impulsamos la capacitación de su capital humano !

 

Consultae es una empresa líder en el sector de Consultoría y Formación. Ofrecemos servicio desde nuestra sede en Madrid para toda España.

 

🔎 Realizamos la gestión de cursos y bonificaciones para empresas, externalización de servicios para las áreas de formación y servicios generales, en general servicios a empresas relacionados con la enseñanza y formación profesional.

 

Trabajamos tanto con empresas privadas como organizaciones públicas. Disponemos de personal muy cualificado, expertos en asesorar a empresas en la gestión de planes de formación y externalizaciones (outsourcing).

 

 

Ayudamos a las organizaciones a diseñar procesos que permitan que sus trabajadores y colaboradores adquieran habilidades prácticas. Compartir en X

 

Servicios de externalización

Servicios de consultoría de formación

 

Nuestros pensado tanto para realizar desde nuestras instalaciones como en In Company (externalización) están dirigidos al área de formación y servicios generales (tareas administrativas accesorias).

 

🧭 Funciones y labores de apoyo a la Formación programada por las empresas y Entidad organizadora de formación profesional continua.

 

Ofrecemos soluciones de externalización de procesos de Recursos Humanos para mejorar la competitividad de nuestros clientes. Asumimos la gestión de la formación en empresas y administraciones públicas.

 

Podemos ayudarte con el diagnóstico de necesidades formativas junto al diseño y gestión del Plan de formación. Como Entidad Organizadora de Formación Continua reconocida gestionamos planes de formación para empresas y diversas agrupaciones.

 

Con el servicio de consultoría de formación profesional continua asesoramos a empresas en incentivos y ayudas económicas a la formación.

 

Como por ejemplo, las bonificaciones para las acciones formativas de las empresas. Prestamos soporte técnico con la gestión y verificación económica de la formación bonificada.

 

📈 Asesoramos y ofrecemos soluciones para externalizar procesos administrativos dentro del área de recursos humanos. Disponemos de soluciones de software para optimizar la gestión de los planes de formación.

 

Especializados en alinear planes de formación con objetivos estratégicos. Motivando y formando con los mejores proveedores de formación.

 

Asesoramos, y ayudamos a diseñar e implementar de planes de acción para la correcta alineación estratégica entre el área de gestión del capital humano y los objetivos de negocio.

 

Aseguramos la excelencia en la gestión y ejecución de los planes de capacitación para trabajadores. Somos una de las mayores gestoras de planes de formación continua.

 

Como Entidad Organizadora de formación continua reconocida gestionamos planes de formación para empresas, centros de formación y diversas agrupaciones.

 

Realizamos consultoría de formación profesional y asesoramiento a empresas en incentivos y ayudas económicas, tanto en ayudas a nivel nacional como regionales y locales.

 

Actuamos como Entidad Organizadora de formación profesional continua (bonificación del crédito de formación / Formación programada por las empresas).

 

 

Te ayudamos a mejorar y actualizar las capacidades y conocimientos específicos de tu capital humano Compartir en X

 

 

Consultoría de formación

«Consultae, una firma reconocida en el mundo de la formación continua»

 

En Consultae prestamos servicios especializados en el área de capacitación y desarrollo del talento en entornos empresariales e institucionales.

 

Nos apasiona el campo del desarrollo profesional. Estamos orientados a establecer relaciones de confianza duraderas tanto con clientes como con proveedores, nuestra trayectoria así lo avala. Buscamos la excelencia del servicio y la implicación total de nuestro equipo humano.

 

Consultores de formación con más de 20 de experiencia en la bonificación del crédito de formación de las empresas. Compartir en X

 

Asesoramos y trabajamos mano a mano con nuestros clientes aportando nuestra experiencia en la gestión de planes de formación.

 

Nos esforzándonos al máximo para conseguir los objetivos de nuestros clientes implicándonos al máximo e interiorizando sus motivaciones.

 

Por ejemplo, hasta la fecha hemos establecido relaciones contractuales con más de 500 multinacionales y grandes empresas en el campo de la capacitación empresarial y servicios de apoyo para los departamentos y áreas de gestión del Capital Humano.

 

FTFELíderes en gestión de bonificaciones por formación continua de nuestro país. Tanto por volumen, como por prestación técnica y calidad de servicio.

 

FTFEAsesoramos anualmente en la gestión del plan de formación y su bonificación a cientos de compañías con actividad en España.

 

FTFEColaboramos con centros de formación y profesionales independientes en todo e país.

 

FTFEAdemás hemos ejecutado con gran éxito planes con la Administración Pública sobre proyectos formativos dirigidos a la recolocación y cualificación profesional.

 

 

📊 Datos anuales como gestores de formación:

 

 

  • Trabajamos en la gestión de más de 200 planes de formación profesional continua de grandes empresas y centros de formación. 

 

  • Gestionamos ante la Fundación Estatal una media anual de 500 cursos presenciales con más de 9.000 horas de formación para más de 5.000 alumnos.

 

  • Gestionamos acciones formativas online para trabajadores de más de 2.000 compañías de todos los tamaños.

 

  • Colaboramos con la Administración Pública, Asociaciones y Confederaciones empresariales en la gestión de formación de contratos programa nacionales y regionales. Formación de oferta.

