Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultor de formación

HR Manager un puesto crítico en el éxito global del negocio

Publicada en 1 agosto, 2023 de Consultor de formación

 

HR Director

El Director de Recursos Humanos: Socio Estratégico del Negocio

 

El Director de Recursos Humanos ha evolucionado de ser un mero administrador de personal a convertirse en un socio estratégico de la alta dirección. Este artículo explora el papel crucial que desempeña el Director de RRHH en la consecución de los objetivos empresariales, destacando su contribución en áreas como la gestión del talento, el desarrollo organizacional y las relaciones laborales.

 

Proporciona un liderazgo estratégico y táctico a todas las áreas de HR, incluyendo entre otras, el diseño y la eficacia del capital humano en la organización, contratación, desarrollo de liderazgo, gestión del rendimiento y del talento, compensación, beneficios, retención de empleados y planes de carrera o desarrollo profesional y en general las relaciones laborales con los empleados.

 

El director de recursos humanos trabaja en estrecha colaboración con la administración de la empresa para asesorar sobre aspectos humanos que conllevan los nuevos retos de negocio, recomendando a la dirección soluciones eficaces.

 

El Director de Recursos Humanos es un miembro clave de la dirección de la compañía que juega un papel crítico en el éxito global del negocio.

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, el capital humano se ha convertido en uno de los activos más valiosos de cualquier organización. El Director de Recursos Humanos, como líder de este activo, desempeña un papel fundamental en el éxito a largo plazo de la empresa. Este artículo profundiza en las responsabilidades y desafíos que enfrenta este rol estratégico.

 

El Director de RRHH: Más allá de la Gestión del Personal

 

Tradicionalmente, el Director de RRHH se encargaba de tareas administrativas como la contratación y la nómina. Sin embargo, en la actualidad, este rol ha evolucionado significativamente. El Director de RRHH moderno es un estratega que:

 

  • Asegura la alineación de los recursos humanos con los objetivos de negocio: Trabaja en estrecha colaboración con la alta dirección para garantizar que las iniciativas de RRHH estén alineadas con la visión y estrategia de la empresa.

 

  • Fomenta una cultura organizacional sólida: Crea un ambiente de trabajo positivo y productivo que atraiga y retenga a los mejores talentos.

 

  • Desarrolla el talento: Implementa programas de desarrollo de liderazgo y gestión del rendimiento para maximizar el potencial de los empleados.

 

  • Gestiona el cambio: Lidera iniciativas de cambio organizacional y apoya a los empleados durante los períodos de transición.

 

  • Construye relaciones laborales sólidas: Fomenta relaciones laborales positivas y constructivas con los empleados, los sindicatos y otras partes interesadas.

 

Rendimiento performance

Desafíos y Oportunidades para el Director de RRHH

 

El Director de RRHH enfrenta una serie de desafíos en el entorno empresarial actual, incluyendo:

 

  • La transformación digital: La adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la automatización, está cambiando la forma en que trabajamos. Los Directores de RRHH deben estar preparados para liderar esta transformación.

 

  • La diversidad y la inclusión: Crear un entorno de trabajo inclusivo y diverso es cada vez más importante para atraer y retener talento.

 

  • El bienestar de los empleados: El bienestar de los empleados está estrechamente relacionado con su productividad y compromiso. Los Directores de RRHH deben implementar programas que promuevan el bienestar físico y mental de los empleados.

 

A pesar de estos desafíos, el Director de RRHH también tiene una serie de oportunidades para agregar valor a la organización, como:

 

  • Convertirse en un socio estratégico de la alta dirección: Colaborar con la alta dirección para desarrollar estrategias de negocio basadas en datos y análisis.

 

  • Utilizar la analítica de datos para tomar decisiones informadas: Aplicar la analítica de datos para medir el impacto de las iniciativas de RRHH y optimizar los procesos.

 

  • Fomentar una cultura de aprendizaje continuo: Invertir en el desarrollo de las competencias de los empleados para asegurar que la organización esté preparada para el futuro.

 

HR Manager

El rol del Director de RRHH en la gestión de crisis

 

  • Liderazgo en tiempos difíciles: El Director de RRHH debe demostrar un liderazgo sólido y una comunicación clara durante las crisis, manteniendo a los empleados informados y motivados.

 

  • Gestión de la comunicación interna: Es fundamental establecer canales de comunicación efectivos para transmitir información precisa y oportuna a los empleados, evitando la propagación de rumores.

 

  • Apoyo psicológico: Los empleados pueden experimentar estrés y ansiedad durante una crisis. El Director de RRHH debe implementar programas de apoyo psicológico y bienestar para ayudar a los empleados a sobrellevar la situación.

 

  • Planificación de la continuidad del negocio: El Director de RRHH debe colaborar con otros departamentos para desarrollar planes de continuidad del negocio que garanticen la continuidad de las operaciones y la protección de los empleados.

 

La importancia de la marca empleadora:

 

  • Atracción del talento: Una marca empleadora sólida atrae a los mejores candidatos y facilita la contratación de talento.

 

  • Retención de empleados: Una marca empleadora fuerte aumenta la lealtad de los empleados y reduce la rotación.

 

  • Reputación de la empresa: La marca empleadora contribuye a la reputación general de la empresa y puede influir en las decisiones de compra de los clientes.

 

  • Diferenciación: Una marca empleadora única ayuda a la empresa a diferenciarse de la competencia y a posicionarse como un empleador de elección.

 

El futuro del trabajo y las implicaciones para los RRHH

 

  • Automatización y robotización: La automatización de tareas y la creciente presencia de robots en los lugares de trabajo requerirán que los empleados adquieran nuevas habilidades y que los Directores de RRHH diseñen programas de capacitación y desarrollo adecuados.

 

  • Trabajo remoto y flexible: El trabajo remoto y los horarios flexibles se están convirtiendo en la norma en muchas industrias. Los Directores de RRHH deben desarrollar políticas y herramientas para gestionar de manera efectiva a una fuerza laboral distribuida.

 

  • La economía gig está cambiando la forma en que las personas trabajan. Los Directores de RRHH deben encontrar formas de atraer y gestionar a los trabajadores independientes y a los contratistas.

 

  • Diversidad e inclusión: La diversidad y la inclusión serán cada vez más importantes en el futuro del trabajo. Los Directores de RRHH deben crear entornos de trabajo inclusivos donde todos los empleados se sientan valorados y respetados.

 

Como vemos, el Director de Recursos Humanos es un socio estratégico clave para el éxito de cualquier organización. Al alinear las estrategias de RRHH con los objetivos de negocio, fomentar una cultura organizacional positiva y desarrollar el talento, los Directores de RRHH pueden marcar una diferencia significativa en el desempeño de la empresa.

 

Retos que abordaremos en próximos artículos:

 

  • ¿Cómo pueden los Directores de RRHH preparar a sus organizaciones para los desafíos que plantea la inteligencia artificial?

 

  • ¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para construir una marca empleadora sólida en un mercado laboral competitivo?

 

  • ¿Cómo pueden los Directores de RRHH fomentar una cultura de aprendizaje continuo en sus organizaciones?

 

  • ¿Qué papel desempeñan los Directores de RRHH en la creación de lugares de trabajo más humanos y centrados en las personas?

 

 

 

Publicado en: Selección | 7 Comentarios |

Ayudas para empresarios de Madrid

Publicada en 22 abril, 2023 de Consultor de formación

Ayudas para empresarios de Madrid

Dónde consultar Ayudas para empresarios de Madrid

 

Si eres emprendes y vives en la comunidad de Madrid, existen varias plataformas y organismos donde puedes consultar y solicitar ayudas para tu negocio:

 

Ayudas para empresas de la Comunidad de Madrid:

 

  • Portal web Madrid Emprende: madridemprende.es. En este portal encontrarás información sobre:
    • Ayudas y subvenciones para diferentes sectores y actividades.
    • Programas de formación y apoyo al emprendimiento.
    • Eventos y jornadas de interés para emprendedores.

 

  • Consejería de Economía, Empleo e Innovación: https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/autonomos-emprendedores En esta sección de la web de la Comunidad de Madrid, puedes acceder a:
    • Información sobre las diferentes líneas de ayudas disponibles.
    • Trámites y requisitos para solicitar las ayudas.
    • Convocatorias de ayudas en curso.

 

2. Ayuntamiento de Madrid:

 

  • Portal web Emprendedores Madrid: <se quitó una URL no válida> En este portal del Ayuntamiento de Madrid, encontrarás:
    • Información sobre programas de apoyo al emprendimiento.
    • Espacios de coworking y viveros de empresas.
    • Servicios de asesoramiento y formación para emprendedores.

 

3. Otras entidades que ofertan apoyo y ayudas al emprendimiento

 

  • Fundae / SEPE: para gestionar el crédito de formación disponible para forma a tu plantilla. Entre otras iniciativas formativas, como por ejemplos los planes de oferta o los planes de formación individuales PIF.

 

  • Otros organismos públicos y públicos-privados. Como por ejemplo las Cámaras de Comercio, ICEX, … ofrecen diversos servicios de apoyo a los emprendedores, como:
    • Asesoramiento en la creación y gestión de empresas.
    • Formación en diferentes áreas de negocio.
    • Ayudas y subvenciones para la internacionalización.

 

  • Las asociaciones de empresarios también ofrecen apoyo a los emprendedores, como:
    • Asesoramiento jurídico y fiscal.
    • Representación ante las administraciones públicas.
    • Networking y contactos con otros empresarios.

 

Recomendaciones: solicitud de ayudas

Recomendaciones: solicitud de ayudas

 

  • Define tu proyecto empresarial: Antes de empezar a buscar ayudas, es importante que tengas claro tu proyecto empresarial y las necesidades de financiación que tienes.

 

  • Infórmate sobre las diferentes líneas de ayudas disponibles: Investiga las diferentes opciones que existen y selecciona las que mejor se adapten a tu proyecto.

 

  • Lee atentamente las bases de las convocatorias: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos en las convocatorias de las ayudas.

 

  • Solicita ayuda profesional: Si necesitas ayuda para preparar la solicitud de las ayudas, puedes contar con la ayuda de un asesor o consultor especializado.

 

Recuerda: Es importante estar atento a las convocatorias de ayudas y subvenciones que se publican regularmente, ya que pueden ser una gran oportunidad para obtener financiación para tu negocio.

 

Puedes encontrar la información sobre «Ayudas para empresarios de Madrid» en el portal web sobre ayudas para empresarios de la CAM en madrid.org.

 

Tienes más artículos y referencias sobre ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores al pie. Os leemos en comentarios …

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: Ayudas y subvenciones para Madrid | 1 Comentario |

Ahorrar con formación bonificada

Publicada en 27 enero, 2023 de Consultor de formación

Ahorrar con formación bonificada

Ahorrar con formación bonificada

 

¿Sabías que como empresa tienes derecho a bonificar los costes de formación de tus trabajadores de los seguros sociales (Créditos Fundae)?

 

Todas las empresas que cotizan por formación profesional para el empleo disponen de un crédito de ayuda para financiar las acciones formativas que organice para capacitar a sus trabajadores.

 

Ahorra en Formación para tu Empresa con la Bonificación de la Fundae

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la formación continua de los empleados se ha convertido en un factor clave para mejorar la productividad, retener el talento y adaptarse a los cambios del mercado.

 

… Pero, ¿sabías que tu empresa puede financiar hasta el 100% de estos cursos sin asumir costes adicionales!?

 

Gracias a la formación bonificada, las compañías que cotizan en la Seguridad Social tienen derecho a recuperar parte o la totalidad de lo invertido en capacitación a través de los créditos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Docente pizarra

¿Qué es la Formación Bonificada y Cómo Funciona?

 

Todas las empresas que cotizan por formación profesional disponen de un crédito anual que pueden destinar a la formación de sus trabajadores.

 

Este crédito, gestionado a través de Fundae, permite bonificar los costes de los cursos directamente en los seguros sociales, lo que se traduce en un ahorro directo para la empresa.

 

La clave está en saber aprovechar este beneficio. Muchas pymes y grandes empresas desconocen cómo acceder a estas ayudas o creen que el proceso es demasiado burocrático. Sin embargo, con el asesoramiento adecuado, gestionar estas bonificaciones puede ser sencillo y altamente rentable.