 

 

Muchas de las mejores empresas de España confían en nosotros para ayudarles a gestionar sus planes de formación!

 

 

En Consultae ayudamos a elaborar y llevar a cabo el plan de formación de cientos de empresas ... Compartir en X

 

 

Consultoría de formación en Madrid

Servicios de consultoría de formación para empresas en Madrid

 

Ofrecemos un servicio integral de formación para nuestros clientes. Al disponer de centro de trabajo en la Comunidad de Madrid podemos ofrecer un servicio de proximidad para nuestros clientes de la zona.

 

Oficinas centrales

Presentación: Conoce a Consultae ! 

 

Claves de éxito en los cursos donde intervenimos:

1 Aplicabilidad de la formación al desempeño.
2 Calidad de los docentes / Entidades colaboradoras.
3 Organización de la logística de Formación.

 

Estamos especializados en gestión de la formación programada por las empresas. Prestamos apoyo tanto a departamento de formación, como centros de formación y formadores freelance.

 

Nuestros Partners

Nuestros Partners:

 

Escuelas de Negocios y Universidades.

 

Centros de estudios.

 

Colegios profesionales.

 

y Expertos del área de gestión del Capital Humano.

 

 

 

Te ofrecemos un equipo multidisciplinar especializado en la gestión de ayudas a la formación! Compartir en X

 

 

Consultoría de formación en Madrid

Especializados en la gestión de formación programada por las empresas

 

Asesoramos a los responsables de formación de las empresas, cómo organizar sus AA.FF. bonificadas. Ajustando costes, horas y participantes para que sus formaciones resulten 100% bonificables (cumpliendo los requisitos impuestos por la normativa actual y Fundae / SEPE).

 

Una gran oportunidad, sin duda para no desperdiciar el crédito de formación disponible por todas las empresas ya que cotizan en por este concepto y puede recuperar.

 

Como consultoría de formación en Madrid ( Entidad Organizadora de Formación Continua ), gestionamos planes de formación para empresas, centros de formación y agrupaciones empresariales.

 

Apasionados por nuestro trabajo y por las personas aseguramos que la bonificación de su plan de formación se aplique de manera óptima y fiable.

 

Cuente con la seguridad y confianza de profesionales comprometidos al 100% con su proyecto. Contamos con casi 20 años de experiencia elaborando y justificando planes de formación continua.

 

  • Nuestra experiencia gestionando ayudas a la formación para las empresas nos avala.

 

  • Asignamos un consultor experimentado a cada cliente para que gestione de manera personalizada cada plan.

 

  • Elaboramos un plan de comunicación adaptado a las circunstancias de cada cliente.

 

  • Acompañamos al cliente a lo largo de todo el proceso de gestión de las bonificaciones de su plan de formación incluso una vez terminado el ejercicio actual para responder ante futuras inspecciones ex-post o requerimientos.

 

  • Te ayudamos a elaborar tu plan de formación, calendario formativo con horarios para las sesiones formativas de manera que afecten lo menos posible a la productividad.

 

  • Actuamos como interlocutor con los centros de formación y formadores freelance. Para consensuar las necesidades de formación de los alumnos con la disponibilidad de los formadores.

 

  • Asesoramos sobre las comunicaciones con la representación legal de los trabajadores.

 

  • Realizamos un adecuado tratamiento de la información según la normativa actual de protección de datos.

 

  • Realizamos informes de situación y elaboramos planes de actuación. Resolvemos dudas y creamos procedimientos fiables.

 

  • Estamos orientados a los resultados, nuestro objetivo es que el 100% de los planes gestionados finalicen conformes.

 

 

Formación in company

Formación in company

 

Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso de planificación de la formación, impartición a medida y gestión documental con Fundae y gestión de la logística de la formación.

 

En cualquier modalidad de impartición con tutorización, tales como la formación presencial, aula virtual (formación por videoconferencia), elearning (formación online) y mixta (b-learning), …

 

Nuestra implicación con su proyecto es total, actuando como un verdadero staff de su departamento de formación. A través de la externalización de funciones de tu departamento de formación conseguirás ahorrar tiempo y disponer del soporte técnico necesario.

 

 

Te ayudamos a gestionar eficientemente el crédito de formación de tu empresa! Compartir en X

 

 

Estrategia

Externaliza tu formación y céntrate en tu negocio !

 

¿Necesitas ayuda para gestionar la formación de tu empresa? Nos encantaría poder colaborar en tu proyecto!

 

En Consultae ofrecemos un servicio integral de externalización de la formación que te permitirá optimizar tus recursos y garantizar el éxito de tus programas de capacitación.

 

¿Qué ofrecemos?

 

  • Organización y ejecución de la formación a medida: Diseñamos y ejecutamos planes formativos personalizados, adaptados a las necesidades específicas de tu empresa y de cada empleado.

 

  • Gestión integral de proveedores: Seleccionamos y gestionamos a los mejores proveedores de formación, asegurando la calidad y la excelencia en todos los servicios.

 

  • Planificación y calendarización eficiente: Elaboramos calendarios formativos detallados, coordinando todas las actividades y asegurando el cumplimiento de los plazos.

 

  • Convocatoria y gestión de participantes: Nos encargamos de toda la comunicación con los participantes, desde la invitación hasta la confirmación de asistencia.

 

  • Atención personalizada a los participantes: Ofrecemos un servicio de atención al participante durante todo el proceso formativo, resolviendo cualquier duda o incidencia.

 

  • Gestión de certificados y documentación: Emitimos los certificados correspondientes y gestionamos toda la documentación necesaria para cumplir con los requisitos legales.

 

  • Te brindamos el soporte y apoyo necesario para superar cualquier auditoría relacionada con la formación.

 

  • Gestión logística y de aulas: Nos encargamos de la reserva de aulas, materiales y equipos audiovisuales, garantizando el desarrollo óptimo de todas las sesiones formativas.

 

¿Por qué elegirnos?

 

  • Experiencia y especialización: Contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en el diseño e implementación de programas formativos.

 

  • Enfoque en resultados: Nuestro objetivo es maximizar el retorno de tu inversión en formación, mejorando el desempeño de tus empleados y la competitividad de tu empresa.

 

  • Flexibilidad y adaptación: Nos adaptamos a tus necesidades y a tu presupuesto, ofreciendo soluciones personalizadas y a medida.

 

  • Tecnología propia de vanguardia: Utilizamos las últimas herramientas tecnológicas para gestionar de forma eficiente toda la información relacionada con la formación.

 

Beneficios de externalizar tu formación:

 

  • Ahorro de tiempo y recursos: Te liberas de las tareas administrativas y logísticas asociadas a la formación, permitiéndote centrarte en tu negocio.
  • Mejora de la calidad de la formación: Accedes a una oferta formativa de alta calidad, diseñada por expertos en la materia.
  • Mayor eficiencia: Optimizamos los procesos formativos, garantizando un mayor retorno de la inversión.
  • Flexibilidad: Adaptamos los programas formativos a tus necesidades cambiantes.

 

Confía en nosotros para impulsar el desarrollo de tu equipo y el crecimiento de tu empresa!

 

Nuestros datos de contacto son:

Consultora de formación

  • Estrella Herranz Mancera 
  • Directora de Consultoría de formación
  • Tlfno. 91.510.23.26
  • e.herranz@consultae.es

 

 

Más de 20 años de experiencia y la satisfacción de nuestros clientes nos avala !

 

 

20 años como Consultoría de formación

 

 


Consultae is a provider of Business Process Outsourcing services focusing on the HR based segment of people development. 

 

The integrated solution approach provides enhanced value to the customers through process standardization, simplification and process optimization. Services are provided from centers in Spain.

 

We provide Human Resources Software and much more. Our human resources-related products and services allow small and medium-sized businesses to compete with those offered by multinational companies. Contact us at +34 91.510.23.26 or info@consultae.es.

 

Specialties: Development Human Resource, HR Consulting, HR Strategy and Outsourcing.

Publicado en: Consultoría de formación | Etiquetas: Consultora de formación Madrid | 2 Comentarios |

Cargas Masivas por XML a Fundae

Publicada en 8 octubre, 2024 de Consultae

Cargas masivas XML

Agiliza la Gestión de Tus Cursos Bonificados

 

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) ha revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus acciones formativas bonificadas. Gracias a la implementación de cargas masivas por XML, los departamentos internos de formación, consultoras y centros de formación pueden ahora realizar sus entradas a la plataforma de una forma mucho más eficiente y rápida.

 

Por nuestra parte, hemos desarrollado un sencillo aplicativo de escritorio, que permite a partir de plantillas de Excel transformar los datos a comunicar al formato xml especificado por Fundae /SEPE.

 

¿Qué son las cargas masivas por XML?

 

Las cargas masivas por XML son un método automatizado que permite enviar grandes volúmenes de datos a la plataforma de Fundae en un solo archivo. Este formato, Extensible Markup Language, es un estándar universal para el intercambio de información estructurada.

 

Al utilizar archivos XML, se eliminan las tareas manuales de introducción de datos, reduciendo drásticamente el margen de error y ahorrando tiempo.

 

Claves

Beneficios de las cargas masivas por XML

 

  • Ahorro de tiempo: Olvídate de introducir datos de forma individual. Con las cargas masivas, podrás gestionar cientos o incluso miles de acciones formativas en cuestión de minutos.

 

  • Mayor eficiencia: Automatiza tus procesos y reduce la carga de trabajo de tu equipo.

 

  • Menor margen de error: Al eliminar la intervención manual, se minimizan los errores de transcripción.

 

  • Flexibilidad: Los archivos XML pueden adaptarse a diferentes formatos y estructuras de datos, lo que te permite personalizar tus cargas según tus necesidades.

 

  • Cumplimiento normativo: Asegúrate de que toda la información enviada a Fundae cumple con los requisitos legales y normativos.

 

Funcionamiento

¿Cómo funcionan las cargas masivas por XML?

 

  • Preparación del archivo XML: Genera un archivo XML con la estructura definida por Fundae, incluyendo todos los datos relevantes de tus acciones formativas (título, duración, participantes, etc.).

 

  • Carga del archivo: Sube el archivo XML a la plataforma de Fundae a través de la interfaz correspondiente.

 

  • Validación y procesamiento: Fundae valida el archivo XML y procesa los datos, incorporándolos a su sistema.

 

Funcionamiento

¿Para quién son las cargas masivas por XML?