 

Crédito

¿Cómo Puede tu Empresa Aprovechar este Crédito?

 

  1. Identifica tus necesidades formativas (detección): ¿Qué habilidades necesita mejorar tu equipo? ¿Cumplen con los requisitos de Fundae?
  2. Elige cursos que cumplan los requisitos Fundae: No todas las formaciones son bonificables. Deben estar relacionadas con la actividad de la empresa y ajustarse a la normativa.
  3. Gestiona los trámites: Presenta la documentación necesaria y realiza el seguimiento para asegurar que se aplica la bonificación (aplicación lanzadera).

 

Ayudas económicas y financieras

Beneficios más Allá del Ahorro Económico:

 

  • Mejora la competitividad: Equipos mejor formados son más eficientes y adaptables.
  • Fideliza a tus empleados: Invertir en su desarrollo aumenta su compromiso.
  • Acceso a subvenciones adicionales: Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas complementarias.

 

Recursos

¿Quieres Saber Más? …

 

En consultae.es, hemos creado este blog, a modo de guía completa sobre formación bonificada. Aquí encontrarás todas las respuestas, desde el cálculo de tu crédito hasta la solicitud de la ayuda. Aprende a transformar la formación en una ventaja estratégica para tu negocio sin costes innecesarios.

 

La formación ya no es un gasto, es una inversión inteligente. ¿A qué esperas para bonificar? Contáctanos y te guiaremos paso a paso !!! 🚀

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Cursos gratis para particulares

Publicada en 27 diciembre, 2022 de Consultor de formación

Formación gratuita a través de los Planes de Oferta

 

Actualmente existe una numerosa oferta de cursos de todas las temáticas a través de los distintos programas nacionales y regionales de oferta tanto para trabajadores en activo como demandantes de empleo.

 

Los hay para todo tipo de colectivos. Estos planes de formación de oferta están disponibles para que los trabajadores en activo o no, puedan directamente inscribirse, siempre y cuando reúnan los requisitos.

 

Desde el área de recursos humanos de las empresas, podemos difundir esta oferta entre nuestros trabajadores ya que es plenamente compatible con la asistencia a cursos de formación programada por las empresas.

 

Otras vías de capacitarse y ahorrar realizando formación gratuita es a través de la extensa oferta formativa de MOOCs. Fundae a través de su iniciativa DigitalizatePlus ofrece una amplia oferta en colaboración no numerosas empresas e instituciones.

 

También hay plataformas de empresas particulares como Microsoft que ofrecen una amplia variedad de cursos gratuitos en línea. Muchos de ellos, preparatorios la obtención de certificados.

 

Pero la mayoría de las plataformas de MOOCs también ofrecen numerosas facilidades para formar gratuitamente a particulares. Suelen ser cursos abiertos y masivos que solo cobran una cantidad económica en el caso de querer examinarse y obtener un certificado o diploma oficial. es el caso por ejemplo de Coursera, entre otras …

 

Cursos gratis para particulares Compartir en X

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación de oferta | Etiquetas: planes de formacion | Deja un Comentario |

Retención del Talento Humano en las Organizaciones

Publicada en 29 noviembre, 2022 de Consultor de formación

Captación y Retención del Talento actual

Captación y Retención del Talento

 

Denominamos talento, a las características humanas que generan valor. Podemos asociar a este parámetro indicadores de capacitación personal como conocimientos, formación, experiencia, … y resultados o rendimiento.

 

«Más que retener, hay que conseguir que el talento decida quedarse y sumar … «

 

Una adecuada gestión del talento, nos hará tomar las decisiones de contratación acertadas, nos ayudará a predecir que personas de nuestra organización o fuera de ella son en la actualidad o potencialmente los perfiles que necesitamos para conseguir el éxito en nuestras organizaciones.

 

En este sentido podemos hablar por ejemplo de talento digital, talento creativo, talento culinario, … para las organizaciones la gestión del talento es una función estratégica de recursos humanos.

 

«Al fin y al cabo, el éxito de una empresa comienza con su gente …«

 

Uno de los aspectos que más preocupa a la dirección de las empresas es la captación, retención y desarrollo de talento en los próximos años, ya que estamos inmersos en un entorno muy cambiante.

 

🔎 Cada empresa definirá su propio panel del talento en función de su misión empresarial. Por ejemplo, el tiempo que el personal dotado de talento lleve en el puesto también es un buen parámetro a seguir.

 

Por ello, determinadas empresas han creado un puesto que se ocupe específicamente de esta función «Talent Management«.

 

 

La identificación y retención del talento es clave principal en gestión del capital humano! Compartir en X

 

A este respecto, considera que para desarrollar el talento interno será necesario ofrecer autonomía y espacio para que cada persona crezca de manera personal y profesional.

 

Búsqueda del talento en las redes sociales

Desarrollo del Talento y Digitalización en las empresas

Hace que de manera disruptiva surjan nuevos productos y procesos que las empresas necesitan controlar. En este sentido el interés es máximo sobre las técnicas y método de captación de talento y su retención.

 

Por ejemplo, para mantener un capital humano con capacidad de competir necesitamos disponer de un Plan de Formación que les capacite para ello de manera continua.

 

 

Otra de las técnicas utilizadas desde hace décadas para atraer y retener el mejor talento en las empresas es el Employer Branding. Una fusión del mundo del marketing con la gestión del capital humano (trad. recursos humanos). Puedes ampliar información sobre estas técnicas en este artículo sobre employer branding.

 

En el mismo sentido, la búsqueda y captación en redes sociales de perfiles idóneos también es otra práctica habitual. Así como el empleo de políticas de retribución flexible que disminuyan la carga fiscal de los empleados.

 

 

Las empresas captan y retienen el talento como estrategia competitiva ... Compartir en X

 

 

Bibliografía relacionada con Retención del Talento:

Libros destacados sobre la gestión del talento en las empresas, que seguramente te resultarán de mucha ayuda para desarrollar en profundidad tus proyectos de gestión del talento …

 

Libro gestión del talento y competitividad

Gestión del Talento y Competitividad: Cómo mejorar la competitividad de las empresas y organizaciones a través de las Personas (y su Talento). La esencia de nuestro pensamiento (Economía) por Almuzara.