 

Las cargas masivas por XML son una herramienta valiosa para:

 

  • Departamentos internos de formación: Agilizan la gestión de los planes de formación de las empresas.
  • Consultoras de formación: Optimizan la gestión de los proyectos formativos de sus clientes.
  • Centros de formación: Facilitan la comunicación de sus acciones formativas a Fundae.

 

Como vemos, las cargas masivas por XML representan un avance significativo en la gestión de la formación bonificada. Si tu organización realiza un gran volumen de acciones formativas, no dudes en aprovechar esta herramienta para optimizar tus procesos y mejorar tu eficiencia.

 

¿Quieres saber más sobre cómo implementar las cargas masivas por XML en tu empresa? Contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.

 

SOLICITAR DEMO:

Responsable de desarrollo Softmetry ERP

«Despégate de las tareas manuales y centra tus esfuerzos en diseñar experiencias de aprendizaje de calidad. Descubre cómo la tecnología simplifica la gestión de tus acciones formativas y te permite alcanzar tus objetivos de capacitación.»

 

Publicado en: Sin categoría | Deja un Comentario |

Cálculo del crédito de formación continua

Publicada en 7 octubre, 2024 de Consultae

Cálculo del crédito de formación continua

¿Cómo se calcula el crédito de formación continua?

 

Como seguramente sabrás, el coste de la capacitación de tus empleados los puedes deducir de los Seguros Sociales a través de los créditos de formación bonificada.

 

En España cada empresa dispone de un crédito de formación que depende en su cuantía de las cotizaciones por formación profesional ingresadas en el año anterior (Regulado por la Ley 30/2015 y el R.D. 694/2017).

 

Este crédito para formación continua puede calcularse por aproximación o consultarse de manera exacta a través de la aplicación telemática de Fundae.

 

Lo que ocurre, es que no suele estar disponible hasta pasado el primer trimestre del año en curso (Mayo aprox.). Ya que Fundae necesita validar los datos de plantilla y la cuota de formación correspondiente con la Seguridad Social.

 

🔎 Para poder acceder a la Aplicación Lanzadera de Fundae donde está disponible el crédito de cada empresa, se necesita tener instalado un certificado digital de representación de la empresa.

 

A continuación, vamos a resolver cuestiones básicas sobre bonificaciones, como ¿ qué cursos cumplen los requisitos para ser bonificables ?, o como consultar o calcular el crédito del que dispone mi empresa. 

 

Índice de contenidos

Índice de contenidos:

 

1. Cuestiones básicas: formación programada por las empresas

 

2. ¿Por qué bonificar la formación de mi empresa?

 

3. Pasos para bonificar: proceso

 

4. Normativa aplicable: Fundae

 

5. Plazos para bonificar el crédito de formación

 

6. Estimación del crédito de formación: cálculo aproximado

 

7. Infografía con el proceso de bonificación

 

8. Porcentajes por plantilla media

 

9. Ejemplos: cálculo del crédito

 

10. Curso de capacitación para la gestión de bonificaciones

 

 

Cuestiones básicas sobre el crédito para la formación continua:

 

En España cada empresa dispone de un crédito de formación a descontar de sus cotizaciones a los seguros sociales y que solo se puede aprovechar si imparte formación a sus trabajadores y lo justifica según la normativa vigente.

 

📊 Las estadísticas anuales que publica Fundae indican que el crédito de formación del que disponen las empresas no suele utilizarse al 100%.

 

En la mediana y gran empresa el sistema es muy utilizado, pero en las PYMEs sigue sin utilizarse de manera generalizada, a pesar de medidas de apoyo como exigirles un menor porcentaje de cofinanciación privada o la posibilidad de reservar su crédito de formación.

 

 


Si no tienes tiempo, para leer este artículo puedes contactar con nosotros por tfno. 91.5102326 o email y te ayudaremos sin ningún compromiso !

Contacta y te ayudaremos a resolver tus dudas …


  

 

1. ¿Por qué bonificar la formación de mi empresa?

 

Fundamentalmente, para contar con más presupuesto para formación de los trabajadores. Además del presupuesto interno del que dispongamos, podemos contar con el crédito de formación continuada. Otras razones suelen ser …

 

  • Para tener trabajadores más formados y más competitivos. Una necesidad de vital importancia para las empresas y más hoy en día ya que estamos inmersos en una continua revolución digital.

 

  • Para dar mejor imagen de empresa a los trabajadores. Como elemento motivante, que fomente el desarrollo de carreras profesionales.

 

  • Para recuperar parte de lo pagado en concepto de Formación Profesional a la Seguridad Social:
    • El crédito de formación es igual al total de las cuotas ingresadas en concepto de formación profesional continua x 0,7 % y aplicado un porcentaje que varía en función del nº de trabajadores de la empresa.
  •  
    • Luego en función de tamaño de la empresa por nº de empleados se aplica un porcentaje de bonificación (los veremos más adelante) …

 

En el siguiente enlace puedes aproximar el importe de tu crédito de formación a través del Simulador de crédito de Fundae (la entidad oficial que se encarga de gestionar estas ayudas para la formación).

 


 

Pasos para bonificar

2. ¿Cómo es el proceso? Pasos para bonificar

 

Podemos realizarlo internamente o externamente a través de una Entidad Organizadora de Formación Profesional Continua:

 

  • A través de una Entidad Organizadora, experta en bonificaciones que se ocupe de realizar todos los trámites. Si no se tiene experiencia precia es un buen método para evitar sustos posteriores en posibles revisiones e inspecciones de Fundae.

 

  • A través de un Gestor Externo de formación bonificada.

 

  • Disponer o formar a un trabajador de la empresa para que realice estas funciones.

 

 

 

Normativa

3. ¿Qué normativa regula las bonificaciones?

 

Fundamentalmente por la Ley 30/2015, que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y el Real Decreto 694/2017 que la desarrolla. 

 

Esquema normativa bonificaciones Fundae

Puedes ampliar información en este enlace sobre normativa que regula las bonificaciones por formación.

 

 

Ahorro por bonificación en los seguros sociales

4. ¿Qué formación puedo bonificar?

 

  • Toda la formación interna o externa que se imparta en la empresa, siempre que tenga más de 6 horas (excepción 4 horas en algunas materias).

 

  • No puede haber más de 25 alumnos por aula.

 

  • Horas máximas diarias de formación 8.

 

 

Requisitos para bonificar

5. ¿Cuándo bonificar el coste de la formación?

 

A partir de hoy mismo, si no gastas el crédito de formación en el año lo pierdes. Nada más estén validados los créditos anuales de cada empresa, podemos comenzar a aplicar bonificaciones en los seguros sociales de las AA.FF. comunicadas.

 

Recuerda la formación a de estar comunicada en plazo, finalizada y pagada al proveedor antes de proceder al descuento en la cuota de la Seguridad Social.

 

«En los meses de abril y mayo la Tesorería de la Seguridad Social suele validar las plantillas medias, las cuotas de formación y los créditos de cada empresa de cara a las bonificaciones de sus acciones formativas.»

 

Finalmente, tendremos como fecha límite hasta el último boletín de cotización del año (diciembre), que se abona en enero, como última oportunidad para aplicar las bonificaciones correspondientes.

 

cálculo del crédito anual por formación continua

6. ¿Cómo hacer el cálculo del crédito anual por formación continua?

 

Las empresas que realicen formación para sus trabajadores y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social tienen derecho a disponer de un Crédito de Formación Continua (también conocido como crédito formación Fundae o crédito formación Tripartita).

 

 

Cálculo cuota de formación

Para el cálculo del importe a bonificar se necesita:

 

  • 1. Calcular la cuota por Formación Profesional de tu empresa. Cuantía ingresada a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional durante el año anterior*.

 

    • Podemos ayudarte a calcular el crédito que corresponde a tu empresa (aproximación), antes de la validación definitiva.

 

 

  • 2. Aplicar el porcentaje de bonificación en función del tamaño de las empresas, que cada año establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

 

  • 3. Cálculo de la plantilla media: Empresas de 6 a 9 trabajadores el 100%, de 10 a 49 trabajadores el 75% por ciento, de 50 a 249 trabajadores el 60% y para 250 ó más trabajadores el 50% por cien.

 

 

 


📌 Excepciones: Empresas de 1 a 5 trabajadores, se establece un Fijo por empresa de 420 €. Empresas de nueva creación 65 € por trabajador de nueva incorporación. Existe un crédito adicional para los Permisos Individuales de Formación.


 

 

Los grupos de empresas también disponen de condiciones especiales, ya que una empresa del grupo puede disponer del crédito del resto de componentes, aunque con ciertas limitaciones. «Hasta el límite de la cuota de formación, el 0,7  % de la masa salarial.»

 

 

7. Infografía: cálculo de las bonificaciones para las acciones formativas de las empresas:

 

Infografía: porcentaje de bonificación por el crédito de formación

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es la Formación Continua Bonificada para empresas? Compartir en X

 

 

Aspectos a considerar sobre el crédito de formación

8. Notas sobre el crédito de formación continua:

 

Como vimos, el crédito de formación de las empresas que coticen en la contingencia de Formación Profesional se calculará como en años anteriores aplicando a la cuantía cotizada en el año anterior, por un porcentaje de bonificación dado en función del tamaño de las empresas (que por cierto, se mantiene respecto al año anterior):

 

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 %.

 

b) De 10 a 49 trabajadores: 75 %.

 

c) De 50 a 249 trabajadores: 60 %.

 

d) De 250 o más trabajadores: 50 %.

 

 

«Las empresas de 1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de bonificación por empresa de 420 euros, en lugar de un porcentaje.

 

Asimismo, podrán beneficiarse de un crédito de formación, en los términos establecidos en la citada normativa, las empresas que durante el año anterior abran nuevos centros de trabajo, así como las empresas de nueva creación, cuando incorporen a su plantilla nuevos trabajadores.

 

En estos supuestos las empresas dispondrán de un crédito de bonificaciones cuyo importe resultará de aplicar al número de trabajadores de nueva incorporación la cuantía de 65 euros.

 

Las empresas que durante el año concedan permisos individuales de formación a sus trabajadores (PIF) dispondrán de un crédito de bonificaciones para formación adicional al crédito anual que les correspondería de conformidad con lo establecido en el párrafo primero de este apartado, por el importe que resulte de aplicar los criterios determinados por Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

El crédito adicional asignado al conjunto de las empresas que concedan los citados permisos no podrá superar el 5% del crédito establecido en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal para la financiación de las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social por formación profesional para el empleo.»