«¿Qué es el Capital Humano? ¿Cómo ha de ser la Gestión de Personas? ¿Cómo se promueve el desarrollo de la Capacidad Directiva y Gerencial?

 

¿Es tan importante la Gestión de la Imagen de Marca como empleador? ¿Y la Comunicación Interna?

 

Esta es una obra que, además de grandes ideas aisladas, propone al lector un Modelo de Gestión de Personas que aumente la competitividad de las empresas.

 

Gestión del Talento y Competitividad es una obra que sintetiza la esencia del pensamiento del equipo de profesionales de PeopleMatters a través de la compilación de una parte de sus aportaciones en las distintas áreas de su conocimiento y experiencia desarrolladas a través del servicio a muchos clientes de distintos sectores empresariales.

 

La obra está estructurada en bloques que agrupan los capítulos relacionados con:

  • la estrategia del Capital Humano,
  • los procesos de Gestión de Personas,
  • el desarrollo de la Capacidad Directiva y Gerencial,
  • la Gestión de la Imagen de Marca como Empleador y la Comunicación Interna
  • o la Gestión de la Diversidad.

 

Es una obra que además de buenas ideas aisladas, propone al lector un modelo holístico para gestionar a las Personas en el entorno laboral.

 

De ahí las continuas referencias a la competitividad, ya que la en la misma subyace la idea de que las personas son el auténtico catalizador de una economía.

 

El talento de las personas, su formación, su compromiso, su entrega, su disposición al trabajo, son elementos clave para que una empresa, y por agregación, una economía, una sociedad, sean determinantes en la competitividad del conjunto.

 

Este libro no solo pretende transmitir modelos y herramientas, sino que genera una discusión estratégica sobre el importantísimo papel de las personas en la generación de valor.»

 

 

Libro gestión del talento

El Talento, La Nueva Guerra Corporativa: Estrategias para Atraer, Formar y Retener el Talento en tu Organización. Puedes consultar capítulos de ejemplo en la Tienda Kindle.

«Atraer, Formar y retener el Talento se ha convertido en un proceso trascendental del mundo empresarial moderno, llegando a tomar incluso tintes de una guerra por preservar a los individuos más capaces y talentosos en las filas de las firmas, corporaciones y organizaciones.

 

A través de las páginas de esta obra se pondrán de relieve aspectos esenciales del Talento, y se abordarán estrategias para su atracción, formación y retención.

 

Aprenderás cómo “vender” tu empresa para cautivar al mejor talento y , por supuesto, contratarlo y desarrollarlo para que esté alineado con tu visión y misión.

 

A la par, conocerás elementos tales como la importancia del retorno de inversión en capacitación, sugerencias efectivas de reclutamiento y atractivas formas de remunerar a tus colaboradores, de manera que deseen permanecer en tus filas.

 

¡Hoy más que nunca, ¡el Talento es la pieza clave definitiva para lograr que las empresas crezcan, se desarrollen y perduren!»

 

Libro gestión del talento

Cásate con mi empresa: El sistema infalible para atraer, retener y potencializar el talento mediante una relación de lealtad y compromiso. Tienda Kindle.

«Existen muchas personas y profesionistas en el mercado que podrían ser aparentemente tu mejor opción para contratación, pero ¿estás seguro que son las indicadas para dar el mejor resultado dentro de tu organización?, y si es que cuentas con personal valioso en ella.

 

¿Cómo te aseguras que realmente estén siendo lo suficientemente productivos? ¿sabías que la mejor forma de maximizar tus resultados y ganancias es a través de potencializar el talento humano?

 

“Cásate con mi empresa” está dirigido a todos aquellos empresarios, emprendedores y directivos que estén interesados en acrecentar los rendimientos de su empresa y obtener una extrema fidelidad y compromiso de su personal, eliminando los costos, pérdidas y malas inversiones, y liderando efectivamente con objetivos claros encaminados a conseguir el éxito.

 

El talento de los colaboradores es, y siempre ha sido la única clave para alcanzar los mejores y mayores logros de cualquier organización. »

 

Libro gestión del talento

Employer Branding: La gestión de la marca para atraer y retener el talento (Economia y Empresa) por Almuzara.

«En los tiempos de bonanza económica, la mayor parte de las compañías se apoyaban en su marca comercial como palanca para atraer profesionales, algo que en aquel momento era suficiente. El mundo de los recursos humanos y el del marketing discurrían por vías paralelas.

 

Sin embargo, algunas compañías, personas concretas dentro de las mismas, comenzaron a detectar señales de alarma y decidieron actuar. Investigaron y recopilaron información para reorientar su estrategia y actuar de un modo diferente.

 

Fueron los pioneros del employer branding en España, aún no suficientemente divulgado, las primeras compañías que entendieron la necesidad de asegurar una imagen sólida y coherente, tanto dentro como fuera de la compañía. No es sólo lo que haces, sino lo que eres.

 

La estrategia de Employer Branding combina la utilización de técnicas de gestión de personas, de comunicación y de marketing.

 

Mantener una coherencia de mensajes, saber trasladarlos dentro y fuera de la organización, y en línea con la marca comercial de la compañía, están en la base de la gestión de la marca como empleador.»

 

Atracción del talento

Talent Attraction 101 : Build credibility & trust with the people you want to hire (English Edition) por Inverse Energy.

«Publicar un anuncio de trabajo en línea no es una atracción de talento. Influenciar y persuadir a las personas para que se unan a su empresa es.

 

¿Cómo generar confianza y credibilidad con las personas que desea contratar? Esta guía comparte varias ideas y consejos para ayudarlo a fortalecer su estrategia de atracción de talento.»

 

Libro gestión del talento en RRHH

Gestión del talento: De los recursos humanos a la dirección de personas basada en el talento (DPT) (Empresa y Gestión) por Grupo Anaya Publicaciones Generales.

«Desde un punto de vista moderno y práctico, lleno de ejemplos profesionales y casos, y con un lenguaje divulgativo, este libro pretende actualizar a los empresarios, directivos, mandos y profesionales sobre el arte y ciencia de la dirección de personas.

 

La principal novedad de este libro es que basa su contenido en el concepto más actual y potente que existe en la empresa en la dirección de personas: la gestión del talento.

 

De hecho, quien no esté hoy en día en la guerra por el talento lo tendrá más difícil para competir en el mercado.

 

¿Quién no se ha planteado cómo dirigir mejor los equipos o los colaboradores? ¿Cuántos empresarios, directivos, mandos y responsables se preguntan cómo tener éxito al motivar y responsabilizar a los empleados?

 

¿Qué proyecto empresarial no tiene en cuenta que sin la implicación de las personas en el proyecto este no tiene apenas viabilidad?

 

¿Cómo hacer que los empleados y mandos tengan mentalidad de talento para desarrollar su potencial y talento?

 

A todo ello se da respuesta de modo claro y extenso en este libro profesional y con base científica.»

 

Libros sobre captación y retención del talento en las empresas ... Compartir en X

 

Artículos relacionados con la gestión del talento:

 

  • El talento y el trabajo está en las redes sociales. Un dato que manejan los portales de búsqueda de empleo y que se ha publicado es que la consulta de perfiles sociales ha aumentado exponencialmente entre los perfiles de RR.HH. dedicados a la selección y captación del talento.

 

  • Así te buscan las empresas en las redes sociales en expansion.com.

 

  • Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace: Fidelización y retención del talento en la empresa.

 

 


Notas: Gracias por leernos. Si conoces más recursos sobre captación y retención del talento en las organizaciones, te animamos a que los compartas en el campo comentarios.

 

Publicado en: Desarrollo del Capital Humano, Management | 1 Comentario |

La formación en la empresa en cambio permanente

Publicada en 23 octubre, 2022 de Consultor de formación

La adaptación continua del plan de formación

 

La formación es un esfuerzo sistémico y planificado para modificar o desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actitudes a través del aprendizaje teórico y la aplicación práctica de una o varias actividades.

 

«Los grandes profesionales nunca estarán satisfechos con lo que ya saben, por eso dudan y su lógica de razonamiento siempre les dirá que deben seguir aprendiendo.»

 

En la actualidad, el mundo está en constante cambio, y las empresas deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo competitivas.

 

La formación es una herramienta esencial para ayudar a las empresas a adaptarse a los cambios, ya que permite a los empleados aprender nuevas habilidades y conocimientos.

 

Adaptación a los cambios a través de la formación

Cambios que afectan a la formación en las empresas:

 

Los avances tecnológicos están cambiando la forma en que trabajamos, y las empresas deben asegurarse de que sus empleados tengan las habilidades necesarias para utilizar estas nuevas tecnologías.

 

La globalización está creando un mercado laboral más competitivo, y las empresas deben asegurarse de que sus empleados tengan las habilidades necesarias para competir en este mercado.

 

Los cambios en la legislación, como la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, están obligando a las empresas a ofrecer formación en igualdad de oportunidades.

 

Los entornos VUCA y BANI, originan cambios frecuentemente que obligan a las empresas a replantearse la forma en que ofrecen formación a sus empleados.

 

Las empresas están adoptando nuevas estrategias de formación, como la formación online (teleformación / aula virtual), la formación en el puesto de trabajo just in time, y la formación a la carta o informal.

 

Por lo tanto, la idea de que la formación en la empresa se encuentra en proceso de cambio permanente es lógica y está respaldada por los hechos.

 

Proceso de aprendizaje

Se distinguen tres esferas en la formación:

 

1. Mentalización, en la que se trata de conseguir que el trabajador no se estanque
profesionalmente, aceptando nuevos modelos de realización en su trabajo
y que le sean válidos para ello.

 

2. Adiestramiento o entrenamiento, mediante la transmisión de conocimientos y su puesta en práctica

 

3. Instrucción, es la incorporación de las habilidades adquiridas a su comportamiento
laboral.

 

Hablamos de verdadera formación cuando además de comunicar conocimiento
se inserta en la realidad práctica y cotidiana, llevando asociado un cambio en la actitud
del trabajador hacia la empresa, su trabajo y sus compañeros.

 

VUCA y BANI

¿Cómo afectan los entornos VUCA y BANI a la formación de los empleados?

 

Los entornos VUCA y BANI, que hacen referencia a la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad de los entornos actuales, tienen un impacto significativo en la formación de los empleados.

 

En los entornos VUCA, los empleados necesitan ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, aprender nuevas habilidades y conocimientos, y trabajar de forma colaborativa. Por ello, las empresas deben ofrecer formación que sea flexible, adaptable y que promueva el aprendizaje continuo.

 

En los entornos BANI, los cambios son aún más rápidos e impredecibles, lo que hace que la formación tradicional sea menos eficaz.

 

En este contexto, las empresas deben centrarse en desarrollar las capacidades de los empleados para pensar de forma crítica, resolver problemas de forma creativa y adaptarse a los cambios.

 

En concreto, los entornos VUCA y BANI afectan a la formación de los empleados de las siguientes maneras:

 

Los empleados necesitan aprender nuevas habilidades y conocimientos a un ritmo más rápido. En los entornos VUCA y BANI, los cambios tecnológicos, económicos y sociales ocurren rápidamente. Esto ocasiona que los empleados necesitan aprender nuevas habilidades y conocimientos de forma constante para mantenerse al día y ser competitivos.

 

Los empleados necesitan ser más adaptables y flexibles, ya que los entornos VUCA y BANI son impredecibles y cambian constantemente. Por ello, los empleados necesitan ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y a nuevas situaciones.

 

Los empleados necesitan ser más colaborativos. Los problemas que las empresas enfrentan en los entornos VUCA y BANI son cada vez más complejos y requieren un enfoque colaborativo. Por ello, las empresas deben ofrecer formación que promueva el trabajo en equipo y la colaboración.

 

Para adaptarse a estos desafíos, las empresas deben revisar sus estrategias de formación y adoptar enfoques más flexibles y adaptables. Algunas de las tendencias que están ganando popularidad incluyen:

 

  • La formación online es una forma flexible y asequible de proporcionar formación a los empleados.

 

  • La formación en el puesto de trabajo: La formación en el puesto de trabajo es una forma práctica de enseñar a los empleados las habilidades que necesitan para realizar su trabajo.