 

Modalidades de formación bonificada cuadro económico

Tabla con módulos económicos publicados en los presupuestos generales del estado.

 

 

Fuente: PDF con la aprobación de la financiación de la formación profesional para el empleo (extracto de los Planes Generales del Estado Anuales: Disp. Adicional Octogésima Primera de la LPGE.

 

Ya se encuentra habilitado este año el acceso web para notificar acciones y grupos con cargo al crédito asignado* a las empresas para el ejercicio.

 

Solicita gratuitamente el asesoramiento de nuestros consultores para hacer un estudio y presupuesto según sus necesidades puede contactar en el siguiente enlace: Más información.

 

Esquema gestión del crédito a través de la aplicación telemática de Fundae

 

Ejemplo cálculo del crédito

9. Ejemplo: cálculo del crédito

 

Las empresas que realicen formación para sus trabajadores y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social tienen derecho a disponer de un Crédito de Formación.

 

Este crédito es la cantidad que dispone la empresa anualmente para financiar, a través de bonificaciones de las Cuotas de la Seguridad Social, las Acciones de Formación Continua que desarrollen para sus trabajadores.

 

¿Cómo se calcula?

 

1. Necesitamos conocer:

 

  • La cantidad ingresada por la empresa a la Seguridad Social en concepto de cuota de Formación Profesional durante el año anterior. (Son los ingresos referidos a cuotas devengadas desde el mes de diciembre previo al citado periodo y descontadas las devoluciones).

 

Por ejemplo:

Crédito 2022: Necesitaremos conocer la cuota de formación profesional desde diciembre 2020 hasta noviembre 2021.

 

Excepción: empresas que tengan autorizado pago trimestral o diferido, se tendrán en cuenta los devengos desde octubre o noviembre respectivamente.

    • Cálculo de la plantilla media, durante el año anterior.
    • Porcentaje de Bonificación que cada año establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado, en función del tamaño de las empresas. Son los siguientes:
        • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%.
        • De 10 a 49 trabajadores: 75%.
        • De 50 a 249 trabajadores: 60%.
        • De 250 o más trabajadores: 50%.

2. Cálculo:

    • Se hace el cálculo con los datos anteriores.
      • Cuota de formación x porcentaje de bonificación correspondiente.

 

 

Puedes contrastar los resultados con la calculadora de crédito que pone a disposición FUNDAE en su simulador de crédito.

 

    • Nuevos centros de trabajo: tomará como referencia una cuantía de 65 € por cada trabajador de nueva incorporación en el la primera alta en la Seguridad Social.

 

3.  Acumular crédito: A partir de 2018 las empresas con menos de 50 trabajadores, a través de la aplicación telemática (art. 15.3 RD 694/2017), podrán solicitarlo en el primer semestre del año acumular el crédito no dispuesto en el ejercicio en curso y en el siguiente.

 

4. Crédito grupo de empresas: (art. 14.2 RD 694/2017) cualquier empresa del grupo podrá disponer del crédito de otra empresa del grupo, además del crédito propio, hasta el límite del 100% de lo cotizado por la empresa que se bonifica en concepto de cuota de formación profesional (art. 9.4 Ley 30/2015, 9 de septiembre).

 

 


📄 Notas: Las empresas que concedan permisos individuales de formación para sus trabajadores dispondrán de un crédito adicional (planes PIF). Lo veremos en el tema correspondiente.

 

Para poder acceder a la financiación por Formación Profesional Continua sólo tienes que darte de alta en el sistema de bonificaciones a la Formación Continua. Un sencillo trámite en el que podemos ayudarte !

 

 

Curso: Gestión del crédito de formación

10. Curso: gestión del crédito de formación

Curso de introducción a la gestión del crédito de formación, o realizar algunos de nuestros módulos de especialización, como los de justificación de costes, respuesta ante inspecciones y auditorías, contabilización de las bonificaciones o digitalización del proceso de comunicación a Fundae, …

 

Ver temarios …

 

 

* Llega hasta el nivel experto pero es perfectamente realizable por personas que no conozcan a fondo el sistema. Opiniones de nuestros alumnos en el portal independiente eMagister.

 

 

Servicio gestión del Crédito de formación

Resolvemos todas tus dudas sobre formación bonificada:

 

Desde Consultae, ayudamos a cientos de empresas anualmente a gestionar de manera segura y eficiente su crédito disponible asesorando sobre la gran variedad de casuística de estas ayudas.

 

Participamos en la elaboración de detecciones de necesidades formativas, gestión del crédito de formación bonificada (Fundae) y negociamos con proveedores y formadores para la impartición de cursos.

 

 

Datos de contacto servicio de bonificaciones

«Para estar al tanto de las novedades, y cumplir con todos los requisitos a la hora de comunicar y aplicar bonificaciones se requiere el asesoramiento de profesionales expertos que presten una ayuda eficaz.

Por ello, ayudamos a nuestros clientes con sus preguntas frecuentes incluso con sus SAQs, las preguntas que deberían hacer pero que no tienen suficiente información para realizarlas.»

Una extensa experiencia y miles de clientes satisfechos nos avalan !