 

  • La formación informal, como el aprendizaje autodidacta y el aprendizaje a través de la experiencia, es una forma eficaz de que los empleados sigan aprendiendo y desarrollándose.
    Las empresas que ofrecen formación que responda a las necesidades de los entornos VUCA y BANI estarán mejor posicionadas para tener éxito en un mundo en constante cambio.

 

 


Notas:  En Consultae poseemos una amplia experiencia en la Gestión de Planes de Formación Continua para Trabajadores, en diversos sectores de actividad.

Cubrimos las necesidades formativas de su empresa sin coste económico gracias a la gestión del crédito Fundae:

  • Análisis y detección de necesidades formativas en la empresa cliente.
  • Diseño de programas formativos orientados a cubrir las necesidades de formación.
  • Asesoramiento sobre proveedores de formación continua.
  • Bonificación de las AA.FF.

 

Publicado en: Formación en las empresas | Deja un Comentario |

Outsourcing de funciones administrativas

Publicada en 8 septiembre, 2022 de Consultor de formación

Tercerización de funciones administrativas

Tercerización de funciones administrativas

 

Términos como Offshoring, BPO, Nearshoring, Interim o AS-IS, In-house, Deslocalización, Crowdsourcing, Co-sourcing, Bodyshopping, Offshoring son cada vez más habituales en «la industria del capital humano», están de moda en todo el mundo y se establecen dentro de las normativas de los diferentes países y regiones.

 

Esquema BPO tercerización

Externalización de Capital Humano

 

La externalización libera recursos productivos en las empresas que externalizan. Logrando focalizarse y centrarse en sus objetivos empresariales (core business).

 

Por ejemplo, dentro de BPO Administrativo, podemos encontrar la externalización de actividades como la atención al cliente, tanto presencial como a través del teléfono o medios telemáticos.

 

Labores de grabación de datos, digitalización de documentos, la gestión de cobros, de soporte comercial, labores administrativas del área laboral, … por citar algunos ejemplos.

 

 

Un poco de historia sobre la externalización de funciones.

 

El outsourcing se desarrolla como gran tendencia en la organización del trabajo en Estados Unidos. En la pasada década, se comprobó que la externalización es una herramienta de gestión muy útil para empresas expuestas a subidas y bajadas en la demanda, a la estacionalidad del trabajo o la exposición de crisis económicas.

 

Evita rigideces en la estructura laboral de la organización, responsable de bajos niveles de productividad. En general, cuanto más flexible sea una organización más posibilidades de supervivencia tendrá a largo plazo.

 

 

El Outsourcing debe aportar reducción de costes y mejora de las capacidades operativas Compartir en X

 

 

Ventajas de externalizar:

 

Externalizar facilita que el personal clave se centre en el desarrollo del negocio, sin sobrecargarlo con actividades no fundamentales para nuestra actividad.

 

 


🧪 Fórmula del Éxito #Outsourcing = Especialización + Colaboración


 

 

Aunque son las grandes empresas y multinacionales las que mayor uso hacen de este recurso organizativo, todas las compañías, independientemente de su tamaño, son susceptibles de mejora a través de la externalización de procesos no estratégicos.

 

El Outsourcing es requerido por la industria y servicios actuales, para la consecución de altos niveles de calidad, cumplimiento de plazos y como vía de estabilidad presupuestaria.

 

 

Cifras mundiales del desarrollo del outsoucing:

 

 

  • El mercado de la externalización de servicios de TI representa actualmente US$952 billones a nivel mundial.

 

  • El 74% de las PYMES españolas ya utiliza el outsourcing.

 

  • En México, el 82,8% de los ejecutivos señalaron que en sus empresas se utilizan servicios de externalización.

 

  • En Colombia, 245.000 trabajadores ya trabajan en el sector del Outsourcing.

 

 


Nuestra aportación al éxito de su proyecto: Externalización total o parcial de las funciones de Recursos Humanos.


 

 

20 años de experiencia

En Consultae contamos con más de 20 años de experiencia en el servicio de externalización de RR.HH. y en la consultoría de implantación de proyectos de gestión de capital humano (HR IMPLANT).

 

Optimizamos el desempeño del capital humano de su empresa a través de nuestra experiencia en gestión estratégica, mejora de procesos a través de aplicativos y de la optimización de las labores administrativas de recursos humanos.

 

Gestionamos con recursos propios, actividades ajenas a la principal del cliente, asumiendo el control de funciones, departamentos, áreas de negocio y labores auxiliares que no formen parte del core business del cliente.

 

Ofrecemos todos nuestros recursos técnicos y humanos para la consecución del éxito de su proyecto aportando escalabilidad a su negocio.

 

 


«La actividad subcontratada nunca debe suplir aspectos estratégicos, debe implantarse con un objeto claro de gestión, acordando procedimientos operativos concretos.»


 

 

Outsourcing de funciones administrativas

Especializados en la gestión administrativa del área de gestión de la formación.

 

Aportamos flexibilidad, adaptación a los requisitos y cultura de cada cliente.

 

Consultae BPO ofrece el servicio de outsourcing sobre procesos de negocio centrados en el segmento de recursos humanos.

 

El enfoque de solución integrada proporciona un valor agregado a los clientes a través de la estandarización de procesos, simplificación y optimización de procesos. Los servicios se prestan para centros de trabajo en España.

 

externalizacion de rrhh

Ofrecemos a nuestros clientes la externalización total o parcial de la gestión de la formación de sus trabajadores:

 

✔ Desarrollamos en conjunto planes de formación estratégicos. 

 

✔ Apoyo en los procesos de selección.

 

✔ Asesoramiento en ayudas y subvenciones. 

 

✔ Asesoramiento en cuestiones legales relativas a la externalización de servicios. 

 

✔ Implantamos cuadros de mando y herramientas de monitorización de la formación a través de indicadores (ratios).

 

✔ Les asesoramos en la definición de soluciones tecnológicas para la gestión de la formación (Softmetry).

 

✔ Generamos procesos que optimicen su logística de la formación (administración de la operativa).

 

 

Nuestros productos y servicios permiten a la pequeña y mediana empresas competir al máximo nivel del mercado.

 

Gestionamos funciones, departamentos, áreas de negocio y labores auxiliares que no formen parte del core business del cliente.

 

Especialidades: Desarrollo de Recursos Humanos, Consultoría de recursos humanos, estrategia de recursos humanos, Outsourcing de áreas de gestión del capital humano.

 

 

Servicios de tercerización

Con el servicio Consultae HR BPO consiga:

 

✔ Gestionar eficientemente las funciones de RR.HH. de su compañía.

 

✔ Externalizar total o parcialmente funciones de gestión del área de RR.HH. que no aporten valor para enfocarse en su core business.

 

✔ Acceso a innovación y reingeniería en los procesos externalizados.

 

 

Contamos con gran experiencia en el servicio de externalización de RR.HH. y en la consultoría de implantación de proyectos (HR IMPLANT). Gestionamos con recursos propios, actividades ajenas a la principal del cliente.

 

Una solución integral que proporciona valor añadido a nuestros clientes a través de la estandarización, simplificación y optimización de procesos.

 

Colaboramos con nuestros clientes cliente para competir al máximo nivel en sus mercados. Gestionamos funciones, departamentos, áreas de negocio y labores auxiliares que no formen parte del Core Business del cliente.

 

En el desarrollo de nuevos productos y servicios la externalización permite al cliente enfocarse en su actividad principal y conocer lo antes posible la respuesta del mercado a sus productos y/o servicios.

 

Servicios de externalización del capital humano / BPO

Especialidades en externalización del capital humano:

 

  • Desarrollo y Consultoría de gestión del Capital Humano.

 

  • Estrategia de Recursos Humanos.

 

  • Outsourcing de áreas de Administración y Capital humano.

 

  • Tecnología HR (propia y distribución de terceros).

 

 

 


Para más información contactar con el Área de Subcontrataciones:

Manuel Jiménez 

Responsable de Outsourcing Área Capital Humano

(+34) 91.510.23.26

email m.jimenez@consultae.es

 

 


» Descubra cómo trabajamos de forma conjunta con grandes compañías para crear soluciones adaptadas.»


 

externalizacion de una empresa

Enlaces relacionados:

 

  • Externalización de funciones del área de administración y recepción.

 

  • Curso online: Gestión de la externalización de servicios.

 

 

 


📌 Consultae BPO is a provider of Business Process Outsourcing services focusing on the HR based segment of people development.

 

The integrated solution approach provides enhanced value to the customers through process standardization, simplification and process optimization. Services are provided from centers in Spain.

 

We provide Human Resources Software and much more. Our human resources-related products and services allow small and medium-sized businesses to compete with those offered by multinational companies. Contact us at +34 91.510.23.26 or info@consultae.es

 

Specialties: Development Human Resource, HR Consulting, HR Strategy, Outsourcing.

 

Publicado en: BPO Administrativo, Externalización SS.GG. | Etiquetas: Externalización de tareas administrativas | Deja un Comentario |

Software área de formación

Publicada en 8 junio, 2022 de Consultor de formación

Soft área formación

Software área de formación continua

 

👉 Soluciona de una manera sencilla y económica las necesidades del área de formación. 

 

Hoy en día se exige a la función de Recursos Humanos mayor participación en la toma de decisiones de la dirección.

 

Dentro del área de gestión del capital humano, la formación y capacitación juegan un papel crucial en el desarrollo de los equipos de trabajo.

 

Un software de formación funcional y sencillo, integrable y que centralice digitalizando el proceso ayudará a aumentar el valor aportado por el capital humano y ayudar en las políticas de optimización de costes.

 

Softmetry® es la solución ideal en el área de formación para resolver estas demandas. Su sencilla implantación aporta valor de forma inmediata a la gestión del capital humano.

 

 

Quiero ver una DEMO …

  

 

ERP Formación

Beneficios ofrecidos:

 

  • SEGURO: Centraliza y estructura la información del área de formación.

 

  • AUTOMATIZA: Reduce tiempos y errores del proceso administrativo.

 

  • ÉXITO: Planifica y realiza el seguimiento de la capacitación.

 

  • REPORTING: Ayuda a valorar el nivel de desempeño, mostrando estadísticas muy completas e informes sobre las acciones formativas realizadas.

 

  • MEJORA CONTINUA: Registra conocimientos, aptitudes profesionales y habilidades personales.

 

 

📈 Tenemos casos de éxito de implantación de software área de formación bancaria, en centros de formación, asociaciones, consultorías de formación, instituciones educativas, industria, hospitales, inmobiliarias, … Puedes ampliar esta información en el microsite del programa: softmetry.com.

 

 

20 años ayudando a simplificar los procesos

20 años ayudando a simplificar los procesos del área de formación !

Colaboramos con cientos de empresas de todos los tamaños y sectores, tanto en gestión de planes de formación bonificada, logística de la formación y ayudando en la digitalización de departamentos de formación. 

 

Solicitar una DEMO

Solicitar una DEMO:

Contacto
Aceptación:

 


«En Consultae nos esforzamos para crear aplicaciones que recojan nuestra experiencia como consultores de formación y solucionar problemas «reales» de nuestros clientes.

Le asesoramos en la implantación del ERP que mejor se adapte a sus necesidades.»

 

 

* Si estás interesado/a en adquirir está aplicación o recibir información más detallada sobre cargas masivas puedes indicárnoslo en consultae.es/blog/contacto/ o través del Tlfno. 91.510.23.26 o en el email info@consultae.es.

 

 

Publicado en: Software para formación | Etiquetas: software área formación | Deja un Comentario |

Cultura científica e innovación en la empresa

Publicada en 19 abril, 2022 de Consultor de formación

Cultura científica e innovación en la empresa

Cultura científica e innovación en la empresa

 

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la innovación se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. Las empresas que son capaces de innovar de forma constante son las que tienen más probabilidades de sobrevivir y crecer en el mercado.

 

Las empresas actuales necesitan innovar para sobrevivir y la cultura científica aporta sin duda excelentes herramientas para ello.

 

La cultura científica es un elemento esencial para la innovación empresarial. Una cultura científica sólida se caracteriza por una actitud abierta al cambio, una valoración del conocimiento y una capacidad para identificar y resolver problemas.