 

 


📄 Notas:

* Deducción de los importes a ingresar en las cuotas a la Seguridad Social por formación profesional continua.

** Los Créditos a la Formación Profesional Continua están regulados en el Real Decreto 395/2007).

*** Este dato será definitivo cuando en la aplicación telemática de Fundae aparezca el mensaje «Dato validado por la TGSS«.

**** Antes se calculaba sumando las casillas 501 de los TC1 del año anterior (suma de Bases de Desempleo, Fondo de Garantía Salarial FOGASA y FP) y multiplícalo por 0.7 %.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Bonificaciones formación, Cálculo importe bonificacion formacion continua, Entidad organizadora, Formación continua bonificada, fundae empresas |

Comprobación de un NIF en la Agencia Tributaria

Publicada en 29 septiembre, 2024 de Consultae

Comprobación de un NIF en la Agencia Tributaria

Comprobación NIF: enlaces directos aplicación AEAT

 

La web de la Agencia Tributaria ofrece un servicio online para poder comprobar la numeración del número de identificación fiscal ( NIF ). Un servicio muy útil como validación previa a una gran diversidad de trámites legales.

 

Realizar este paso previo es ideal para evitar sorpresas datos antes de presentar la declaración en la sede electrónica de Hacienda. Imagina poder confirmar al instante si el NIF que te han proporcionado es válido y pertenece a la persona indicada:

 

Por ejemplo, podemos comprobar de forma preliminar que un determinado NIF está registrado en la Agencia Tributaria y su numeración se corresponde con un Nombre determinado. Muy práctico si trabajas con extranjeros, donde puede darse el caso de no tener claro si tienen su residencia fiscal en España o para la comprobación de un NIF de terceros a efectos censales.

 

Como decimos, antes de trabajar con un autónomo/a y de cara a presentar el resumen anual de retenciones a terceros modelo 190, podemos realizar esta comprobación y de esta forma asegurar que los datos comunicados a la AEAT sean los correctos.

 


👉 Enlace donde comprobar un nº de NIF de terceros a efectos censales en la web de la agenciatributaria.gob.es (requiere certificado digital)


 

La ventaja de comprobar un NIF con la utilidad de la AEAT es verificar de manera oficial si el nombre que tenemos de una persona es correcta o aparece incompleta, por ejemplo.

 

Como decimos, cuando se comienza a trabajar con un autónomo, es conveniente realizar a priori este tipo de verificación y no dejarlo para el día de presentación de declaraciones informativas.

 

Comprobador de CIF (Empresas)

Comprobador de CIF (Empresas)

 

🔎 Quizá te interese también conocer como es la asignación de número de identificación fiscal a las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica.

 

El buscador de la Agencia Tributaria, también funciona para verificar códigos de identificación fiscal de empresas CIF.

 

El proceso es idéntico, solo que indicamos el CIF en lugar del NIF, y el nombre de la empresa sin abreviar en lugar de los apellidos y nombre. En este enlace comentamos más extensamente este procedimiento de verificación del CIF.

 

También desde la oficina virtual de la Agencia Tributaria podemos comprobar el CIF de otras empresas a efectos censales.

 

Comprobar el CIF de las empresas

 

Esta utilidad permite la consulta múltiple de datos a través de formatos de texto plano tipo CSV separados por comas. Resulta muy útil, para verificar varios NIF de personas a la vez.

 

Consulta múltiple NIF por CSV

 

Por ejemplo, a la hora de darlos de alta como proveedores y presentar las correspondientes retenciones, sin incidencias.

 

Para ello, debemos introducir un contribuyente por línea según el siguiente formato:

 

NIF ; Apellidos y nombre/Razón Social.

 

Hay que separar los campos NIF y Apellidos por un ; «punto y coma».

 

El resultado de la operación se muestra en la misma caja de texto del aplicativo web, transcurridos unos segundos, dependiendo del nº de registros a comprobar.

 

Si el nombre y NIF está en la base de datos de la AEAT, aparecerá un mensaje como este:

 

IDENTIFICADO ; 48XXXX47E ; APELLIDO/S NOMBRE

 

Consulta

Consulta de operadores IVA intracomunitarios (no españoles)

 

En el caso de que la contraparte sea un operador intracomunitario no español podrás consultar la validez del NIF / IVA.

 

  • Este es el enlace a la consulta de operadores IVA intracomunitarios (no españoles) VIES.

 

 

Consultor de RRHH

«Gracias por leernos, puedes dejar cualquier comentario o sugerencia al pie de este artículo. En este enlace tienes un extenso catálogo de artículos explicados de forma amena con ayuda sobre trámites relacionados con la Administración Pública.»

 


📄 Notas: En este enlace podrás comprobar las diferencias entre DNI, NIF, CIF y Nº de pasaporte en España.

 

Publicado en: Fiscalidad y Seguridad Social | 3 Comentarios |

¿Dónde consultar el crédito disponible de formación bonificada de tu empresa?

Publicada en 26 septiembre, 2024 de Consultae

Consultar el crédito de formación programada por las empresas

Crédito disponible de formación bonificada

 

Para consultar los créditos disponibles para la formación bonificada en tu empresa, puedes seguir estos pasos:

 

  1. Contactar con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae): Esta es la entidad responsable de gestionar la formación bonificada en España.

 

    • Puedes visitar su página web www.fundae.es para obtener información detallada sobre los créditos disponibles y los procedimientos para acceder a ellos. Además ofrecen un servicio de atención al cliente para soporte técnico y resolución de dudas en 91.119.54.30 o a través de su chatbot.

 

  1. Si tu empresa ya está registrada en la Plataforma de Bonificaciones, puedes acceder para consultar los créditos disponibles. Se requiere certificado digital de representante legal de la empresa.

 

  1. Si eres de otro departamento quizá puedas consultar con el departamento de Recursos Humanos: Ellos suelen tener acceso a la información sobre los créditos de formación bonificada y pueden ayudarte a entender cómo utilizarlos.

 

  1. Asesoría externa: Si tu empresa tiene una consultora de formación o un asesor laboral (gestoría), también puedes consultar con ellos para obtener información y orientación específica sobre los créditos y su utilización.

 

Si necesitas más detalles o tienes preguntas específicas, puedes consultar los siguientes contenidos relacionados:

 

  • Cálculo del crédito de formación continua.

 

  • Simulador para el cálculo del crédito de formación.

 

Descubre en nuestro blog todo tipo de información y tutoriales sobre la gestión de la formación continua bonificada, desde conceptos básicos hasta consejos avanzados.

 

Publicado en: Ayuda con trámites | Deja un Comentario |

Caso de éxito: Capacitación en gestión y optimización operativa para empresa de alimentación

Publicada en 23 septiembre, 2024 de Consultae

Caso de éxito sector HORECA Alimentación Retail

Sector: Alimentación y producción artesanal

 

Desafío: Empresa familiar con bastante trayectoria en el sector HORECA, se enfrentaba a varios retos. A medida que crecían, encontraron dificultades en la eficiencia de su producción diaria y con la gestión de personal.

 

El equipo, compuesto tanto por empleados de larga duración como nuevas incorporaciones, no estaba familiarizado con las actuales técnicas de gestión de equipos, ni con el uso de herramientas tecnológicas. La falta de capacitación adecuada afectaba tanto la calidad del producto final como los tiempos de entrega.

 

Objetivo: Mejorar la eficiencia operativa y estandarizar los procesos de producción, con un enfoque en la formación de los empleados para optimizar la gestión del tiempo y la calidad del producto.

 

Capital humano

Solución desde el área de capacitación:

Nuestra consultora de formación diseñó un programa de capacitación a medida, que se dividió en tres fases:

 

  1. Diagnóstico de necesidades formativas: realizamos un análisis exhaustivo de los procesos operativos tanto de fábrica como de distintos establecimientos de atención al cliente final, identificando áreas críticas que requerían optimización, como la gestión del tiempo en la producción y distribución de tareas.

 

  1. Capacitación técnica y organizativa: diseñamos un curso específico para el equipo de fábrica, enfocado en:

   – Técnicas modernas de producción y cómo aplicarlas en su operación diaria sin perder la esencia artesanal.

   – Gestión eficiente del tiempo y mejora de los procesos de trabajo en equipo.

   – Uso de herramientas tecnológicas simples para la planificación de pedidos y gestión de inventario.

 

  1. Implementamos un sistema de seguimiento para monitorear el impacto de la capacitación, proporcionando ajustes donde fuera necesario para garantizar la adopción de las nuevas prácticas y el cumplimiento de los objetivos.

 

Resultados: 

– Reducción del 20% en los tiempos de producción: gracias a la estandarización de los procesos y la mejor distribución del trabajo, el equipo pudo mejorar la eficiencia sin sacrificar la calidad del producto.

– Incremento en la satisfacción del cliente: tiempos de entrega más rápidos y la consistencia en la calidad de los productos elaborados que se tradujeron en un aumento del 15% en la satisfacción de los clientes.

– Mejora en la moral y motivación: los equipos se sintieron más capacitados y seguros en su rol, lo que mejoró  los resultados, seguridad en el trabajo bien hecho, redujo el estrés durante los picos de trabajo y además mejoró el ambiente laboral.

 

Conclusión: Este caso de éxito destaca cómo un programa de capacitación personalizado puede transformar la operativa a mejor. Al combinar formación técnica con gestión organizativa, ayudamos a esta compañía a optimizar sus procesos, mejorar la calidad del producto y aumentar la satisfacción del cliente.

 

Directora de consultoría de formación bonificada

«Según nuestra experiencia y enfoque destacamos el impacto tangible que puede tener la formación en la mejora de procesos en la operativas de las empresas. ¿Interesado en optimizar tu negocio? Contáctanos para diseñar un programa de capacitación a medida para tu empresa.»

 

 


📄 Notas: En Consultae estamos centrados exclusivamente en la capacitación para trabajadores, incluyendo la formación subvencionada para empresas.

  • Ayudamos a las organizaciones a aprovechar al máximo los fondos disponibles para la formación de su plantilla.
  • Podemos ayudar con la elaboración de tu plan de formación, tanto en su diseño como en la puesta en marcha.
  • Nuestro expertise en la gestión de planes formativos para empresas y la capacidad de nuestros consultores para diseñar programas a medida hacen que seamos una opción muy valorada por las empresas que buscan maximizar recursos sin comprometer la calidad de la formación.

 

 

Publicado en: Casos de éxito | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}