 

Las empresas con una fuerte cultura científica son más propensas a:

 

  • Desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes
  • Mejorar la eficiencia y productividad de sus procesos
  • Encontrar nuevas oportunidades de negocio

 

La innovación científica puede generar una serie de beneficios para las empresas, entre los que se incluyen:

  • Aumento de las ventas y los beneficios
  • Mejora de la imagen y la reputación de la empresa
  • Atracción y retención de talento
  • Crecimiento y desarrollo sostenible

 

En definitiva, la cultura científica es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a innovar y alcanzar sus objetivos.

 

¿Cómo promover la cultura científica en las empresas?

Hay una serie de acciones que las empresas pueden llevar a cabo para promover la cultura científica entre sus empleados, entre las que se incluyen:

 

  • Fomentar la curiosidad y el espíritu crítico. Las empresas deben animar a sus empleados a cuestionar el statu quo y a buscar nuevas soluciones a los problemas.

 

  • Promover el aprendizaje continuo. Las empresas deben proporcionar a sus empleados oportunidades para aprender sobre ciencia y tecnología.

 

  • Crear un entorno de trabajo colaborativo. Las empresas deben fomentar la colaboración entre diferentes departamentos y áreas de conocimiento.

 

  • Apoyar la investigación y el desarrollo. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para generar nuevas ideas y conocimientos.

 

Al promover la cultura científica en las empresas, se puede contribuir a crear un entorno más innovador y competitivo.

 

Ayudas del sector público para la innovación

Ayudas del sector público para la innovación

 

  • Ministerio de Ciencia e Innovación / enlace a las convocatorias.

 

  • Transformación digital en Red.es.

 

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Software gestión de formación

Publicada en 9 abril, 2022 de Consultor de formación

Optimiza el uso de papel en el área de formación

Digitaliza la Gestión de formación

 

Softmetry, una alternativa a sistemas complejos de Gestión de la Formación y una ayuda para tod@s los que estáis viviendo a diario la dificultad de gestionar la formación de vuestras empresas ! 

 

Con este software, la gestión del plan de formación de la empresa se vuelve más sencilla, rápida y eficiente. Se agilizan las tareas diarias y se centralizan los procesos para una gestión integral de las acciones formativas.

 

Soft gestión de la formación en las empresas

Hoy en día se exige a la función de Recursos Humanos:

 

1. Productividad y automatización.

 

2. Mayor participación en la toma de decisiones de la dirección.

 

3. Controlar el valor aportado por el capital humano y ayudar en las políticas de reducción de costes.

 

 

En este sentido debemos ser capaces de manejar información, en ocasiones grandes volúmenes, disponer de herramientas que automaticen el proceso y ser capaces de interpretarla.

 

 

Con determinados volúmenes de información, no resulta seguro ante errores, ni productivo gestionar a mano la información del plan de formación ! Compartir en X

 

 

gestión de la formación soft

Digitalización para el área de gestión de la formación.

 

¿Has pensado cuanto tiempo dedicas a copiar datos manualmente de una aplicación a otra!?

 

O por ejemplo, respecto al reporting, … ¿De cuántos datos inmediatos dispondrías inmediatamente para mejorar la gestión de la formación? 

 

Ventajas software de gestión de la formación

Software gestión formación Softmetry®: Ventajas

 

👉 La solución ideal en el área de formación para resolver estas demandas. Su implantación aporta valor de forma inmediata a la gestión del capital humano.

 

Una solución muy probada: el equipo de Consultae lleva utilizando esta aplicación durante años automatizando la gestión de la formación y la carga de datos a Fundae para empresas de todos los tamaños y sectores.

 

soluciones para el área de Formación

Gestiona y analiza los datos del área de formación de forma sencilla y fiable.

 

Disponemos de varias soluciones para el área de Formación:

 

Aplicación de Escritorio (monolítica). Para la gestión de la formación, muy segura y sin caros mantenimientos, utilizamos tecnología tan accesible como Microsoft OfficeSystem.

 

HR Cloud SAS: desde la nube, un ERP de formación seguro y accesible desde cualquier navegador web.

 

Cargas Masivas XML: para comunicar datos de forma eficiente a Fundae.

 

Mejora la integridad de datos y su fiabilidad, aportando información precisa y actualizada. Es una ayuda para aplicar eficazmente políticas internas de RR.HH. y minimizar riesgos legislativos.

 

Es compatible con cualquier plataforma de gestión de datos, exportando la información procesada a los estándares del mercado.

 

Dispone opcionalmente de un cuadro de mando integral aplicado a la gestión del capital humano.

 

 

gestión formación software

Ventajas de la implantación de Softmetry en el Área de Formación:

 

  • Centraliza y estructura la información del área de formación. Registra conocimientos, aptitudes profesionales y habilidades personales.

 

  • Reduce tiempos y errores del proceso administrativo. Imprime rápidamente reportes precisos (gestión interna, dirección, …).

 

  • Planifica y realiza el seguimiento de la capacitación. Aporta trazabilidad de eventos, dando soporte a la toma de decisiones y auditorías.

 

  • Ayuda a valorar el nivel de desempeño, mostrando estadísticas muy completas e informes sobre las Acciones Formativas realizadas.

 

  • Se trata de una aplicación local que funciona sin problemas en sistemas Windows / Ms Office. Por ello presenta la gran ventaja de no tener que ceder los datos de los trabajadores a terceros que operen desde la nube con todas las consecuencias de seguridad que ello conlleva.

 

 

ciclo_softmetry1

* Más información en softmetry.com.

 

 

Contacte con nosotros: le asesoramos en la implantación del ERP que mejor se adapte a sus necesidades.

 

Difusión del sistema de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera.

e.herranz@consultae.es. Tlfno. 91.510.23.26.

 

Simplifica tus procesos de recursos humanos en un mundo cada vez más complejo.

 

Softmetry es el resultado de años de experiencia en el campo de la capacitación empresarial y la gestión de ayudas a su financiación:

 

promo_softmetry_horizontal

 

 

Softmetry: Una alternativa a sistemas complejos de Gestión de la Formación Compartir en X

 

 

Publicado en: Software para formación | Etiquetas: HR Analytics, Software RRHH | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 11
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}